LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
ALAN WATTS
El dinero no compra la felicidad. Se nos vende esta premisa desde niños, es un engaño. Así es el mecanismo de una sociedad destructora de felicidad.
El consumo siempre es una aspiración, lo cual es un engaño.
El dinero no compra la felicidad. Se nos vende esta premisa desde niños. Nos preparamos para el futuro, una quimera que nunca llega, y nos olvidamos de vivir en el presente. Hablamos no de personas sino de mecanismos, de ‘formas de vida’. Las ‘vidas vividas’ son una mentira probada que se enmascara de verdad.
Watts nos invita a tomar el control de nuestra vida. Vivimos condicionados en busca de algo, un grado académico, un trabajo, dinero, por ello la frustración es siempre una constante en nuestra vida. La forma en que la persona se diluye en el mecanismo colectivo del capitalismo y el consumismo ya era claramente perceptible hace más de 50 años, cuando Watts hacía estas reflexiones; hoy en día es probable que esto se haya acentuado, por lo cual es aún más importante detenerse a meditar sobre nuestra relación con el colectivo o con la sociedad, que el también teólogo británico considera que es un hoax (falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad).
Alan Watts pasó gran parte de su vida intentando enseñar a las personas cómo desaprender lo que habían aprendido de la sociedad, mostrándoles que existe otro camino más satisfactorio para llenar su vida. De hecho, en una ocasión afirmó que “un estudiante intenta aprender algo cada día, un discípulo budista intenta desaprender algo cada día”.
En su libro La sabiduría de la inseguridad analiza profundamente la sociedad moderna poniendo al descubierto algunos de los mecanismos a través de los cuales genera la epidemia de ansiedad y depresión actuales, así como los sentimientos de inseguridad y la intolerancia a lo diferente.
Veamos que nos dice Alan Watts...
CIRCULO VICIOSO
La sociedad actual es un círculo vicioso.
El filósofo británico Alan Watts consideraba que la sociedad actual es un “círculo vicioso” ya que genera deseos insaciables que nos condenan a un estado de ansiedad y frustración permanente, obligándonos a vivir con la vista puesta en un futuro que nunca llega.
“Perseguir el futuro es perseguir a un fantasma que se aleja constantemente y, cuanto más rápido lo persigas, más rápido avanzará. Esta es la razón por la cual la civilización vive de manera apresurada, por qué casi nadie disfruta de lo que tiene y siempre está buscando más y más.
La felicidad no consiste entonces en realidades sólidas y sustanciales sino en cosas tan abstractas y superficiales como las promesas, esperanzas y garantías. La felicidad siempre depende de algo que esperamos en el futuro, estamos persiguiendo una quimera que siempre nos esquiva”.
La publicidad se ha encargado de alimentar un consumismo desenfrenado. Alan Watts
Dado que la economía solo puede crecer si consumimos, la publicidad se ha encargado de alimentar un consumismo desenfrenado, disfrazado bajo la efímera promesa de la felicidad. El timo, según Alan Watts, consiste en “atraer sin procurar satisfacción, para sustituir toda gratificación parcial por un nuevo deseo. Todo conspira para persuadirnos de que la felicidad está a la vuelta de la esquina con tal de que compremos un artículo más”.
EL TIMO
El timo de la sociedad actual.
El mecanismo a través del cual se convierte a las personas en consumidores se basa en impedirles pensar para tomar decisiones conscientes, mantenerlas consumiendo constantemente, en una espiral vertiginosa que las convierte en adictos a la novedad de manera que la decisión no es si compramos o no, sino qué modelo compramos.
“El sujeto perfecto para esta economía es la persona que escucha constantemente la radio, de preferencia los aparatos portátiles que pueden llevarse a todas partes. Sus ojos miran sin descanso la pantalla del televisor, el periódico, la revista, manteniéndose en una especie de orgasmo sin liberación.
A esa manera de narcotizarse la llamamos nuestro alto nivel de vida, una estimulación violenta y compleja de los sentidos, que nos hace progresivamente menos sensibles y, así, necesitados de una estimulación aún más violenta.
Anhelamos la distracción, un panorama de visiones, sonidos, emociones y excitaciones en el que debe amontonarse la mayor cantidad de cosas posible en el tiempo más breve posible.”
La sociedad nos mantiene distraídos para que busquemos la felicidad a través del consumismo. Alan Watts
Esta corriente de estimulantes está pensada para producir anhelos del mismo objeto cada vez en mayor cantidad, aunque con más estrépito y rapidez.
SOCIEDAD DE CONSUMO
La sociedad de consumo según Alan Watts.
El problema es que, para poder consumir cada vez más, para comprar el coche más reciente, cambiar el móvil cada año, comprar el televisor de última tecnología y tener el ordenador más potente, nos vemos obligados a trabajar siempre más.
“Para mantener ese nivel, la mayoría de nosotros estamos dispuestos a soportar maneras de vivir que consisten principalmente en el desempeño de trabajos aburridos”.
Ese tipo de trabajo, que no genera ninguna gratificación psicológica y al que le dedicamos al menos 8 horas al día, genera un estado de frustración, desmotivación y desesperanza que cierra el círculo vicioso y nos lleva a consumir más para poder darle un sentido a ese “esfuerzo cotidiano”. Pensamos que vale la pena trabajar porque así podemos comprar esas cosas que nos hacen felices, aunque en realidad esos productos no son más que un “calmante” para llenar el vacío interior.
Cada vez trabajamos más para poder consumir más. Alan Watts
Alan Watts va un paso más allá explicándonos por qué esos objetos realmente no pueden generar auténtico placer y felicidad. Considera que se tratan simplemente de símbolos de placer que han sido empaquetados de manera muy atractiva para captar nuestra atención, pero que en realidad carecen de contenido, por lo que es imposible que puedan satisfacer nuestras necesidades.
“La civilización moderna construye para ofrecer una fachada impresionante, más que para proporcionar un espacio donde vivir”.
LA MANIPULACIÓN
La sociedad moderna nos manipula.
Por otro lado, también nos alerta de cómo la sociedad moderna manipula nuestro deseo de seguridad, una idea que también ha desarrollado largamente el filósofo Zygmunt Bauman explicando que cuando los estados hacen una dejación cada vez mayor de su función para garantizar el bienestar de los ciudadanos, no le queda otra carta que la de la incertidumbre y la inseguridad. Sin embargo, Alan Watts nos explica por qué la búsqueda de la seguridad es una ilusión que solo sirve para levantar barreras, apartar lo diferente y, al final, sumirnos en una sensación de inseguridad aún mayor.
“Una sociedad basada en la búsqueda de la seguridad no es más que un concurso de retención del aliento en el que todos están tan tensos como un tambor y tan morados como una remolacha. Buscamos esta seguridad fortaleciendo y encerrándonos de innumerables maneras. Queremos la protección de ser ‘exclusivos’ y ‘especiales’, buscando pertenecer a la iglesia más segura, a la mejor nación, a la clase más alta, al grupo correcto y a las personas ‘agradables’. Estas defensas conducen a divisiones entre nosotros, y así a más inseguridad exigiendo más defensas”.
LA SOLUCIÓN
¿Cuál es la solución?
“Rara vez nos damos cuenta de que nuestros pensamientos y emociones más íntimos no son nuestros. Pensamos en términos de idiomas e imágenes que no inventamos, sino que nos fueron impuestos por la sociedad.
Copiamos las reacciones emocionales de nuestros padres, aprendemos de ellos el temor a la muerte y sus ansiedades sobre la enfermedad. Nuestro entorno social tiene este poder porque no existimos al margen de la sociedad. La sociedad es una extensión de nuestra mente y cuerpo.
Sin embargo, la misma sociedad de la cual el individuo es inseparable está usando toda su fuerza para persuadir al individuo de que él está realmente separado. La sociedad, tal como la conocemos ahora, está jugando un juego con reglas auto contradictorias”.
Trabajamos para poder consumir, y consumimos para buscar una falsa sensación de seguridad. Alan Watts
Alan Watts nos explica el concepto de “individualización por decreto” que expuso Zygmunt Bauman según el cual, hoy, cada persona se ve obligada a solucionar con los escasos recursos que posee a su alcance problemas que son de naturaleza sistémica y que solo se pueden resolver a un nivel macro.
La solución, o al menos una de ellas, consiste en desarrollar una mayor autoconciencia partiendo de la aceptación. Cuando aceptamos la incertidumbre, el miedo a la inseguridad desaparece. Cuando aceptamos que solo tenemos el presente, el agobio por el futuro se esfuma. Cuando comprendemos que podemos ser felices aquí y ahora con lo que tenemos y sin importar lo que no tenemos, la necesidad de consumir frenéticamente desaparece.
Entonces tendremos la libertad para construir la vida que realmente queremos vivir.
¿PARA QUE SIMULAR? (REFLEXION)
FRASES ZEN
Al Señor mostrémonos como somos. ¿Para qué simular? Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni secreto que no haya de descubrirse.
QUE HACER CUANDO YA NO SOPORTAN MAS (REFLEXION)
DEEPAK CHOPRA
Todo sucede en la consciencia. Aprende lo que se siente el permanecer centrados. Valora este estado. Entrena a tu cerebro para que permanezca ahí.
JOSE MUJICA
La economía sucia y la corrupción son plagas actuales cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea.
REFLEXIONES DE GANDHI SOBRE LA DEMOCRACIA
MAHATMA GANDHI
Mi concepto de democracia consiste en que el más débil, debe tener las mismas oportunidades que el más fuerte y ser el resultado de la no-violencia.
ORACIONES Y PUNTOS PARA REFLEXIONAR
MIGUEL RUIZ
Don Miguel Ruiz nos trae en esta ocasión dos oraciones y puntos para reflexionar sobre el poder del conocimiento silencioso para regresar al amor.
TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO (REFLEXION)
FRASES ESCRITORES
No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti.
UNA INVITACION A LA CONVERGENCIA (REFLEXION)
FRASES CRISTIANISMO
Hoy y ahora estás ante este escrito elaborado en mi soledad y para acompañar la tuya. Entre tu soledad y la mía y tiendo un frágil puente de amor.
FRASES FAMOSAS
Te has levantado esta mañana con más salud que enfermedad entonces eres más afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.
REFLEXIONES DE DEEPAK CHOPRA (BIOGRAFIA)
DEEPAK CHOPRA
Todo este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.
SEMBRAR Y COSECHAR (REFLEXION)
FRASES FAMOSAS
La ley de siembra y cosecha será activa hasta que lo contrario a la ley divina haya desaparecido y lo divino habite la Tierra es la voluntad de Dios.
ANTHONY DE MELLO
Si lo comprendes todo, lo perdonas todo, y sólo existe el perdón cuando te das cuenta de que, en realidad, no tienes absolutamente nada que perdonar.
JEBUNA
Si soportas tienes control interior, si tu interior controla eres feliz y si eres feliz es porque tu ser le gana la batalla a todo lo material.
FRANCISCO DE SALES
Gastamos demasiada energía. Sólo serás feliz si realmente te propones ser feliz y eliminas tus propias oposiciones. Permítete ser feliz y serás feliz.
MAHATMA GANDHI
La verdad y la no violencia son tan antiguas como las montañas que existen. Todo lo que hice fue tratar de experimentarlas en la mayor escala posible.
FRASES CRISTIANISMO
Cada uno tendrá que juzgar según lo que entiende por pobreza y por riqueza y a qué aspira en esta vida. Habrá quien teniendo mucho no lo tiene todo.
OSHO
Hacerte lo menos serio posible, la razón de que la meditación puede volverte serio y esta seriedad creará en ti una especie de enfermedad espiritual.
7 REFLEXIONES SOBRE LAS CREENCIAS
ANTHONY DE MELLO
Hay que estar dispuesto a comprender, a cuestionar todos los sistemas de creencias, desde una actitud de apertura, no de terquedad. Cuestiónenlo todo.
JEBUNA
En el futuro un niño triste adoptado por gay dirá… Porque me cambiaron la inclinación sexual cuando era frágil, que hice de malo para merecérmelo.
CONTRA LA INFELICIDAD Y SUS CAUSAS
FRASES FELICIDAD
Nuestro planeta está habitado por gentes infelices y gobernado por gentes igualmente infelices, desalmadas y causantes de las tragedias de la tierra.
FRASES DESPERTAR
Para que un hábito se forme en una persona debe practicarlo durante varias ocasiones, así tanto el cuerpo como la mente se acostumbrará a este hecho.
FRASES VEJEZ
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada de un pueblo. Un día, un joven se le acercó y le preguntó.
OSHO
Osho nos explica de una manera sencilla de que trata la Meditación con atención plena «Mindfulness» para desaparecer los deseos y estar aquí y ahora.
JEBUNA
La crítica revoluciona. Quien dijo que no se puede criticar, quien dijo que criticar es malo, quien dijo que el anómalo no tiene derecho a criticar.
MEDITAR Y MIRAR QUIEN ESTA AQUI
DOUGLAS HARDING
La conciencia de la primera persona es un tipo de meditación y su lema es mirar quien está aquí. Es una meditación «terrena» que funciona realmente.
SABIDURIA Y CONSEJOS DEL CORAZON DE ATISHA
ATISHA
La sabiduría y los consejos del corazón de Atisha es una recopilación de lo mejor que este Maestro espiritual que dejo a los alumnos de budismo tibetano.
LA INTELIGENCIA DE LAS EMOCIONES Y EL CORAZON
DANIEL GOLEMAN
La inteligencia de las emociones y el corazón se alcanza si podemos observar conscientemente nuestros pensamientos y sentimientos para tener un mayor control.
RENACER A LOS 46 (CRECIMIENTO)
FRASES SALUD
La publicación británica «The Economist» se ha hecho eco de estos datos y los ha adornado con una cita de Maurice Chevalier. La vejez no es tan mala.
FRASES AMOR
Tener una relación sentimental puede influir no solo en tu salud física, también mental. Así lo reveló un estudio realizado por la revista Health.
JEBUNA
Antes de empezar les recuerdo que el cielo no es un lugar, el cielo es un estado del ser donde el ser deja su yo integrándose totalmente con Dios.
VER LA REALIDAD CON EL CORAZON SIN PREJUICIOS
ANTHONY DE MELLO
Debes ver la realidad con el corazón sin prejuicios. Los prejuicios son el fracaso de no poder ver la vida como realmente es. Libérate de juicios en la vida.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES