LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

¿Culposo o responsable? (reflexión) 
Por: Zen

Imagen ¿Culposo o responsable? (reflexión)

LA GRAN REPARACIÓN

He visto en consulta que el tema de la culpa ronda todo el tiempo. Culpa por cosas que hacemos o por cosas que dejamos de hacer. Jorge Bucay tiene una mirada que comparto en torno al tema y de la cual tomo algunos elementos para el siguiente texto.

¿Es la culpa amiga o enemiga, prescindible o imprescindible, aliada o adversaria?
¿Un síntoma neurótico o síntoma de la salud?

Muchos afirman: mi mamá, mi pareja me hace sentir culpable. No hay nadie que pueda hacerte sentir culpable, porque tus sentimientos son tuyos y no hay nadie tan poderoso que te pueda hacer sentir algo. La intención del otro será hacerte sentir de una determinada manera pero tú eres responsable de cómo te sientes.

El esquema de la culpa funciona así: yo tengo que sentir que con una acción mía: dejar de ayudar a alguien, dejar de expresar un te quiero, dejar de besar, o hacer algo, fui infiel con un hombre casado, robé un texto un libro, un disco, dinero. Haber dejado de hacer también es una acción y el otro tiene que sentirse dañado con lo que hice. La culpa tiene esas condiciones hice algo y me juzgo por ello. No solamente tiene que haber un daño que le hice al otro, sino que tiene que haber un juzgamiento, una condena hacia mí.

La culpa no es un sentimiento natural, ni lógico, ni creativo, es enseñable.
Los padres muchas veces utilizan este mecanismo de manipulación.

En lugar de sentirme culpable reparo y si reparo no necesito ser culpable. Cuando lo reparo asunto terminado. Admito que no soy perfecto, que me equivoco, que me confundo, que soy vulnerable y reconozco que eso forma parte de ser persona. El humano es falible, nuestra belleza está en la imperfección, forma parte de nuestra naturaleza. La innovación sale de los fallos. No tengo expectativa de que el otro sea perfecto, sé que el otro puede equivocarse. Y voy a tratar de ser más benévolo conmigo admitiendo que me equivoco, si no puedo reparar.

Si dañé al otro, me equivoqué y no he podido reparar: si no puedo reparar tengo la grandeza conmigo de perdonarme, porque en esa medida puedo perdonar a otro.

Detrás de un culposo hay un juzgador, el culposo te juzga con la misma vara con la que juzgan a los demás. Detrás de los culposos hay un omnipresente, exigente, prepotente y culpador. Creemos que son pobrecitos y son víctimas de su propio planteamiento.

Empieza por decir no me manejes mas, cada vez que alguien intenta manipular tu culpa di “no me manejes mas” En lugar de sentirnos con culpa nos hacemos responsable. Responsable va de la mano de reparación y de aprendizaje.

La siguiente historia nos enseña de qué trata la reparación:

Mahatma Gandhi, consiguió la independencia de la india con relación a gran Bretaña. Al poco tiempo de su independencia hubo muchos disturbios entre los hindúes y musulmanes dentro de la india, había revueltas y asesinatos. Gandhi dijo intenté buscar la independencia de la india, no para esta guerra interna, así que hizo una huelga de hambre hasta que ésta terminara. Los periódicos lo reportaron, la gente se dio cuenta y finalizo la violencia. Cuando oficialmente a Gandhi le comunicaron que el pueblo ya había dejado de pelear un particular se presentó en su puerta. Gandhi le permitió pasar.

Esta persona le dijo: Mahatma, la guerra entre nosotros ha terminado, puedes comer, pero quiero decirte que ahora mismo cuando salga de tu un casa me voy a suicidar, pues he cometido un acto atroz. Un musulmán asesinó a mi mujer en la calle. Apenas me di cuenta fui a la calle y le aplaste la cabeza con un martillo a dos niños musulmanes, los primeros que vi. Ahora que ha terminado la violencia no me soporto a mí mismo, por haber derramado sangre inocente, así que cuando salga de aquí me tirare al vacio en el acantilado.

Gandhi le dijo no hagas eso, te propongo una reparación, sal a la calle, busca a dos niños huérfanos musulmanes, adóptalos como padre y edúcalos en la religión, no en la tuya, sino en la musulmana. Cualquier mal tiene una gran reparación. No te sientas culpable, solo siéntete responsable, reparando lo que has hecho.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: LEER SIGUE

LEER LO QUE SIGUE (REFLEXIONES)

CRISTIANISMO

La humanidad vive conociendo otras realidades que afectan. Las espirituales que no pertenecen a ninguna religión conocida, sino a la religión interna.


IMAGEN SOBRE: HASTA MUERTE ES ALGO PASAJERO

HASTA LA MUERTE ES ALGO PASAJERO (REFLEXIÓN)

MUERTE

Los que creemos en la reencarnación hasta la muerte es algo pasajero, un desnudarse del tiempo y del espacio, nada más. Como el árbol cae así quedará.


IMAGEN SOBRE: CIVILIZACION FALLIDA

CIVILIZACIÓN FALLIDA (REFLEXIÓN)

CIVILIZACION

Quien mire el mundo sin prejuicios toma conciencia de que estamos en un compás de espera como nunca. El mundo anocheció y esperamos una nueva aurora.


IMAGEN SOBRE: RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD

MAURICIO AMAYA

La gran responsabilidad ética del hombre es ser feliz. La gran responsabilidad moral del ser humano es promover el desarrollo de las sociedades.


IMAGEN SOBRE: MILAGROS

LA GRAN IRRESPONSABILIDAD ÉTICA DE VIVIR

MAURICIO AMAYA

La gran irresponsabilidad ética de vivir. Cómo decir que los milagros no existen o no han existido. Pensaba, en mi restringida capacidad de explicar.


IMAGEN SOBRE: RESPONSABILIDAD HACIA LA EXISTENCIA

RESPONSABILIDAD HACIA LA EXISTENCIA

OSHO

Cuanto más te encuentres a ti mismo, más responsabilidad tendrás hacia la existencia y serás más sensible a cosas que nunca antes te habían importado.


IMAGEN SOBRE: UN ENCUENTRO BAJO LLUVIA

UN ENCUENTRO BAJO LA LLUVIA (CUENTO)

ZEN

Sucede en una parada de autobús al aire libre. Llueve copiosamente. Una joven aguarda pacientemente bajo su paraguas, mientras llueve a cantaros.


IMAGEN SOBRE: QUIEN SE COMIO MI QUESO

¿QUIEN SE COMIÓ MI QUESO? (CUENTO)

ZEN

No es preciso ser amigo de Kropotkin, Proudhon, Tolstoi o Marx, para concluir que el capitalismo no es ni protector ni amigo de las ideas de libertad.


IMAGEN SOBRE: ASIA BIBI Y EL FANATISMO

ASIA BIBÍ Y EL FANATISMO (CUENTO)

ZEN

Se trata del caso de la mujer cristiana llamada Asia Bibi que supuestamente blasfemo contra Mahoma y está condenada a muerte en una cárcel paquistaní.