LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN RELIGIONES

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

AMOR Y LIBERTAD

MAHATMA GANDHI

Gandhi fue siempre un ardiente defensor de la verdad. Se trataba de una verdad que cada uno debía buscar de acuerdo con su entendimiento espiritual.

Imagen Amor y libertad

Defensor de la verdad

"No puedo tolerar la menor concesión a la mentira en mis escritos. Estoy dispuesto a rechazar todo lo que se consiga con mengua de la verdad y, por otra parte, estoy convencido de que no hay más religión que la verdad."

Gandhi fue siempre un ardiente defensor de la verdad. Se trataba de una verdad que cada uno debía buscar de acuerdo con su entendimiento y su inteligencia para luego aplicarla a todos los actos de la vida. La verdad era para él como una brújula que guiaba las actividades esenciales de su vida en lo político, lo social, lo religioso, lo familiar y lo personal. En su etapa de estudiante jamás cometió un fraude. Cuando trabajó como abogado en Sudáfrica si se enteraba que un cliente le había mentido no lo defendía, y si este le había pagado algún dinero por adelantado se lo devolvía.

Palabra de odio

"También sería inconcebible encontrar en mis escritos una sola palabra de odio. ¿No es el amor lo que hace vivir al mundo? No hay vida donde no está presente el amor… La vida sin amor conduce a la muerte. El amor y la verdad representan dos caras de una misma medalla… Estoy seguro de que por medio de estas dos fuerzas se puede conquistar al mundo entero."

El amor era para Gandhi el otro de los principios fundamentales que guiaban su vida. La verdad y el amor él los consideraba unidos, ambos formaban una unidad inseparable. La verdad era como el fin, el objetivo, la meta y el amor era como el medio, la vía o el camino para llegar a la verdad. En su opinión no se podían conseguir fines u objetivos correctos utilizando para conseguirlos los medios que no lo fueran. Los fines buenos o nobles había que conseguirlos con medios también nobles. La verdad y el amor fueron como las rutas principales que guiaron la vida de Gandhi. Como para él el amor era universal, todas las naciones formaban parte de una sola familia.

La no violencia

"La no violencia y la cobardía son términos contrarios. La no violencia es la mayor virtud, la cobardía es el mayor vicio. La no violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no violencia perfecta es la mayor valentía. La conducta no violenta no es desnaturalizante, la cobardía siempre lo es."

La no violencia, resistencia pasiva o resistencia no violenta eran términos que Gandhi utilizaba unidos al amor como medio único para llegar a la verdad. En tiempos de Gandhi algunos de sus enemigos definieron el término no violencia como sinónimo de cobardía, él lo rechazó de plano y con su ejemplo personal demostraba que en él no había un ápice de cobardía.

La no cooperación

"La no cooperación está dirigida no contra los hombres sino contra los medios. No está dirigida contra los gobiernos sino contra el sistema que ellos dirigen. Las raíces de la no cooperación no yacen en el odio sino en la justicia, sino en el amor."

El término no cooperación lo utilizó Gandhi contra medidas injustas o arbitrarias que afectaban intereses del pueblo, no contra los hombres. Gandhi jamás sintió odio ni siquiera por sus enemigos.

Estos cuatros pensamientos de Gandhi sobre la verdad, el amor, la no violencia y la no cooperación, a los que se les puede agregar el de la desobediencia civil, fueron los puntos teóricos en los que él fundamentó su lucha en Sudáfrica en defensa de sus conciudadanos que allí eran discriminados, maltratados y humillados y posteriormente en su patria para liberarla del dominio colonial. Quizás por eso en algunos libros se habla de la independencia pacífica de la India, lograda bajo la sabia dirección de Gandhi.

Casa amurallada

"No quiero mi casa amurallada por todos lados ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi casa tan libremente como sea posible. Pero me niego a ser barrido por ninguna de ellas. Me niego a vivir en casa ajena como un intruso, un mendigo o un esclavo."

Este pensamiento de Gandhi es un fiel reflejo del sentimiento del pueblo indio, sostenido desde los más lejanos tiempos hasta nuestros días. La India ha sido cuna de una de las más antiguas civilizaciones de la humanidad. La esencia de su cultura ha sido mantenida a lo largo de 4 a 5 mil años, por tanto, es una cultura milenaria.

Es posible que ese fenómeno cultural se deba a una especial y amplia capacidad que ha tenido la India para asimilar y absorber otras culturas con las que ha estado en contacto, pero sin perder su identidad típicamente india. En el quehacer cultural de la India es fácil observar que predomina lo indio.

Uno de los más brillantes exponentes y defensores de la típica cultura india en los últimos tiempos fue un gran amigo y contemporáneo de Gandhi. Se trata del famoso poeta Rabindranath Tagore, conocido universalmente y quien fue novelista, cuentista, dramaturgo, coreógrafo, pintor y filósofo. Un verdadero genio en el campo de la literatura y del arte. Además fue maestro y patriota.

Capacidades mentales

"La mujer es la compañera del hombre, dotada de las mismas capacidades mentales. Ella tiene derecho a participar en los más mínimos detalles en las actividades del hombre, y tiene el mismo derecho que él a la libertad."

Gandhi fue muy respetuoso de la mujer. En las etapas en las que él durante varios años visitó miles y miles de pueblos en los campos de su país, entre sus prédicas no faltaba la defensa de los derechos de la mujer, exponía que la mujer tenía los mismos derechos que el hombre.

En 1930 en un movimiento pacifista que organizó Gandhi en protesta contra el impuesto sobre la sal que afectaba fundamentalmente a las capas más pobres, por primera vez y de forma sorpresiva la mujer se incorporó masivamente. En la práctica la mujer demostró que tenía la misma capacidad que el hombre para participar en mítines, marchas, concentraciones y el mismo valor para soportar las golpizas de la policía y los horrores de las prisiones.

Gandhi debe haberse sentido personalmente muy satisfecho con aquel fuerte movimiento femenino, por una parte porque su trabajo no había sido en vano y por otra parte, porque a partir de ese momento la mujer india quedó incorporada definitivamente al movimiento de la lucha por la independencia y eso duplicaba las fuerzas y aceleraba el triunfo.

La Religión

"La religión es un solo árbol con muchas ramas. Si no vemos más que las ramas, diremos que hay muchas religiones, pero si vemos todo el árbol, comprenderemos que hay una sola religión."

Gandhi fue ante todo y sobre todo profundamente religioso. El identificaba su religión con la verdad, a su Dios con la verdad. Para él la cuestión de los cultos debía ser un asunto puramente personal, algo individual y el Estado debía ser laico, esto es, no tener ninguna religión.

Se puede decir que Gandhi era un religioso especial, porque no era sectario, ni fanático, ni de puntos de vista estrechos. El profesaba el hinduismo, la religión mayoritaria en su país; pero con el mismo amor y respeto que trataba a su religión él trataba al cristianismo, al islamismo o al judaísmo y otras.

Hay un mensaje vigente de Gandhi que hasta hoy día no lo cumplen algunas religiones y es que entre todas debía haber las mejores relaciones, es el mensaje de la tolerancia. No obstante sabemos que en algunos países hay serios conflictos entre religiones, conflictos que conducen a hechos sangrientos.

Parece como una ironía que Gandhi, que fue un campeón de la no violencia y un firme defensor de la tolerancia religiosa, cayera víctima de la violencia a manos de un fanático religioso de su propia religión.


AMOR Y LIBERTAD


AMAR LIBERTAD AMOR


TE PUEDE INTERESAR

EL AMOR EXISTE Y ES UNA REALIDAD

ANTHONY DE MELLO

Jesús no rechazaba a los malos, los comprendía, había aprendido amarlas de verdad. Hasta que no veas a las personas inocentes no sabrás amar como él.

SIN MIEDO SABRAS QUE ES EL AMOR

JIDDU KRISHNAMURTI

Una mente inocente es luz para sí misma, está libre de miedo. Descubran cómo es posible vivir sin una sombra de miedo. Entonces sabrán qué es el amor.

SOLO REINARA EL AMOR RECONOCIENDO LA UNIDAD ESENCIAL

SWAMI VIVEKANANDA

Reinara el amor solo reconociendo la unidad esencial, solo reinara cuando el objeto de su amor al prójimo ha de tener por fundamento el amor de Dios.

REGRESA AL AMOR

WAYNE DYER

Regresa al amor porque el miedo puede desconectarnos de la presencia amorosa interior. El miedo es la táctica del ego que nos aleja de nuestro propio amor.

TENER AMOR

OSHO

Cuando el hombre era niño hablaba como niño, entendía como niño, pensaba como niño; pero cuando se hizo hombre abandonó las cosas de los niños.

CONOCIMIENTO Y ESFUERZO PARA EL AMOR

ERICH FROMM

Es el amor un arte y en tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. No es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar.

EL PODER DEL AMOR

JEBUNA

El ser humano como estructura evolutiva es un milagro de la naturaleza sin precedentes. La magistral interpretación de Céline Dion The Power of Love.

EL EGO Y LA COMPETENCIA SON OPUESTOS DEL AMOR

ANTHONY DE MELLO

El sacerdote jesuita y psicoterapeuta Anthony de Mello explica como el ego y la competencia son opuestos del amor y que apasionarse es lo inverso al amor.

EL AMOR INSTRUMENTO PODEROSO

OSHO

El corazón es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada.

DISCIPLINA EN EL AMOR Y PARA LA LIBERTAD

JUAN JAIME ESCOBAR

Juan Jaime Escobar nos entrega en su exquisito estilo esta joya sobre la disciplina en el amor y para la libertad que todos los Padres deben leer.

LA SOLEDAD EXPRESA TU VERDADERO AMOR

PAULO COELHO

La soledad expresa tu verdadero amor, te relacionas con el amor, pero no lo conviertes en una relación, te hallas a ti mismo como vida, inmortal y eterno.

COMO AMAR A LOS ADULTOS MAYORES

FRASES FAMOSAS

Amar a un adulto(a) mayor es un mandato divino amarás a tu prójimo como a ti mismo, y más aún cuando nuestro prójimo más cercano es uno de ellos.

AMOR INCONDICIONAL

FRASES AMOR

Te hacen sonreír y animan para salir adelante, te escuchan, comparten, y siempre te abren sus corazones. Conserva a tus verdaderos y buenos amigos.

DOLOR CON AMOR

GONZALO GALLO

Ningún ser humano puede evadir el sufrimiento. Si pudiera hablar con él le diría con profundo respeto: el sufrimiento siempre se puede y podrá evitar.

YA PERDONAMOS

GONZALO GALLO

El perdón es agua fresca en medio del desierto, el perdón es la llave para entrar al reino de la armonía. Para perdonar, necesitas estar con Dios.

A MIS AMIGOS Y A LA VERDADERA AMISTAD DEL AMOR

FERNANDO PESSOA

Dedico a mis amigos y a la verdadera amistad del amor tres poesías de Fernando Pessoa. Hermosas líneas que reflejan el sentimiento más hermoso y puro del amor.

PERDON CON HO OPONOPONO

GONZALO GALLO

El problema no es la persona, sino tus pensamientos sobre ella. Esas memorias, tengas o no conciencia de ellas, son proyectadas todo el tiempo por ti.

LA COMPASION EN TU VIDA

SATHYA SAI BABA

Cultivar la compasión en tu vida. Si quieres que otros sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión. Dalai Lama.

VIVENCIAS Y PERDON

MAURICIO AMAYA

Las personas me han perdonado cosas sin merecerlo. Simplemente porque me aman o porque no valía la pena el tenerme en cuenta para amargarse la vida.

AMOR VERDADERO

JEBUNA

Bueno poder practicar todo lo que digo, decirlo ya es un gran paso, esperemos que el sueño de amar verdaderamente se nos haga realidad aqui y ahora.