LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
ALBERT EINSTEIN
Límite entre fantasía y realidad. Es en ese punto donde se esconde el gran misterio de lo que realmente queremos y de lo que, simplemente, imaginamos.
Por nuestra mente pasan millones de pensamientos al día, pero sólo seleccionamos aquellos que consideramos más relevantes.
Elegimos los pensamientos que más nos representan en un momento determinado, los que nos sirven para solucionar problemas puntuales y aquellos que son más acordes a nuestra visión del mundo, las personas y el futuro.
Es esta capacidad tan humana, la que nos permite cambiar el mundo que nos rodea modificando nuestra manera de interpretarlo. Pero también nuestra debilidad de sucumbir a pensamientos negativos que nos hacen daño y nos paralizan.
Nuestra mente es capaz de imaginar lo mejor, pero también recrear nuestras peores pesadillas Compartir
La ansiedad patológica, por ejemplo, se basa en nuestra interpretación de situaciones que catalogamos como amenazantes y que tan sólo existen en nuestra imaginación.
Es decir, somos nosotros mismos, influidos por estas hipótesis de lo que puede ocurrir, los que nos paralizamos ante una amenaza inexistente.
Nuestro pensamiento, unido a las experiencias anteriores y las reacciones corporales de miedo, anticipa un desastre.
La fantasía nos permite construir mundos paralelos, criaturas imposibles y grandes guiones de películas. No sólo la creación artística se beneficia de esta capacidad, sino que la ciencia avanza gracias a la fantasía de ir más allá de lo que vemos.
Es importante conocer el límite entre fantasía y realidad. Es en ese punto donde se esconde el gran misterio de lo que realmente queremos y de lo que, simplemente, imaginamos.
La clave se encuentra en saber que somos capaces de imaginar lo mejor pero también lo peor , y que no todo lo que fantaseamos realmente lo deseamos. Son sólo eso, pensamientos.
“Cuando examino mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía me ha significado más que mi talento para absorber el conocimiento positivo” -Albert Einstein-
Podemos estar en el coche, imaginar que giramos bruscamente el volante y que, a raíz de ese acto voluntario, desencadenamos una serie de acontecimientos que acaban desembocando en un desastre.
Somos capaces de imaginar el momento, las palabras de nuestros familiares en el hospital, el dolor que provocamos, la imagen del coche destrozado y, si queremos, hasta nuestro propio funeral. Pero no, no lo deseamos.
Podemos pasear por la calle, observar a una persona e imaginar una historia alrededor de ella: fantasear con su posible vida, su pasado, en qué trabaja, sus aficiones, sus debilidades e incluso la fantasía de un encuentro con ella. Pero no, no significa que eso sea así ni que la deseemos.
El deseo es algo más que fantasía. La fantasía se queda en nuestro pensamiento, nada en nuestra cabeza y fomenta nuestra mente creativa.
En el deseo hay un componente de acción, una intención de movimiento, mientras que en la fantasía el componente es mental Compartir
Cuando deseamos, sabemos que ese algo nos mueve por dentro y es acorde con nuestra moral y nuestra manera de entender nuestro mundo.
Tenemos una fantasía, nos preguntamos si nos gustaría llevarla a cabo y nuestra respuesta es sí. A partir de ese momento, podemos realizar una acción, un gesto, que nos encamina hacia el objeto de deseo.
Para tener clara la diferencia pensemos en la infidelidad:
-Podemos tener fantasías con otras personas que no son nuestra pareja, pero realmente no desear llevar a cabo esa acción.
Realmente sólo nos sirve para recrear nuestra imaginación y disfrutar en silencio de ella, o transformar esa historia en expresión artística. Esto no significa que seamos infieles, tan sólo es fantasía, no te sientas mal por ello./p>
Si esa fantasía se convierte en deseo, puede significar que va más allá de un juego mental. Puede mover algo en nosotros y que ese deseo realmente nos lleve a realizar un gesto encaminado a conseguirlo.
Esto no significa irremediablemente se convierta en realidad, pero si se puede considerar que deseamos algo cuando vamos allá de nuestro pensamiento.
La fantasía no es deseo. Podemos tener fantasías y no querer nunca llevarlas a cabo
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 04 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Hay un acoplamiento más fuerte desde una perspectiva neurológica, la creatividad es el producto de conexiones de extensas longitudes en el cerebro.
LECCIONES ADMIRABLES DE UNA CUCARACHA
CRAIG HOVEY
La estrategia de la cucaracha es una aguda parábola de un insecto repugnante; pero alguien ha descubierto en ella lecciones admirables para triunfar.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 02 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 08 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja. Era una oveja negra, un rebelde reverente, y se guiaba por la fe.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 03 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
La imaginación es más importante que el conocimiento. Hay dos formas de ver la vida: creer que no existen los milagros o creer que todo es un milagro.
GONZALO GALLO
Es estimulante volver sobre las afirmaciones de Ingrid Betancourt, en una patria que necesita desterrar el odio y perdonar de corazón: Hay que amar.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 09 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Primero tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie. Dios no juega a los dados. Albert Einstein no creía en religiones.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 01 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Hasta Albert Einstein ya ha cometido errores. Algunos de ellos fueron muy graves e hicieron con que el trabajo del científico quedase suspendido.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 06 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Milagros tiene todo que ver con usted elegir ver una situación o una persona de una más amorosa. Un cambio de perspectiva es considerado un milagro.
LECCION DE LOS PADRES A LOS JOVENES DE CRISTAL
DOREEN VIRTUE
Los consejos de los Padres de los Niños de Cristal son para conocer mejor la nueva generación de niños sensitivos e intuitivos que están naciendo en la tierra.
10 LECCIONES SOBRE LA VIDA POR ALBERT EINSTEIN (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo. En otras palabras, la mayoría de las personas nunca prueba otras cosas nuevas.
LECCIONES DE VIDA DE LA MARAVILLOSA HELEN KELLER (BIOGRAFIA)
HELEN KELLER
Lecciones de vida de la maravillosa Helen Keller, la mujer de belleza interior resplandeciente que dejo enseñanzas de optimismo que quiero compartirles.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES