LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES ILUMINACION
Por lo general, «Buda» significa Ser Despierto, el ser que ha despertado del sueño de la ignorancia y percibe las cosas como son en realidad.
La liberacion es el estado de paz interior permanente que se alcanza al abandonar por completo las perturbaciones mentales. Cuando, por medio del adiestramiento en el camino a la liberacion, nuestra mente se libere por completo de los engaños, la naturaleza ultima de la mente se transformara en la liberacion o el nirvana. A partir de ese momento estaremos libres del samsara y de todos los sufrimientos que este conlleva, y nos habremos convertido en un Destructor del Enemigo, un ser que ha eliminado los adversarios internos del apego, el odio y la ignorancia del auto aferramiento.
Como se menciono con anterioridad, cuarenta y nueve dias despues de que Buda hubiera alcanzado la iluminacion, Brahma e Indra le suplicaron que girara la Rueda del Dharma. La primera enseñanza que Buda dio fue el Sutra de las cuatro nobles verdades, en el cual revela la verdad de los sufrimientos, de los origenes, de las cesaciones y de los caminos. Se dice que el renacimiento samsarico, como por ejemplo nuestro renacimiento presente, es «una verdad de los sufrimientos» porque constituye la base de todos los demas sufrimientos y perturbaciones mentales; a estas y a las acciones motivadas por ellas se las llama «verdades de los origenes» porque son el origen o fuente de todo el sufrimiento. La liberacion es «una verdad de las cesaciones» porque es una cesacion permanente de las perturbaciones mentales y de los sufrimientos; y los senderos espirituales que nos llevan hacia la liberacion constituyen «la verdad de los caminos» porque si los seguimos alcanzaremos «la verdad de las cesaciones». Buda dijo:
Conoce los sufrimientos, abandona sus origenes. Alcanza las cesaciones, medita en los caminos.
Estas palabras nos dicen, en primer lugar, que hemos de comprender que la naturaleza del renacimiento samsarico es sufrimiento y que debemos renunciar a el. En segundo lugar debemos abandonar las perturbaciones mentales y las acciones impuras, ya que son la fuente u origen del renacimiento samsarico y de todos sus sufrimientos; y debemos extraer el significado de nuestra existencia humana alcanzando la liberacion. Para lograr esta cesacion permanente del dolor hemos de meditar en los caminos que nos llevan a la liberacion.
Las cuatro nobles verdades pueden comprenderse y practicarse a diferentes niveles. De forma directa o indirecta, todos los ejercicios de Dharma estan contenidos en la practica de las cuatro nobles verdades. A un nivel basico, podemos comenzar esta practica reflexionando sobre los sufrimientos causados por el odio. El odio no solo destruye la paz interior del individuo, sino tambien la del mundo entero. La causa principal de las dos guerras mundiales y de todas las demas guerras que estan teniendo lugar a lo largo de todo mundo es el odio. En menor escala, el odio destruye nuestras relaciones espirituales, nuestra reputacion y la armonia familiar y comunitaria. La mayoria de las contiendas, asi como de las dificultades cotidianas con nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo, son producidas por el odio. La raiz de toda nuestra felicidad futura son nuestras predisposiciones karmicas virtuosas, la energia positiva producida por las acciones virtuosas creadas en el pasado, que llevamos grabada en nuestro continuo mental. El odio destruye estos potenciales y nos despoja de los buenos efectos de nuestras acciones nobles. Es mas, nos obliga a cometer acciones muy destructivas y de este modo nos arroja a los fuegos de los infiernos en vidas futuras. Nada nos daña mas que nuestro propio odio.
Reconociendo los terribles e innecesarios sufrimientos producidos por el odio, debemos desarrollar renuncia por ellos e intentar abandonar su causa, la mente de odio, ejerciendo la paciencia. De este modo podremos lograr la cesacion del odio. Los males producidos por esta perturbacion mental son verdades del sufrimiento, el odio en si es una verdad de los origenes, el adiestramiento en la paciencia es una practica de la verdad de los caminos, y la cesacion permanente del odio es una verdad de las cesaciones. Estos mismos principios podemos aplicarlos tambien a los sufrimientos producidos por el apego y la ignorancia.
¿Anecdota de Buda y Ananda?
Un dia Buda pasaba a traves de un bosque. Era un caluroso dia de verano y tenia mucha sed. Le dijo a Ananda, su principal discipulo: Ananda, regresa. Cuatro o cinco kilometros mas atras hemos pasado por un pequeño arroyo. Traeme un poco de agua. Llevate mi cuenco de mendicante. Tengo mucha sed y estoy cansado -habia envejecido.
Ananda volvio hacia atras... pero cuando llego al arroyo, acababan de cruzarlo unas carretas tiradas por bueyes que habian enturbiado toda el agua. Las hojas muertas, que estaban reposando en el fondo, habian subido a la superficie, esta agua ya no se podia beber; estaba demasiado sucia. Regreso con las manos vacias y dijo: Tendras que esperar un poco. Ire por delante. He oido que a solo cuatro o cinco kilometros de aqui hay un gran rio. Traere el agua de alli. Pero Buda insistio:
Regresa y traeme el agua de ese arroyo.
Ananda no podia entender la insistencia, pero si el Maestro lo dice, el discipulo tiene que obedecer. A pesar de lo absurdo de la situacion -que de nuevo tiene que caminar cuatro o cinco kilometros, y sabe que no merece la pena beber ese agua-, el va.
Cuando esta yendo, Buda le dice: Y no regreses si el agua sigue estando sucia. Si esta sucia, sientate en la orilla en silencio. No hagas nada, no te metas en el arroyo. Sientate en la orilla en silencio y observa. Antes o despues el agua volvera a aclararse, y entonces llena el cuenco y regresa.
Ananda volvio hasta alli. Buda tenia razon: el agua estaba casi clara, las hojas se habian desplazado, el polvo se habia asentado. Pero todavia no estaba totalmente transparente, de modo que se sento en la orilla y observo como fluia el rio. Poco a poco se volvio cristalina. Despues regreso bailando. Entonces entendio por que Buda habia insistido tanto. Habia un cierto mensaje en todo esto para el, y lo habia entendido. Le dio el agua a Buda, le dio las gracias a Buda, se postro a sus pies.
Buda dijo: ¿Que estas haciendo? Yo te deberia de dar las gracias por haber traido el agua.
Ananda dijo: Ahora lo puedo entender. Primero me enfade; no lo mostre, pero estaba enfadado porque era absurdo regresar. Pero ahora he entendido el mensaje. Esto es lo que en realidad necesito en este momento.
Con la mente es el mismo caso: Sentado en la orilla de ese pequeño arroyo me hice consciente de que pasa lo mismo con la mente. Si me meto en el arroyo lo volvere a ensuciar. Si me meto en la mente, provocare mas ruido, empezaran a aparecer mas problemas, a emerger. Sentado a un lado he aprendido la tecnica. Ahora me sentare tambien al lado de la mente, observandolas con todas sus suciedades, problemas, hojas muertas, dolores y heridas, recuerdos y deseos. Me sentare indiferente en la orilla y esperare el momento en que todo este claro.
El corazon de la practica de Dharma es la meditacion. El proposito de la meditacion es pacificar y calmar la mente. Si mantenemos una mente apacible, no tendremos preocupaciones ni angustias y disfrutaremos de verdadera felicidad; pero si nuestra mente esta alterada, no conseguiremos sentirnos felices aunque estemos rodeados de las mejores condiciones. Si nos adiestramos en la meditacion, iremos descubriendo en nuestro interior una paz y una serenidad cada vez mayores y disfrutaremos de una forma de felicidad que se ira volviendo mas pura. Finalmente, estaremos siempre contentos incluso ante las situaciones mas adversas.
Por lo general, nos cuesta mucho controlar la mente. Al igual que un globo suelto en el aire se zarandea de un lado a otro al capricho del viento, nuestra mente se tambalea inestable a merced de las circunstancias externas. Si las cosas nos van bien nos sentimos felices, pero si nos van mal enseguida nos enfadamos. Por ejemplo, si logramos lo que deseamos, como nuevas posesiones o un nuevo amigo, nos alegramos excesivamente y nos agarramos a ellos con fuerza; pero, como no nos es posible adquirir todo lo que se nos antoja y es inevitable que algun dia nos separaremos de nuestros amigos y posesiones, este apego o adherencia mental solo nos produce sufrimiento. Por otro lado, si no conseguimos lo que queremos o perdemos algo que nos gusta, nos enfadamos y descorazonamos. Asi pues, si nos vemos obligados a trabajar con una persona que no es de nuestro agrado, lo mas probable es que nos pongamos de mal humor y nos sintamos ofendidos; como consecuencia, no podremos trabajar de manera eficiente, no encontraremos satisfaccion en nuestro trabajo y empezaremos a padecer estres.
Tales cambios en nuestro estado de animo surgen porque nos involucramos demasiado en las situaciones externas. Somos como niños que se emocionan construyendo un castillo de arena en la playa, pero cuando las olas lo destruyen se ponen a llorar. Por medio de la meditacion aprendemos a crear un espacio en nuestro interior y una flexibilidad y claridad mentales que nos permiten controlar nuestra mente sin vernos afectados por los cambios en las circunstancias externas. De manera gradual, desarrollamos una estabilidad mental, un equilibrio interior que nos permite permanecer siempre felices en vez de oscilar entre los extremos de la euforia y el desaliento.
Si nos adiestramos en la meditacion con regularidad, llegara un dia en que seremos capaces de erradicar las perturbaciones mentales, que son las causas de todos nuestros problemas y sufrimientos. De este modo disfrutaremos de la paz interna permanente, conocida como «la liberacion» o «el nirvana». A partir de entonces, dia y noche, durante una vida tras otra, solo experimentaremos paz y felicidad.
La meditacion es el metodo para familiarizar la mente con la virtud. Es una conciencia mental que analiza un objeto virtuoso o se concentra en el. Un objeto virtuoso es aquel que nos induce a manifestar una mente apacible cuando lo analizamos o nos concentramos en el. Si contemplamos un objeto y como consecuencia de ello surge una mente agitada, por ejemplo, por el odio o el apego, esta es una indicacion de que ese objeto no es virtuoso. Tambien hay muchos otros objetos que no son ni virtuosos ni no virtuosos, sino neutros.
La meditacion puede ser de dos tipos: analitica o de emplazamiento. Cuando contemplamos o estudiamos el significado de cualquier escritura de Dharma que hayamos leido o escuchado, estamos realizando una meditacion analitica. La contemplacion profunda de esa enseñanza nos conducira a una determinada conclusion o a manifestar una actitud mental virtuosa. Esta conclusion o actitud mental sera el objeto de la meditacion de emplazamiento. Una vez que hayamos encontrado el objeto deseado por medio de la meditacion analitica, debemos concentrarnos en el sin distracciones por tanto tiempo como podamos a fin de familiarizarnos profundamente con el. Esta concentracion convergente es la meditacion de emplazamiento. El termino «meditacion» suele utilizarse para hacer referencia a la meditacion de emplazamiento, y «contemplacion» para referirse a la meditacion analitica. La meditacion de emplazamiento depende de la contemplacion, y esta, a su vez, de la escucha o lectura de las enseñanzas de Dharma.
La primera etapa de la meditacion consiste en detener las distracciones y lograr una cierta claridad y lucidez en la mente. Esto puede lograrse por medio de un simple ejercicio de respiracion. Primero buscamos un lugar tranquilo donde podamos meditar y nos sentamos en una posicion comoda, ya sea la postura tradicional, con las piernas cruzadas una sobre la otra, o cualquier otra posicion comoda. Si lo preferimos, nos podemos sentar en una silla. Lo mas importante es mantener la espalda recta para no caer en un estado de somnolencia.
Mantenemos los ojos entreabiertos y enfocamos toda nuestra atencion en la respiracion. Respiramos de forma natural, preferiblemente a traves de los orificios nasales, sin pretender controlar la respiracion, e intentamos ser conscientes de la sensacion que produce la entrada y salida del aire por la nariz. Esta sensacion es nuestro objeto de meditacion. Nos concentramos en el intentando olvidar todo lo demas.
Al principio percibiremos que nuestra mente esta muy atareada y entonces es posible que pensemos que la meditacion la agita aun mas; en realidad, lo que ocurre es que empezamos a darnos cuenta de lo ajetreada que normalmente esta nuestra mente. Ademas, tendremos tendencia a seguir los diferentes pensamientos que vayan surgiendo, pero hemos de resistirnos a ello y concentrarnos todo lo que podamos en la sensacion producida al respirar. Si descubrimos que nuestra mente se distrae y vaga tras pensamientos e ideas, hemos de retornar de inmediato a la respiracion. Repetimos este proceso tantas veces como haga falta hasta que la mente se asiente en la respiracion.
Si practicamos de este modo con paciencia, nuestras distracciones iran disminuyendo de manera gradual y experimentaremos una sensacion de serenidad y relajacion. Nuestra mente se volvera lucida y espaciosa y nos sentiremos restablecidos. Cuando el mar esta encrespado, el sedimento del fondo se agita y el agua se enturbia; pero cuando el viento cesa, el lodo se deposita en el fondo poco a poco y el agua se vuelve transparente. Del mismo modo, cuando por medio de la concentracion en la respiracion logramos calmar el flujo incesante de nuestras distracciones, nuestra mente se vuelve lucida y clara. Entonces, intentamos permanecer en ese estado de calma mental durante un rato.
Aunque este ejercicio de respiracion no sea mas que una etapa preliminar de la meditacion, puede llegar a ser muy efectivo. Esta practica es una prueba de que podemos experimentar paz interior y satisfaccion simplemente controlando la mente, sin tener que depender de las condiciones externas. Cuando la turbulencia de las divagaciones mentales disminuye y nuestra mente se calma, surge de forma natural un sentimiento profundo de felicidad y satisfaccion. Este sentimiento de bienestar nos ayudara a resolver los problemas y dificultades de la vida diaria. Una gran parte del estres y de las tensiones que nos afligen se originan en la mente y muchos de nuestros problemas, como la mala salud, son provocados o agravados por el estres. Si practicamos la meditacion en la respiracion durante diez o quince minutos al dia, seremos capaces de reducir en gran medida nuestro estres. Experimentaremos una sensacion de tranquilidad y espacio en nuestra mente y muchos de nuestros problemas se desvaneceran. Sabremos manejar mejor las situaciones dificiles, nos sentiremos mas cerca de los demas, seremos mas atentos con ellos y nuestras relaciones mejoraran.
Hemos de adiestrarnos en esta meditacion preliminar hasta que logremos una cierta experiencia; pero si deseamos lograr una paz interna permanente y estable, y liberarnos de todos los problemas y sufrimientos, este simple ejercicio de respiracion no es suficiente, hemos de emprender formas mas practicas de meditacion como las que se presentan en el libro Manual de meditacion. Al hacer estas meditaciones, comenzamos calmando la mente por medio de este ejercicio de respiracion y proseguimos con las meditaciones analitica y de emplazamiento siguiendo sus respectivas instrucciones. Algunas de estas meditaciones se introducen a continuacion en este libro.
Citado de una Biografia Pictorica del Buda Shakyamuni
Un dia Siddhartha abandono Rajagrha para ir al pie de la montaña donde muchos ermitaños y sabios moraban. En el camino, vio polvo cayendo de la montaña junto con el sonido de fuertes latidos y cascos de animales. Acercandose, encontro una gran rebaño de ovejas y cabras desplazandose como un banco de nubes. Con dificultad los conducian hacia la ciudad. Al final del rebaño, un pequeño cordero se rezagaba, cojeando con mucho dolor, su pierna herida y sangrando. Siddhartha noto al pequeño cordero y su madre que iba delante constantemente miraba hacia atras profundamente preocupada por su descendiente. Su corazon se lleno de compasion. Entonces Siddhartha tomo en sus brazos al pequeño cordero con la pierna herida, acariciandolo suavemente y caminando detras del rebaño.
Cuando vio a los pastores, pregunto: ‘A donde conducen esta manada? ¡Normalmente deberian conducirlos de regreso por la tarde! ¿Por que los conduce de regreso al mediodia?’ Los pastores contestaron: ‘El Rey prepara un gran sacrificio hoy, y nos han ordenado a cada uno traer cien ovejas y cabras a la ciudad al mediodia.’ Siddhartha dijo: ‘Ire con usted.’ El llevo al pequeño cordero en sus brazos por todo el camino a la ciudad. Caminando detras del rebaño de ovejas, Siddhartha alcanzo la ciudad; entonces fue hacia el palacio, donde el sacrificio estaba siendo realizado.
El Rey y un grupo de sacerdotes del culto que adora al fuego cantaban himnos, mientras un gran fuego estaba ardiendo sobre el altar. Estaban a punto de matar a un rebaño de ovejas en sacrificio, pero cuando el lider de los adoradores del fuego levanto su espada para cortar la cabeza de la primera oveja, Siddhartha rapidamente subio y lo detuvo... En forma seria y solemne, Siddhartha... dijo al Rey Bimbisara: ‘Su Majestad, no permita a estos adoradores destruir las vidas de estos pobres animales.’ Entonces hablo a la gente que estaba de pie como testigos de este acontecimiento:
Todas las criaturas vivas se adhieren a la vida. ¿Por que deberian las personas ejercer fuerza brutal sobre estos animales amistosos? El sufrimiento de nacimiento, vejez, enfermedad y muerte naturalmente se llevara sus queridas vidas.’ Siddhartha continuando: ‘Si los seres humanos esperan piedad, ellos deberian mostrar compasion, puesto que, segun la ley de Causa y Efecto, los que matan, en su momento, seran matados. Si esperamos la felicidad en el futuro, no debemos hacer daño a ninguna clase de criatura en absoluto. Para cualquiera que siembre las semillas del dolor y la agonia indudablemente cosechara los mismos frutos.’ La manera en que Siddhartha hablo era pacifica, solemne y aun llena de compasion, pero al mismo tiempo, energica y decidida. El cambio completamente el proposito y la creencia del Rey y los adoradores del fuego.
Entonces el Rey Bimbisara pidio a Siddhartha quedarse en su pais para enseñar a la gente a ser misericordiosa... Siddhartha estaba profundamente agradecido, pero ya que aun no habia logrado su objetivo de la Completa Iluminacion, con gracia rehuso la invitacion y se marcho.”
¿QUIEN FUE BUDA?
Por lo general, «Buda» significa 'Ser Despierto', el ser que ha despertado del sueño de la ignorancia y percibe las cosas como son en realidad. Un Buda es una persona que se ha liberado de todas las faltas y obstrucciones de su mente. Muchos seres se convirtieron en Budas en el pasado y muchos otros lo haran en el futuro.
Al Buda que fundo la religion budista se le llama Buda Shakyamuni. «Shakya» es el nombre de la familia real en la que nacio y «muni» quiere decir 'Ser Adepto'. Buda Shakyamuni nacio en el año 624 a.C. en Lumbini, lugar que por entonces pertenecia a la India y que hoy forma parte del Nepal. Su madre fue la Reina Mayadevi y su padre el Rey Shudhodana.
Una noche, la Reina Mayadevi soño que un elefante blanco descendia del cielo y entraba en su seno. Esto era una señal de que esa misma noche habia concebido a un ser de gran pureza y poder. El que el elefante descendiera del cielo significaba que el niño provenia de Tushita, la Tierra Pura del Buda Maitreya. Meses mas tarde, cuando dio a luz, en vez de experimentar dolor, la reina tuvo una maravillosa experiencia en la que se vio agarrandose a la rama de un arbol con su mano derecha, mientras los dioses Brahma e Indra recogian al niño que nacia sin dolor de su costado. Los dioses procedieron a venerar al infante y ofrecerle abluciones.
Cuando el rey vio al niño, sintio como si todos sus deseos se hubieran cumplido y le puso el nombre de «Sidharta». Pidio a un Brahmin que predijera el futuro del principe. El adivino examino al infante con sus poderes de clarividencia y dijo al rey: «Este niño llegara a ser un rey chakravatin –un gobernante del mundo entero– o un ser iluminado, hay señales que asi lo indican. Ya que el tiempo de los reyes chakravatines ha pasado, sin lugar a dudas se convertira en un Buda y su beneficiosa influencia, como los rayos del sol, alcanzara a mil millones de mundos».
De niño el principe logro un gran dominio de las artes y ciencias tradicionales sin necesidad de recibir instrucciones. Conocia sesenta y cuatro lenguas distintas, con sus correspondientes alfabetos, y era diestro en las matematicas. En cierta ocasion revelo a su padre que era capaz de contar todos los atomos del mundo en el tiempo que se tarda en dar un solo respiro. A pesar de que no necesitaba estudiar, lo hizo para complacer a su padre y con la intencion de beneficiar a los demas. Cumpliendo el deseo de su progenitor, acudio a una escuela donde, ademas de estudiar las materias academicas, se adiestro en deportes como las artes marciales y el tiro con arco. El principe aprovechaba cualquier oportunidad para revelar el significado del Dharma y alentaba a sus compañeros a seguir un sendero espiritual. En cierta ocasion, mientras participaba en una competicion de tiro con arco, dijo: «Con el arco de la concentracion meditativa disparo la flecha de la sabiduria y elimino al tigre de la ignorancia de los seres sintientes». A continuacion disparo una flecha que atraveso, de una sola vez, cinco tigres de hierro y siete arboles, para hundirse despues en la tierra. Al presenciar semejantes demostraciones, millares de personas desarrollaron una profunda fe en el principe.
De vez en cuando el Principe Sidharta viajaba a la capital del reino para observar como vivian sus subditos. Durante estas visitas vio ancianos y enfermos, y en una ocasion, un cadaver. Estos encuentros dejaron una profunda huella en su mente, y asi comprendio que todos los seres sintientes, sin excepcion, estan sometidos a los sufrimientos del nacimiento, las enfermedades, la vejez y la muerte. Puesto que conocia las leyes de la reencarnacion, sabia que estos sufrimientos no los hemos de padecer solo una vez, sino repetidas veces una vida tras otra sin cesar. Al ver que todos los seres estan atrapados en este circulo vicioso de sufrimiento, sintio una profunda compasion por ellos y genero un sincero deseo de liberarlos de su dolor. Al comprender que solo un Buda, un ser completamente iluminado, posee la sabiduria y el poder necesarios para ayudar a todos los seres de esta manera, decidio retirarse a la soledad de un bosque para dedicarse a la meditacion profunda hasta que alcanzara la iluminacion.
Cuando las gentes del reino Shakya se enteraron de que el principe tenia planeado abandonar el palacio, suplicaron al rey que acordara un matrimonio para su hijo a fin de hacerle cambiar de idea. El rey acepto y en poco tiempo encontro una joven doncella, hija de una respetada familia Shakya, llamada Yasodhara. El Principe Sidharta, no obstante, carecia de apego por los placeres mundanos porque sabia que los objetos de deseo son como flores venenosas; aunque son muy atractivas, pueden producir gran dolor. Su resolucion de abandonar el palacio y alcanzar la iluminacion seguia inalterable; sin embargo, a fin de satisfacer los deseos de su padre y beneficiar a los Shakyas durante un tiempo, acepto contraer matrimonio con Yasodhara. A pesar de que permanecio y vivio en el palacio como corresponde a un principe, dedico todo su tiempo y energia a servir al pueblo Shakya de todas las maneras que le fue posible.
Al cumplir los veintinueve años, el principe tuvo una vision en la que todos los Budas de las diez direcciones aparecieron ante el y le dijeron al unisono: «En el pasado te comprometiste a alcanzar el estado de un Buda Vencedor para poder ayudar a todos los seres atrapados en el ciclo del sufrimiento. Ahora ha llegado el momento de cumplir tu promesa». El principe fue a ver a sus padres de inmediato y les dijo: «Quiero retirarme a un lugar apacible en el bosque, donde pueda dedicarme a la concentracion meditativa y alcanzar con rapidez la iluminacion total. Cuando haya logrado la Budeidad podre beneficiar a todos los seres y, de este modo, devolver tanto su bondad, como en especial la vuestra, mis bondadosos padres. Por lo tanto, os suplico me concedais permiso para dejar el palacio». Al oir estas palabras, sus progenitores se sorprendieron y el rey se nego a complacerle. El Principe Sidharta contesto al rey: «Padre, si puedes liberarme de manera permanente de los sufrimientos del nacimiento, las enfermedades, la vejez y la muerte, me quedare a vivir en el palacio; en caso contrario, he de marcharme y utilizar esta vida humana de la manera mas significativa posible».
El rey intento por todos los medios convencer a su hijo de que no abandonara el palacio. Con la esperanza de que cambiara de opinion, le rodeo de un sequito de encantadoras doncellas, danzarinas, cantantes y musicos, que dia y noche se dedicaban a entretenerle. Ademas, para prevenir que el principe escapara en secreto, rodeo el palacio de guardianes. No obstante, Sidharta seguia decidido a marcharse del palacio y dedicarse a la meditacion. Una noche, por medio de sus poderes sobrenaturales, sumergio en un profundo sueño a los guardianes y sirvientes para poder escapar con la ayuda de un amigo fiel. Al cabo de unos diez kilometros de viaje el principe bajo de su caballo y se despidio de su ayudante. Luego se corto el cabello y lo lanzo hacia el cielo, y fue recogido por los dioses de la Tierra de los Treinta y Tres Cielos. Uno de ellos le ofrecio los habitos azafranados de un mendicante religioso. El principe los acepto y, a cambio, le entrego sus vestimentas reales. De este modo, el mismo se ordeno monje.
Sidharta continuo su viaje hasta llegar a un lugar cerca de Bodh Gaya, en la India, que encontro apropiado para el recogimiento. Se establecio alli y empezo a practicar la meditacion llamada «la concentracion, semejante al espacio, del Dharmakaya», con la cual se enfoco de manera convergente en la naturaleza ultima de todos los fenomenos. Despues de ejercitarse en esta practica durante seis años, se dio cuenta de que estaba muy cerca de alcanzar la iluminacion; entonces anduvo hasta Bodh Gaya, donde el dia de luna llena del cuarto mes del calendario lunar se sento en la postura de meditacion bajo el arbol Bodhi, e hizo la promesa de no abandonar su meditacion hasta que hubiera alcanzado la iluminacion perfecta. Con esta resolucion entro de nuevo en la concentracion, semejante al espacio, del Dharmakaya.
Al anochecer, el Mara Devaputra, jefe de todos los maras o demonios de este mundo, intento perturbar la concentracion de Sidharta mediante el conjuro de pavorosas apariciones. Manifesto huestes de terribles espiritus demoniacos: unos disparando lanzas y flechas, otros arrojandole bolas de fuego, piedras, rocas y hasta montañas enteras. A pesar de todo, Sidharta permanecio imperturbable en su absorcion. Gracias al poder de su concentracion, todas aquellas armas, rocas y montañas se transformaron ante el en una refrescante lluvia de flores, y los fuegos feroces en ofrendas de luces de arco iris.
Al ver que no era posible conseguir que Sidharta abandonara su meditacion haciendo uso del miedo, el Mara Devaputra intento distraerle manifestando innumerables doncellas de gran hermosura. No obstante, gracias a ello, Sidharta entro en un estado de concentracion aun mas profundo. De este modo vencio a los demonios de este mundo y, por ese motivo, mas tarde recibio el nombre de «Buda Vencedor».
Sidharta continuo meditando hasta el amanecer, cuando alcanzo la concentracion semejante al vajra. Con esta concentracion, que es la ultima mente de un ser con limitaciones, disipo de su mente los velos mas sutiles de la ignorancia y, al siguiente instante, se convirtio en un Buda, un ser totalmente iluminado o despierto.
No hay nada que Buda no conozca. Debido a que desperto del sueño de la ignorancia y elimino todas las obstrucciones de su mente, conoce todo lo que existe en el pasado, presente y futuro de manera simultanea y directa. Es mas, Buda posee una compasion completamente imparcial que abarca a todos los seres sintientes, sin discriminacion. Los beneficia sin excepcion, manifestando emanaciones de diferentes formas por todo el universo y bendiciendo sus mentes. Gracias a las bendiciones de Buda, todas las criaturas, hasta el mas pequeño de los animales, pueden desarrollar en determinados momentos estados mentales apacibles y virtuosos. Por ultimo, todos los seres, despues de haber encontrado una emanacion de Buda en el aspecto de un Guia Espiritual, tendran la oportunidad de entrar en los senderos de la liberacion y la iluminacion. Nagaryhuna, el gran erudito indio, afirmo que no existe ni un solo ser que no haya recibido ayuda de Buda.
Cuarenta y nueve dias despues de que Buda hubiera alcanzado la iluminacion, los dioses Brahma e Indra le rogaron que impartiera enseñanzas con esta suplica:
¡Oh Buda, Tesoro de Compasion!, los seres sintientes son como ciegos,
en constante peligro de caer en los reinos inferiores.
En este mundo eres el unico Protector.
Por ello, te imploramos que surjas de tu absorcion meditativa
y gires la Rueda del Dharma.
En respuesta a su suplica, Buda surgio de su meditacion estabilizada y giro la primera Rueda del Dharma. Estas enseñanzas, que incluyen el Sutra de las cuatro nobles verdades y otros discursos, constituyen la fuente principal del budismo hinayana o vehiculo menor. Mas tarde, Buda giro la segunda y tercera Ruedas del Dharma, que estan compuestas, respectivamente, por los Sutras de la perfeccion de la sabiduria y el Sutra que discierne la intencion. Estas instrucciones son la fuente del budismo mahayana o gran vehiculo. En las enseñanzas hinayanas Buda explica como lograr la liberacion propia del sufrimiento, y en las mahayanas como alcanzar la iluminacion total o Budeidad para el beneficio de los demas seres. Ambas tradiciones florecieron en Asia, en un principio en la India y mas tarde, de manera gradual, en otros paises incluyendo el Tibet. Hoy en dia estan empezando a florecer en Occidente.
Las enseñanzas de Buda reciben el nombre de «Rueda del Dharma» por la siguiente razon: Se dice que en tiempos remotos habia grandes reyes, llamados «reyes chakravatines», que gobernaban el mundo entero. Estos reyes tenian unas posesiones muy especiales, entre las que destacaba una rueda preciosa con la que podian viajar por todo el mundo. El rey podia dominar cualquier region a la que viajara con la rueda. Se dice que las enseñanzas de Buda son como una rueda preciosa, porque alli donde se difunden aquellos que las ponen en practica tienen la oportunidad de controlar sus mentes.
«Dharma» quiere decir 'proteccion'. Con la practica de las enseñanzas de Buda nos protegemos de problemas y sufrimientos. Todos los problemas que surgen en nuestra vida diaria tienen su origen en la ignorancia, y esta se elimina a traves de la practica del Dharma.
El adiestramiento en el Dharma es el metodo supremo para mejorar la calidad de nuestras vidas. esta depende no solo del desarrollo externo o progreso material, sino tambien del crecimiento interno de paz y felicidad. Por ejemplo, en el pasado muchos budistas vivian en paises subdesarrollados y pobres, pero disfrutaban de una felicidad pura e imperecedera porque practicaban lo que Buda enseño.
Si integramos las instrucciones de Buda en nuestra vida diaria, podemos resolver todos nuestros problemas internos y lograr una verdadera apacibilidad mental. Sin paz interior, la paz externa es imposible. Si establecemos primero la paz en nuestro interior por medio del adiestramiento en el camino espiritual, la paz externa surgira de forma natural; pero si no lo hacemos asi, nunca habra paz en el mundo por muchas campañas que se organicen en su favor.
El budismo o Budadharma son las enseñanzas de Buda y las experiencias o realizaciones que se obtienen al ponerlas en practica. Buda impartio ochenta y cuatro mil enseñanzas. Todas ellas, junto con sus respectivas realizaciones, constituyen lo que se llama «budismo».
un camino completo hacia el desarrollo personal
El Budismo es una de las religiones mas importantes en el mundo surgida de la inspiracion y las enseñanzas de Buda. Es en si un modo de vida que persigue el desarrollo integral del individuo.
La mejor descripcion queda ilustrada en las siguientes palabras pronunciadas por Buda mismo:
Aprende a hacer el bien, cesa de causar daño.
Controla tu mente y beneficia a los demas.
El Budismo nos enseña como solucionar nuestros problemas y dificultades por comprender y prevenir las causas a partir de las cuales se originan. Normalmente buscamos dichas causas en las circunstancias externas, mientras que Buda nos enseña a buscarlas dentro de nosotros mismos. El enseño como nuestros sentimientos de insatisfaccion surgen de nuestros estados mentales negativos – principalmente el enojo, el apego y la ignorancia- y tambien ofrecio los metodos para eliminarlos, a traves de practicar la generosidad, la compasion, la sabiduria y otros estados mentales positivos. Cultivando estas cualidades podremos descubrir un estado de paz y fortaleza interior.
¿Quien fue BUDA?
Por lo general, «Buda» significa 'Ser Despierto', el ser que ha despertado del sueño de la ignorancia y percibe las cosas como son en realidad. Un Buda es una persona que se ha liberado de todas las faltas y obstrucciones de su mente. Muchos seres se convirtieron en Budas en el pasado y muchos otros lo haran en el futuro.
¿Que es la liberacion?
La liberacion es el estado de paz interior permanente que se alcanza al abandonar por completo las perturbaciones mentales. Cuando, por medio del adiestramiento en el camino a la liberacion, nuestra mente se libere por completo de los engaños, la naturaleza ultima de la mente se transformara en la liberacion o el nirvana. A partir de ese momento estaremos libres del samsara y de todos los sufrimientos que este conlleva, y nos habremos convertido en un Destructor del Enemigo, un ser que ha eliminado los adversarios internos del apego, el odio y la ignorancia del auto aferramiento.
¿Que es la Meditacion?
El corazon de la practica de Dharma es la meditacion. El proposito de la meditacion es pacificar y calmar la mente. Si mantenemos una mente apacible, no tendremos preocupaciones ni angustias y disfrutaremos de verdadera felicidad; pero si nuestra mente esta alterada, no conseguiremos sentirnos felices aunque estemos rodeados de las mejores condiciones. Si nos adiestramos en la meditacion, iremos descubriendo en nuestro interior una paz y una serenidad cada vez mayores y disfrutaremos de una forma de felicidad que se ira volviendo mas pura.
LA REENCARNACION SEGUN EL BUDISMO
Las teorias que conciernen a la supervivencia y a los sujetos que las conocen, y que encontraremos en el Tibet, no son totalmente extrañas a los occidentales. El Tibet, cruce donde se encontraron y mezclaron inmigrantes venidos de los cuatro puntos cardinales y tambien, segun ciertas leyendas, de regiones extraterrestres, ofrece una notable diversidad de estas creencias, ya que cada grupo de inmigrantes trajo consigo concepciones sobre el tema capital de la perennidad indefinida, universalmente deseada, de la vida individual.
El budismo no cree de la existencia de un alma individual y eterna.
El ser humano es solo el transmisor de un incesante flujo, de una energia ininterrumpida, de una corriente, siempre cambiante, de "fuerzas" acumuladas durante existencias anteriores. El sufrimiento proviene del absurdo deseo de querer ser "yo" en el seno de un mundo donde todo es ilusion (maya). Este deseo de permanencia, de estabilidad, de individualidad es la causa de los renacimientos en el mundo del dolor.
Existe un medio de liberacion, el que encontro el propio buda.
(Buda significa "el despierto")
Primero es preciso conocer la verdadera naturaleza del mundo, saber que todo es ilusion y suprimir cualquier deseo para alcanzar la liberacion y fundirse en lo Absoluto: el Nirvana. Estar libre de pasiones, deseos, de la individualidad, de las ilusiones del mundo, este es el estado de bienaventurado (bodhisattva) que puede alcanzarse en este mundo y en vida, sin hacer intervenir las nociones de paraiso e infierno. Sin embargo, esta ascesis fisica e intelectual no basta para la liberacion: Tambien deben practicarse un conjunto de obligaciones rituales.
La ley del Karma es, tambien ahi, fundamental. Es el factor determinante de la existencia de un individuo. El hombre que muere renacera en un estado agradable o desagradable, segun las acciones que haya cometido en su vida aqui abajo. Pero -y es esencial comprenderlo bien- el que renace nada tiene que ver con el muerto, puesto que no hay preservacion alguna de la individualidad. Es una entidad espiritual ligada al cuerpo material, pero no enteramente dependiente de el, que se separa cuando este muere y cesa de ser utilizado por ella. Este Namshes entonces emigra, para ir a vivir a otro cuerpo.
De todas maneras, el Namshes no es libre de elegir a su gusto el nuevo cuerpo en el que vivira. Este le es impuesto por el juego automatico de las causas y de los efectos: el "juego de la accion" (Karma). Sin embargo, el grueso de los tibetanos ha hecho del Namshes un equivalente del Jîva indio, que desempeña el mismo papel. Este Jîva no debe ser considerado como el equivalente del alma de la que hablan las religiones occidentales. No es creada, particularmente, para cada individuo en el momento de su nacimiento.
Ningun poder supremo regula la reencarnacion del Jîva-Namshes; este es automaticamente conducido hacia el nuevo cuerpo que debe habitar. Solo los actos que realizo por intermedio del individuo al que estuvo unido, sera la causa de su nueva reencarnacion. En esta atmosfera de supersticion se lee, el la mayoria de los hogares tibetanos, el Bardo todol, poema simbolico filosofico escrito por letrados para letrados y que sirve todavia, en nuestros dias, de tema de estudio y de meditacion a ciertos pensadores del alto "Pais de la nieves".
El Bardo todol indica que el fallecido es un ser liberado si ha sabido reconocer la Luz fundamental y unirse a ella. En el preciso instante en que la fuerza psiquica escapa por la cuspide de la cabeza. El Principio Consciente elige su futuro receptaculo. Eso es, al parecer, lo que ocurre y permite comprender esta reencarnacion que sigue siendo tan misteriosa como la vida misma.
Poco, si acaso algo, es lo que se sabe con seguridad sobre el. Segun la tradicion, recibio el nombre de Siddharta Gautama, fue un principe y nacio unos seiscientos años antes de Cristo en el reino de los sakya, en el norte de la India. Se le llamo Sakyamuni (sabio de la tribu de los sakya) y tambien Tathagata, un titulo de significado incierto; pero lo mas probable es que usted solo le conozca por su titulo mas divulgado: el Buda.
Gautama se crio en un ambiente palaciego, pero a la edad de veintinueve años de repente se dio cuenta de las desgracias que le rodeaban. Quiso una explicacion, de modo parecido a las personas de hoy que sinceramente se preguntan por que existen la iniquidad y el sufrimiento. Dejo a su mujer y a su hijo recien nacido, huyo al desierto y alli vivio como un asceta durante seis años. Se tumbaba sobre espinos, y durante un tiempo subsistio con un solo grano de arroz al dia; pero eso no le resulto en ninguna iluminacion.
Cuando tenia unos treinta y cinco años, Gautama se decidio por un proceder mas moderado, al que denomino la Via o Senda Intermedia. Hizo el voto de permanecer sentado debajo de una higuera hasta que le llegase la iluminacion. Finalmente, despues de una noche de visiones, penso que su busqueda habia sido recompensada. A partir de entonces se le conocio como el Buda, que significa “el Iluminado”. Sin embargo, Gautama no afirmaba que este titulo fuese monopolio suyo, razon por la cual siempre debe usarse con un articulo: un buda o, en el caso de Gautama, el Buda.
La via hacia la liberacion
Se dice que las divinidades hindues Indra y Brahma rogaron al Buda que comunicase a otras personas las verdades que acababa de encontrar. Gautama emprendio esta tarea. Aunque conservaba la idea tolerante del hinduismo de que todas las religiones tienen cosas buenas, el Buda no estaba de acuerdo con su sistema de castas ni con el enfasis que daba a los sacrificios de animales. Rechazo la afirmacion de que los Vedas hindues eran escritos de origen divino, y aunque no negaba la posible existencia de Dios, si lo descartaba como Creador. Opinaba que la ley de causa y efecto no tenia un punto de comienzo. Y fue mas alla del hinduismo, hasta el punto de, segun se afirma, prometer lo siguiente en su primer sermon: “Esto, monjes, es la via intermedia, cuyo conocimiento lleva al discernimiento, el cual lleva a la sabiduria, la cual conduce a la calma, al conocimiento, a la perfecta iluminacion, al nirvana”.
“¿Que es el nirvana?”, quizas pregunte usted. “Es dificil encontrar una respuesta equivocada a esta pregunta —dice el historiador Will Durant—, pues el Maestro dejo oscuro este punto, y sus seguidores han dado al termino todo significado bajo el Sol.” “El budismo no ofrece un concepto unico —concuerda The Encyclopedia of Religion—, ya que varia con la cultura, el periodo historico, el idioma, la escuela y hasta el individuo.” Un escritor lo llama “la ausencia absoluta de deseo, la infinidad perpetua del vacio, la tranquilidad eterna de la muerte sin renacer”. Otros, con respecto a su raiz sanscrita, que significa “extinguirse”, dicen que es como una llama que se apaga cuando se termina su combustible. Sea como fuere, el nirvana promete liberacion.
El Buda resumio la necesidad de alcanzar liberacion en las Cuatro Nobles Verdades: la vida es dolor y sufrimiento; ambos son causados por el ansia de existir y por la complacencia de los deseos; el proceder de la sabiduria es suprimir ese ansia; esto se logra siguiendo el Noble Sendero octuple, el cual estriba en ideas rectas, intencion recta, palabra recta, accion recta, vida recta, esfuerzo recto, meditacion recta y contemplacion recta.
Se arraiga fuera, pero no en casa
Desde su mismo comienzo, el budismo hallo una pronta respuesta. Un grupo de materialistas de aquella epoca —llamados los Charvakas— ya habian preparado el camino. Rechazaban los escritos sagrados hindues, se burlaban de la idea de creer en Dios y renunciaban a la religion en general. Ejercieron una considerable influencia y ayudaron a crear lo que Durant llama “un vacio que casi hizo necesario que surgiera una nueva religion”. Este vacio, junto con “la decadencia intelectual de la vieja religion”, contribuyo a la aparicion de los dos principales movimientos reformadores de la epoca: el budismo y el jainismo.
A mediados del tercer siglo antes de la era comun, el rey Asoka, cuyo imperio abarcaba la mayor parte del subcontinente indio, contribuyo mucho a difundir el budismo. Fortalecio sus aspectos misionales enviando misioneros a Ceilan (Sri Lanka) y posiblemente tambien a otros paises. Durante los primeros siglos de la era comun, el budismo se extendio por toda China, desde donde paso al Japon a traves de Corea. Para los siglos sexto y septimo de la era comun, podia encontrarse en todo el este y sudeste de Asia. Actualmente hay mas de trescientos millones de budistas en todo el mundo.
Aun antes de los dias del rey Asoka, el budismo ya habia empezado a propagarse. “Para finales del siglo cuarto antes de Cristo, se encontraron misioneros budistas en Atenas”, escribe E. M. Layman, quien añade que despues de fundarse el cristianismo, los primeros misioneros cristianos se enfrentaron con la doctrina budista en todos los lugares adonde iban. Es mas, cuando los misioneros catolicos fueron por primera vez al Japon, se les confundio con una nueva secta budista. ¿Por que?
Por lo visto, las dos religiones tenian muchas cosas en comun, algunas de las cuales eran, segun el historiador Durant, “la veneracion de reliquias, el uso de agua santa, velas, incienso, el rosario, vestiduras clericales, una lengua muerta para los ritos liturgicos, asi como los monjes y las monjas, la tonsura y el celibato monasticos, la confesion, los dias de ayuno, la canonizacion de santos, el purgatorio y las misas para los muertos”. Añade que “parece que todo esto se habia manifestado primero en el budismo”. En realidad, se dice que el budismo “llevaba cinco siglos de adelanto a la iglesia catolica en cuanto a idear y practicar todas las ceremonias y rituales comunes a ambas religiones”.
Al explicar como surgieron esas similitudes, Layman insinua que tuvieron un origen comun. el escribe: “Para el tiempo de la era cristiana podian verse influencias paganas en los ritos religiosos budistas. Las influencias paganas tambien fueron responsables de las practicas religiosas de la iglesia cristiana”.
A pesar del impacto mundial del budismo, no logro echar raices en la India, su lugar de origen. Hoy dia, menos del 1% de la poblacion de la India es budista, mientras que el 83% es hindu. Se desconoce la razon, aunque tal vez sea debido a que, como consecuencia de su caracter tan tolerante, volvio a ser absorbido por el hinduismo, una forma de adoracion mas tradicional, o a que quizas los monjes budistas dejaron de pastorear a los legos. Sea como fuere, un factor importante fue la penetracion del islam en la India. Esto condujo a la gobernacion musulmana, bajo la cual muchas personas, en particular en la parte norte de la India, se convirtieron al islam. A finales del siglo trece, aproximadamente una cuarta parte de la poblacion era musulmana. Al mismo tiempo, muchos budistas regresaban al hinduismo, al parecer porque lo encontraban mejor preparado para hacer frente a la irrupcion musulmana. Haciendo honor a la tolerancia que lo caracteriza, el hinduismo los recibio de nuevo con los brazos abiertos, e incluso facilito su regreso mediante proclamar dios al Buda, diciendo que era una encarnacion de Visnu.
Los muchos rostros del Buda
“Los griegos hicieron las primeras imagenes del Buda”, escribe E. M. Layman. Los budistas afirman que no adoran a las estatuas, sino que solo son una ayuda para la devocion, y estan concebidas con el proposito de mostrar respeto al gran Maestro. Algunas veces se representa al Buda de pie, pero casi siempre aparece sentado con las piernas cruzadas y las plantas de los pies hacia arriba. Cuando tiene una mano sobre la otra, esta meditando; cuando la mano derecha esta alzada a la altura del menton, esta bendiciendo, y cuando el pulgar de la mano derecha se toca con el dedo indice o cuando ambas manos estan unidas delante del pecho, esta enseñando. La posicion reclinada representa el momento de pasar al nirvana.
Tal como hay diferencias en sus diversas posturas, tambien las hay en su doctrina. Se dice que doscientos años despues de su muerte, ya existian dieciocho diferentes versiones del budismo. Hoy dia, veinticinco siglos despues de la “iluminacion” de Gautama, son muchas las interpretaciones budistas sobre como alcanzar el nirvana.
Erik Zürcher, de la universidad de Leiden (Paises Bajos), explica que hay “tres corrientes basicas dentro del budismo, cada una con sus propias ideas doctrinales, practicas de cultos, escritos sagrados y tradiciones iconograficas”. En la terminologia budista, a estos movimientos se les denomina “vehiculos”, porque son como transbordadores que transportan a la persona a traves del rio de la vida hasta que finalmente llega a la orilla de la liberacion. En ese momento puede abandonarse el vehiculo. El budista le dira que el metodo de viajar —la clase de vehiculo— no tiene importancia, pues lo que importa es llegar alli.
Los vehiculos son los siguientes: el budismo theravada, al parecer muy vinculado a lo que predico el Buda; se encuentra particularmente arraigado en Birmania, Sri Lanka, Laos, Tailandia y Kampuchea (antes, Camboya). El budismo mahayana, particularmente arraigado en China, Corea, Japon, Tibet y Mongolia; es mas liberal y ha acomodado sus enseñanzas para alcanzar a mas personas, razon por la cual se le llama el Gran Vehiculo, en contraste con el theravada, que es el Pequeño Vehiculo. El budismo vajrayana, el Vehiculo del Diamante, comunmente conocido por el nombre de tantrismo o budismo esoterico; combina los rituales con la practica del yoga y se supone que acelera el avance de la persona hacia el nirvana.
Estos tres movimientos estan divididos en muchas escuelas, cada una de las cuales difiere en la interpretacion de ciertos elementos basicos, pues con frecuencia dan especial atencion a ciertas secciones de los escritos budistas. Y como, segun Zürcher, dondequiera que fuese, “el budismo se veia mas o menos influenciado por las creencias y practicas de la localidad”, estas escuelas pronto dieron origen a muchas sectas locales. Como ocurre con la cristiandad, con sus miles de sectas y subdivisiones que causan confusion, el Buda, en un sentido figurado, tiene muchos rostros.
El budismo y la politica
Al igual que el judaismo y las religiones que profesan ser cristianas, el budismo no se ha limitado a sus actividades religiosas, sino que tambien ha cooperado en moldear el pensar y el comportamiento politicos. “La primera fusion de budismo y accion politica tuvo lugar durante el reinado de Asoka”, dice el autor Jerrold Schecter. El activismo politico del budismo continua hasta nuestro dia. A finales de 1987 se arresto en la ciudad de Lhasa a 27 monjes budistas tibetanos por participar en manifestaciones contra los chinos. Por otro lado, la intervencion del budismo en la guerra de Vietnam durante la decada de los sesenta hizo que Schecter llegase a la siguiente conclusion: “La senda pacifica de la Via Intermedia se ha deformado hasta convertirse en la nueva violencia de las manifestaciones callejeras. El budismo de Asia es una fe en llamas”.
Insatisfechas con las deplorables condiciones politicas, economicas, sociales y morales del mundo occidental, algunas personas acuden a las religiones orientales, entre ellas el budismo, en busca de explicaciones. Pero, ¿puede ofrecer respuestas “una fe en llamas”? Si usted aplica el criterio de Emerson de que “lo que determina el valor de una religion es la cantidad de cosas que puede explicar”.
BUDA EL ILUMINADO
FRASES BUDISMO
Receta de un Farmaco encontrado en el año 1972 que cura casi todas las enfermedades fue hallada en un Monasterio Budista entre las Montañas del Tibet.
FRASES BUDISMO
El Buda dejo claro que las mujeres como los hombres podian alcanzar la Iluminacion. Las admitio en la orden monastica de ese entonces como bhikkhunis.
FRASES BUDISMO
El Satipatthana restablece la simplicidad y la naturalidad de un mundo cada dia mas complicado, que depende cada vez mas de mecanismos artificiales.
FRASES BUDISMO
Buda Gautama fue un maestro espiritual sus enseñanzas recopiladas y plasmadas puede n ayudar a cambiar tu vida para bien y deshacerte de lo que sobra.
JIDDU KRISHNAMURTI
Un Buda uno puede descubrirlo solo mediante una consumada inteligencia y no imitando ciertos principios, ciertas creencias o a ciertos personajes.
FRASES CRISTIANISMO
Jesus se fue de su casa a fin de estudiar las grandes Leyes del Buda. Paso seis años aprendiendo de maestros y escrituras budistas en ciudades santas.
KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminacion.
FRASES BUDISMO
El Budismo es un medio de transformacion individual y social que ofrece simplemente sus practicas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender.
JEBUNA, INICIADO POR JESUS, BUDA Y LA NATURALEZA
JEBUNA
Maestro iniciado por Jesus, Buda y la Naturaleza, de ahi viene su nombre. «JE - BU - NA» Su emerger se debe a la practica del AMOR y de la COMPASIoN.
EL DHAMMAPADA ES EL CAMINO DE LA SABIDURIA
FRASES BUDISMO
El Dhammapada es el camino de la sabiduria, son verso de Buda que todos debe conocer si desean comprender verdaderamente las enseñanzas de Jesus el Cristo.
LA ATENCION Y EL CONTROL EN EL DHAMMAPADA
FRASES BUDISMO
La atencion y el control en el Dhammapada son fundamentales segun Budha para un caminar por el Sendero de la Realizacion Interior y alcanzar el Nirvana.
HUI NENG
Para alcanzar la iluminacion suprema uno reconoce espontaneamente su propia naturaleza original, la esencia mental que no puede crearse ni eliminarse.
LA ILUMINACION CON EL AROMA DEL ZEN
BODHIDHARMA
Entre el dhyana (meditacion) budico y el taoismo chino surge el «Aroma del Zen», la posibilidad de alcanzar la iluminacion sin crear falsas ilusiones.
LA ILUMINACION ESPIRITUAL EN EL AHORA
ECKHART TOLLE
Aprendamos sobre la forma como trabaja la mente en el ahora antes de llegar a un punto cercano a la conciencia plena o a la iluminacion espiritual.
YOGA PARA ALCANZAR EL SAMADHI (ILUMINACION)
PANDIT RAJMANI TIGUNAIT
Fundamento solido para construir los tres pilares de la practica del yoga: Dharana, concentracion; Dhyana, meditacion; Samadhi, absorcion espiritual.
LA MENTE EN LA ILUMINACION Y LA ILUSION
KYABJE KALU RINPOCHE
Como actua nuestra mente en los estados de iluminacion e ilusion y como esta a raiz de su misma ignorancia puede alejarnos de la naturaleza de la realidad.
LA ILUMINACION A TRAVES DEL GNOSTICISMO
NAG HAMMADI
La iluminacion o conocerse a uno mismo, en el nivel mas profundo, es al mismo tiempo conocer a Dios; este… es el secreto mas profundo del gnosticismo.
OSHO
La iluminacion de Osho fue parecido a la muerte, algo muy drastico, algo que o bien seria una muerte o un nuevo nacimiento, una crucifixion o una resurreccion.
EL IDEAL DEL SER HUMANO ES LA ILUMINACION
SANGHARAKSHITA
El ideal del ser humano es la iluminacion, es natural, es lo unico que puede darle plena satisfaccion, lo unico que puede hacerlo completamente feliz.
CUATRO CUALIDADES DE LA ILUMINACION DE BUDA
FRASES ILUMINACION
En la biblioteca del Budismo esta la joya sobre las cuatro cualidades de la iluminacion de Buda que no debes dejar pasar si buscas alcanzar el Nirvana.
PRECEPTOS DE LA ILUMINACION ESPONTANEA
MOOJI
Los preceptos de La Iluminacion Espontanea son una guia esencial para aquel que esta en busqueda de lo mas elevado y verdadero en su propio interior.
LA ALQUIMIA DE LA ESPIRITUALIDAD
GONZALO GALLO
Se sabe que muchos se interesaban mucho mas por cambios en lo profundo de su ser y por evolucionar espiritualmente. De hecho, hacian oracion y ayuno.
DE LA PUREZA HACIA LA ESPIRITUALIDAD
BARRY LONG
Amando la verdad amas a Dios, amando a Dios, amas la vida, porque esa es la razon por la que estas aqui, porque amas. Es tu pureza, tu espiritualidad.
OMRAAM MIKHAEL
Comprendanme bien, no se trata de criticar o negar descubrimientos cientificos; el problema no esta ahi, se encuentra en la cabeza del investigador.
EL RACISMO Y LA ESPIRITUALIDAD
FRASES CRISTIANISMO
Cada ser bajo el sol ha descendido de la consciencia divina de una manera u otra. Cada uno unido a la unidad. Entonces, donde estan las diferencias.
FRASES SALUD
Investigaciones muestran que creencias positivas, el alivio y la fuerza que da la religion, meditacion y el rezo pueden contribuir a la curacion.
FRASES ESPIRITUALIDAD
El ritual del te debe hacerse en un ambiente que permita gozar de la naturaleza, sin ruidos, sin conflictos, asi se logra una elevacion del espiritu.
EL JOVEN BUDA RAM BAHADUR BAMJAN
FRASES BUDISMO
En el sur de Nepal, un adolescente de 15 años esta atrayendo multitudes desde hace seis meses pues muchos lo consideran como la reencarnacion de Buda.
GONZALO GALLO
La historia cuenta que cierta ocasion el presidente Lincoln firmo una orden para trasladar varios regimientos. Al enterarse su secretario de guerra.
SADHGURU JAGGI VASUDEV
El reino de una religion va hasta donde empieza el reino de la otra. La espiritualidad puede incursionar en ambas sin problema que nada la detenga.
FRASES SABIDURIA
Entrevista a Angaangaq jefe espiritual de los esquimales. Practico la sanacion tradicional de mi pueblo. Curo todo. Porque todo se origina en el alma.
FRASES DESPERTAR
La armonia espiritual, es un sinonimo de paz, de calma, de satisfaccion, de plenitud, de quietud, de placidez y de tranquilidad amorosa por siempre.
EL SUFRIMIENTO TE HACE DESPERTAR
ANTHONY DE MELLO
El sufrimiento te hace despertar para experimentar el amor y la felicidad. Porque solo existe el dolor, si tu estas dormido y alejado de la realidad.
OSHO
¿Como hallar la Luz? Osho da una verdadera catedra sobre la realidad de la luz y como podemos halla la iluminacion interior y la realidad existencial de Dios.
FRASES CATOLICISMO
el es en Dios la ley del amor y de la libertad. Por tanto, como tambien toda persona, usted es libre de creer o no creer, de atarse o de liberarse.
MAURICIO AMAYA
No es posible sentirse nada bien cuando se cree que Dios es evolucion, hacia algo, que siempre es mas lejano: la verdad absoluta. Cada respuesta.
CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
ANTHONY DE MELLO
Los cuentos poseen sabiduria sin embargo una peculiar caracteristica si se leen de determinada manera ocasionan un verdadero crecimiento espiritual.
PAULO COELHO
El no trata a la derrota como algo indiferente usando frases como: Bien, esto no era tan importante o A decir verdad, yo no queria realmente esto.
TU INTERIOR EN LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO
ANTHONY DE MELLO
Solo puedes conocer plenamente tu interior en la soledad y el aislamiento. Pero debes diferenciar primero, el aislamiento interior, del aislamiento fisico.
ORIGENES DE LA BUSQUEDA INTERNA
BHAKTI DAS
Cada alma es potencialmente divina. El objetivo es manifestar toda esta divinidad que llevamos dentro, controlando su naturaleza externa e interna.
A H ALMAAS
A medida que nace la amorosa luz universal, infinita e incondicional, se destruye toda la actividad del ego y el odio, que nos convierte en bestias.
LA CREACION SEGUN DIFERENTES RELIGIONES
FRASES CATOLICISMO
Religiones como la sumeria y la egipcia ya existian miles de años antes que la religion catolica y la cristiana y miles antes que la biblia.
MAESTROS Y RELIGIONES DE LA ESPERANZA
OSHO
Eres una maquina de crear esperanzas y la maquina que las crea es el yo. Maestros y religiones con palabras te meten miedo, luego te venden esperanza.
LOS FARISEOS ACTUALES (RELIGION)
FRASES RELIGION
Hace milenios que el mundo esta mal, pero tal vez ahora esta peor que nunca. Hace milenios que existen partidarios como ahora de cambiar las cosas.
BAHA ULLAH
Exhorta a los creyentes de todas las sectas a que demuestren su reverencia por su Profetas, dedicando sus vidas al trabajo de obtener esa unidad.
LOS FARISEOS OCUPAN LOS ESTRADOS (RELIGION)
FRASES RELIGION
Ni fariseos ni escribas son especies extinguidas, ni mucho menos, aunque es verdad que estamos presenciando su declive a la vez que -paradojicamente.
JOHN LENNON - LA RELIGION (BIOGRAFIA)
FRASES RELIGION
Imagine de John Lennon queda en alegato ecumenista y su celebre frase sobre Jesus en una critica al anglicanismo. No son pruebas del anticristianismo.
JEBUNA
Desde tu niñez la religion te la inculcaron como lo mas importante; no es que tu lo creas, no es algo que tu planeaste, es algo que te programaron.
DEMOSTRAR QUE LAS RELIGIONES SON ERRONEAS ES SIMPLE
JEBUNA
Demostrar que las religiones son erroneas es simple. Su error es dividir a la humanidad. En el bautizo dividen, aca los catolicos y aca los budistas.
LA REVERENCIA A LA VIDA ES TU TEMPLO Y RELIGION
OSHO
La reverencia a la vida es tu templo y religion. Si eres reverente hacia la vida, se convierte en un culto. Entonces sientes que Dios esta vivo en todas partes.
JESUCRISTO EN LAS OTRAS RELIGIONES
FRASES CRISTIANISMO
No pasa Jesus de Nazaret inadvertido en las grandes religiones. Se plantean evitar la intolerancia y apoyar la paz y el respeto de la naturaleza.
FRASES CREENCIAS
A veces tambien juega el sistema de creencias y la obviedad en la comunicacion que nos llevan a realizar lecturas erroneas de la realidad codificada.
MAQUINA DEL GRAN INQUISIDOR Y DECADENCIA EN OCCIDENTE
FRASES CRISTIANISMO
La Maquina del Gran Inquisidor Social de turno es capaz de invertir ingentes cantidades de recursos con tal de asegurar la modorra de las conciencias.
EL ESPIRITU SANTO EN EL VATICANO
JEBUNA
En el Espiritu de la Verdad no hay margenes para el error. Cuando este hace presencia es contundente y arrolla de una sola vez las dudas y el engaño.
RECORDANDO LA INQUISICION (IGLESIA)
FRASES FAMOSAS
Si el Papa asume ante el mundo el rol de cazador de brujas es como reavivar la inquisicion a quienes el Vaticano incluya en la galeria de pecadores.
LA RELIGION Y LA CIENCIA SEGUN ALBERT EINSTEIN (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
La Religion y la Ciencia segun Albert Einstein es un articulo que recopila los mejores pensamientos religiosos y espirituales de este lucido genio cientifico.
EL ARTE DE LA PAZ NO ES UNA RELIGION
MORIHEI UESHIBA
El Arte de la Paz es religion que no es una religion. Conocela con el proposito de conocer tu divinidad interior manifiesta en tu iluminacion innata.
ANTHONY DE MELLO
Pocas personas viven realmente. No pueden hasta que no comprendan cual es la falsedad que nuestra sociedad y las religiones del mundo han implantado.
OSHO
El niño no ha preguntado sobre Dios pero los padres le han forzado a creer en un Dios creador. Eso es pura corrupcion. El niño es totalmente inocente.
JIDDU KRISHNAMURTI
Si vais hacia la verdad, aquello a que os acercais ha sido proyectado de dentro de vosotros mismos, y por lo tanto no es la verdad. Es auto hipnosis.
FRASES CRISTIANISMO
El evangelio expone las doctrinas de Cristo sobre la compasion universal, vegetarianismo y la bondad a los animales y la abolicion de los sacrificios.
EL JOVEN BUDA RAM BAHADUR BAMJAN
FRASES BUDISMO
En el sur de Nepal, un adolescente de 15 años esta atrayendo multitudes desde hace seis meses pues muchos lo consideran como la reencarnacion de Buda.
ANTHONY DE MELLO
Estando el Maestro haciendo oracion, se acercaron a el los discipulos y le dijeron: «Señor, enseñanos a orar». Y el les enseño del siguiente modo.
FRASES BUDISMO
Durante muchos años el Buda se dedico a recorrer ciudades, pueblos y aldeas impartiendo la Enseñanza, siempre con infinita compasion por la vida.
JEBUNA
Y orando, no useis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabreria seran oidos. Rezar frases repetidas tiene origen pagano.
LA EUTANASIA EL TEMA PROHIBIDO (RELIGION)
JEBUNA
La vida material es como una especie de eutanasia en camara lenta, en el proceso, todos queremos que sea con la mayor felicidad posible, paz y amor.
ISLAM
En la Sharia Islamica Allah prescribio que la procreacion debe originarse de un hombre y una mujer entre los cuales hay relacion matrimonial valida.
FRASES BUDISMO
El Budismo es un medio de transformacion individual y social que ofrece simplemente sus practicas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender.
OSHO
Jesus no puede ser sin Judas. Algo faltara en la historia, algo muy esencial. Tan solo imagina a Jesus sin Judas. El cristianismo no sera posible.
ES HORA DE PROSCRIBIR A LA IGLESIA CATOLICA
FRASES ATEOS
Fernando Vallejo habla de su obra La Puta de Babilonia. Este libro que sigue la linea del ensayo controversial es un escrito de gran rigor historico.
CUATRO CUALIDADES DE LA ILUMINACION DE BUDA
FRASES ILUMINACION
En la biblioteca del Budismo esta la joya sobre las cuatro cualidades de la iluminacion de Buda que no debes dejar pasar si buscas alcanzar el Nirvana.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES