LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
ANTHONY DE MELLO
Hay que estar dispuesto a comprender, a cuestionar todos los sistemas de creencias, desde una actitud de apertura, no de terquedad. Cuestiónenlo todo.
Solo hay una causa de infelicidad: las falsas creencias que tienes en tu cabeza, creencias tan extendidas que no se te ocurren cuestionar.
Fíjense bien, estar abierto no significa ser crédulo, no significa tragar entero todo lo que diga el que habla. De ningún modo. Ustedes tienen que cuestionar todo lo que se dice. Pero cuestiónenlo desde una “actitud de apertura”, no de terquedad. Y cuestiónenlo todo.
Cuando uno hace eso, está escuchando. Ha dado un gran paso hacia el despertar. El primer paso es estar dispuesto a admitir que uno no quiere despertar, que no quiere ser feliz. Dentro de uno hay toda clase de resistencias. El segundo paso es estar dispuesto a comprender, a escuchar, a cuestionar todo su sistema de creencias. No solamente su sistema de creencias religiosas, sus creencias políticas, sus creencias sociales, sus creencias psicológicas, sino todas sus creencias.
LAS CREENCIAS EN DIOS
El Maestro había citado a Aristóteles:
En la búsqueda de la verdad, parece mejor, y hasta necesario, renunciar a lo que nos es más querido. el Maestro sustituyó la palabra “Verdad” por la palabra “Dios”.
Más tarde le dijo un discípulo: En mi búsqueda de Dios estoy dispuesto a renunciar a todo: a la riqueza, a los amigos, a la familia, a mi país y hasta a mi propia vida. ¿Puede una persona renunciar a algo más?.
El Maestro respondió con toda calma: “Sí, a sus creencias sobre Dios”.
El discípulo se marchó entristecido, porque estaba muy apegado a sus convicciones. Tenía más miedo a la “ignorancia” que a la muerte.
LAS CREENCIAS RELIGIOSAS
Una anciana mujer, verdadera entusiasta de la jardinería, afirmaba que no creía en absoluto en ciertas predicciones que auguraban que algún día lograrían los científicos controlar el tiempo atmosférico. Según ella, lo único que hacía falta para controlar el tiempo era la oración.
Pero un verano, mientras ella se encontraba de viaje por el extranjero, la sequía azotó al país y arruinó por completo su precioso jardín. Cuando regresó, se sintió tan trastornada que cambió de religión.
Sinceramente lo que debería haber cambiado son sus estúpidas creencias.
LAS CREENCIAS EN LOS SANTOS
Una noche, un pescador entró a hurtadillas en el parque de un hombre rico y echó sus redes en el estanque lleno de peces. Pero el otro lo oyó y envió a sus guardias contra él. Cuando vio que le andaban buscando por todas partes con antorchas encendidas, el pescador cubrió apresuradamente su cuerpo de cenizas y se sentó bajo un árbol, como hacen los santones en la India.
Los guardias, a pesar de buscar durante horas, no encontraron a ningún pescador furtivo. Lo único que vieron fue a un hombre cubierto de cenizas y sentado bajo un árbol absorto en la meditación.
Al día siguiente se propaló por doquier el rumor de que un gran sabio había decidido establecer su residencia en el parque del hombre rico. La gente acudió en tropel, con flores y toda clase de comida, y hasta con montones de dinero, a presentarle sus respetos, porque existe la piadosa creencia de que los dones hechos a un hombre santo hacen que descienda sobre el donante la bendición de Dios.
El pescador, trocado en santo, quedó asombrado de su buena suerte. Es más fácil vivir de la fe de esta gente que del trabajo de mis manos, se dijo para sí. De manera que siguió meditando y no volvió jamás a trabajar.
LAS CREENCIAS EN LOS RITUALES
El maestro de zen y sus discípulos comenzaron su meditación de la tarde.
El gato que vivía en el monasterio hacía tanto ruido que distrajo los monjes de su práctica, así que el maestro dio ordenes atar al gato durante toda la práctica de la tarde.
Cuando el profesor murió años más tarde, el gato continuó siendo atado durante la sesión de meditación. Y cuando, a la larga, el gato murió, otro gato fue traído al monasterio y siendo atado durante las sesiones de práctica.
Siglos más tarde, eruditos descendientes del maestro de zen escribieron tratados sobre la significación espiritual de atar un gato para la práctica de la meditación.
Rituales que nacen accidentalmente pueden convertirse en creencias absurdas que se traspasan de generación a generación. ¿Y vos?.. ¿tenéis algún gato atado en tu vida?
LAS CREENCIAS EN LAS AUTORIDADES
El príncipe heredero era un verdadero zoquete, por lo que el rey contrató los servicios de un tutor especial, el cual comenzó sus lecciones explicando al príncipe el primer teorema de Euclides.
¿Está claro, Alteza?, le preguntó cuando hubo concluido. No, respondió el príncipe.
De modo que el tutor, armándose de paciencia, volvió a explicarle el teorema. ¿Ya ha quedado claro?
No, volvió a responder el príncipe.
Y una vez más lo intentó el tutor... sin éxito. Al cabo de diez intentos, el real zoquete seguía sin entender el teorema, y el pobre tutor no pudo contener sus lágrimas. Créame, Alteza, le dijo entre sollozos, este teorema es verdadero, y la forma en que se lo he demostrado es la única que hay...
Al oír aquello, el príncipe se puso en pie y, haciendo una solemne inclinación, dijo: Mi querido amigo, tengo una fe absoluta en lo que usted dice, de modo que, si usted me asegura que el teorema es verdadero, yo lo acepto incondicionalmente. Lo único que siento es que no me lo haya dicho usted antes. Si lo hubiera hecho, podríamos haber pasado al segundo teorema sin necesidad de perder tanto tiempo.
De este modo tienes todas las respuestas correctas sin necesidad de saber geometría, exactamente igual que hay personas que -según ellas- poseen todas las creencias debidas sin necesidad de conocer a Dios. Decirle a la autoridad: Piensa por mí, por favor, que yo soy tonto es como decir: Bebe por mí, por favor, que tengo sed.
LAS CREENCIAS CULTURALES
Cuando, debido a un accidente, el cacique de la aldea perdió el uso de sus piernas, tuvo que caminar con muletas. Poco a poco, fue aprendiendo a moverse con rapidez, llegando incluso a bailar y a realizar pequeñas piruetas, para regocijo de sus vecinos.
Luego se le metió en la cabeza la idea de adiestrar a sus hijos en el uso de las muletas, no tardando en convertirse en un símbolo de prestigio en aquella aldea el caminar con muletas; y al cabo de poco tiempo, todo el mundo caminaba de ese modo.
Pasadas cuatro generaciones, no había nadie en la aldea que caminara sin muletas. La propia escuela incluía en su currículum un curso de Muletería teórica y aplicada, y los artesanos de la aldea se hicieron célebres por la calidad de las muletas que fabricaban. Llegó incluso a hablarse de crear unas muletas accionadas electrónica mente.
Un día se presentó un joven turco ante los jefes de la aldea y les preguntó por qué todo el mundo caminaba allí con muletas, a pesar de que a todos les había dado Dios unas piernas para caminar. A los ancianos les hizo gracia que aquel insolente joven se considerara más listo que ellos, y decidieron darle una lección. ¿Por qué no nos enseñas cómo se hace?, le dijeron.
De acuerdo, dijo el joven...
... y se determinó que la demostración tuviera lugar el sábado siguiente, a las diez en punto de la mañana, en la plaza de la aldea. Allí estaba todo el mundo cuando llegó el joven al centro de la plaza caminando con ayuda de unas muletas; y cuando el reloj de la aldea comenzó a dar la hora, el joven se irguió y soltó las muletas. La multitud guardaba un expectante silencio mientras él daba un enérgico paso adelante... y caía de bruces.
Con lo cual, todos se confirmaron en su creencia de que era absolutamente imposible caminar sin ayuda de unas muletas.
LAS CREENCIAS TE ATAN
Una larga caravana de camellos avanzaba por el desierto hasta que llegó a un oasis y los hombres decidieron pasar allí la noche.
Conductores y camellos estaban cansados y con ganas de dormir, pero cuando llegó el momento de atar a los animales, se dieron cuenta de que faltaba un poste. Todos los camellos estaban debidamente estacados excepto uno. Nadie quería pasar la noche en vela vigilando al animal pero, a la vez, tampoco querían perder el camello. Después de mucho pensar, uno de los hombres tuvo una buena idea.
Fue hasta el camello, cogió las riendas y realizó todos los movimientos como si atara el animal a un poste imaginario. Después, el camello se sentó, convencido de que estaba fuertemente sujeto y todos se fueron a descansar.
A la mañana siguiente, desataron a los camellos y los prepararon para continuar el viaje. Había un camello, sin embargo, que no quería ponerse en pie. Los conductores tiraron de el, pero el animal no quería moverse.
Finalmente, uno de los hombres entendió el porqué de la obstinación del camello. Se puso de pie delante del poste de amarre imaginario y realizó todos los movimientos con que normalmente desataba la cuerda para soltar al animal. Inmediatamente después, el camello se puso en pie sin la menor vacilación, creyendo que ya estaba libre.
Este cuento nos enseña como nos limitan las creencias y no la realidad. ¿Tu eres como este camello, estás atado sin cuerda? ¿A qué esperas para comenzar a caminar?
MORALEJA
Tú eres feliz aquí y ahora; pero no lo sabes, porque tus falsas creencias y tu manera deformada de percibir las cosas te han llenado de miedos, de preocupaciones, de ataduras, de conflictos, de culpabilidades y una serie de juegos que has ido programando.
ANTHONY DE MELLO
La capacidad de hacer el mal no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de conciencia y de sensibilidad.
REFLEXIONES Y EXTRACTOS DE KHALIL GIBRAN
KHALIL GIBRAN
Puedes ver a Dios con el alma en estas reflexiones y extractos de Khalil Gibran. No te pierdas esta selección de pequeños escritos de este gran poeta.
REFLEXIONES DEL SINDROME DE LA RANA HERVIDA
RAFA ARAGON
La famosa historia «El síndrome de la rana hervida» se usa a menudo para hacer reflexiones por la falta de voluntad de las personas para reaccionar.
SENCILLAMENTE PRECIOSO (REFLEXION)
FRASES ZEN
Hay una felicidad inmensa en hacer felices a los otros. La pena compartida es la mitad del dolor pero la alegría, una vez compartida, es doble.
SEMBRAR Y COSECHAR (REFLEXION)
FRASES FAMOSAS
La ley de siembra y cosecha será activa hasta que lo contrario a la ley divina haya desaparecido y lo divino habite la Tierra es la voluntad de Dios.
HASTA LA MUERTE ES ALGO PASAJERO (REFLEXION)
FRASES MUERTE
Los que creemos en la reencarnación hasta la muerte es algo pasajero, un desnudarse del tiempo y del espacio, nada más. Como el árbol cae así quedará.
LAS OLIMPIADAS Y EL DESPERTAR DEL DRAGON
JEBUNA
Cuando despierte el Dragón el mundo temblara. No es para menos después de ver esa muestra de derroche y arrogancia de China en los juegos olímpicos.
VIRUS ANTISOCIALES (REFLEXION)
FRASES CRISTIANISMO
El fanatismo es un virus antisocial. Adquirió tales dimensiones que es imposible callar sobre a dónde nos lleva a personas, instituciones y naciones.
JEBUNA
El ego es como el color negro. El negro es negro por la ausencia total de colores, así mismo, el ego es ego por la ausencia de amor y de consciencia.
7 REFLEXIONES FAMOSAS DE QUINO
QUINO
7 Reflexiones de Mafalda y otras. Ella es muy popular en Latinoamérica en general y en algunos países europeos. Traducida a más de treinta idiomas.
FRASES ZEN
Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil.
JEBUNA
Una sensibilidad consciente y real te hace pisar fuerte sobre la tierra. Tú puedes mejorar la infelicidad de los demás, si tu espíritu es feliz.
OSHO
La meditación no es algo propio de la mente sino algo que está más allá de ella. Y el primer paso es asumir una actitud lúdica frente a la meditación.
FRASES CRISTIANISMO
Carmelo Urso: Estimado Pablo, un gran placer retomar el contacto contigo, después que nos conociéramos en la bella Baires en octubre del año pasado.
ANTHONY DE MELLO
La felicidad es nuestro estado natural es lo de los niños a ellos pertenece el reino hasta que son corrompidos y contaminados por la estupidez social.
FRASES BUDISMO
Aquel cuya mente no está agitada por el placer, que no da cabida al odio y sobrepasa el bien y el mal. Para ese hombre vigilante, el temor no existe.
LA MEDITACION ES PARA GENTE UNICA
OSHO
Seguramente la meditación sea para místicos pero… ¿Por qué Osho propone la meditación para la gente única y sus hijos? ¿Sera que todos somos místicos?
MEDITAR CON EL ZUMBIDO DE UN MOSQUITO
JEBUNA
La aceptación es el camino a una meditación plena, si hay aceptación los caudales de Dios invaden nuestro ser, hay disfrute, felicidad y armonía.
SADHGURU JAGGI VASUDEV
La diferencia entre la meditación y la marihuana es que la meditación te habilita, te da paz; la marihuana crea aletargamiento, no una verdadera paz.
OSHO
Creo en mi mente un espacio sagrado al que me retiro de la actividad y la confusión cotidiana que me rodea para estar totalmente en presencia de Dios.
BRAHMA KUMARIS
La llamada de este tiempo es una llamada por la paz. No únicamente paz, no sólo de que finalicen los conflictos, sino una llamada a la unión.
CAMINOS HACIA LA CIVILIZACION PLANETARIA
ERVIN LASZLO
Llegamos a una línea divisoria en la historia. El mundo que hemos creado ya no es sostenible: o cambia o se destruirá. Cuándo ocurrirá y a qué precio.
JEBUNA
El catolicismo fue la primera religión que generó en la mente de la gente la idea de que la guerra puede ser también religiosa en el nombre de Dios.
JEBUNA
Los enemigos de la luz definitivamente están graves, precisamente en estos días tuve una discusión acalorada sobre el tema de lo que es basura.
EL JOVEN QUE PUDO HACERLO (CUENTO)
OSHO
Este es un hermoso cuento de Eloy Moreno que habla de solidaridad y amistad, una lección muy bonita del verdadero poder interno que lleva cada ser.
ANTHONY DE MELLO
Narada devoto de Hari. Tan grande era su devoción que un día sintió la tentación de pensar que no había nadie en el mundo que amara a Dios más que él.
JEBUNA
Dios todo y eterno en el aquí y en el ahora es quien permite todo. Siendo «La iluminación Espiritual» el estado supremo que permite fundirnos en Dios.
EL PROTOTIPO DE SABIO NO ES UN INTELECTUAL
FRASES CRISTIANISMO
Hoy, la Verdad está siendo perseguida de tantos modos, arrinconada, manipulada y desprestigiada por los mismos estupidos que pretenden encarnarla.
FRASES MEDITACION
Cómo practicar la conciencia plena al estilo del budismo. Prestar atención adrede. Vivir en el momento presente. Prestar atención sin hacer juicios.
DELINCUENCIA JUVENIL (CRECIMIENTO)
FRASES CRISTIANISMO
Si un pobre se suicida, es una víctima del sistema; si atraca un banco o defrauda a Hacienda es una víctima del sistema, etc. pero si es un rico que.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES