LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN CREENCIAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

EL ZEN Y LA ILUMINACION ESPIRITUAL O SATORI

FRITJOF CAPRA

El Zen y La iluminación Espiritual o Satori, no tiene doctrina o filosofía especial, ningún credo ni dogma formal, esto la hace verdaderamente espiritual.

Imagen El Zen y La iluminacion Espiritual o Satori

EL ZEN Y LAS TRES CULTURAS

Zen es una mezcla de filosofías de tres culturas diferentes.

Cuando la mente China entró en contacto con el pensamiento hindú, en la forma del Budismo, alrededor del primer siglo después de Cristo, dos desarrollos paralelos sucedieron. Por un lado, la traducción de los Sutras Budistas estimularon a los pensadores Chinos y los llevó a interpretar las enseñanzas del Buddha Hindú a la luz de sus propias filosofías. De esta manera surgió un muy fructífero intercambio de ideas, que culminaron, en la escuela Hua-Yen de Budismo en China y la escuela Kegon de Japón.

Por otro lado, el lado pragmático de la mentalidad China respondió al impacto del Budismo Hindú, concentrándose en los aspectos prácticos y desarrollándolos en una forma especial de disciplina espiritual que recibió el nombre de Chán, una palabra normalmente traducida como «Meditación». Esta filosofía Chán fue eventualmente adoptada por Japón, alrededor del año 1200, y ha sido cultivado ahí bajo el nombre de Zen, una tradición que se mantiene viva hasta la actualidad.

Zen es una mezcla única de filosofías e idiosincrasias de tres culturas diferentes. Es una forma de vida típicamente Japonesa, y aún así refleja el misticismo de la India, el amor de la naturalidad y espontaneidad del Taoísmo y el pragmatismo profundo de la mente Confucianismo.

LA ILUMINACIÓN O SATORI

La iluminación es una experiencia conocida en el Zen como Satori.

A pesar de su carácter tan especial, Zen es puramente budista en su esencia pues su objetivo no es ni más ni menos que el de Buddha: el lograr la iluminación, una experiencia conocida en Zen como Satori. La experiencia de la iluminación es la esencia de todas las escuelas de filosofía orientales, pero Zen es única en que se concentra exclusivamente en esta experiencia y no está interesada en ninguna interpretación más allá de esta.

En las palabras de Suzuki, Zen es la disciplina en iluminación. Desde el punto de vista del Zen, el despertar de Buddha y el enseñar de Buddha, que todos tenemos el potencial de lograr la iluminación son la esencia del Budismo. El resto de la doctrina, incluido en los voluminosos Sutras, es visto solamente como suplementario.

La experiencia del Zen es, por lo tanto, la experiencia de la iluminación, de Satori, y ya que esta experiencia, finalmente, trasciende toda categoría de pensamiento, Zen no se interesa en ninguna abstracción ni conceptualización. No tiene ninguna doctrina o filosofía especial, ningún credo ni dogma formal y enfatiza su libertad de todo pensamiento fijo, esto la hace verdaderamente espiritual.

SIN PALABRAS

Más que cualquiera otra escuela de misticismo oriental, Zen está convencido de que las palabras nunca expresarán la verdad última. Debe haber heredado su convicción del Taoísmo, que mostraba la misma actitud sin compromisos. Dijo Chuang Tzu: «Si alguien pregunta sobre el Tao y otro le responde, ninguno de ellos lo conoce».

Pero la experiencia Zen puede ser pasada de Maestro a discípulo, y ha sido, de hecho, transmitido por muchos siglos por métodos especiales propios de Zen. En un resumen clásico de cuatro líneas, Zen es descrito como una transmisión especial externa a las escrituras:

El Zen no es sostenido por palabras o letras,
solo apunta directamente a la mente humana.
Mirando directamente a la naturaleza propia
y alcanzando el estado supremos de Buddha.

Esta técnica de apuntar directamente constituye el sabor especial de Zen. Es típico de la mente Japonesa, que es más intuitiva que intelectual y que le gusta entregar los hechos como hechos, sin comentario alguno. Los maestros Zen no son adeptos a la palabrería y aborrecen todo tipo de teorización y especulación. De esta manera desarrollaron métodos que apuntan directamente a la verdad, con acciones y palabras repentinas y espontáneas, que exponen paradojas del pensamiento conceptual y, como los Koans, están orientados a parar el proceso mental del pensamiento, preparando así al estudiante a la experiencia mística.

APUNTAR DIRECTAMENTE

La técnica de apuntar directamente se ve muy bien ilustrada en los siguientes ejemplos de cortas conversaciones entre maestro y discípulo. En estas conversaciones, que forman la mayor parte de la literatura Zen, los maestros hablan lo menos posible y usan sus palabras para cambiar la atención del discípulo desde los pensamientos abstractos a la realidad concreta.

Un monje, pidiendo instrucción, le dijo a Bodhidharma:

«No tengo nada de paz mental. Por favor, apacigüe mi mente.
Trae tu mente aquí al frente mío, replicó Bodhidharma, y yo te lo apaciguaré!
Pero cuando busco mi propia mente, dijo el monje, no la puedo encontrar.
Eso!, replicó energéticamente Bodhidharma, he apaciguado tu mente!

Un monje le dijo a Joshu: Acabo de entrar a este monasterio. Por favor enséñame.
Joshu preguntó: Has comido tu potaje de arroz?
El monje responde: Ya he comido.
Joshu dice: Entonces sería mejor que lavaras tu plato».

Estos diálogos hacen notar otro aspecto del Zen que es característico. «La iluminación en Zen no significa retirarse del mundo, sino al contrario, una activa participación en la vida cotidiana».

Este punto de vista atrajo mucho a La Mentalidad China que le colocaba mucha importancia a una vida práctica y productiva y a la idea de la perpetuación de la familia, por lo que no podía aceptar el carácter monástico del Budismo Hindú. Los maestros siempre hacían hincapié que el Zen, estaba en nuestras experiencias diarias, la mente de todos los días, como proclamaba Matsu. Se enfatizaba el despertar en el medio de las actividades diarias y dejaban muy en claro que veían a la vida diaria, no sólo como la forma de lograr la iluminación, sino como la iluminación misma.

NATURALIDAD Y ESPONTANEIDAD

En Zen, Satori significa la inmediata experiencia de la naturaleza Buddha de todas las cosas. Primero y más importante entre éstas, están los objetos, hechos y personas involucradas en la vida diaria, de tal manera de que aunque enfatiza las cosas prácticas de la vida, Zen aun así es profundamente mística. Al vivir enteramente en el presente, dándole atención completa a los asuntos diarios, alguien que ha logrado Satori experimenta la admiración y misterio de la vida en cada situación: «Qué maravilloso esto, cuan misterioso! Cargo la leña, saco agua del pozo». Poema Zen

La perfección de Zen es por lo tanto vivir la vida diaria en forma natural y espontánea. Cuando a Po Chang se le pidió definiera Zen, dijo, «Cuando tengo hambre, como, cuando estoy cansado, duermo». Aunque esto suene simple y obvio, como tantas otras cosas en Zen, es de hecho una tarea bastante difícil. Recobrar la naturalidad de nuestra naturaleza original requiere largo entrenamiento y constituye un gran logro espiritual.

En las palabras de un dicho Zen muy famoso: «Antes de estudiar Zen, las montañas son montañas y los ríos son ríos; mientras estás estudiando Zen, las montañas ya no son montañas y los ríos ya no son ríos; pero una vez que alcanzas la iluminación las montañas son nuevamente montañas y los ríos nuevamente ríos».

El énfasis sobre la naturalidad y espontaneidad muestra claramente las raíces Taoístas pero la base para este énfasis es estrictamente Budista. Es la creencia en la perfección de nuestra naturaleza original, la realización de que el proceso de iluminación consiste meramente en transformarnos en lo que ya somos desde un principio. Cuando se le preguntó al maestro Zen Po Chang sobre buscar la naturaleza Buddha, respondió, «Es muy parecido a montar un buey en búsqueda del buey».

ESCUELA RINZAI Y SOTO

Hay dos escuelas principales de Zen en Japón actualmente, difieren en sus métodos de enseñanza. La escuela Rinzai o Repentina, utiliza el Método Koan, se da prominencia a entrevistas formales periódicas con el maestro, llamadas Zanzen, durante las cuales se le pregunta al estudiante su visión actual sobre el Koan que ha estado tratando de resolver. La resolución de un Koan involucra largos periodos de intensa concentración que llevan a una revelación repentina de Satori. Un maestro con experiencia sabe cuando un estudiante ha llegado al borde mismo de la iluminación repentina y le es posible choquearlo a una experiencia Satori con acciones inesperadas, tales como un golpe con una varilla o un grito fuerte.

La escuela Soto o Gradual evita los métodos de Shock de Rinzai y apunta hacia la maduración gradual del estudiante Zen, como la brisa de primavera que acaricia la flor, ayudándola a florecer. La escuela pregona el sentar tranquilo y el uso de su propio trabajo común como dos formas de meditación.

Ambas escuelas le confieren la mayor importancia a zazen o meditación sentado, que es practicado en los monasterios Zen todos los días por muchas horas. La postura correcta y la respiración son las primeras cosas que debe aprender un estudiante de Zen. En el Zen Rinzai, zazen es usado para preparar la mente intuitiva para poder manejar el Koan, y la escuela Soto lo considera la forma más importante para ayudar al estudiante a madurar y evolucionar hacia Satori. Más que eso, es considerado como el logro visible de la naturaleza Buddha de uno mismo; cuerpo y mente siendo fusionados en una unidad armónica que no requiere ninguna mejoría. «Sentado tranquilo, haciendo nada, la primavera llega, y el pasto crece por sí solo». Poema Zen

ARTE SIN ARTE

Ya que Zen asegura que la iluminación se manifiesta en las actividades diarias, ha tenido enorme influencia en todos los aspectos de la forma tradicional de vida Japonesa. Estas no sólo incluyen las artes de la pintura, caligrafía, diseño de jardines, etc., y las variadas artesanías sino también en actividades ceremoniales como servir el té o el arreglo de flores y las artes marciales como el tiro con arco, la espada, el judo, el karate-do, etc. Cada una de estas actividades es conocida en Japón como un do, esto es, un tao o una vía hacia la iluminación. «Todas exploran varias características de la experiencia Zen y pueden ser usadas para entrenar la mente y llevarla en contacto con la realidad última».

Las artes recién mencionadas son todas expresiones de espontaneidad, simplicidad y la total presencia de la mente característica del Zen, las actividades lentas y rituales de Chanoyu, la ceremonia Japonesa del té, los movimientos de manos espontáneas requeridas para la caligrafía y la pintura y la espiritualidad de bushido, la vía del guerrero. Mientras que requieren de la perfección de la técnica, la maestría real sólo se logra cuando se trasciende la técnica y el arte se transforma en un Arte sin Arte, brotando del subconsciente.

Somos muy afortunados en tener una descripción maravillosa de tal Arte sin Arte, en el pequeño libro de Eugen Herrigel, Zen en el arte del Tiro con Arco. Herrigel utilizó más de cinco años con un renombrado Maestro Japonés para aprender su arte místico y nos da en su libro una descripción de cómo experimentó Zen a través del tiro con arco.

Herrigel nos describe como el tiro con arco le fue presentado como un ritual religioso que es bailado en movimientos espontáneos, libres de esfuerzo y propósito. Le tomó muchos años de práctica dura, lo que transformó todo su ser, como aprender a estirar el arco espiritualmente, con un tipo de fuerza no esforzada, y como liberar la cuerda sin intención, dejando que el tiro caiga del tirador como una fruta madura. Cuando llegó al clímax de perfección, el arco, flecha, objetivo y arquero, todos se fundían los unos en el otro y él no disparaba sino que esto lo hacía por él.

La descripción de Herrigel del tiro con arco es una de las más puras recolecciones de Zen pues no habla en ningún momento de Zen.


EL ZEN Y LA ILUMINACION ESPIRITUAL O SATORI


ILUMINACION ESPIRITUAL ZEN


TE PUEDE INTERESAR

LA LIBERTAD DE LA ILUMINACION TE DARA LA VERDAD

ADYASHANTI

El Maestro Adyashanti cuyo nombre significa «paz primordial», dice y explica que la libertad de la iluminación no te hará especial pero te dará la verdad.

LA ILUMINACION Y LOS SERES SINTIENTES

GUESHE KELSANG GYATSO

La iluminación y los seres sintientes es para todos aquellos que desean con sinceridad liberar de manera permanente a los seres sintientes del sufrimiento.

LA MENTE EN LA ILUMINACION Y LA ILUSION

KYABJE KALU RINPOCHE

Como actúa nuestra mente en los estados de iluminación e ilusión y como esta a raíz de su misma ignorancia puede alejarnos de la naturaleza de la realidad.

LA ILUMINACION Y EL DESPERTAR ESPIRITUAL

FRASES ILUMINACION

La iluminación y el despertar espiritual es la luz de la existencia, la verdad de la realidad que se manifiesta a la espiritualidad, es lo que todo lo ilumina.

LA PRACTICA DEL ZAZEN PARA LA ILUMINACION

DOGEN ZENJI

En la práctica del zazen para la iluminación te conviertes en un charco de descanso profundo, sin ondas de deseo, sin ir a una parte, sin ambición alguna.

OSHO LA ILUMINACION PROFUNDA

OSHO

En completa impotencia uno abandona toda la búsqueda. Y el día que la búsqueda terminó, el día que no estuve buscando nada, el día en que no estaba.

LA ILUMINACION Y EL APLAUSO

OSHO

El Maestro furioso: Insensato, los muertos no hablan, fuera de aquí, tal vez no hayas alcanzado la iluminación pero al menos podrías ser consecuente.

COMO LLEGAR A LA ILUMINACION ESPIRITUAL (DE VERDAD)

FRASES ILUMINACION

¿Cómo llegar a la iluminación espiritual? Según la Wikipedia es la adquisición de nueva sabiduría o entendimiento, acompañado de una sensación de plenitud.

EL SAMADHI ES LA SEMILLA DE LA ILUMINACION

OSHO

Logras entender como el Samadhi es la semilla de la Iluminación leyendo este escrito de Osho. Su experiencia lo convierte en la verdadera autoridad del Samadhi.

LA ILUMINACION SUPREMA

HUI NENG

Para alcanzar la iluminación suprema uno reconoce espontáneamente su propia naturaleza original, la esencia mental que no puede crearse ni eliminarse.

CONFUCIO Y SU SABIDURIA

CONFUCIO

Confucio sabiamente nos enseña como el empeño por encontrar y pregonar un camino hacia la superación de las dificultades a través del conocimiento.

BUDISMO Y EUTANASIA

FRASES BUDISMO

Hay diferencia entre el suicidio y la eutanasia. Obviamente, una diferencia sustancial hay en la persona que recibe la eutanasia está inconsciente.

PREGUNTAS SIMPLES CON SABIDURIA

THICH NHAT HANH

Responde el Maestro Budista Thich Nhat Hanh a preguntas simples con sabiduría de la gente común. ¿Qué es mindfulness? ¿Cómo podemos practicar el amor?

SABIDURIA DEL PRIMER ILUMINADO DEL TIBET

MILAREPA

Milarepa fue el primer tibetano que alcanzó la iluminación. El Gran Yogi del Tíbet nos deja en este instructivo y bello resumen sus enseñanzas y sabiduría.

UN RABINO CON SABIDURIA

ANTHONY DE MELLO

Un rabino que vivía en una aldea de la estepa rusa. Durante años, cada una de las mañanas cruzaba la plaza de la aldea para ir a orar a la sinagoga.

ESPIRITUALIDAD EN TU MATRIMONIO

FRASES ESPIRITUALIDAD

Cuando me casé, hace casi 25 años, nunca imaginé lo importante que sería apegarme, junto con mi esposo, a todas nuestras creencias espirituales.

LA SABIDURIA DE LOS JOVENES

PAULO COELHO

Un niño enseña tres cosas al adulto: ponerse contento sin motivo, estar siempre ocupado en algo y exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.

COMO AUMENTAR LA ESPIRITUALIDAD

FRASES ESPIRITUALIDAD

Comprender y aceptarnos como seres espirituales es el primer paso. El trabajo es fundamental para obtener el tan deseado equilibrio y felicidad.

DESPERTAR DE ESPIRITU

FRASES DESPERTAR

Ahora espiritualmente despiertos se presentaran nuevas posibilidades para poder ser libres y poder ir en direcciones que nunca habíamos considerado.

ESPIRITUALIDAD HUMANA EN ESTRUCTURAS CEREBRALES

FRASES ESPIRITUALIDAD

Nuestro cerebro genera experiencias espirituales, religiosas, numinosas, divinas o de trascendencia, han demostrado diversos estudios de la mente.

TU INTERIOR EN LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO

ANTHONY DE MELLO

Solo puedes conocer plenamente tu interior en la soledad y el aislamiento. Pero debes diferenciar primero, el aislamiento interior, del aislamiento físico.

LA GUERRA ESPIRITUAL

FRASES DESPERTAR

La guerra espiritual también llamada lucha en las regiones celestes es una batalla que envuelve a todos, es decir a cada uno de los hombres y mujeres.

LA ILUMINACION ES LA ESPIRITUALIDAD

JEBUNA

Esto es la iluminación. Despertarse es la espiritualidad, porque sólo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué nos impide la libertad.

LA MERKABA Y OTROS CUERPOS SUTILES

JOAQUIN GONZALEZ

Un buen resumen de los vehículos sutiles de la anatomía energética que comunican con nosotros mismos, con los demás y con el universo o divinidad.

VIBRA EN ARMONIA CON LA LUZ DEL COSMOS

OMRAAM MIKHAEL

Todo el cuerpo vibra en torno a la luz. Mantente alerta y vibra en armonía con la luz del cosmos; respirando luz y proyéctenla hacia afuera para iluminar.

MI CRECIMIENTO ESPIRITUAL HA SIDO LENTO

JEBUNA

No puedo negar que mi crecimiento espiritual ha sido lento. Soy y he sido un ser con defectos, vicios y otro tanto de cosas que impiden evolucionar.

HISTORIA DEL DESPERTAR DE ECKHART TOLLE

ECKHART TOLLE

Es la historia del despertar de Eckhart Tolle contada por él. El poder del Ahora y sin darme cuenta me había convertido en un maestro espiritual.

MERKABA CUERPO DE LUZ

FRASES LUZ

La Merkaba es energía luz que se encuentra alrededor de nuestro cuerpo físico, que actúa con nuestra energía vital y que nos conecta con lo eterno.

LOS GUERREROS DE LA LUZ II

PAULO COELHO

El guerrero contempla el Miedo. Vas a entrar en un mundo desconocido y peligroso, donde todo lo que aprendiste hasta ahora, no te servirá para nada.

DESPEDIDA Y BIENVENIDA AL NUEVO PAPA

JEBUNA

Con esa carita de yo no fui se va uno de los personajes con mayor responsabilidad sobre la conciencia humana, el encargado del doping de las mentes.