LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FERNANDO PESSOA
Los arboles nos han acompañado a lo largo de la historia brindándonos protección y energía. Respetados y venerados por numerosos cultos y tradiciones.
ECOLOGIA - LA INMENSA TIERRA
El verde de los árboles es parte de mi sangre (Fernando Pessoa).
Este artículo lo retoqué en base a un escrito de Jesús Callejo
Los arboles nos han acompañado a lo largo de la historia y lo siguen haciendo, brindándonos su protección y energía. Respetados y venerados por numerosos cultos y tradiciones, hoy sólo parecen interesar a las grandes industrias madereras, empeñadas en explotarlos hasta las últimas consecuencias.
Cuando la actriz Helene von Dönniges se casó en una capilla ortodoxa griega situada en las propiedades de su novio, el rico propietario Yanco von Racowitza, un rayo cayó sobre uno de los tres árboles que había en una colina cercana. Este incidente no habría pasado de ser una mera anécdota sino fuera porque el padre de Yanco los había plantado allí cuando nacieron sus hijos. Precisamente fue el árbol de Yanco el que cayó partido por el rayo y los invitados a la boda murmuraron que era un mal presagio. No se equivocaron. Yanco moría poco tiempo después.
Muchos tal vez piensen que esto fue una casualidad sin mayor trascendencia. Otros, en cambio, estarán convencidos de que un árbol es mucho más que una planta que tiene tronco leñoso, ramas y hojas. Quizá piensen que es un ser vivo, totalmente interrelacionado no sólo con los otros árboles que tiene a su alrededor sino también con los seres humanos. Si es así, estarían en consonancia con lo que otros pueblos y otras culturas han opinado en torno a sus árboles. No los consideraban como seres aislados sino que formaban parte directa de sus mitos y ritos, de sus cultos y prácticas mágicas, de su vida cotidiana y sus usos medicinales. Sabían qué árboles curaban y qué árboles mataban, cuáles les protegían de los rayos y cuáles los atraían, aquellos que eran buenos para alejar a los insectos y cuáles atraían enfermedades. En definitiva, sabían que cada árbol alberga un espíritu que le confiere una fuerza determinada, un alma que le da un poder genuino y exclusivo, según a la clase que pertenezca.
En la enfermedad y en las preocupaciones, nuestros antepasados buscaban un árbol para abrazarse a su tronco, para transmitirle sus angustias y sus problemas y recibir, a cambio, su fuerza. Entonces sentían que el árbol era mucho más que un ser inerte y que por su tronco fluía la savia que da energía a aquel que busca su consuelo. Los jóvenes enamorados buscaban el tilo para confiar sus intimidades amorosas porque representaba el vigor de Venus. Los hombres que iban a la guerra abrazaban al roble porque éste simbolizaba al dios Marte y las personas que no tenían confianza en sí mismas acudían al abedul, que estaba bajo la protección de Mercurio.
Hoy en día se ha puesto de moda abrazar a un árbol en los momentos de soledad y tristeza. Si alguien piensa que es una práctica ridícula, debería saber que se trata de una terapia que recomiendan cada vez más neurópatas sabedores de los grandes efectos positivos que tiene.
CULTOS DENDROLÁTICOS
En efecto. Gracias a que gran parte de la humanidad está desarrollando una mayor sensibilidad por los problemas ecológicos, hoy adquieren sentido prácticas ancestrales que antes nos parecían absurdas. Así, los pueblos de tradición (mal llamados pueblos primitivos) creían en los espíritus moradores de los árboles y les profesaban culto (de ahí procede la palabra dendrolático). No se podía dañar un árbol sin que el infractor fuera sancionado. Hace siglos, los habitantes de Dalmacia (Croacia y Bosnia-Herzegovina) eran tan radicales en sus creencias que siempre que se derribaran hayas y robles -dotados, según ellos, de almas o sombras- debía morir el talador o al menos quedar inválido para el resto de sus días.
Antiguamente se plantaban dos tilos en la casa nueva donde uno iba a vivir y un aliso en el jardín posterior para sentirse más seguros y protegidos. Los granjeros sajones rodeaban la casa de robles porque éste ha sido siempre un árbol reverenciado, tanto que cuando Julio Cesar y sus tropas quisieron penetrar en la cosa del sur de la Galia (en la actual Francia), repleta de bosques de robles, nadie se atrevió a empuñar un hacha para no alterar la paz de los espíritus del robledal, tan venerados por las tribus celtas que habitaban el lugar (los galos). Tuvo que ser Cesar en persona el primero que taló un árbol para que todos sus soldados perdieran el miedo a vulnerar un recinto sagrado. Ciertamente, consiguieron invadir y someter la Galia en ocho años (del 50 al 58 a.C.), pero ahora esa zona es un desierto de piedras donde no hay robles ni agua.
Algunos árboles adquirieron este carácter sagrado por tener una vinculación con fenómenos atmosféricos, como por ejemplo por su capacidad de atraer los temibles rayos. Es el caso de los sauces, robles, encinas, abetos y tilos. Otros, en cambio, no se ven afectados por esta descarga eléctrica, como los olmos, fresnos, saúcos y las hayas. Y esta creencia no es un efecto de la superstición sino de la observación. Por eso, en caso de tormenta, el saber elegir el árbol adecuado para guarnecerse no sólo se debe dejar a la suerte sino al conocimiento, porque su elección puede ser una cuestión de vida o muerte y no es una simple metáfora.
EXPERIENCIA EN LOS ANDES
Por ejemplo en los Andes tuve una experiencia que me demostró una vez más la calidad de vida de nuestros hermanos arboles. En ese tiempo acostumbraba hacer caminatas de 10 a 15 días en alturas que oscilaban entre 4000 a 5000 metros acompañado de turistas. Es interesante saber que existen tres variedades de arboles únicos en el mundo que llegan a desarrollaren a esas altitudes limites de 4300 metros sobre le nivel del mar. En general forman pequeños bosques altiplánicos con especies de aves endémicas que solo anidan en ese tipo de vegetación. Por eso es que ahora tanto los arboles como dichas aves están protegidas por ley en el Perú.
Lo cierto es que ya llegábamos caminando por las montañas como 12 días y habíamos atravesado un abra de 4500 metros de altura. Cuando ya descendiendo de las alturas llegamos aun bosquecillo de queños. Nuestra sensibilidad estaba bastante desarrollada por el esfuerzo físico desplegado y por el cansancio de las interminables caminatas que habíamos realizado.
Llegamos al bosquecillo y fue impresionante pues todos los del grupo sentíamos a pesar de que no había ninguna otra personas en el bosque, que éramos observados (como que invadíamos un terreno ajeno).
Luego de atravesarlo y en el transcurrir del tiempo, conversando con un abuelito sabio me explicó (en esa entonces yo no era consciente) que eran espacios vivos, donde generalmente los ancestros antes de atravesarlos hacen una ofrenda solicitando permiso para ello.
Muchas de esa áreas son consideradas áreas sagradas por nuestros abuelos místicos, justamente porque ellos entienden el principio de vida consciente e inteligente que tienen nuestros hermanitos los arboles.
ÁRBOLES DE NACIMIENTO
A veces las leyendas se han encargado de recordarnos que un árbol estaba ligado a la vida de un pueblo o de un hombre y que talarlo significaba sesgar la vida no sólo del espíritu que moraba en su interior, sino la de ese pueblo u hombre al que fue consagrado. Según el etnólogo rumano Mircea Eliade, el hecho de que una raza descienda de una especie vegetal presupone que la fuente de la vida se halla concentrada en ese vegetal; por tanto, la especie humana se encuentra allí, en estado potencial, en forma de germen, de semilla. Es el caso de las tribus meos de Tailandia y Birmania, los tagalos de las islas Filipinas o los ainos del Japón, los cuales creen que provienen de un bambú o de una mimosa.
En algunos pueblos papúas (en Melanesia) unen la vida de un recién nacido con la de un árbol introduciendo una pequeña guija en la corteza de este último. Después de un nacimiento, los maoríes de Nueva Zelanda solían enterrar el cordón umbilical en un lugar sagrado y plantar encima un renuevo o retoño. En su paulatino crecimiento, el árbol era un tohu oranga, es decir, un signo de la vida del niño: si el árbol prosperaba o se marchitaba, el niño seguía igual suerte. Entre los dayaks de Landak y Tajan, distritos de la Isla de Borneo (Indonesia), plantan un árbol frutal por cada niño y, según la creencia popular, el espíritu o hado de la criatura estará ligado con el del árbol.
Pero esta asociación no es sólo patrimonio de culturas ancestrales, sino que en muchos países de Europa han hecho lo mismo, confiando que el árbol crecerá al compás del pequeño. La costumbre todavía perdura en el cantón de Aargau, en Suiza: cuando nace un niño plantan un manzano y si es una niña, un peral.
Más sorprendente aún es el hecho de que cerca del castillo de Dalhouise, no lejos de Edimburgo (Escocia), crece un roble llamado el Árbol Edgewell, del que es opinión popular que está conectado a la suerte de la familia por un lazo misterioso, pues aseguran que cuando un miembro de la familia muere o está próximo a su fallecimiento, se desprende una rama de dicho árbol. Un día plácido del mes de julio de 1874 cayó una gran rama del Árbol Edgewell y un viejo guardabosques exclamó al verlo: ¡El lord ha muerto ahora mismo!. Poco después llegaron noticias de la muerte de Fox Maule, undécimo conde de Dalhouise.
Lo cierto es que la explicación es sencilla, y se realiza en los Andes. En la época de nuestros ancestros los Inkas, ellos guardaban al momento de nacimiento del niño o niña el cordón umbilical. Cuando la persona en el transcurrir de su vida enfermaba gravemente, ellos molían un trocito del cordón y se lo daban a ingerir. Y la persona recuperaba la salud. Lo que sucedía es que en el pedazo de cordón umbilical estaban todas las memorias de la persona y ello reactivaba las memorias de las células enfermas permitiendo recuperarse de cualquier enfermedad.
Si se mezclaba el gajo o semilla del árbol con el cordón se creaba asociaciones de ADN paralelas a la persona. Y sabemos por física moderna (cuántica) que el ADN se transmite a kilómetros de distancia aunque la persona no este presente. Los ancestros sabían lo que hacían!.
Muchos opinaran que todo es una cuestión de creencias, pero éstas son las que mueven el mundo. Cuenta Marco Polo que el emperador chino Kubilai Kan (nieto de Gengis Kan) ordenó plantar árboles por todo su imperio con suma satisfacción porque sus astrólogos y adivinos le habían asegurado que quien esto hiciese tendría una larga vida. Vivió 80 años (y hablamos del siglo XIII).
De ser cierto, he aquí un elixir barato, sin contradicciones y ecológico para vivir muchos años.
Si tienen ocasión, pónganlo en practica.
OBSERVACION Y DISCIPLINA DE LAS REGLAS DEL DHARMA
SWAMINARAYAN
El líder espiritual hindú Swaminarayan explica por que la disciplina y observación de las reglas del Dharma llevan al el camino divino y a la felicidad.
OSHO
La mayoría de las personas actúa con suma precaución. Dicen las cosas que deben decirse y hacerse. Y el amor se convierte casi en una obligación.
ANTHONY DE MELLO
Juzgando no se consigue jamás lo suficiente; pero siendo justo y observando con una simple cuota de serenidad, se consigue más de lo que se espera.
FRASES JESUS
Jesús de Nazaret regaló a la humanidad el Sermón de la Montaña hace dos mil años, el que contiene la esencia de las enseñanzas de nuestro Maestro.
LA CLAVE DE TODO ES LA OBSERVACION
OSHO
La clave de todo es la observación. Es lo único dentro de ti que no forma parte de la mente y no te pertenece, aunque pertenece a la existencia misma.
CAMINO HACIA LAS PROFUNDIDADES INTIMAS DEL SER
CARLOMANGNO
En el camino hacia las profundidades íntimas del ser, experimentas de manera consciente y sentida la realidad que en este preciso instante sucede y cambia.
FRASES CRISTIANISMO
Explicación del Sermón de la Montaña otorgado por Jesús el Cristo. El sermón es el Camino Interno al corazón de Dios que conduce al perfeccionamiento.
MAESTRO ECKHART
Dios unifica y encaja mejor conmigo que yo con El. El lugar más natural y propio de Dios es la unidad y la pureza porque éstas estriban en el retiro.
NARRATIVA DEL SERMON DEL MONTE
FRASES CRISTIANISMO
El Sermón de la montaña de Jesús en versión narrativa, para entender en profundidad su contenido espiritual de la verdad con sencillez y claridad.
FACUNDO CABRAL Y EL SERMON DEL MONTE
FACUNDO CABRAL
A sus 60 años no lo amilana nada, de las muchas palabras con las que juega no conoce la depresión. Ha vivido con su problema visual sin dejar de amar.
¿QUE ES LA ASCENSION DEL SER HUMANO?
FRASES SER
La ascensión es un ciclo cósmico, que se sucede en cada región, lugar, espacio, tiempo y parte determinada del universo. Nada escapa a la ascensión.
FRASES SER
Envíe a cinco mujeres fenomenales en el día de hoy, para celebrar el mes de la Mujer. Si lo hace, algo bueno pasara: le subirá la moral a otra mujer.
OSHO
Cambiamos cada siete años: un ciclo se completa. Y todos los grandes cambios ocurren entre el final de un ciclo y el comienzo del siguiente ciclo.
ANTHONY DE MELLO
Si preguntan quién soy para darle datos tendría que referirme a cosas registradas en la memoria y formar una imagen de etiquetas y no soy nada de eso.
FRASES VEGANAS
A los animales les gusta vivir igual que a Tí. Los animales sienten dolor y ansiedad como Tú. Los animales tienen alma (conciencia) como Tú.
FRASES SER
El proceso de canonización viene con un precio contante y sonante. Un cuarto de millón de dólares que puede llegar a convertirse en hasta un millón.
JEBUNA
Conéctese directamente con Dios no se deje tentar por fuerzas ajenas a Dios y después de eso duerma tranquilo que el diablo no le jalara las patas.
EL IDEAL DEL SER HUMANO ES LA ILUMINACION
SANGHARAKSHITA
El ideal del ser humano es la iluminación, es natural, es lo único que puede darle plena satisfacción, lo único que puede hacerlo completamente feliz.
OBSERVANDO CON ATENCION EL RELOJ
GEORGES GURDJIEFF
Coloque su atención en el segundero de un reloj por un minuto. Mantenga la atención ahí durante el minuto entero sin permitir que la atención se vaya.
FRASES CIENCIA
Que somos mutantes, pues lo somos; todos nosotros. De hecho, la primera medida directa que se ha hecho al genoma completo en torno a las mutaciones.
FRASES EGO
Para los fines que nos proponemos, sugerimos otra definición del ego: Consideremos al ego como la idea que cada uno de nosotros tiene de sí mismo.
OSHO
El hombre elige complejidades incluso donde no hay necesidad de complejidad, por la sencilla razón de que con ella puede seguir fortaleciendo su ego.
SIN LA MENTE EL SER ESTA DESPIERTO Y EN ARMONIA
MOOJI
Sin la mente el ser esta despierto y en armonía, tiene conciencia ininterrumpida e insondable, donde los fenómenos aparecen y desaparecen sin dejar rastro.
SERENDIPIA, ENERGIA DEL UNIVERSO SIDERAL
RAMON SOTO
La serendipia es la energía del universo sideral que se hace presente en mentes creativas síquicas. Veamos porque es posible que exista la casualidad.
DIOS PREFIERE SER LLAMADO AMOR
JEBUNA
El amor no es configurable es lo que ha sido, lo que es y lo que será. El amor es el estado supremo, es la energía suprema que lo sustenta todo.
OSHO
El ego es el origen de toda neurosis, porque el ego es el centro de toda la falsedad, de todas las perversiones. Todo el problema reside en el ego.
FRASES BUDISMO
Maestros que demandan lealtad absoluta y utilizan el elemento de miedo al infierno al que caeremos si desobedecemos. Son atraídos los de egos débiles.
FRASES FAMOSAS
¿Con qué frecuencia consideramos si nos amamos a nosotros mismos? Probablemente no con mucha frecuencia. Parece ser situación bastante egocéntrica.
OSHO
Es imposible. El ego no puede ser sacrificado porque el ego no existe. El ego es una idea: no tiene sustancia en sí. No es algo, solo es pura nada.
FALSO YO O VERDADERO SER ESTA ES LA CUESTION
FRASES VERDAD
La conciencia es la voz de Dios que nos hace sentir si lo que hacemos es correcto o incorrecto, si es que no nos hemos vuelto del todo sordos a ella.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES