LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
CARLOS CUAUHTEMOC
Perdonar es un acto liberador, exclusivo de los seres espiritualmente superiores. Si perdonamos, despojamos lo que no nos permiten amar en libertad.
Perdonar es un acto liberador, exclusivo de los seres espiritualmente superiores.
Tú y yo nos hemos encontrado muchas veces en situaciones difíciles con personas cercanas. En varias ocasiones hemos sido lastimados o defraudados. Y al igual que en la vida tenemos la posibilidad de ahogar ese resentimiento en nuestro interior, o perdonar. Si optamos por la primera opción, tal como sucede con una herida en la piel que cubrimos impidiéndole el contacto con el aire, reprimimos que la lesión cicatrice y tal vez ocasionemos que se infecte. En cambio, si elegimos perdonar, despojamos nuestra historia de esas capas invisibles que no nos permiten amar en libertad. Siempre tenemos la posibilidad de elegir. Pero si decidimos perdonar debemos dar el primer paso. Y no siempre encontraremos del otro lado la respuesta que deseamos. O tal vez sí.
«Sólo alcanzan la plenitud de la vida quienes asimilan y practican el perdón. Al perdonar a la persona que se dañó, no le estoy haciendo un favor a ella, sino que me lo estoy haciendo a mí mismo, porque la paz me inunda.»
IRA, RENCOR O PERDÓN
La ira es un fuego que quema repentinamente como reflejo sano de todo ser humano que ha sido afectado por otro. Es normal enfadarse con los demás, con uno mismo y hasta con Dios; sin embargo, el fuego de la ira debe consumirse hasta las cenizas del perdón. Si la ira no culmina en perdón, desemboca en rencor. El rencor es la ira crónica. Las personas llenas de rencor llegan a calumniar, a golpear e incluso a asesinar.
El perdón verdadero son las cenizas de la ira extinta. Se ha perdonado cuando ya no se sienten deseos de venganza, cuando se recuerda el ayer con nostalgia pero sin tratar de encontrar culpables. El perdón es la aceptación pacífica de los hechos, la conciencia de que todo lo ocurrido nos ha dado mayor madurez, la renovación del amor propio y del amor a Dios.
TERAPIA LIBERADORA
La mejor manera de extraer de nuestra alma el veneno que nos inyecta otras personas es perdonado. Quien perdona no le hace ningún favor a su agresor, se lo hace a sí mismo.
PROCESO DEL PERDÓN
Para perdonar se requiere:
EL REGALO DEL PERDÓN
El amor real no es un premio. El amor es un regalo. Perdonar es un acto de amor, por lo tanto, el perdón es, también, un obsequio. Resulta imposible perdonar al ofensor después de hacerle pagar su error. Se perdona antes de cobrarle o no hay perdón. A un hombre que cumplió su condena, después de diez años en la cárcel, nadie puede decirle: “estás perdonado”, simplemente porque aquel hombre ya pagó su deuda.
Perdonar es declararle “NO” a la venganza, “NO” a ser verdugo del que ha fallado.
PERDONAR
He aquí una historia muy interesante del autor Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
«Había un hombre cuyo matrimonio se deshizo porque él le fue infiel a su mujer. El hombre pasó por toda una crisis de emociones, pero finalmente se dio cuenta de su gran error y acudió a su esposa herida. Ella se había enterado del adulterio unas semanas antes y cuando el llegó arrepentido a solicitarle su perdón, ella ya había tomado una decisión. Le dijo a su marido que una infidelidad era algo que simplemente no se podía perdonar. Le indicó que por el bien de los tres hijos que tenían, iban a seguir viviendo juntos, pero que definitivamente las cosas ya no iban a poder volver a ser iguales.
A partir de entonces ella le negó todo contacto íntimo y le hizo la vida imposible. En las reuniones familiares o de amigos, ella se burlaba de él y lo humillaba ante los demás. Así fueron transcurriendo los años en ese infierno, hasta que por fin los tres hijos se casaron y ellos se quedaron solos. La mujer se sintió sola y llena de nostalgia y le dijo a su marido: ¿Te acuerdas de aquella infidelidad? ¡He decido perdonarte! El hombre soltó una carcajada y le contestó: No gracias, ya no puedes perdonarme; he sufrido humillaciones, malos tratos, burlas y desprecio por el error que cometí; yo lo acepté porque sabía que era mi merecido, pero ahora no puedes perdonarme ¡simplemente porque ya pagué mi culpa!»
El perdón es una cicatriz que embellece; es un regalo inmerecido que al igual que el amor nunca puede ser un premio. Perdonar es la única manera de extraer de nuestro cuerpo el veneno que quizás alguien nos ha inyectado pero es a nosotros mismos a quien nos daña. No le estás haciendo un favor al otro al perdonarlo, te lo estás haciendo a ti mismo. Cuando el odio hecha raíces en tu alma, aunque no lo quieras te invade la pesadumbre, pero cuando perdonas sinceramente, te inunda una paz inmensa. No estás castigando ni beneficiando con el odio o con el perdón, al agresor, el castigo o el premio te lo das a ti mismo.
La sanación interior total solo puede ocurrir, cuando perdonamos a aquellos que nos han herido, cuando le entregamos por completo al Señor nuestras heridas del pasado. Sea cual sea la experiencia que has tenido, las heridas que hayas sufrido, Jesús quiere curarlas y sanar tu corazón roto. Quiere llenar el vacío que hay en tu vida con Su amor. Quiere liberarte de todo cautiverio para que puedas sentirte realizado (a). Después que le hayas pedido a Dios que te libere, después que le hayas orado para que rompa todas las cadenas que te han atado, después que Él haya limpiado todas tus heridas de las cosas que las infectaban, después que hayas perdonado a todos los que te hirieron; estarás listo (a) para pedirle a Jesús que sane tus recuerdos dolorosos. ¡Y la noticia maravillosa, gloriosa, es que Él sanará todas tus heridas!
PERDONAR
¿Qué significa perdonar?
Perdonar no es lo mismo que justificar, excusar u olvidar. Perdonar no es lo mismo que reconciliarse. La reconciliación exige que dos personas que se respetan mutuamente, se reúnan de nuevo. El perdón es la respuesta moral de una persona a la injusticia que otra ha cometido contra ella. Uno puede perdonar y sin embargo no reconciliarse, como en el caso de una esposa continuamente maltratada por su compañero.
El perdón permite liberarse de todo lo soportado para seguir adelante. Usted se acuerda del frío del invierno, pero ya no tiembla porque ha llegado la primavera.
El perdón opera un cambio de corazón. Debemos ponerle fin al ciclo del dolor por nuestro propio bien y por el bien de futuras generaciones. Es un regalo que debemos proporcionarles a nuestros hijos. Podemos pasar del dolor a la compasión. Cuando perdonamos, reconocemos el valor intrínseco de la otra persona.
El perdonar no borra el mal hecho, no quita la responsabilidad al ofensor por el daño hecho ni niega el derecho a hacer justicia a la persona que ha sido herida. Tampoco le quita la responsabilidad al ofensor por el daño hecho... Perdonar es un proceso complejo. Es algo que sólo nosotros mismos podemos hacer... Paradójicamente, al ofrecer nuestra buena voluntad al ofensor, encontramos el poder para sanarnos... Al ofrecer este regalo a la otra persona, nosotros también lo recibimos.
EL DEBER DE PERDONAR
¿Por qué debemos perdonar?
Un psicólogo norteamericano, Robert Enright, afirmó que las personas que han sido profunda e injustamente heridas pueden sanar emocionalmente perdonando a su ofensor. El insigne fraile dominico Henri Lacordaire dijo: ¿Quieres ser feliz un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz toda la vida? Perdona.
Un discípulo de Jesús le preguntó: ¿Maestro, cuántas veces he de perdonar a mi hermano? ¿Siete veces? Siete veces no, setenta veces siete, le contestó Jesús. Perdonar es un don de Dios. La oración sincera, procedente de un corazón limpio de pecado, ayuda a "desmantelar" la ofensa, a perdonar al que nos hirió.
A la pregunta sobre por qué perdonar, los creyentes respondemos que la experiencia de haber sido perdonados muchas veces por Dios nos compromete a perdonar a nuestros semejantes. Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor, sin amargura, sin la herida abierta; perdonar es recordar sin andar cargando eso, sin respirar por la herida, entonces te darás cuenta que has perdonado.
En una parte del Padre Nuestro Dios nos dice: ...perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Perdonar, es una decisión que deja en libertad tu corazón, y deja limpia toda herida, la amargura en ti ya no reinará. Si tú quieres experimentar el perdón del Señor, debes primero perdonar.
Jesús dijo: Yo soy la vid y ustedes la rama, ustedes lejos de mí no pueden hacer nada y nada incluye todo, incluye perdonar. Dejemos que Dios nos ayude con nuestra decisión de perdonar. No fuimos hechos para odiar, sino para amar...
REFLEXIONES
PERDONAR ES MAS FACIL SI ACEPTAS QUE
GONZALO GALLO
Aprender de quienes llamamos iluminados. Para ellos, la clave de la felicidad es la paz interior y una de las claves de la paz interior es el perdón.
JEBUNA
Nosotros los hombres hemos hecho mas daño al planeta en estos 100 últimos años que en los 15.000 millones de años de existencia del planeta tierra.
FRASES PERDON
Siempre tenemos la libertad de poder elegir en el presente, que es el único momento que existe, lo llamamos libre albedrío es más que una oportunidad.
CHARLES CHAPLIN
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante. Charles Chaplin.
FRASES PERDON
Un rencor grabado en el subconsciente y en el alma, actúan como una fuentecita de hiel emanando su gota de amargura, bloqueando el flujo de la vida.
FRASES DOLOR
El dolor de otro parece la peor tortura, aun así no se puede experimentar un grado suficiente de evolución de conciencia y capacidad de sufrir con él.
JEBUNA
Quien perdona de corazón sabe que el ambiente que genera la misma ofensa se debe de evitar. El sabio pasa por la guarida de ladrones solo una vez.
FE Y PERDON SON LAS LEYES DE LA ORACION
ANTHONY DE MELLO
Si fracasamos en nuestra oración, es porque no dominamos toda la mecánica de las leyes de la fe y el perdón de la oración que tan claramente formuló Jesús.
JEBUNA
El infierno es un lugar inventado por líderes religiosos para mantener amedrentada su distinguida clientela y así no perder el poder sobre sus almas.
GONZALO GALLO
El perdón es agua fresca en medio del desierto, el perdón es la llave para entrar al reino de la armonía. Para perdonar, necesitas estar con Dios.
ANTIDOTO DE PERDON Y AMOR CONTRA LA IRA
JIDDU KRISHNAMURTI
Un antídoto de perdón y amor contra la ira te asegura una transformación completa para que esa expresión del «EGO» no persista, y la ira se marche.
SOLO LA CONCIENCIA SABE PERDONAR Y DEJAR IR
ECKHART TOLLE
Eckhart Tolle nos dice que sólo la conciencia sabe perdonar y dejar ir, que el perdón es no resistencia, que es permitir a la vida vivir a través de usted.
EL PERDON ES UN REGALO DE AMOR PARA UNO MISMO
DEEPAK CHOPRA
Con unos excelentes consejos del médico Indio Deepak Chopra aprenderás a entender porque el perdón es un regalo de amor para uno mismo que te ayudara a sanar.
CATOLICISMO
El Vaticano pidiendo perdón por los crímenes más atroces que la Iglesia católica y protestante han cometido en su ya larga y tenebrosa historia.
NO-DUALIDAD EN EL PERDON DE UN CURSO DE MILAGROS
FRASES DUALIDAD
Interesante escrito que nos hará despertar de la ilusión sobre la no-dualidad en el perdón de un curso de Milagros, para poder encontrar la paz interior.
PERDONAR ES PONER EL AMOR EN ACCION PARA SANAR
JOSEPH MURPHY
Perdonar es poner el amor en acción para sanar diciendo: «La paz sea contigo», persistiendo hasta que desaparezcan todos esos sentimientos de odio y rencor.
ALONSO DEL RIO
La propuesta con relación a la dualidad básica expresada en el ser humano, a través de la mente y el corazón, o de la razón y el sentimiento diario.
FRASES VIDA
Un estudio sugiere que mientras más medites sobre la compasión amorosa, más se reorganiza tu cerebro y mente para sentir empatía hacia los demás.
LA VERDAD Y EL PERDON PARA SANAR HERIDAS
MIGUEL RUIZ
Hermoso escrito de Don Miguel Ruiz sobre la verdad y el perdón para sanar heridas. Una verdadera clave para sanar el cuerpo emocional con la verdad.
FRASES VIOLENCIA
La violencia en palabra puede ser ensordecedora. Sabemos que no debemos llamar a nadie con nombres que hieran sus sentimientos. Conoce el Ahimsa.
MAHATMA GANDHI
La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé que no hemos hecho mucho por el camino de la no-violencia pero lo haremos.
PERDON PARA PODER ENTRAR EN TU INTERIOR
ECKHART TOLLE
El Maestro del Ahora nos enseña porque el perdón es necesario para poder entrar en tu interior para dejar resistencia y abandonar la queja y la tristeza.
FRASES VIDA
Un estudio sugiere que mientras más medites sobre la compasión amorosa, más se reorganiza tu cerebro y mente para sentir empatía hacia los demás.
SU NOMBRE ES CODICIA UN VENENO SOCIAL
CRISTIANOS ORIGINARIOS
La codicia es un veneno de alcance social que conviene desenmascarar para una sociedad justa. Podría ser uno de los demonios de la caja de Pandora.
MARIO CHAVES
Apreciado Padre de Familia. Lea cuidadosamente las etiquetas de lo que compra o le lleva a sus hijos y familia. Compare con esta lista y se asustará.
BUDISMO
La estupidez engendra codicia y odio. En el budismo, estupidez se refiere a la ignorancia (pasiva o consciente) de la verdadera naturaleza de la vida.
FRASES PERDON
Un rencor grabado en el subconsciente y en el alma, actúan como una fuentecita de hiel emanando su gota de amargura, bloqueando el flujo de la vida.
JEBUNA
Cristo, Buda, Francisco de Asís, Gandhi entre otros. Los primeros cristianos y los esenios fueron vegetarianos amorosos, practicaron la no violencia.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES