LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES FAMOSAS
Hola, soy Doug Copp. Usted no me conoce, pero he estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajé en grupos de rescate en más de 60 países.
Por favor hacerlo circular, no sabemos cuantas vidas se pueden salvar
en caso de una emergencia de este estilo.
Hola, soy Doug Copp. Usted no me conoce, pero he estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajé en grupos de rescate en más de 60 países; he fundado grupos de rescate en muchos otros y soy miembro de grupos de rescate la ONU, la OEA, UNICEF y muchos otros organismos.
Fui miembro de las Naciones Unidas, experto en el Área de Mitigación de desastres (UN-UNIENET) por muchos años. He trabajado en todos y cada uno de los mayores desastres mundiales desde 1985, excepto en el caso de desastres que suceden simultáneamente, y eso por razones que usted mismo entenderá...
En 1996 hicimos una película que prueba que mi método de sobrevivencia en caso de terremotos es correcto! La película fue hecha por el Gobierno Turco Federal de Estambul y financiada por la Ciudad de Estambul, Universidad de Estambul, Producciones Case, S.A. y ARTI.
En cualquier derrumbe hay un 100% de sobrevivencia para las personas que lo sufren, usando lo que se denomina "El Triángulo de Vida". Este film fue visto en Turquía y el resto de Europa, en los Estados Unidos, Canadá y en toda América Latina en un programa de TV llamado "Real TV". ¿Usted ya lo vio?
La experiencia se hizo con 20 maniquíes: 10 de ellos fueron colocados en lugares que hasta ahora se usaban como posibles lugares seguros. Los otros 10 fueron colocados en "El Triángulo de Vida". Se hizo explotar el edificio y al entrar vimos que los primeros 10 maniquíes estaban destrozados y los otros, situados en el "El Triángulo de Vida" estaban en perfectas condiciones.
Relato cierto: El primer edificio al que entré durante el terremoto mexicano fue una escuela en México en 1985 y los niños, como era de esperarse, estaban debajo de los pupitres, todos muertos y aplastados. Podrían haber sobrevivido si en lugar de estar debajo de los pupitres hubieran estado acostados o en posición fetal al lado ó al costado de ellos.
Para decirlo de una forma más simple y entendible: Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que yo llamo "El Triángulo de Vida". Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar.
Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto. La próxima vez que vea edificios colapsando en un film, cuenten los "Triángulos de Vida" que se forman (o sea espacios vacíos)... ¡Están en todas partes!
INSTRUCCIONES
Dado que, por alguna razón ahora nos toca a nosotros, Argentinos, Colombianos, Paraguayos, Peruanos, Ecuatorianos, Brasileños, Bolivianos, Venezolanos, Chilenos, Uruguayos, Cubanos, Panameños... y otras nacionalidades: hagan circular estas instrucciones para poder sugerir qué hacer en esos días, en el caso de que exista un sismo importante como el ocurrido en Perú... sea ahora o en un futuro próximo.
DEBEMOS ESTAR ALERTAS - RECUERDA DONDE VIVES
El Triángulo de la Vida, ¿Mito o Realidad?
Desde hace varios años ha estado circulando en Internet el mensaje del “Triángulo de la Vida” (Figura 1). El mismo indica que en caso de un terremoto es mejor colocarse al lado y no debajo de los muebles. Este concepto del “Triángulo de la Vida” fue originado por el señor Douglas Copp Gerente y Jefe de Desastre y Rescate del Equipo Internacional Americano de Rescate (compañía no afiliada con el Gobierno de los Estados Unidos). El Sr. Copp ha basado sus premisas en observaciones a daños a edificios colapsados en Turquía luego de un terremoto. Los estándares de construcción, técnicas, principios de ingeniería y materiales de construcción en Turquía y en los Estados Unidos son muy distintos.
La Red Sísmica de Puerto Rico, Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez, en base a observaciones y discusiones con otras agencias y expertos en sismología y mitigación, sigue recomendando como primera opción en Puerto Rico, “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse” como medida de protección más segura en caso de un terremoto (Figura 2). En el caso que no haya un mueble debajo del cual colocarse, el concepto del triángulo de la vida entonces es recomendable. Lo importante es tratar de tener algo encima o alrededor de uno que pueda amortiguar los golpes que puedan ser causados por objetos cayendo o en el peor caso, partes o estructuras completas que pudieran colapsar o caer.
El Dr. José A. Martínez Cruzado, Profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Director del Programa de Movimiento Fuerte en el Recinto Universitario de Mayagüez, hizo la siguiente aportación sobre el método más seguro para protegerse en caso de un terremoto e incluyó su punto de vista con respecto al “Triángulo de la Vida.” “El colocarse en cuclillas debajo de un mueble fuerte, digamos un escritorio, mesa de metal o de buena madera y sujetar las patas del mueble es una práctica insuperable, pues no sólo impide que el techo de la estructura caiga encima (suponiendo que el mueble es suficientemente fuerte como para soportar el techo) sino que te cubre de la caída de objetos pesados como pueden ser libreros u objetos en libreros, cielos rasos, lámparas, etc. El colocarte al lado del mueble fuerte puede impedir que el techo le caiga encima pero no impide que otros muebles u objetos pesados caigan sobre ti.”
Según el doctor Martínez Cruzado, “Los propulsores del triángulo de la vida argumentan que de colapsarse el techo, éste te caerá encima, lo cual es cierto. Pero de igual manera si estás al lado del mueble y el techo colapsa, éste te cae encima y la diferencia es prácticamente nula.”
Por otro lado, las personas no pueden colocarse debajo de enseres tales como neveras, lavadoras y secadoras o tal vez le resulte difícil colocarse debajo de la cama. En estos casos, en ausencia de un mueble fuerte donde puedas resguardarte debajo de él (un escritorio o mesa), entonces es preferible colocarse al lado de la lavadora, secadora o la cama (en ese orden) utilizando el concepto del triángulo de la vida. En el caso particular de las neveras, yo he visto (y de hecho he fotografiado) un techo siendo resistido por una nevera (terremoto de El Salvador, 10 de octubre de 1986). Sin embargo, la misma debe fijarse a la pared pues tiende a ser un enser inestable. De ser utilizado como lo describe el triángulo de la vida la persona podría ser sepultada debajo de la nevera”, señaló el Profesor de Ingeniería civil.
En conclusión, lo mejor es identificar en el hogar muebles fuertes bajo los cuales las personas puedan resguardarse durante un movimiento telúrico y practicar cómo colocarse en cuclillas debajo de ellos y sujetarse. En ausencia de esta posibilidad, utilizar el concepto del triángulo de la vida sería útil con enseres como la lavadora, secadora o la cama. Otras posibilidades pudieran ser máquinas de lavar platos o congeladoras, las cuales son menos comunes en nuestras residencias, indicó el doctor Martínez Cruzado.
A continuación brindamos varios comentarios y enlaces sobre la posición oficial de FEMA, Cruz Roja y el USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) sobre este asunto.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés, considera el “Triángulo de la Vida” descrito por el señor Copp como un MITO. La posición del USGS es la siguiente: “Nosotros no podemos decir que cada punto mencionado en el artículo sobre la seguridad en caso de terremotos, por el controversial “experto en rescate”
Sr. Doug Copp es incorrecto o un mal consejo, pero hay muy buenas razones para que los lectores tal vez deseen tomar el artículo (particularmente su consejo de que todos las personas que usan la técnica “Agacharse y Cubrirse” en caso de un terremoto, van a morir aplastadas) con mucha cautela:
El señor Copp está bajo investigación por la unidad de fraude del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Por otro lado, FEMA sugiere que “la persona debe minimizar sus movimientos a un lugar seguro a pocos pasos de distancia y permanecer dentro del lugar hasta que el temblor haya terminado y esté seguro que no hay peligro para salir del lugar.” Si está dentro de un edificio:
La Cruz Roja Americana señala que para construcciones como las que tenemos en Puerto Rico, Estados Unidos y muchas partes del mundo recomienda “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse”. Claro, si no hay muebles donde refugiarse, se puede utilizar el concepto de colocarse al lado del mismo. La Cruz Roja no está diciendo que identificar posibles espacios vacíos es incorrecto o inapropiado, lo que dice es que “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse” NO es incorrecto en los Estados Unidos. La Cruz Roja Americana también aclara que “no extiende sus recomendaciones para ser aplicadas en otros países.
Lo que funciona aquí, no necesariamente funciona allá, así que no hay disputa entre cual es el mejor método de enseñanza en otros países donde el riesgo de que un edificio colapse es grande, aún durante terremotos moderados. La Cruz Roja Americana no recomienda que uno trate de salirse o moverse del lugar donde se encuentra hasta que hayan cesado los movimientos. “Mientras más larga es la distancia que usted intenta moverse, mayor es la probabilidad que usted salga herido por objetos que se caen o se disparan con velocidad, tropezones, caídas, cortaduras causadas por el suelo roto u objetos que estén tirados en el piso. La identificación de espacios vacíos y su implementación para protegerse en caso de terremotos es más difícil de enseñar y recordar para las personas que no están educadas en principios de ingeniería en caso de terremotos.”
El terremoto de Cariaco ocurrió el 9 de Julio de 1997, a una profundidad de 20 km y con una magnitud de 6.8. En la primera foto se puede apreciar que el área debajo del escritorio es más segura que alrededor del mismo. En la foto inferior se desplomó un piso superior y el techo del mismo fue detenido por los escritorios. El área debajo de los escritorios permaneció intacta y libre de escombros.
MENTE Y EGO SON EL ORIGEN DEL MIEDO
ECKHART TOLLE
La razón ahora de no poner la mano al fuego no es por miedo, su mente sabe que se quemará. Usted no necesita al miedo y al ego para evitar el peligro.
OSHO
Sus raíces han sido cortadas es la situación del hombre. El hombre vive por encima de sus raíces; de esta forma se hace dependiente de la religión.
JEBUNA
La curiosidad en la juventud está en su esplendor. El refrán: La curiosidad mató al gato pero lo curioso es que no se sabe es quien apretó el gatillo.
JIDDU KRISHNAMURTI
Había un rey de corazón puro y muy interesado por la búsqueda espiritual. A menudo se hacía visitar por yoguis y maestros místicos que lo guiaran.
OSHO
Todo tipo de dolores es lo que origina tu miedo. Porque nadie ha conocido la muerte de un hombre iluminado, con qué belleza muere, con qué éxtasis.
OSHO
Luego evitando la experiencia del orgasmo, las religiones han esclavizado al hombre y a la mujer. Hoy día la misma esclavitud apoya esta esperiencia.
MIGUEL RUIZ
Como tengo la maestría de la transformación, soy consciente de que todo, incluido yo mismo, es energía en movimiento y que voy más allá del miedo.
JIDDU KRISHNAMURTI
Podemos ver que el miedo surge cuando nuestra comprensión de la vida de relación no es completa. La mente es la única creadora de nuestros miedos.
OSHO
El miedo solo existe en el mecanismo de la mente. Tendrás que aprender a separarte del mecanismo. La mente obedece el condicionamientos de otros.
JIDDU KRISHNAMURTI
El miedo sólo puede existir con relación a algo, no aisladamente. Cómo puedo tener miedo a la muerte, cómo puedo tener miedo de algo que no conozco.
CONDICIONES DE LA NADA Y EL MIEDO
THICH NHAT HANH
Buda a través de Thich Nhat Hanh, enseña que podemos buscar en las situaciones adecuadas o condiciones de la nada y el miedo, que la muerte no existe.
BATALLA CONSCIENTE CONTRA EL MIEDO A LA MUERTE
SRI AUROBINDO
Organiza audazmente la batalla consciente contra el miedo a la muerte que sutilmente tiene sus raíces profundas en el subconsciente, y no es fácil desalojar.
LA AUSENCIA DE LOS VENENOS DEL MIEDO
THICH NHAT HANH
El mejor modo de ayudar a alguien es que aprenda a cultivar la ausencia de los venenos del miedo, fundamento de la verdadera práctica de la felicidad.
JIDDU KRISHNAMURTI
Mientras siga fortaleciendo mi propia continuidad a través de mi familia o alguna forma de identificación, debe existir el miedo a que todo se acabe.
TU INTERIOR DERROTA EL MIEDO COLECTIVO
ECKHART TOLLE
Con un poderoso mensaje Eckhart Tolle regala una luz de esperanza; para que tu interior derrote el miedo colectivo de esta actual crisis del Coronavirus.
¿POR QUE EXISTE EL TERRORISMO?
OSHO
Las religiones han impuesto cosas en el hombre muy superficialmente; su inconsciente no está de acuerdo. Cada hombre está viviendo en desacuerdo.
REALIDAD Y FELICIDAD SIN MIEDO Y APEGO
ANTHONY DE MELLO
Si no agarras ningún concepto o ideología, te será fácil descubrir el amor, la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en la vida.
¿MENSAJEROS DEL MIEDO? NO, GRACIAS (KYBALION)
FRASES MIEDO
Por eso la política del miedo es la preferida por los gobiernos o las Iglesias cuando pretender imponer su voluntad por encima de la voluntad popular.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES