TODOS SOMOS UNO

POR: RUMI

Imagen Todos somos uno

Jalal al-Din Rumi

El místico Jalal al-Din Rumi, comúnmente referido como “Rumi”, ha generado un gran impacto tanto en el Este como en el Oeste. Rumi logró unir, no solo a muchas personas, sino que a muchas naciones y religiones durante su vida y también luego de su muerte.

Las enseñanzas de este maestro están dirigidas hacia el remover aquellos obstáculos que existen entre tú y el darse cuenta del amor perfecto de Dios. Generalmente el camino hacia esto es el servicio hacia los demás.

Rumi fue conocido por promover la igualdad entre la personas, independiente de su nacionalidad, su religión y su tradición. El entendía que todos tenemos el mismo origen y que eso nos vuelve una gran familia. Vivir de esta manera nos traerá gran alegría, versus vivir la vida pensando que los que habitan el país vecino son una raza completamente distinta de ser humano, absolutamente diferente a ti y contrario a ti. Vivir de esa manera no solo daña a aquellos que sientes como tu opuesto, sino que también a ti mismo y a quienes amas.

Vivir con amor, comprensión y compasión por los otros, incluso si son de diferentes culturas, religiones, tradiciones, es la forma de vida que trae mayor paz al mundo.

Concepto sobre la UNIDAD

“Todo el que se ha alejado de su origen, añora el instante de la unión. Cuando la rosa se haya ido y el jardín esté marchito, no podrás escuchar más la canción del ruiseñor”. Yalal ad-Din Muhammad Rumi

Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “Semilla del día” fue sembrada por… Jalal al-Din Muhammad Rumi, también conocido como «Mawlana», «Mavlana» o «Mevlânâ», que significa «Nuestro Señor» fue un célebre poeta místico musulmán y erudito religioso que nació en el año de 1207, en Balj, en la actual Afganistán. A través de los siglos ha tenido una significativa influencia en la literatura Persa, Urdu y Turca. Sus poemas son diariamente leídos en los países de habla persa como Irán, Afganistán y Tajukustan y han sido ampliamente traducidos en varios idiomas alrededor del mundo.

Luego de su muerte, sus seguidores fundaron la “Order Sufi Mevlevi”, mejor conocidos como los “Derviches Giradores”, ya que realizan una meditación en movimiento llamada “sema” donde los hombres giran sobre sí mismos acompañados por flautas y tambores. Su tumba en Konya es hasta el día de hoy uno de los lugares más importantes de peregrinación del mundo islámico, una segunda Ka’ba para los sufis y el centro espiritual de Turquía.

El tema general de sus pensamientos, así como los de otros escritores sufis, está esencialmente enfocada sobre el concepto de Tawheed (unidad) y la unión con su Amado (la fuente principal) de donde hemos sido cortados y del constante lamento por esta separación y su constante deseo de volver al “cañaveral” (la unidad): Rumi creyó apasionadamente en el uso de la música, la poesía y el baile como medio de búsqueda para alcanzar a Dios.

Los poemas de Rumi se pueden oír hoy en las iglesias, sinagogas, monasterios de Zen, así como en los escenarios del arte y de la música en Nueva York. Según el profesor Majid M. Naini, la vida y la transformación de Rumi proporcionan el testimonio y la prueba verdadera de que las gentes de todas las religiones y procedencias pueden vivir juntas en paz y armonía. Las visiones, las palabras, y la vida de Rumi enseñan cómo alcanzar la paz y felicidad interna, para poder, finalmente, parar la corriente continua de la hostilidad, el odio, alcanzar la paz y armonía globales verdaderas.

“Energía viva, que puedes plantar en tu vida”

Preguntas y sabias respuestas intemporales

Preguntaron a Rumi, maestro espiritual persa del siglo XIII:

¿El qué es veneno?

¿Qué es el miedo?

¿Qué es la envidia?

¿Qué es la ira?

¿Qué es el odio?

¿Y qué es la madurez espiritual?

¡Y por último y muy importante!

Ganas madurez espiritual cuando dejas de anexar "Felicidad" a las cosas materiales.