LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN CREENCIAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

7 REFLEXIONES SOBRE EL APEGO

ANTHONY DE MELLO

El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el apego; la supresión del sufrimiento significa eliminación, abandono de los apegos.

Imagen 7 reflexiones sobre el apego

LOS APEGOS

Un pájaro herido no puede volar, pero un pájaro que se apega a una rama de árbol, tampoco.

¡Deja de apegarte al pasado!

Dice el proverbio hindú: El agua se purifica fluyendo; el hombre, avanzando.

El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el apego la supresión del sufrimiento significa la eliminación, el abandono de los apegos. Hay un deseo común, que es el cumplimiento de lo que se cree que va a dar felicidad al yo, al ego. Ese deseo es apego, porque ponemos en él la seguridad, la certeza de la felicidad.

Es el miedo el que nos hace desear la felicidad, y ella no se deja agarrar. Ella es. Esto sólo lo descubrimos observando, bien despiertos, viendo cuándo nos mueven los miedos y cuándo nuestras motivaciones son reales.

Si nos aferramos a los deseos, es señal de que hay apego. ¿Abandonar los apegos significa apartarse del mundo material? La respuesta es: ¡No! Uno usa el mundo material, uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material.

¿Está esto suficientemente claro? Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado, porque el apego produce ansiedad. Si estás ansioso cuanto te aferras a algo, difícilmente podrás gozarlo. Por lo tanto, lo que te propongo no es una renuncia al goce: es una renuncia a la posesividad, a la ansiedad, a la tensión, a la depresión frente a la pérdida de algo.

  • ¿De dónde crees que provienen todos los conflictos?
    De los apegos.
  • ¿De dónde crees que proviene el sufrimiento?
    De los apegos.
  • ¿De dónde crees que proviene la soledad?
    De los apegos.
  • ¿De dónde crees que proviene el vacío?
    Tú lo sabes: el origen es el mismo.
  • ¿De dónde crees que provienen los temores?
    También de los apegos. Sin apego no hay temor.
  • ¿Lo pensaste alguna vez?
    Sin apego no hay temor.

CORAZÓN VACÍO

He aquí una historia que un Maestro contaba a sus discípulos para mostrarles lo dañoso que un simple e insignificante apego puede resultar para quienes han llegado a ser ricos en dones espirituales.

En cierta ocasión, un aldeano, montado en su asno, pasaba por delante de una cueva que había en la montaña, en el preciso momento en que la cueva, por arte de magia, y como ocurría muy raras veces, se abría para que entrara en ella quien quisiera enriquecerse con sus tesoros. El hombre se introdujo en la cueva y se encontró ante verdaderas montañas de joyas y piedras preciosas con las que se apresuró a llenar las alforjas de su asno, porque sabía que, según la leyenda, la cueva sólo permanecería abierta durante unos breves instantes,, de modo que había que darse prisa para hacerse con el tesoro.

Una vez cargado el asno, el hombre salió de allí felicitándose por su buena suerte; pero, de pronto, recordó que se había dejado el bastón en la cueva. Entonces volvió sobre sus pasos y se introdujo otra vez en la cueva. Pero había llegado el momento en que la cueva debía cerrarse de nuevo, con lo que el hombre desapareció en su interior y nunca más se le volvió a ver. Después de esperar su regreso durante casi dos años, los habitantes de la aldea vendieron el tesoro que habían encontrado a lomos del asno, convirtiéndose en los auténticos beneficiarios de la buena suerte del infortunado aldeano.

Nosotros acumulamos cosas porque tenemos el corazón vacío.

Cuando el gorrión hace su nido en el bosque, no ocupa más que una rama.

Cuando el ciervo apaga su sed en el río, no bebe más que lo que le cabe en la panza.

CORAZÓN INSTRUIDO

Uno de los seguidores de Junaid acudió a éste con una bolsa llena de monedas de oro.

¿Tienes aún algunas monedas más de oro?, le pregunto Junaid. Sí, muchas más.

¿Y estás apegado a ellas? Sí, lo estoy.

Entonces debes guardar también éstas, porque tu necesidad es mayor que la mía. Como yo no tengo ni deseo nada, soy mucho más rico que tú, ya ves...

El corazón del instruido es como un espejo: No se apodera de nada ni rechaza nada; recibe, pero no guarda.

LAS ABEJAS

En la vida de las abejas encontramos una gran lección. En general el hombre construye para sí, piensa en el valor de la propiedad, ambiciona conseguir más bienes, sufre y pelea ante la inminencia de perder aquello por lo que luchó por conseguir. Prisionero en un plano denso, pierde oportunidades de experiencias superiores.

En cambio las abejas fabrican su alimento sin destruir nada, además, donan la mayor parte. La lección de las abejas está en su espíritu de donación. En un acto poco común de desapego, abandonan lo que les llevó una vida construir. Simplemente lo sueltan sin preocuparse por el destino que tendrá.

ACEPTA LO QUE TIENES

¿Qué tiempo cree usted que vamos a tener hoy?, le preguntó un individuo a un pastor en el campo. El tiempo que yo quiero, respondió el pastor. ¿Y cómo sabe usted que va a hacer el tiempo que usted quiere?

Verá usted, señor: cuando descubrí que no siempre puedo apegarme a lo que quiero, aprendí a querer siempre lo que tengo. Por eso estoy seguro de que va a hacer el tiempo que yo quiero.

La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos, no de la naturaleza de los acontecimientos en sí.

LA VERDAD

Un joven sentía una obsesiva pasión por la Verdad, de modo que, abandonando a su familia y a sus amigos, se marchó en su busca. Viajó por infinidad de países, navegó por muchos mares, subió innumerables montañas... En suma, pasó todo tipo de dificultades y sufrimientos.

Un día, al despertar, se encontró con que tenía setenta y cinco años y aún no había descubierto la Verdad que tanto había buscado. Entonces, lleno de tristeza, decidió desapegarse a dicha búsqueda y regresar a su casa.

El viaje de vuelta le llevó varios meses, porque ya era bastante viejo. Al llegar a su casa, abrió la puerta... y descubrió que la Verdad había estado esperándole allí pacientemente durante todos aquellos años.

Pregunta: ¿Le ayudaron sus andanzas a descubrir la Verdad?

Respuesta: No, pero sí le prepararon para reconocerla.

EL APEGO Y LA ILUMINACIÓN

Anand era el más fiel de los discípulos de Buda. Años después de que Buda muriera, se proyectó celebrar un Gran Consejo de la Iluminación, y uno de los discípulos fue a decírselo a Anand. Pero para entonces Anand no había alcanzado aún la iluminación, aunque se había esforzado durante años. De modo que no tenía derecho a asistir.

El día anterior a la inauguración del Consejo, Anand tomó la decisión de ejercitarse durante toda la noche y no cejar hasta haber alcanzado la iluminación. Pero lo único que consiguió fue quedar exhausto, sin haber hecho el más mínimo progreso a pesar de todos sus esfuerzos.

Por eso, al amanecer decidió desapegarse y concederse un descanso. En aquel estado, perdida toda ansia, incluida el ansia de la iluminación, recostó su cabeza sobre la almohada... ¡y de pronto alcanzó la iluminación!

Le dijo el río al buscador: ¿Crees realmente que hay que inquietarse por la iluminación? Por muchas vueltas que dé, yo siempre estoy rumbo a mi origen.

SER CONSECUENTE

Mamiya llegó a ser un celebérrimo Maestro Zen, pero para ello tuvo que aprender el Zen con mucho esfuerzo. Cuando era discípulo, su Maestro le pidió que explicara el sonido del aplauso con una sola mano.

Mamiya se entregó a ello con toda su alma, ayunando y robando horas al sueño para dar con la respuesta correcta. Pero su Maestro nunca quedaba satisfecho. Un día llegó incluso a decirle: No trabajas lo suficiente. Te gusta demasiado la vida cómoda y estás demasiado apegado a las cosas placenteras de la vida; incluso demasiado apegado al deseo de dar con la respuesta lo antes posible. Más te valdría morirte.

La siguiente vez que Mamiya se vio delante del Maestro, hizo algo espectacular: cuando el Maestro le pidió que explicara el sonido del aplauso con una sola mano, él cayó al suelo y se quedó inmóvil, como si hubiera muerto.

El Maestro le dijo: Muy bien. De modo que te has muerto... Pero ¿qué me dices del sonido del aplauso con una sola mano?

Abriendo sus ojos, Mamiya respondió: Hasta ahora me ha sido imposible resolverlo.

El Maestro estalló furioso: ¡Insensato! ¡Los muertos no hablan! ¡Fuera de aquí!

Tal vez no hayas alcanzado la iluminación, pero al menos ¡podrías ser consecuente!


7 REFLEXIONES SOBRE EL APEGO


REFLEXION REFLEXION 7


TE PUEDE INTERESAR

CUATRO PIEZAS DE LA GRAN MAQUINA

FRASES CRISTIANISMO

La conciencia ha sido tan manipulada y hábilmente adormecida que aunque sea capaz de reconocer la maldad, no termina de creer que tal cosa sea verdad.

SENSIBILIDAD (REFLEXION)

ANTHONY DE MELLO

La capacidad de hacer el mal no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de conciencia y de sensibilidad.

UNAS REFLEXIONES

FRASES FAMOSAS

Si sentimos necesidad de ir en busca del amor, es que sabemos que existe un amor mucho más grande que el que compartimos con nuestros seres queridos.

COMO MEDIRSE CON EL DRAGON (REFLEXION)

OMRAAM MIKHAEL

No se ha explicado por qué, antes de subir al Cielo, Jesús descendió a los Infiernos. ¡Se dice que fue allí abajo a liberar a algunos desgraciados!.

HELIO 3 UN COMBUSTIBLE DEL FUTURO (REFLEXION)

FRASES CIENCIA

Si necesitan un combustible del futuro es probable que hablen del Helio 3. Es un elemento muy simple que se consigue en cantidades solo en la luna.

SOBRE EL MAHAMUDRA PARTE 2 (REFLEXION)

GENDUN RINPOCHE

Sobre el Mahamudra parte 2 son instrucciones que condensan aspectos esenciales del camino y fruto del Mahamudra, el «Gran Sello», realidad última de la mente.

REFLEXIONES DE GANDHI SOBRE LA DEMOCRACIA

MAHATMA GANDHI

Mi concepto de democracia consiste en que el más débil, debe tener las mismas oportunidades que el más fuerte y ser el resultado de la no-violencia.

SENCILLAMENTE PRECIOSO (REFLEXION)

FRASES ZEN

Hay una felicidad inmensa en hacer felices a los otros. La pena compartida es la mitad del dolor pero la alegría, una vez compartida, es doble.

ESTO ERA FACUNDO (REFLEXION)

FACUNDO CABRAL

Decía Facundo Cabral. Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me costó 57 años llegar hasta aquí. Cómo no gozar y respetar este momento.

LA TRANSFORMACION TANTRICA (REFLEXION)

OSHO

El Tantra dice: Hay otra clase de orden. Tú no impones ningún orden, tú no impones ninguna disciplina; tú simplemente abandonas todas las estructuras.

MEDITACION

OSHO

Lo que la mente es capaz de hacer no puede ser meditar. Se trata de algo que está más allá de la mente. Terreno donde la mente es totalmente inútil.

MEDITACION Y DESCANSO PARA SANAR

THICH NHAT HANH

Ayúdate con la Meditación y el descanso para sanar. Invoca tú Jesús o tu Buddha interno para trasmitir energía y el descanso sanador a todo tu cuerpo.

LA FELICIDAD DE SER LIBRE

JEBUNA

Mientras no seas amo de Ti mismo, capaz de obligarte a hacer lo que debes aunque no te agrade, no serás un alma libre. Esta esclavitud es permanente.

HASTA CUANDO

JEBUNA

Si somos diferentes porque debemos rezar siempre lo mismo y repetir al unísono palabras que expresaron otras personas en su momento intimo con Dios.

¿QUIEN ERES? (FELICIDAD)

ANTHONY DE MELLO

No ser un personaje, un don nadie ahí hay mucho de codicia y ambición, ni ser esto o lo de más allá porque eso condiciona mucho, sino simplemente ser.

DECIDI SER FELIZ

JEBUNA

Desperté pensando que ser indiferente con la pobreza puede hacerme feliz. Decidí no volver a criticar los crímenes de la iglesia, decidí ser feliz.

¿QUE ES LA MEDITACION?

OSHO

Si deseas vivir una vida más llena, lo primero que quieres conocer es tu potencial, quién eres de verdad. La meditación es el camino hacia ese saber.

LA IDEA DIVINA DE LA FELICIDAD

OMRAAM MIKHAEL

Los verdaderos espiritualistas trabajan por una idea divina la que sostiene y recompensa. Ellos poseerán felicidad porque están en unión con el Cielo.

EL VIEJO JUAN HA SIDO UN ESTORBO

GONZALO VELEZ

Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el señor y no para los hombres. No hay causa sin efecto ni efecto sin causa. Ama sin mirar a quien.

LAS PARABOLAS

FRASES ZEN

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil.

EL DESEO DE TU CORAZON

OSHO

Un viejo adagio reza: “Dios tiene un plan para todo hombre, y tiene uno para ti”. Tu verdadero problema es encontrar tu verdadero lugar en la vida.

LA NO-RESISTENCIA LA PAZ QUE SUPERA TODO

ECKHART TOLLE

Rendirse es rendirse a este momento, no a una historia a través de la cual interpretas este momento y después tratas inutilmente de resignarte a él.

OSO POLAR VENGO EN PAZ

FRASES PAZ

Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Esto se debe al descenso de su población y se habrán extinguido.

ARMADURA CELESTIAL (CIELO)

FRASES DESPERTAR

Cuando se presenta un mundo imaginario e irreal al receptor, en el cual, todo le parecerá ver. Se denomina ficción a la simulación de la realidad.

MEDITACION EN GRUPO Y SU PODER

DEEPAK CHOPRA

Si la meditación funciona bien de manera aislada, imagina el poder que tiene en un grupo. Podría acelerar y expandir todo. Veamos sus posibilidades.

LOS EXCESOS (CRECIMIENTO)

FRASES DESPERTAR

Pretendemos que tenemos control de nuestra vida y de todas las situaciones olvidando que el excederse el cualquier ámbito nos puede llevar al fracaso.

PUREZA DE CORAZON

OMRAAM MIKHAEL

El ermitaño se había hecho muy célebre y gozaba de gran reputación No hay mayor logro que la pureza de corazón y lo que obtiene un corazón limpio.

LA CRITICA (CRECIMIENTO)

JIDDU KRISHNAMURTI

Además, existe la autocrítica. El asumir una actitud crítica hacia uno, el criticarse, condenarse o justificarse para una total comprensión de uno.

REFLEXIONES DE MORGAN FREEMAN DE DIOS Y LA VIDA

MORGAN FREEMAN

Profundas reflexiones de Morgan Freeman de Dios y la Vida que le dejan sus experiencias como actor y conductor de series reveladoras de misterios religiosos.

DE LA ERA DE LA DISCORDIA A LA ERA DEL CORAZON

FRASES CORAZON

El Sur se mueve cansado de morirse. De la patera al cayuco, naufragando en los mares y ahogándose, o caminando cientos de kilómetros, saltando vallas.