LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
El Meditar te lleva al conocimiento propio al valor real de orar, a una verdadera acción. No hay confusión, no suplicáis a nadie que os saque de ella.
¿El anhelo que se expresa en la oración no es un camino hacia Dios?
Vamos a examinar en primer término los problemas contenidos en esta pregunta. Ella comprende la oración, la concentración y la meditación. Ahora bien, ¿qué entendemos por oración? Ante todo, en la oración hay súplica, ruego a lo que llamáis Dios, la Realidad. Vosotros, como individuos, pedís, suplicáis, rogáis y buscáis ser guiados por algo que llamáis Dios; vuestro enfoque, por lo tanto, consiste en buscar recompensa, satisfacción. Os halláis en dificultades, nacionales o individuales, e imploráis que se os guíe. O estáis confusos, y rogáis que se os permita ver claro; esperáis ayuda de lo que llamáis Dios. Esto implica que Dios, sea lo que Dios fuere ‑esto no lo discutiremos por ahora- habrá de disipar la confusión que vosotros y yo hemos creado. Porque, al fin y al cabo, somos nosotros quienes hemos producido la confusión, la miseria, el esos, la espantosa tiranía, la falta de amor; y queremos que lo que llamamos Dios despeje todo eso. En otras palabras; deseamos que nuestra confusión, nuestra miseria, nuestro dolor, nuestro conflicto, sean disipados por otro; suplicamos a otro ser que nos traiga luz y felicidad.
ORACIÓN
Cuando oráis, cuando rogáis, cuando suplicáis pidiendo algo, generalmente se lo obtiene.
Cuando pedís, recibís; pero lo que recibís no creará orden porque lo que recibís no trae claridad, comprensión. Sólo satisface, brinda placer, pero no produce comprensión; porque, cuando pedís, recibís aquello que vosotros mismos proyectáis. ¿Cómo puede la realidad, Dios, responder a vuestra petición particular? ¿Puede lo inconmensurable, lo innominable, tener algo que ver con nuestras pequeñas y mezquinas zozobras, miserias, confusiones, que nosotros mismos hemos creado? ¿Qué es, por consiguiente, lo que responde? Es obvio que lo inconmensurable no puede responder a lo mensurable, a lo insignificante, a lo pequeño. ¿Pero qué es lo que responde?...
En ese momento, cuando rogamos, nos hallamos bastante aquietados, en un estado de receptividad; y nuestro propio subconsciente nos trae una claridad momentánea. Es decir, deseáis algo, lo anheláis, y en ese momento de anhelo, de sumisa súplica, estáis bastante receptivos; vuestra mente consciente, activa, está comparativamente serena, en calma, de modo que lo inconsciente se proyecta en eso y recibís una respuesta. Pero no es, ciertamente, una respuesta de la realidad, de lo inconmensurable; es vuestro propio inconsciente que responde. No nos confundamos, pues, y no pensemos que cuando vuestra plegaria es atendida estáis en relación con la realidad. La realidad debe venir a vosotros; no podéis ir a ella.
MENTE
En este problema de la oración hay luego otro factor envuelto: la respuesta de aquello que denominamos "voz interior". Como ya lo he dicho, cuando la mente suplica, ruega, está comparativamente serena; y cuando oís la "voz interior", es vuestra propia voz, que se proyecta en esa mente relativamente serena. Una vez más, ¿cómo puede ser eso la voz de la realidad? Una mente confusa, ignorante, codiciosa, exigente, suplicante, ¿cómo puede comprender la realidad? La mente puede recibir la realidad tan sólo cuando está absolutamente en calma, sin pedir, sin codiciar, sin anhelar, sin rogar, ya sea para vosotros mismos, para la nación o para el prójimo. Cuando la mente está serena en absoluto, cuando el deseo cesa, sólo entonces adviene la realidad. Una persona que pide, que ruega, que suplica, que anhela ser dirigida, hallará lo que busca, pero ello no será la verdad. Lo que reciba será la respuesta de las capas inconscientes de su propia mente, que se proyectan en lo consciente; y esa vocecita silenciosa que os dirige no es lo real sino tan sólo la respuesta de lo inconsciente.
