LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

REFLEXIONES DE JOSÉ MUJICA

JOSE MUJICA

Imagen REFLEXIONES DE JOSÉ MUJICA

JOSÉ MUJICA

José Mujica se despidió el pasado domingo 1 de marzo de la Presidencia de Uruguay, después de cinco años en los que no ha dejado indiferentes ni a propios ni a extraños por su claridad para expresar unas ideas impropias de un jefe de Estado, incluso en una América Latina plagada de líderes de todo tipo. Las elecciones de 2009 las gana con un 49% de votos y, con la mayoría parlamentaria, se erige en el segundo presidente de izquierdas de la historia de Uruguay. Como anécdota, Mujica acabó aceptando la sugerencia de sus asesores de cambiar su forma de vestir y tuvo que comprar varios trajes durante la campaña y para su nuevo trabajo como presidente.

En este artículo os dejamos algunas de sus mejores frases y reflexiones.

POBRES Y RICOS

EL ESTILO OCCIDENTAL

VIVIR COMO LA MAYORÍA

QUÉ ES POLÍTICA

DIPLOMACIA "SUI GENERIS"

TODO UN FILÓSOFO

VIDA SOBRIA

GOBERNANTES

15M Y MOVIMIENTOS DE PROTESTA

ABORTO

Pero ¿quién va a estar a favor del aborto como principio? […] pero hay un cuadro de mujeres que se ven en la amargura de tener que tomar esa decisión contra viento y marea […] y toman decisiones más allá de las discusiones que puedan tener los políticos o los filósofos. Yo creo que reconocer la existencia de ese hecho, ponerlo arriba de la mesa legalizándolo, nos da la oportunidad de poder obrar persuasivamente sobre la decisión de esas mujeres, y si hay una cuestión económica, una cuestión de soledad, una cuestión de angustia, los hechos nos demuestran que muchas mujeres retroceden y se pueden salvar más vidas. Lo otro es dejarlas aisladas en el medio de su drama, me parece que es hipócrita.

LEGALIZACIONES EN URUGUAY

Pertenezco a un país que ya por 1910 discutió el alcohol, y tomo esta decisión. No se puede evitar que la gente chupe y se emborrache. Entonces el estado nacionalizó la producción de alcohol, se sabía que se hacía un alcohol de boca bueno […] y de ahí sacaba recursos para atender la salud pública. […] Fue el mismo estado que reconoció la prostitución, porque hay países que no quieren reconocer. Mi país la organizó […] tiene esa tradición cultural, mientras en EEUU se montaron la ley seca, mira cómo les fue.

MARIHUANA

El problema no es la marihuana, que es una plaga como toda adicción. El problema que hay detrás es el narcotráfico. Defendemos que se haga cargo el estado […] El problema es robarle el mercado al narcotráfico como mejor manera de combatirlo, la otra opción es lo que pasa, le encontramos un cargamento, este otro cargamento, les ganamos un montón de batallas y al final, nos ganan la guerra. Yo no sé si lo que nosotros planteamos puede contribuir a solucionar el problema. Lo que tengo claro es que 100 años persiguiendo la drogadicción no dan resultado.

PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Y ETA

La humanidad tienen los medios para que podamos solventar nuestros conflictos en paz. Nadie te puede devolver lo que perdiste en un calabozo. En la vida hay que aprender a cargar con una mochila de dolor, pero no vivir mirando la mochila, hay que mirar hacia delante. Los únicos derrotados en el mundo son los que dejan de luchar, de soñar y de querer.

CANDIDATURA AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

¡Están locos! Si me dieran un premio de esos sería un honor para el Uruguay, para los humildes del Uruguay, y para poder arrimar unos pesos más para hacer casitas. El premio está en las calles de mi país.

SU FIGURA

Ahora estoy en esta changuita de presidente que ni pensé nunca que…pero el juego de la vida se dio así. Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo. Fui derrotado, aplastado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poquito mejor, y con un sentido mayor de igualdad. Y creo que el hombre tiene recursos para crear un mundo mejor, pero tiene que ser un mundo rico en factores materiales, pero mucho más rico en cultura y en conocimiento. Su adiós no podía ser distinto: su despedida oficial de los uruguayos fue en un acto en la Plaza de la Independencia de Montevideo, que dejó este discurso de despedida. Este fragmento de su intervención ha sido el más reproducido, por frases como estas:


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: LEER SIGUE

LEER LO QUE SIGUE (REFLEXIONES)

CRISTIANISMO

La humanidad vive conociendo otras realidades que afectan. Las espirituales que no pertenecen a ninguna religión conocida, sino a la religión interna.


IMAGEN SOBRE: HASTA MUERTE ES ALGO PASAJERO

HASTA LA MUERTE ES ALGO PASAJERO (REFLEXIÓN)

MUERTE

Los que creemos en la reencarnación hasta la muerte es algo pasajero, un desnudarse del tiempo y del espacio, nada más. Como el árbol cae así quedará.


IMAGEN SOBRE: CIVILIZACION FALLIDA

CIVILIZACIÓN FALLIDA (REFLEXIÓN)

CIVILIZACION

Quien mire el mundo sin prejuicios toma conciencia de que estamos en un compás de espera como nunca. El mundo anocheció y esperamos una nueva aurora.


IMAGEN SOBRE: WILLIAM SHAKESPEARE

SABIDURÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE (BIOGRAFÍA)

SABIDURIA

El tiempo es lento para quien espera, rápido para el que teme, largo para el que sufre, corto para el que goza. Para quien ama el tiempo es eternidad.


IMAGEN SOBRE: SHAKIRA

LA SABIDURÍA DE SHAKIRA (BIOGRAFÍA)

SABIDURIA

Su gran virtud de compositora nos dejan sabiduría popular que confirman porqué sus canciones se convierten en éxitos. Aquí dejamos algunas frases.


IMAGEN SOBRE: SABIDURIA ESQUIMAL 3

SABIDURÍA ESQUIMAL N° 3

SABIDURIA

La mayor distancia en los hombres es la que va de su mente a su corazón. Es mucho mayor que la que hay entre nuestro planeta y las estrellas.


IMAGEN SOBRE: UN ENCUENTRO BAJO LLUVIA

UN ENCUENTRO BAJO LA LLUVIA (CUENTO)

ZEN

Sucede en una parada de autobús al aire libre. Llueve copiosamente. Una joven aguarda pacientemente bajo su paraguas, mientras llueve a cantaros.


IMAGEN SOBRE: QUIEN SE COMIO MI QUESO

¿QUIEN SE COMIÓ MI QUESO? (CUENTO)

ZEN

No es preciso ser amigo de Kropotkin, Proudhon, Tolstoi o Marx, para concluir que el capitalismo no es ni protector ni amigo de las ideas de libertad.


IMAGEN SOBRE: ASIA BIBI Y EL FANATISMO

ASIA BIBÍ Y EL FANATISMO (CUENTO)

ZEN

Se trata del caso de la mujer cristiana llamada Asia Bibi que supuestamente blasfemo contra Mahoma y está condenada a muerte en una cárcel paquistaní.