LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES FAMILIA
Era extraño pero en su corazón preferiría regresar a ser niño aún con todas sus ventajas y desventajas, a llevar la vida sacrificada de un colibrí.
Era extraño pero en su corazón preferiría regresar a ser niño
aún con todas sus ventajas y desventajas, a llevar la vida sacrificada de un colibrí...
Cuando Abelito alcanzó la edad para ir a la escuela, fue objeto -desde un inicio- de la burla de sus compañeros, en la hora del recreo buscaba jugar con los niños, pero era rechazado sin mayores razones que el color de su piel, todos le decían “yuraqerqe” (niño blanco) o “yuraqrumi” (piedra blanca) en tono de burla y hasta despectivo. A pesar que no comprendía el significado de tener una piel diferente, la discriminación y el maltrato de sus semejantes le causaba dolor y llanto. Cuando regresaba de la escuela se echaba a llorar en el campo lamentando su mala suerte debajo de su árbol favorito de eucalipto. Abelito sabía que era diferente, pues un año atrás descubrió mirándose en una poza, que era un poco blanco respecto de sus hermanos, pues ellos eran cobrizos como los apus del horizonte andino y él era blanco como la sal o la leche de sus vacas, pero esa distinción no le causaría ningún malestar sino hasta cuando comenzaría ir a la escuela.
Una tarde de sol abrasador, Abelito muy vivaz, curioso y ganado por sus deseos de jugar intenta ir detrás de los animales de la fauna andina, corre detrás de las perdices y vizcachas sin tener éxito pues todas huyen escapando de su alcance. Al llegar a un prado descubre un grupo de colibrís muy activos, de inmediato queda impresionado de la velocidad de estos pequeños pájaros que parecen jugar con las flores y los arbustos. En su mente piensa y se dice a sí mismo: “quisiera ser qente (picaflor) y jugar todo el día, ya no quiero ser niño”. Luego de ir detrás de los colibrís queda exhausto y decide descansar debajo de su árbol de eucalipto. El cansancio y la fragancia relajante del árbol le producirían un sueño profundo y reparador.
Cuando Abelito abre los ojos, se encuentra rodeado de colibrís y flores de todos los colores, intenta alzarse y descubre que tiene alas, patas de pájaro y un pico muy largo. Al inicio se asusta por no comprender lo que le está pasando, pero luego se da cuenta que puede volar y eso le agrada, luego coge a discreción el néctar de las flores y se rinde a la dulzura de la vida. Abelito se había convertido en colibrí y había encontrado que era muy divertido su nueva vida. Hacía lo que quería y ya no tendría que regresar a la escuela, ni soportar a sus funestos compañeros. Era libre, volaba y se divertía como nunca y todo parecía estar en órden, puesto que su deseo de ser colibrí se había hecho realidad. Era muy feliz.
Al caer la tarde los colibrís fueron convocados por el espíritu de la madre tierra, los pequeños pájaros debían dar cuenta de su faena diaria, debían meditar por el bien común y llevar una vida espiritual muy arraigada, puesto que eran las aves mensajeras de la Pachamama. Los colibrís además debían realizar asambleas para encontrar respuestas a las grandes interrogantes de la vida, ayudar a sus semejantes con sus rezos y ponerse se acuerdo para las peregrinaciones que debían realizar de tiempo en tiempo. La vida del colibrí a esta altura ya no era del agrado de Abelito, pues comenzaba a extrañar a su mamá, a sus hermanos, su hogar y su árbol de eucalipto. Ahora pensaba en la escuela, en su maestra, en escribir, en las tareas y hasta en sus incorregibles compañeros. Era extraño pero en su corazón preferiría regresar a ser niño aún con todas sus ventajas y desventajas, a llevar la vida sacrificada de un colibrí. La nostalgia de ser niño nuevamente fue tan intensa que le produjo mucho llanto y gritó de la impotencia “quiero ser niño”. Con lo cual despertó abruptamente del sueño, pues para su tranquilidad todo había sido un sueño y Abelito era niño otra vez. Saltó de la alegría y se prometió a sí mismo que nunca más dudaría de ser niño.
Con el tiempo el niño Abelito fue aceptado por sus compañeros, llegando a ser el líder del grupo y a pesar de su corta edad era siempre el más entendido en los conocimientos del campo y la madre tierra. Muy a menudo era rodeado por algún colibrí que parecía saludarlo a su paso. Sus nuevos amigos por esa razón le decían ahora “yuraq qente” (niño colibrí) muy diferente a los maltratos de antaño. Abelito sabía que de alguna forma los colibrís le habían cambiado la vida, pues había entendido la lección y en adelante les brindaría reverencia por ser las aves sagradas protectoras de los niños, del equilibrio del cosmos y de los mensajes de la Pachamama.
CUENTOS ZEN
Al hacer preparativos para cruzar las Cataratas, Blondin le dijo a su administrador: No debes confiar en tus propios sentimientos, sino en los míos.
KHALIL GIBRAN
La raza humana está llamada a experimentar lo que puede nombrarse como amor consciente, se trata de un estado de plenitud y autorrealización.
LAS CAMPANAS DEL TEMPLO (CUENTO)
CUENTOS ZEN
El templo había estado sobre una isla, dos millas mar adentro. Un millar de campanas. Grandes y pequeñas campanas, labradas por los mejores artesanos.
CUENTOS ZEN
Ella nunca podría caminar, nunca podría hablar, probablemente sería ciega y estaría ciertamente propensa a otras condiciones como parálisis cerebral.
QUINO
Con el paso de los siglos el ser humano ha incorporado nuevos valores que se ajustan a los tiempos que corren. A continuación Quino explica cuáles.
UNA GIGANTESCA REBANADA DE PAN (CUENTO)
ANTHONY DE MELLO
El cuento de Anthony de Mello de la gigantesca rebanada de pan y la enseñanza que habla que el amor es la única necesidad que tiene el ser humano.
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (CUENTO)
CUENTOS ZEN
Película de la vida real inspirada en una rara enfermedad, a pesar de tener toda la conciencia, no podía mover el cuerpo, sólo el párpado izquierdo.
LA INVOCACION MENTAL DE LOS MILAGROS (CUENTO)
JOSE MARIA DORIA
Reflexiones sobre cómo las creencias a través de la oración pueden lograr hacer una invocación mental para que se realice y se materialice un milagro.
CUENTOS ZEN
El Presidente de los Estados Unidos William Howard en una noche cenando cuando el pequeño de sus hijos comento irrespetuosamente acerca de su padre.
EL MALABARISTA DE LA VIRGEN (CUENTO)
CUENTOS ZEN
En tiempos del rey Luis vivía en Francia un malabarista, oriundo de Compiégne, llamado Bernabé, que iba de ciudad en ciudad mostrando su talento.
NAMKHAI NORBU
En esencia, la enseñanza dzogchén se ocupa del Estado primordial que, desde el comienzo mismo, ha constituido la naturaleza intrínseca e individual.
PARABOLA LA SEMILLA DE MOSTAZA
OSHO
Es como una semilla de mostaza más pequeña que todas las semillas, pero que al caer en tierra preparada produce un gran árbol y es refugio de aves.
PARABOLA EL FUEGO QUE NO QUEMA
LA BIBLIA
La Luz del Amor emanaba de los ojos del Maestro. Y aunque hablaba suavemente, cada palabra resonaba en el corazón y quedaba para siempre en el alma.
LA MORALEJA DEL SABIO VEDANTIN
SIVANANDA
El sabio Vedantin. La unidad que se manifiesta como diversidad. Dice a sus discípulos: El Ser Supremo y el ser individual, siempre son lo mismo.
CUENTOS ZEN
Las 4 moralejas valiosas de estos cuentos encontraras lecciones actuales sobre la verdad y la espiritualidad que desarrollan la sabiduría en tu vida.
LA BIBLIA
Dijo Jesús: No mires con desdén a este hombre, pues grande es la hazaña de aquel que empezó a transformar el mal dentro de sí mismo en el bien.
BAYAZID BASTAMI
El místico sufí, Bayazid deja una buena enseñanza sobre la iluminación y la muerte. Toda la vida no es más que una preparación para esta culminación.
PAULO COELHO
Es posible que tú no sobrevivas, has sido generoso durante toda tu vida. Si, razón de más para seguir siendo generoso hasta el momento de mi muerte.
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Esta es una de esas historias que siempre parecen suceder en el recóndito país donde suceden los cuentos; sólo que en esta ocasión es historia real.
LOS RELATOS DE LA PRINCESA MIRABAI DE RASHPUT
MIRABAI
Los relatos de la princesa Mirabai de Rashput de la tradición de poesía devocional que expresan el amor a Dios comparándolo con los sentimientos humanos.
JOSE MUJICA
La economía sucia y la corrupción son plagas actuales cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea.
LA JOVEN DE LA PELOTA DE BASQUET (REFLEXION)
FRASES FAMILIA
La pequeña Qian Hongyan es un verdadero ejemplo de lucha y superación. Esta pequeña perdió las piernas durante un accidente de tránsito a los 6 años.
THICH NHAT HANH
Queremos ser felices y hay muchos libros y maestros en el mundo que tratan de ayudar a las personas a ser más feliz. Sin embargo, seguimos sufriendo.
EL ORGANO QUE MEJOR HABLA (ANECDOTAS)
MEDICAL DISCOVERY
Perdón Señor, no soy digno de ti. Lo que tengo te lo debo. Me enviaste a un pobre y me habló con la voz del corazón. Y lo escuche con oído de egoísmo.
SOBRE EL MAHAMUDRA PARTE 2 (REFLEXION)
GENDUN RINPOCHE
Sobre el Mahamudra parte 2 son instrucciones que condensan aspectos esenciales del camino y fruto del Mahamudra, el «Gran Sello», realidad última de la mente.
JEBUNA
Si tus deseos son amorosos y llenos de Dios, lo que entre en tu cuerpo o salga, no te hará daño porque siempre pasara por el lente vigilante del Amor.
ANTHONY DE MELLO
La capacidad de hacer el mal no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de conciencia y de sensibilidad.
MAJARASHI Y LAS TRES HISTORIAS SABIAS
NEEM KAROLI BABA
Neem Karoli Baba también llamado «Majarashi» dejo muchas historias y enseñanzas. Hoy comparto tres de las mejores y unos bellos pensamientos sobre Dios.
LA MEJOR ORACION EN UN BELLO CUENTO DE JESUS
CRISTIANISMO
En los Evangelios Apócrifos esta la mejor oración en un bello cuento de Jesús que nos hace entender aun mejor el poder de orar y la relación con Dios.
VIRUS ANTISOCIALES (REFLEXION)
CRISTIANOS ORIGINARIOS
El fanatismo es un virus antisocial. Adquirió tales dimensiones que es imposible callar sobre a dónde nos lleva a personas, instituciones y naciones.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES