LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ATADURAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

BIOGRAFIA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

TERESA DE CALCUTA

Amor al prójimo. Esto se refleja en su obra y en su corazón puro, ya que más que ayudar a sus pobres, a quienes consideraba su familia, amó a Dios.

Imagen Biografia de La Madre Teresa de Calcuta

MADRE TERESA DE CALCUTA

Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997

Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.

Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar.

Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su vida y su vocación de entrega a los más necesitados. Durante casi veinte años ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la ciudad la movió a solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en sus propósitos, Santa Teresa de Calcuta pronunció por entonces el que sería el principio fundamental de su mensaje y de su acción: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a ellos".

En 1947, como culminación de aquella dilatada lucha liderada por Gandhi, la India alcanzó la independencia. Un año después, Teresa de Calcuta obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965.

Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos tradicionales el de dedicarse totalmente a los necesitados, abría centros en diversas ciudades del mundo, ella atendía a miles de desheredados y moribundos sin importarle si profesaban el cristianismo u otra religión: "Para nosotras no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad. Jamás permitimos que alguien se aleje de nosotras sin sentirse mejor y más feliz, pues hay en el mundo otra pobreza peor que la material: el desprecio que los marginados reciben de la sociedad, que es la más insoportable de las pobrezas."

En concordancia con esta palabras, Santa Teresa de Calcuta convirtió en el premio de una rifa un coche descapotable que le dio el papa Pablo VI durante su visita a la India en 1964 (regalo a su vez de la comunidad católica) y destinó los fondos recaudados a la creación de una leprosería en Bengala; posteriormente convencería al papa Juan Pablo II de abrir un albergue para indigentes en el mismo Vaticano.

El enorme prestigio moral que la Madre Teresa de Calcuta supo acreditar con su labor en favor de "los pobres más pobres" llevó a la Santa Sede a designarla representante ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en México en 1975 con ocasión del Año Internacional de la Mujer, donde formuló su ideario basado en la acción por encima de las organizaciones. Cuatro años más tarde, santificada no sólo por aquellos a quienes ayudaba sino también por gobiernos, instituciones internacionales y poderosos personajes, recibió el premio Nobel de la Paz.

Teresa de Calcuta: "El trabajo que hacemos no tiene nada de heroico. Cualquiera que tenga la gracia de Dios puede hacerlo."

Consciente del respeto que inspiraba, el papa Juan Pablo II la designó en 1982 para mediar en el conflicto del Líbano, si bien su intervención se vio dificultada por la complejidad de los intereses políticos y geoestratégicos del área. Desde posiciones que algunos sectores de opinión consideraron excesivamente conservadoras, participó vivamente en el debate sobre las cuestiones más cruciales de su tiempo, a las que no fue nunca ajena. Así, en mayo de 1983, durante el Primer Encuentro Internacional de Defensa de la Vida, defendió con vehemencia la doctrina de la Iglesia, conceptiva, antiabortista y contraria al divorcio.

En 1986 recibió la visita de Juan Pablo II en la Nirmal Hidray o Casa del Corazón Puro, fundada por ella y más conocida en Calcuta como la Casa del Moribundo. En el curso de los años siguientes, aunque mantuvo su mismo dinamismo en la lucha para paliar el dolor ajeno, su salud comenzó a declinar y su corazón a debilitarse. En 1989 fue intervenida quirúrgicamente para implantarle un marcapasos, y en 1993, tras ser objeto de otras intervenciones, contrajo la malaria en Nueva Delhi, enfermedad que se complicó con sus dolencias cardíacas y pulmonares.

Finalmente, tras superar varias crisis, cedió su puesto de superiora a sor Nirmala, una hindú convertida al cristianismo. Pocos días después de celebrar sus 87 años ingresó en la unidad de cuidados intensivos del asilo de Woodlands, en Calcuta, donde falleció. Miles de personas de todo el mundo se congregaron en la India para despedir a la Santa de las Cloacas. Seis años después de su muerte, en octubre de 2003, y coincidiendo con la celebración del 25º aniversario del pontificado de Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta fue beatificada en una multitudinaria misa a la que acudieron fieles de todas partes del mundo. A finales de 2015, el Vaticano aprobó su canonización; el 4 de septiembre de 2016, ante más de cien mil fieles congregados en la plaza de San Pedro, el papa Francisco ofició la ceremonia que elevaba a los altares a Santa Teresa de Calcuta, cuya festividad (5 de septiembre), incorporada al santoral católico, se celebró por primera vez al día siguiente.

VALORES

AMOR AL PRÓJIMO

Esto se refleja en su obra y en su corazón puro, ya que más que ayudar a sus pobres, a quienes consideraba su familia, los amó y les dio una vida digna y así como amó a su gente, amó a Dios y al mundo y por ello sufrió por otros y buscó su salvación.

GENEROSIDAD

Esto se observa en su trabajo, su entrega a los demás, su noble corazón y su extrema humanidad, dio todo a su gente, incluso los reconocimientos y dineros que recibía. Se entrego por completo a los demás para servirles sin condiciones.

LABORIOSIDAD

Ella trabajó y luchó durante, prácticamente, toda su vida para poder llevar a cabo su obra y servir a los demás, dejando de ser directora de su Congregación recién a los 85 años y a pesar de que nunca se detuvo, nunca tampoco demostró cansancio.

PERSEVERANCIA

Porque en un comienzo nadie atendía a sus llamados y no contaba con dinero ni con la cantidad suficiente de Hermanas, para llevar a cabo su proyecto. De hecho, un año después de fundar su Congregación, recién llegó la primera postulante al noviciado, por lo que tuvo que luchar y no rendirse por llegar hasta donde llegó.

FE

Porque fueron sus creencias religiosas y su seguridad las que la llevaron a trabajar tan arduamente en su proyecto, teniendo siempre presente el ejemplo de Cristo y siguiendo sus enseñanzas. De hecho, ella como monja dedicó su vida al Señor y se "casó" con El y fue Dios quien la iluminó y la llevó a servir a los pobres.

SENCILLEZ

Ella siempre fue muy humilde, su vestimenta era sencilla y cada vez que viajaba llevaba sólo una pequeña maleta con lo imprescindible. Era austera y modesta, no quería honores para ella, sino para Dios y para sus pobres y muchísimas veces hizo sus votos de pobreza.

FRATERNIDAD

Ella veía a todos los hombres como hermanos, como una gran familia hija de Dios, por eso trataba a su gente como tal y sufría por ellos como se sufre por un hermano.

FORTALEZA

Por que en los tiempos más difíciles, supo mantenerse de pie y no abandonar nunca su idea, sufrió por otros, pero nunca se quebró. Supo tener la fuerza para no caer y levantarse cuando lo hacía y también de no sucumbir ante la tentación del pecado.

TEMPLANZA

Porque para poder mantener sus votos de castidad, pobreza, ayuno y obediencia, debía moderar sus apetitos y evitar sucumbir ante el pecado, siéndole siempre fiel a Dios. De hecho su dieta consistía en sopa y tostadas y ella de ninguna manera comía más de su ración correspondiente e incluso varias veces renunció a ella para dársela a otro. Estos son a grandes rasgos los principales valores que tenía la Madre Teresa de Calcuta, alguien considerada por millones como una Santa en vida, una vida dedicada a los que más sufrían.


BIOGRAFIA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA


BIOGRAFIAS PAZ AMAR


TE PUEDE INTERESAR

LILITH LA DAMA OSCURA (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Hubo una época muy remota, cuando la civilización aún estaba en sus comienzos, en las antiguas tierras de Sumeria surgió el mito de la Dama Oscura.

LAO-TSE - EL TAO (BIOGRAFIA)

FRASES TAO

Lao Tse, tiene una única meta: la transmutación, un aquietamiento físico y mental que facilite el ascenso a los diferentes niveles de conciencia.

ANECDOTAS DE LEON TOLSTOI (BIOGRAFIA)

LEON TOLSTOI

Sociedad decadente, intuía que se acercaba su fin. Ideas sobre la no-violencia activa expresadas en sus libros tuvieron impacto en grandes personajes.

BIOGRAFIA ESPIRITUAL DE JOHN PIPER

JOHN PIPER

Tener una mentalidad espiritual es un dilema de vida o muerte. Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz.

BIOGRAFIA DE MADRE TERESA

TERESA DE CALCUTA

La actual iglesia institución que apoya y considera las ideas de estos Padres de la Iglesia como la base del CATOLICISMO. Que infamia contra la mujer.

EL LIBRO PERDIDO DE NOSTRADAMUS (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

El reciente estreno de un documental en el canal de televisión History Channel ha sacado a la luz un manuscrito atribuido al profeta Nostradamus.

BIOGRAFIA YOGANANDA

YOGANANDA

Nació el 5 de enero de 1893 y falleció el 7 de marzo de 1952. Fue un importante propagador del yoga en Occidente con el método llamado kriyā yoga.

BIOGRAFIA DE LEONARDO DA VINCI

LEONARDO DA VINCI

Leonardo da Vinci es ampliamente conocido como el arquetipo de genio universal y su estricto vegetarianismo ético es muy poco difundido actualmente.

ANGELINA JOLIE (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Brad Pitt. Es vegano y ha intentado que su esposa, Angelina Jolie, también lo fuese. Ella lo ha probado durante un tiempo, pero la ha abandonado.

PATROCINIO NAVARRO VALERO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Es error confundir espiritualidad con religión, incluso entre preclaros intelectuales, tal vez porque ellos son los fariseos que siempre confunden.

LA SABIDURIA DE SHAKIRA (BIOGRAFIA)

FRASES SABIDURIA

Su gran virtud de compositora nos dejan sabiduría popular que confirman porqué sus canciones se convierten en éxitos. Aquí dejamos algunas frases.

EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)

UMBERTO ECO

El escritor Umberto Eco, una de las mentes más brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexión sobre el delicado oficio de pensar.

LA EXPERIENCIA DE SUZANNE SEGAL CON EL YO (BIOGRAFIA)

SUZANNE SEGAL

El escrito cuenta La experiencia de Suzanne Segal con el YO y como la presencia (testigo) le ayudo a comprender el miedo de la mente a la sustancia del vacío.

FILOSOFIA Y SABIDURIA AKASHICA DE NIKOLA TESLA (BIOGRAFIA)

NIKOLA TESLA

La filosofía y la sabiduría Akáshica de Nikola Tesla, fueron por la conexión con los registros akáshicos que le enseño la ciencia védica de Swami Vivekananda.

SABIDURIA DIA A DIA DE MEISTER ECKHART (BIOGRAFIA)

MAESTRO ECKHART

La espiritualidad no se aprende al aislarse, aprendamos a encontrar la sabiduría de la soledad dentro de nosotros mismos para encontrar a Dios ahí.

PENSAMIENTO Y TEOSOFIA DE ANNIE BESANT (BIOGRAFIA)

ANNIE BESANT

El pensamiento y la teosofía de Annie Besant cautivaron por alguna razón al joven Jiddu Krishnamurti por muchos años. Veamos una buena selección de estos.

SABIDURIA DE MR. BEAN (BIOGRAFIA)

FRASES SABIDURIA

Para terminar de ofender a los creyentes que estaban viendo el programa despidió su vídeo con un: Así que sigan amando, sigan donando, sigan rezando.

LEONARDO DA VINCI VEGETARIANO (BIOGRAFIA)

LEONARDO DA VINCI

La Cena de Leonardo está sembrada de detalles desconcertantes y para los amantes de la criptología la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor.

PENSAMIENTOS DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle ayuda a hacernos conscientes del constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa nuestra atención.

LA SABIDURIA DE ALBERTO CORTEZ (BIOGRAFIA)

ALBERTO CORTEZ

Murió Alberto Cortez el gran cantautor de las cosas simples. Comparto parte de su sabiduría con un famoso escrito y dos canciones que llegan al alma.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 09 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Primero tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie. Dios no juega a los dados. Albert Einstein no creía en religiones.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 06 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Milagros tiene todo que ver con usted elegir ver una situación o una persona de una más amorosa. Un cambio de perspectiva es considerado un milagro.

EL INOLVIDABLE DISCURSO DE FERNANDO VALLEJO (BIOGRAFIA)

FERNANDO VALLEJO

En el año 2003, un fuerte, polémico e inolvidable discurso entregó el escritor y cineasta colombiano-mejicano Fernando Vallejo al recibir el premio.

JOSE MUJICA DICE QUE EL TIEMPO ES AHORA

JOSE MUJICA

José Mujica nos dice que el tiempo es ahora, que es el tiempo para todo. El tiempo para amar, para meditar, para la unión, para la austeridad y para vivir.

SENDEROS ESPIRITUALES DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

MARINA BORRUSO

Marina Borruso se nutre en la sabiduría antigua procedente de varios senderos espirituales y actualmente se basa en las enseñanzas de Eckhart Tolle.

LAS LEYES JOCOSAS DE MURPHY (BIOGRAFIA)

FRASES LEYES

Historia a ley fue nombrada por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo, que trabajó por un breve periodo en experimentos con cohetes.

STEPHEN HAWKINS DESCARTA LA EXISTENCIA DE DIOS

STEPHEN HAWKING

El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la total posibilidad de que Dios crease el universo.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 08 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja. Era una oveja negra, un rebelde reverente, y se guiaba por la fe.

LAS CINCO LEYES DE SUN TZU (BIOGRAFIA)

SUN TZU

El Compañero: escoge bien a tus aliados y aprende a luchar acompañado, porque nadie gana una guerra solo. Un panadero quería conocer a un gran gurú.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 02 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos.