LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

¿QUEREMOS LA PAZ?
 POR: MAHATMA GANDHI

Imagen ¿QUEREMOS LA PAZ?

LA RESISTENCIA NO VIOLENTA

2 de octubre, día del aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India, como el Día de la No Violencia.

En realidad se trata de una oportunidad para “diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de la no violencia y el deseo de conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión, respeto por la diversidad y las diferencias”.

Cada 2 de octubre se recuerda al abogado, pensador y político hinduista indio, Mahatma Gandhi, considerado el líder mundial en la cultura de la no-violencia. Sus aportes vienen de su propia vida, de la manera en que, apoyado por los medios de comunicación, logró la independencia de la India sin hacer un sólo disparo contra el dominio británico.

Ghandi dirigió a los hindúes a canalizar su batalla independentista con la resistencia pacífica; el movimiento de Derechos Civiles en los Estados Unidos en la década del 1960, dirigido por Martin Luther King, se basó en la doctrina de Ghandi, y, de manera indirecta, el mismo movimiento de revolución pacífica también influyó en el movimiento Anti-Apartheid en la Sudáfrica de finales del siglo XX. La influencia de su enseñanza ha crecido por todo el mundo.

Con su método de acción, basado en el principio de la no-violencia, llamado Satyagraha, Gandhi trató de frenar los conflictos entre hindúes y musulmanes que se produjeron después de la independencia en agosto de 1947.

Encarcelado en numerosas ocasiones y capaz de movilizar o detener a millones de indios, nunca recurrió a la violencia y promovió siempre la cultura de la paz. Incluso, abogó hasta su asesinato, cometido por un fanático hinduista el 30 de enero de 1948, por la lucha de los ideales de los pueblos sin llegar a la violencia.

La clave de la paz según Gandhi está en la vía de la resistencia no violenta. No se trata, de ninguna manera, de un método de pasividad estancado, de no hacer nada o de aceptar callada y pasivamente el mal. El método es pasivo físicamente, pero muy activo espiritualmente.

No se trata de una resistencia pasiva al mal, sino de una resistencia activa no violenta al mismo. Un segundo punto básico que caracteriza a la no violencia es que no busca derrotar o humillar al oponente, sino ganar su amistad y comprensión. El objetivo es la redención y la reconciliación. El resultado de la no violencia es la creación de la comunidad.

El resistente no violento está dispuesto a aceptar la violencia si es necesaria, pero nunca a utilizarla. Gandhi afirmaba que “Las cosas que son de una importancia fundamental para las personas no se conquistan simplemente por la razón, sino que tienen que comprarse con su sufrimiento”.

El que pregona la resistencia activa no violenta evita no sólo la violencia física externa, sino también la violencia espiritual interna. El resistente no violento no sólo rehúsa dispararle a su oponente, sino también odiarlo. La base de la no violencia es el principio del amor. A lo largo de la ruta de la vida, alguien debe tener el suficiente sentido común y moralidad para cortar la cadena de odio. Esto sólo puede hacerse proyectando la ética del amor al centro de nuestras vidas.

Las Naciones Unidas reitera, en el marco de la celebración, que el compromiso colectivo es establecer sociedades pacíficas y estables; promover valores y normas que contribuyan a instaurar el estado de derecho, el desarrollo sostenible y la paz.

El poder eterno de la no violencia, que tanto ha logrado en muchos países, tiene un papel fundamental que desempeñar en todo el mundo, aun en las democracias establecidas. En este Día Internacional se reafirma el compromiso de apoyar la no violencia, que no solo es una táctica efectiva, sino a la vez una estrategia y una visión absoluta. Solo se pueden alcanzar resultados duraderos, entre ellos la paz, utilizando medios duraderos como la no violencia.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: DOS POEMAS PAZ

DOS POEMAS POR LA PAZ

PAZ

Regresó victorioso: la guerra ha terminado. Siquiatras tienen su pan asegurado. Pobres convertidos en soldados, solo les queda la vieja pobreza.


IMAGEN SOBRE: PAZ ES CAMINO

LA PAZ ES EL VERDADERO CAMINO

VERDAD

Todo es energía, y todos somos energía. Cada objeto y cada persona tienen su propia frecuencia vibratoria, con su propia vibración electromagnética.


IMAGEN SOBRE: POR PAZ GUERRA

POR LA PAZ CONTRA LA GUERRA

GUERRA

Por naturaleza el egoísmo carece de límites. Experimenta un deseo absoluto de conservar su existencia, liberarse del dolor y hasta de toda privación.


IMAGEN SOBRE: VATICANO GUERRA JUSTA

EL VATICANO Y LA GUERRA JUSTA

CRISTIANISMO

La Iglesia es una organización cuya historia está manchada de sangre por guerras, la Inquisición y el exterminio sin piedad de cristianos disidentes.


IMAGEN SOBRE: PODEMOS ACABAR GUERRAS

¿PODEMOS ACABAR CON LAS GUERRAS?

GUERRA

Los que pensamos que la guerra es un veneno de la humanidad tenemos el deber, como parte de la humanidad de oponernos a ella y buscar el antídoto.


IMAGEN SOBRE: INMIGRACION GUERRA INJUSTICIA GLOBAL

INMIGRACIÓN GUERRA INJUSTICIA GLOBAL

GUERRA

Cómo convertir riquezas inmovilizadas en inversiones que crean riqueza para el bien común y repartir beneficios justos entre los que los producen.


IMAGEN SOBRE: LEER SIGUE

LEER LO QUE SIGUE (REFLEXIONES)

CRISTIANISMO

La humanidad vive conociendo otras realidades que afectan. Las espirituales que no pertenecen a ninguna religión conocida, sino a la religión interna.


IMAGEN SOBRE: HASTA MUERTE ES ALGO PASAJERO

HASTA LA MUERTE ES ALGO PASAJERO (REFLEXIÓN)

MUERTE

Los que creemos en la reencarnación hasta la muerte es algo pasajero, un desnudarse del tiempo y del espacio, nada más. Como el árbol cae así quedará.


IMAGEN SOBRE: CIVILIZACION FALLIDA

CIVILIZACIÓN FALLIDA (REFLEXIÓN)

CIVILIZACION

Quien mire el mundo sin prejuicios toma conciencia de que estamos en un compás de espera como nunca. El mundo anocheció y esperamos una nueva aurora.