LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN RELIGIONES

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

LA LEYENDA DEL REY INDIO

HERMANN HESSE

En la antigua India de los dioses, muchos siglos antes del advenimiento de Gotama Buda el excelso, sucedió que los brahmanes ungieron a un nuevo rey.

Imagen La leyenda del rey indio

CUENTO DE LA INDIA

En la antigua India de los dioses, muchos siglos antes del advenimiento de Gotama Buda el excelso, sucedió que los brahmanes ungieron a un nuevo rey. Este joven monarca gozó de la confianza y las enseñanzas de dos sabios varones que le enseñaron a purificarse mediante el ayuno, a someter a la voluntad los impulsos tormentosos de su sangre y a preparar su mente para el entendimiento del Todo y Uno.

En efecto, por esta época habían estallado entre los brahmanes ardorosas polémicas sobre los atributos de los dioses, sobre las relaciones de unas divinidades con otras y sobre las de éstas con el Todo y Uno. Algunos pensadores empezaban a negar la existencia de múltiples divinidades, y postulaban que los nombres de éstas no eran más que denominaciones de los aspectos sensibles del Uno invisible. Otros negaban con apasionamiento estas doctrinas y se aferraban a las viejas divinidades, sus nombres y sus imágenes; ellos precisamente no creían que el Todo y Uno fuese un ser concreto, sino sólo un nombre aplicado al conjunto de todas las divinidades. De manera similar, para unos las palabras sagradas de los himnos eran creaciones temporales, y por consiguiente mudables, mientras otros las tenían por primigenias y la única cosa auténticamente inmutable. En estos aspectos del conocimiento de lo sagrado, lo mismo que en los de manifestaba el afán de llegar a conocer las verdades últimas, y por eso dudaban y discutían sin descanso de qué fuese el Espíritu mismo, o sólo su nombre, otros rechazaban esta distinción entre el Espíritu y la palabra, considerando que el ser y su imagen eran entidades inseparables. Casi dos mil años más tarde los mejores ingenios de la Edad Media occidental discutirían casi exactamente los mismos puntos. Y aquende como allende hubo pensadores serios y luchadores desinteresados, pero también hubo prebendados desprovistos de espíritu y de caridad a quienes preocupaba únicamente que tales discusiones no redundasen en el desprestigio del culto o del templo, ni que la libertad de pensamiento o de discusión sobre la naturaleza de las divinidades fuese a mermar, por ventura, el poderío ni las rentas de la casta sacerdotal. Lo que ellos querían era seguir viviendo como parásitos del pueblo; cuando el hijo o la vaca de alguno caían enfermos, los sacerdotes se le metían en casa durante semanas y le chupaban toda la hacienda en forma de ofrendas y de sacrificios.

Y también aquellos dos brahmanes de cuyas enseñanzas disfrutaba el rey, siempre ávido de saber, estaban reñidos en cuanto a las verdades últimas. Pero como ambos tenían fama de gran sabiduría, el rey, entristecido por tal desavenencia, solía decirse: «Si ni siquiera estos dos sabios consiguen ponerse de acuerdo en cuando a la verdad, ¿cómo podré conocerla nunca yo, con mí flaco entendimiento?

No dudo de que debe existir una verdad única e indivisible, pero me temo que ni siquiera los brahmanes puedan llegar a conocerla con seguridad».

Cuando los interrogaba al respecto, sus dos preceptores contestaban:

—Muchos son los caminos, pero el destino es único. Ayuna, mortifica las pasiones de tu corazón, recita las estrofas sagradas y medita acerca de ellas.

El rey hizo de buena gana lo que le aconsejaban, y realizó grandes progresos en la sabiduría, pero sin alcanzar nunca su meta de poder contemplar la verdad última. Cierto que logró superar las pasiones de la sangre, así como aborrecer los deseos y los placeres animales. E incluso para comer y beber tornaba solamente lo indispensable (un plátano al día y unos granos de arroz). Así se purificaba de cuerpo y espíritu, y enfocaba al objetivo definitivo todas sus fuerzas e impulsos de su alma. Las palabras sagradas, cuyas sílabas antes le parecían monótonas y vacías, desplegaban ahora para él todos los encantos de su magia y le dispensaban consuelo íntimo. En estos torneos y ejercicios de la razón iba conquistando premio tras premio. Pero siguió sin hallar la clave del secreto final y de todos los misterios del ser, y eso lo tenía triste y cariacontecido.

Entonces decidió disciplinarse por medio de una gran penitencia. Para lo cual se encerró durante cuarenta días en la más apartada de sus estancias sin probar bocado y durmiendo en el suelo, sin manta ni almohada. Su cuerpo enflaquecido exhalaba un aroma de pureza, su rostro delgado relucía de un brillo interior y su mirada avergonzaba a los brahmanes por la ecuanimidad purísima que traslucía.

Superada esta prueba de cuarenta días, convocó a todos los brahmanes en el atrio del templo para que ejercitasen su ingenio en la resolución de las cuestiones más difíciles. Y mandó traer vacas blancas con las frentes adornadas de cadenas de oro, como premio para los vencedores del concurso.

Los sacerdotes y los sabios acudieron, tomaron asiento y se enzarzaron sin demora en la batalla de las ideas y de las palabras. Paso a paso demostraron la exacta correspondencia entre los dos mundos, el sensible y el del espíritu, afilaron sus inteligencias en la interpretación de los versículos sagrados y disertaron sobre el Brahma y el Atman. El ser elemental de cien brazos fue comparado con el viento, con el fuego, con el agua, con la sal disuelta en el agua, con la unión del hombre y la mujer. También idearon parábolas e imágenes para describir el Brahma creador de dioses que son más grandes que el mismo Brahma, y distinguieron entre el Brahma creador y el que encierra en sí lo creado, de manera que procuraban compararlo consigo mismo. Y argumentaron brillantemente sobre sí el Atman es anterior a su nombre, o si su nombre es idéntico a su esencia o sólo una creación de ésta.

Una y otra vez intervino el rey proponiendo temas para nuevos interrogantes. Sin embargo, cuanto más prodigaban los brahmanes sus respuestas y sus explicaciones, más solo y abandonado se hallaba entre ellos el rey. Cuando más preguntaba y asentía al escuchar las respuestas, y mandaban que fuesen premiadas las más ingeniosas, más ardía en su anterior el anhelo de la verdad misma. Pues bien se daba cuenta de que todos aquellos discursos y análisis no servían sino para dar vueltas alrededor de ella, pero sin tocarla nunca. Nadie lograba entrar en el círculo interior. De manera que, conforme iba proponiendo preguntas y repartía honores, se veía a sí mismo como un niño dedicado junto con otros niños a una especie de juego. Hermoso, sí, pero de los que provocan sonrisas indulgentes por parte de los hombres adultos.

Por eso el rey fue ensimismándose cada vez más, pese a hallarse en medio de la gran asamblea. Cerró todos los sentidos y dirigió su voluntad ardiente a ese foco, la verdad, pues sabía que todos los seres participan de ella y duerme en el interior de cada uno, también en el de los reyes. Y como era un ser puro, en cuyo interior no subsistía ninguna escoria, fue encontrando suficiencia y claridad dentro de sí mismo. Cuanto más se sumía en sí, mayor era la luz que percibía, corno el que camina dentro de una caverna y cada paso le lleva más y más cerca del resplandor de la salida.

Mientras tanto, los brahmanes continuaron largo rato hablando y discutiendo, sin darse cuenta de que el rey estaba como sordo y mudo. Se exaltaban, alzaban las voces cada vez más, y no pocos manifestaban así la envidia por las vacas que habían correspondido a otros.

Hasta que, por fin, uno de ellos reparó en la distracción del monarca.

Interrumpiendo su discurso, levantó la mano y lo señaló con el dedo, y su interlocutor calló e hizo lo mismo, y e1 vecino de éste también. Al fondo del atrio algunos grupos alborotaban y charlaban todavía, pero la mayoría guardaba un silencio sepulcral. Hasta que callaron todos, sentados sin decir nada y mirando al rey, que se mantenía erguido, el semblante impasible, la vista dirigida al infinito. Y su rostro irradiaba una luz fría y clara como la de una estrella. Entonces todos los brahmanes se inclinaron ante su éxtasis y comprendieron que cuanto estaban haciendo era sólo un juego de niños, mientras que el personaje real estaba habitado por Dios mismo, el epítome de todos los dioses.

Pero el rey, cuyos sentidos estaban fundidos en la unidad y vueltos hacia lo interior, seguía contemplando la verdad misma, indivisible, en forma de luz pura que infundía en su interior una certeza dulcísima, a la manera en que un rayo de sol cuando atraviesa una piedra preciosa la convierte en luz y sol, con lo que criatura y creador se hacen uno.

Luego volvió en sí, y cuando miró a su alrededor, sus ojos reían y su frente brillaba como un lucero. Despojándose de sus ropas, salió del templo, salió de la ciudad y del reino, y se adentró desnudo en la selva, donde desapareció para siempre.


LA LEYENDA DEL REY INDIO


LEYENDAS CUENTOS HISTORIAS


TE PUEDE INTERESAR

HISTORIA DE UN MILAGRERO

FRASES ZEN

Había una vez un milagrero que decidió recorrer el mundo para enseñar la Paz. Así que sanó a todo enfermo que le salió al paso, sin cobrar un céntimo.

HISTORIA AL ESTILO GRINGO

FRASES ZEN

¡Un edificio! ¿Tienen idea cuánto cuesta un edificio? Hemos gastado siete millones y medio de dólares en edificios aquí en ¡La Universidad de Harvard!

HISTORIA DE AMOR

ANTHONY DE MELLO

Solo porque alguien no te ama de la manera que quieres, no significa que no te ama con todo lo que tiene. De esto trata esta curiosa historia de amor.

7 HISTORIAS CON MORALEJA

FRASES ZEN

Escribe en arena si alguien te lastima para que los vientos del perdón lo borren y en piedra cuando te amen para que los vientos no lo puedan borrar.

UNA HISTORIA HERMOSA Y CORTA

FRASES ZEN

Multiplicamos nuestra fortuna, pero reducimos nuestros valores. Amamos poco y odiamos demasiado. Conquistamos el espacio exterior pero no el interior.

VEGETARIANOS EN LA HISTORIA

FRASES VEGANAS

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad han compartido una preferencia exclusiva por los vegetales y el amor a la vida.

EL MENDIGO EN EL TAMESIS (CUENTO)

ANTHONY DE MELLO

Despierten, cuando estén dispuestos a cambiar ilusiones por realidad, cuando estén dispuestos a cambiar sueños por hechos, entonces encontrarán todo.

CUENTOS QUE RONDAN POR EL MUNDO

PILAR SAHAGUN

La escritora Pilar Sahagún nos trae unos cuantos cuentos famosos que rondan por el mundo y que mueven a la reflexión y al despertar de la conciencia.

PUROS CUENTOS

FRASES ZEN

Los cuentos son narraciones breves basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada con unos argumentos relativamente sencillos.

CABRAL Y CHOPRA (BIOGRAFIA)

FACUNDO CABRAL

Conversación de Facundo Cabral con el Dr. Chopra, reproducimos el bello diálogo. Con toda seguridad alimentará el alma de los seres de buena voluntad.

CAJON DE REBLUJOS (CUENTO)

JEBUNA

El amor sólo es posible en el aquí y ahora. Libérate, mientras menos cosas tengas en el cajón de reblujos más fácil será tu asenso al verdadero amor.

LAS CAMPANAS DEL TEMPLO (CUENTO)

FRASES ZEN

El templo había estado sobre una isla, dos millas mar adentro. Un millar de campanas. Grandes y pequeñas campanas, labradas por los mejores artesanos.

EL ORIGEN DE ADAN Y EVA (CUENTO)

OSHO

El Alemán dice: Miren que perfección de cuerpos: ella, esbelta y espigada, él con ese cuerpo atlético, los músculos perfilados… deben ser ALEMANES.

MENDIGO Y EL CALIFA DE BAGDAD (CUENTO)

ANTHONY DE MELLO

Un día puede haber un hombre realmente enfermo tendido al camino y si la gente se ha enterado de tu engaño tal vez pase de largo y no le preste ayuda.

CLAVOS Y HERIDAS (CUENTO)

JIDDU KRISHNAMURTI

Había un niño con mal carácter. Su padre le dio un saco de clavos y le dijo que clavara uno en la cerca del jardín cada vez que perdiera la paciencia.

INDIFERENCIA (CUENTO)

ANTHONY DE MELLO

Cómo es posible juzgar a alguien que no ha juzgado a los demás. Muchos pueden actuar amorosamente. Pero es rara la persona que piensa amorosamente.

FABULA DEL PUERCO ESPIN

ANTHONY DE MELLO

La mejor relación no es la que une a personas perfectas, es donde el individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.

LEYENDA INDIA

FRASES ZEN

En las ceremonias de iniciación que se realizan en las ruedas de medicina de los indígenas de América, se transmite oralmente esta leyenda icónica.

CUENTO DEL EMPERADOR CON MORALEJA

FRASES ZEN

El rumor de esta escena corrió rápidamente por toda la ciudad y una gran multitud se reunió en el lugar, poniendo en juego el prestigio del emperador.

FABULA CON TONTOS RELIGIOSOS

FRASES ZEN

Se sabe que el tonto erudito siempre estará incomodado por el tonto dichoso. El verdadero tonto es aquel que piensa que sabe sin saber en absoluto.

121 FABULAS DE LA ANTIGUA CHINA

FRASES ZEN

Descargar libro que incluye 121 notables fábulas antiguas de China que circulan en los labios del pueblo chino usándose como citas en textos sagrados.

LEYENDAS DEL DESIERTO

PAULO COELHO

Es posible que tú no sobrevivas, has sido generoso durante toda tu vida. Si, razón de más para seguir siendo generoso hasta el momento de mi muerte.

HISTORIA DE NAVIDAD

FRASES HISTORIAS

Dijo Jesús: Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías y tus crueldades. Yo voy a descargarte de ellas.