CONCENTRACIÓN
En este problema de la oración está lo relativo a la concentración.
Para la mayoría de nosotros, la concentración es un proceso de exclusión. La concentración se produce por el esfuerzo, la coacción, la dirección, la imitación, por lo cual la concentración es un proceso de exclusión. Me intereso en la así llamada "meditación", pero mis pensamientos se distraen, divagan. Fijo, pues, mi mente en un cuadro, una imagen, o en una idea, y excluyo todos los otros pensamientos; y a este proceso de concentración, que es exclusión, se lo considera como un medio de meditar. Es eso lo que hacéis, ¿verdad? Cuando os sentáis a meditar, fijáis vuestra mente en una palabra, en una imagen o en un cuadro; pero la mente vaga por todas partes. Hay constante interrupción de otras ideas, otros pensamientos, otras emociones, y tratáis de alejarlos; empleáis vuestro tiempo batallando con vuestros pensamientos.
A este proceso vosotros lo llamáis Meditación. Esto es, procuráis concentraros en algo que no os interesa, y vuestros pensamientos continúan multiplicándose, aumentando, interrumpiendo. De suerte que gastáis vuestra energía en excluir, en desviar, en rechazar; y si podéis concentraros en un pensamiento escogido, en un objeto determinado, creéis que por fin habéis logrado éxito en la meditación. Eso, por cierto, no es meditación, ¿verdad? La meditación no es un proceso de excluir, excluir en el sentido de evitar las ideas intrusas, de erigir contra ellas una resistencia. La plegaria, pues, no es meditación, y la concentración excluyente no es meditación.
MEDITACIÓN
¿Qué es, pues, la meditación?
La concentración no es meditación, porque, cuando hay interés, es relativamente fácil concentrarse en algo. Un general que hace planes para la guerra, para la matanza, está muy concentrado. Un hombre de negocios ocupado en ganar dinero está muy concentrado; hasta puede ser cruel al prescindir de todo otro sentimiento y concentrarse completamente en lo que él desea. Un hombre que está interesado en cualquier cosa se concentra de un modo natural, espontáneo. Pero esa concentración, por cierto, no es meditación, es una mera exclusión.
¿Qué es, entonces, la meditación?
La meditación es por cierto comprensión, la meditación del corazón es comprensión. ¿Cómo puede haber comprensión habiendo exclusión? ¿Cómo puede haber comprensión cuando hay ruego, súplica? En la comprensión está la paz, la libertad; quedáis libres de aquello que comprendéis. Pero el mero hecho de concentrarse o de orar no trae comprensión. La comprensión es la base misma, el proceso fundamental de la meditación. No tenéis que aceptar mi palabra al respecto; pero si examináis la oración y la concentración con mucho cuidado, a fondo, hallaréis que ninguna de ellas trae comprensión. Sólo conducen a la obstinación, a la fijación, a la ilusión. Mientras que la meditación, en la cual hay comprensión, trae libertad, claridad e integración.
COMPRENSIÓN
¿Qué entendemos por comprensión?
La comprensión significa atribuir significado verdadero, dar su verdadero valor a todas las cosas. Ser ignorante es dar falsos valores. Está en la naturaleza misma de la estupidez la falta de comprensión de los verdaderos valores. La comprensión, pues, surge cuando existen verdaderos valores, cuando los verdaderos valores son establecidos. ¿Y cómo habrá uno de establecer verdaderos valores: el verdadero valor de la propiedad, el verdadero valor de las relaciones, el verdadero valor de las ideas? Para que surjan los verdaderos valores, es preciso que comprendáis al pensador, ¿no es así? Si no comprendo al pensador, que soy yo mismo, lo que yo escojo carece de sentido.
Es decir, si no me conozco a mí mismo, mi acción, mi pensamiento, no tienen fundamento alguno. De suerte que el conocimiento propio es el comienzo de la meditación; no el conocimiento que uno obtiene de los libros, de las autoridades, de los "gurús", sino el conocimiento que surge de la explotación de uno mismo, que es auto percepción. La meditación es el principio del conocimiento propio, y sin conocimiento propio no hay meditación. Porque, si no comprendo las modalidades de mis pensamientos, de mis sentimientos, si no comprendo mis móviles, mis deseos, mis exigencias, mi busca de normas de acción, que son ideas; si no me conozco a mí mismo, no existe base para pensar. Y el pensador que sólo pide, niega o excluye, sin comprenderse a sí mismo, tiene inevitablemente que terminar en la confusión, en la ilusión.
CONOCIMIENTO PROPIO
La meditación es el principio del conocimiento propio.
El principio de la meditación es, pues, el conocimiento propio, y éste significa darse cuenta de todo movimiento del pensar y del sentir, conocer todas las capas de mi conciencia, no sólo las superficiales sino las ocultas, las actividades profundamente encubiertas. Mas para conocer las actividades profundamente encubiertas, los móviles, respuestas, pensamientos y sentimientos ocultos, tiene que haber tranquilidad en la mente consciente; es decir, la mente consciente debe estar en calma, serena, a fin de recibir la proyección de lo inconsciente.
La mente superficial, consciente, está ocupada con sus diarias actividades: ganar el sustento, engañar y explotar a los demás, huir de los problemas, todas las diarias actividades de nuestra existencia. Esa mente superficial tiene que comprender el verdadero significado de sus propios actividades, y con ello lograr tranquilidad para sí misma. No puede lograr tranquilidad, calma, por la mera regulación, por la coacción, por la disciplina. Sólo puede lograr tranquilidad, paz, serenidad, comprendiendo sus propias actividades, observándolas, dándose cuenta de ellas, viendo su propia crueldad, cómo habla al sirviente, a la esposa, a la hija, a tu madre, y lo demás.
Cuando la mente superficial, consciente, se da así plena cuenta de todas sus actividades, mediante esa comprensión llega ella a estar espontáneamente tranquila, no narcotizada por la coacción ni regulada por el deseo; entonces está capacitada para recibir las intimaciones, las insinuaciones de lo inconsciente, de las muchísimas capas ocultas de la mente: los instintos raciales, los recuerdos enterrados, los secretos deseos, las profundas heridas que aún no han sido sanadas. Tan sólo cuando todo eso se ha proyectado y ha sido comprendido, cuando la totalidad de la conciencia se ha descargado y ya no está trabada por ninguna herida, por ninguna clase de recuerdo, está ella en condiciones de recibir lo eterno.
CONCLUSIÓN
Sin conocimiento propio no hay meditación.
Si no os dais cuenta en todo momento de todas vuestras reacciones, si no sois plenamente conscientes, si no os dais plena cuenta de vuestras diarias actividades, el mero hecho de encerraros en una habitación y sentaros frente a un cuadro de vuestro "guía espiritual", de vuestro Maestro, de meditar, es una escapatoria. Sin conocimiento propio, en efecto, no hay verdadero pensar, y sin verdadero pensar lo que vosotros hacéis carece de sentido, por nobles que sean vuestras intenciones. La oración no tiene, pues, significado alguno sin conocimiento propio; mas cuando hay conocimiento propio hay verdadero pensar, y por lo mismo verdadera acción. Cuando hay verdadera acción no hay confusión, y por lo tanto no suplicáis a nadie que os saque de ella.
Un hombre que es plenamente sensible, perceptivo, está meditando; él no ora, porque nada desea. Mediante la oración, la disciplina, la repetición, y todo lo demás, podéis producir cierta serenidad; pero eso es simple embotamiento, y reduce la mente y el corazón a un estado de hastío, de cansancio. Con ello se narcotiza la mente; y la exclusión, que llamáis concentración, no conduce a la realidad; jamás lo podrá exclusión alguna. Lo que trae comprensión es el conocimiento propio, y no es muy difícil ser consciente, perceptivo, habiendo verdadera intención.
Si os interesa descubrir todo el proceso de vosotros mismos ‑no sólo la parte superficial sino el proceso integro de todo vuestro ser-, entonces ello resulta relativamente fácil. Si realmente deseáis conoceros a vosotros mismos, escudriñaréis vuestro corazón y vuestra mente para conocer su pleno contenido; y cuando exista la intención de conocer, conoceréis. Entonces podréis seguir, sin condenación ni justificación, todo movimiento del pensar y del sentir; y siguiendo todo pensamiento y todo sentimiento a medida que surge, realizaréis una paz que no será producto de la voluntad ni de la disciplina sino el resultado de no tener ningún problema, ninguna contradicción. «Es como el lago que se vuelve apacible, sereno, cuando al caer la tarde ya no sopla el viento; y cuando la mente está serena, aquello que es inconmensurable se manifiesta.»
OSHO
La meditación no es algo propio de la mente sino algo que está más allá de ella. Y el primer paso es asumir una actitud lúdica frente a la meditación.
CANALIZAR LA INSPIRACION CON MEDITACION Y RESPIRACION
EDGAR CAYCE
El Médium espiritual Edgar Cayce nos enseña como canalizar la inspiración con meditación y respiración. Articulo para potencializar la sabiduría interior.
LA MENTE NO PUEDE DARTE LA VERDADERA MEDITACION
JIDDU KRISHNAMURTI
La mente no puede darte la verdadera meditación si ve doblez y se desliza en ideologías o ve la idea de lo que debería ser en oposición a lo que es.
SI NO HAY ORDEN OLVIDESE DE LA MEDITACION
JIDDU KRISHNAMURTI
Si no ha sido serio y no tiene orden en su vida, si trata de meditar, caerá en la trampa de la ilusión. Si no hay orden olvídese de la meditación.
ECKHART TOLLE
Dos meditaciones poderosas fundamentales para todos los guerreros de la luz. Conexión cielo y tierra, sintiendo con la meditación del cuerpo interior.
LA MEDITACION TE LIBERA DE LO QUE TE ATRAPA
JIDDU KRISHNAMURTI
Si buscas armonía, paz y tranquilidad, la meditación te libera de lo que te atrapa. Meditar te da ese bienestar y esa liberación del condicionamiento.
HUI NENG
La meditación se practica en todo momento. La actitud mental es lo importante y no la postura. La verdad se descubre sentados, caminando o acostados.
MEDITACION PARA DESCANSAR MENTE Y CUERPO
THICH NHAT HANH
Aprovecha ahora este espacio único que te regala la existencia en medio de la crisis; para la meditación y el descanso esencial de tu mente y de tu cuerpo.
OSHO Y LA MEDITACION EN EL SILENCIO
OSHO
Aceptar que tú eres capaz de estar en silencio te ayudará cuando estés meditando solo. Conoce tu propia capacidad experimentando. No hay otra manera.
ASCENDER CON LA MEDITACION DE FOCO ABIERTO
GEORGES GURDJIEFF
Ascender con la Meditación de Foco Abierto es captar, sin más, desde la conciencia. Captarlo y ya está, no hay que juzgar, solo dejar que suceda.
RESPIRAR, MEDITAR Y AMAR CONSCIENTEMENTE
THICH NHAT HANH
Amar es estar presentes. Debes meditar y respirar, sentir que estas vivo es algo maravilloso, es un milagro, quizás el más grande de los milagros.
FRASES CIENCIA
Oye la verdad, reflexiona y entiende, luego medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real.
MEDITACION PARA TRASCENDER A DIOS
KEN WILBER
La meditación es evolución, es transformación, es sencillez. Al ego le parece misteriosa y enmarañada, porque supone un desarrollo más allá del mismo.
7 METODOS SENCILLOS DE MEDITACION
FRASES MEDITACION
Veamos 7 métodos sencillos de meditación que gozan cada vez de mayor popularidad en la cultura occidental, descubre la que más se pueda adaptar a ti.
CHI KUNG Y TAI CHI CORRIENTES MILENARIAS
FRASES CHINAS
Chi kung y Tai chi son las dos corrientes espirituales milenarias más importantes de China. Te invitamos a leer este artículo y ver sus diferencias.
BASES PARA ENTENDER EL QI O CHI
FRASES SALUD
Si lo que buscas es armonizar con el universo no te pierdas este artículo que inicia en el manejo de la energía vital, las energías Qi, Chi o Pránica.
THICH NHAT HANH
Si se toman regularmente las constantes cardíacas al realizar ejercicios de yoga se confirma que los 38 beneficios disminuyen el riesgo de ataque.
YAMAS Y NIYAMAS LA GUIA ETICA DEL YOGA
PATANJALI
Patanjali 200 a. de C. Es el nombre más grande en lo que se refiere al mundo del yoga. Ahora trae en esta entrega, la guía ética del yoga: Yamas y Niyamas.
HELENA ROERICH
El Agni Yoga de la energía ardiente enseña que podemos sanar a través del arrepentimiento con el análisis de las razones kármicas de la enfermedad.
THICH NHAT HANH
El Thai chi chuan fortalece la gente y nuestro país, si se convierte en una moda divorciada del espíritu original, o si se esparce por todas partes.
LA ILUMINACION ESPIRITUAL Y LA MEDITACION
ALICE BAILEY
Este es de los mejores artículos sobre la meditación y la Iluminación espiritual escritos por Alice Bailey cuando se pudo liberar de la sociedad teosófica.
FRASES DESPERTAR
Con una comunicación constante con Dios identificaremos evitando todas las trampas y planes del enemigo que se levanten hacia nosotros y los demás.
ANTHONY DE MELLO
En la India de los ritos védicos se decía que funcionaban tan científicamente que, cuando los sabios pedían la lluvia, jamás se producía una sequía.
MEDITACION Y FARMACOLOGIA SANADORA AYURVEDA
VASANT LAD
Meditación y farmacología sanadora Ayurveda. Un simple y sencillo método de meditación complementado con un manual de elementos sanadores a tu alcance.
LA COMPASION Y LA MEDITACION DE MILAREPA
MILAREPA
Una enseñanza practica sobre la compasión y la meditación de Milarepa, uno de los yoguis y poetas más famosos del Tíbet, ilustra esta idea con total claridad.
MINDFULNESS AL ALCANCE DE TODOS
ELIZABETH SCOTT
La experta en gestión del estrés Elizabeth Scott nos propone unos ejercicios Mindfulness al alcance de todos para mejorar la capacidad de relajación.
LA ORACION DE ANTHONY DE MELLO
ANTHONY DE MELLO
Cuando era joven, me dolía el corazón por la violencia e injusticia de este mundo. Quería con toda mi alma darle un sentido profundo a mi existencia.
ASOCIAR UNA ORACION CON SU RESPIRACION
OMRAAM MIKHAEL
Oren, hagan respiración y enfoquen sus pensamientos exclusivamente en el objeto de su oración. Así podemos estar más fácilmente en contacto con Dios.
ANTHONY DE MELLO
Orar cuando tienes ganas es tan funesto como jugar cuando te apetece. Si pretendes dominar el arte. Cuanto menos ores, tanto peor aprenderás a orar.
NUESTRAS ORACIONES SON ESCUCHADAS
FRASES ORACION
¿Son nuestras oraciones y plegarias escuchadas? La respuesta es tan sencilla como complicada. Estamos en esta vida o encarnación para evolucionar.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES