LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN DOGMAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

SOLO SE NECESITA MIEDO

JIDDU KRISHNAMURTI

Había un rey de corazón puro y muy interesado por la búsqueda espiritual. A menudo se hacía visitar por yoguis y maestros místicos que lo guiaran.

Imagen Solo se necesita miedo

Caminar hacia la Verdad

Una pequeña historia antes de leer a Jiddu Krishnamurti.

Había un rey de corazón puro y muy interesado por la búsqueda espiritual. A menudo se hacía visitar por yoguis y maestros místicos que pudieran proporcionarle prescripciones y métodos para su evolución interna. Le llegaron noticias de un asceta muy sospechoso y entonces decidió hacerlo llamar para ponerlo a prueba.

El asceta se presentó ante el monarca, y éste, sin demora, le dijo:

  • ¡O demuestras que eres un renunciante auténtico o te haré ahorcar!

El asceta dijo:

  • Majestad, os juro y aseguro que tengo visiones muy extrañas y sobrenaturales. Veo un ave dorada en el cielo y demonios bajo la tierra.
  • !Ahora mismo los estoy viendo! ¡Sí, ahora mismo!
  • ¿Cómo es posible -inquirió el rey- que a través de estos espesos muros puedas ver lo que dices en el cielo y bajo tierra?

Y el asceta repuso:

  • Sólo se necesita miedo.

El Maestro dice:

  • Caminar hacia la Verdad es más difícil que hacerlo por el filo de la navaja, por eso sólo algunos se comprometen con la Búsqueda.

Que dice Jiddu Krishnamurti sobre el temor

Pregunta: ¿Cómo puedo librarme del miedo, que influye en todas mis actividades?

Krishnamurti: ¿Qué entendemos por miedo? ¿Miedo de qué? Hay diversos tipos de miedo, y no necesitamos analizar cada uno. Pero podemos ver que el miedo surge cuando nuestra comprensión de la vida de relación no es completa. Relaciones existen no sólo entre personas sino entre nosotros y la naturaleza, entre nosotros y los bienes, entre nosotros y las ideas; y mientras esas relaciones no sean plenamente comprendidas, tiene que haber miedo. La vida es convivencia. Ser es estar relacionado, y sin relaciones no hay vida. Nada puede existir en el aislamiento; y mientras la mente busque aislamiento tiene que haber miedo. El miedo, pues, no es una abstracción; sólo existe con relación a algo.

La pregunta es: "¿Cómo librarse del miedo?" En primer término, cualquier cosa que sea vencida tiene que ser subyugada una y otra vez. No es posible vencer, sobreponerse a un problema; el problema puede ser comprendido, no vencido. Esos son dos procesos completamente diferentes; y el proceso de vencer conduce a mayor confusión, a mayor miedo. Resistir, dominar, batallar con un problema, o erigir contra él una defensa, es sólo crear mayor conflicto. Si en lugar de ello podemos comprender el miedo, penetrarlo plenamente paso a paso, explorar todo su contenido, el miedo jamás volverá en forma alguna.

Como ya lo dije, el miedo no es una abstracción; sólo existe en relación a algo. ¿Y qué entendemos por miedo? Al final de cuentas, tenemos miedo de no ser, de no llegar a ser algo. ¿No es así? Ahora bien, cuando existe el miedo de no ser, de no progresar, o el miedo a lo desconocido, a la muerte, ¿puede ese miedo ser vencido por una determinación, por una conclusión, por alguna opción? Es evidente que no. La mera supresión, sublimación o substitución crea mayor resistencia, ¿verdad? El miedo no puede, pues, ser vencido mediante forma alguna de disciplina, de resistencia. Este hecho tiene que ser claramente percibido, sentido y experimentado; el miedo no puede ser vencido por ninguna forma de defensa o de resistencia. Tampoco puede uno librarse del miedo buscando una respuesta, o por medio de una simple explicación intelectual o verbal.

Ahora bien: ¿de qué tenemos miedo? ¿Tenemos miedo de un hecho o de una idea acerca del hecho? ¿Tenemos miedo de la cosa, tal como es, o tenemos miedo de lo que creemos que es? Tomemos la muerte como ejemplo. ¿Tenemos miedo del hecho de la muerte o de la idea de la muerte? El hecho es una cosa, y la idea acerca del hecho es otra. ¿Tengo miedo de la palabra "muerte" o del hecho en sí? Como tengo miedo del vocablo, de la idea, nunca encaro, nunca comprendo el hecho, no estoy jamás en relación directa con el hecho. Es tan sólo cuando estoy en completa comunión con el hecho, que el miedo no existe. Mas si no estoy en comunión con el hecho, entonces tengo miedo; y no hay comunión alguna con el hecho mientras yo tenga una idea, una opinión, una teoría, acerca del hecho. Tengo que ver con toda claridad. Si tengo miedo de la palabra, de la idea o del hecho. Si estoy cara a cara con el hecho, nada hay que comprender al respecto: el hecho está ahí, y puedo habérmelas con él. Mas si me da miedo la palabra, tengo que entenderla, penetrar todo el proceso de lo que implica la palabra, el término.

Por ejemplo: uno tiene miedo de la soledad, miedo del dolor y de la angustia de estar solo. Ese miedo, por cierto, existe porque uno nunca ha considerado realmente la soledad, nunca ha estado en completa comunión con ella. En cuanto uno se abre completamente al hecho de la soledad, puede comprender lo que ella es; pero uno tiene una idea, una opinión acerca de ella, basada en un conocimiento previo; y es esa idea, esa opinión, ese conocimiento previo acerca del hecho, que crea el miedo. El miedo, pues, es evidentemente el resultado de poner nombre, de aplicar un término, de proyectar un símbolo que representa el hecho; es decir, el miedo no es independiente de la palabra, del término.

Tengo una reacción, supongamos, ante la soledad: digo que me da miedo no ser nada. ¿Tengo miedo del hecho en sí, o ese miedo se despierta porque tengo un conocimiento previo del hecho? Ese conocimiento es la palabra, el símbolo, la imagen. ¿Cómo puede haber miedo de un hecho? Cuando estoy frente a frente a un hecho, en directa comunión con él, puedo mirarlo, observarlo; no hay, por lo tanto, miedo del hecho. Lo que causa miedo es mi aprensión acerca del hecho, de lo que el hecho pudiera ser o hacer.

Es, pues, mi opinión, mi idea, mi conocimiento respecto del hecho, lo que origina el miedo. Mientras demos más importancia a la palabra que al hecho, mientras al hecho se le dé un nombre y con ello se lo identifique o condene, mientras el pensamiento juzgue el hecho como observador, tiene que haber miedo. El pensamiento es producto del pasado y sólo puede existir gracias a las palabras, nombres, a los símbolos, a las imágenes, y mientras el pensamiento considere o traduzca el hecho, tiene que existir el miedo.

Es, pues, la mente la que crea el miedo, siendo la mente el proceso de pensar. El pensar es "verbalización". No podéis pensar sin palabras, sin símbolos, sin imágenes. Esas imágenes, que son los prejuicios, el conocimiento previo, las aprensiones de la mente, se proyectan sobre el hecho, y de ahí surge el miedo. Sólo se está libre del miedo cuando la mente es capaz de considerar el hecho sin interpretarlo, sin ponerle un nombre, un rótulo. Esto es sumamente difícil, porque los sentimientos, las reacciones, las ansiedades que tenemos, son prontamente identificados por la mente y reciben un nombre. El sentimiento de los celos es identificado por esa palabra. Ahora bien: ¿es posible no identificar un sentimiento, captar ese sentimiento sin ponerle nombre? Es el poner nombre al sentimiento lo que le da continuidad, lo que le infunde vigor. No bien dais un nombre a eso que llamáis miedo, lo fortalecéis; mas si podéis captar ese sentimiento sin denominarlo, veréis que él se debilita. Por consiguiente, si uno quiere estar completamente libre del miedo, es esencial que entienda todo el proceso de denominar, de proyectar símbolos, de dar nombres a los hechos. Es decir, el estar libre del miedo sólo es posible habiendo conocimiento propio. El conocimiento propio es el comienzo de la sabiduría, y ésta es el fin del miedo.


SOLO SE NECESITA MIEDO


MIEDOS SOLEDAD SABIDURIA


TE PUEDE INTERESAR

CADENAS QUE INTIMIDAN

JEBUNA

La curiosidad en la juventud está en su esplendor. El refrán: La curiosidad mató al gato pero lo curioso es que no se sabe es quien apretó el gatillo.

MIEDO EN LA PAREJA

FRASES MIEDO

Miedo al compromiso tiene como fondo el temor a la entrega, el miedo al amor y sus implicancias. Es muy difícil entregarse verdaderamente a otro ser.

MENTE Y EGO SON EL ORIGEN DEL MIEDO

ECKHART TOLLE

La razón ahora de no poner la mano al fuego no es por miedo, su mente sabe que se quemará. Usted no necesita al miedo y al ego para evitar el peligro.

EJERCICIOS DE RESPIRACION PARA TRANSFORMAR EL MIEDO

THICH NHAT HANH

Ejercicios de respiración para transformar el miedo que ayudan a la mente conectándola con la auténtica naturaleza de la realidad y el estado de libertad.

EDUCACION INSTRUCCION VIOLENCIA Y TERRORISMO

FRASES VIOLENCIA

Si algún sentido fundamental tiene la educación que toma conciencia de la unidad que debe mantener con toda la Vida en cada uno de sus aspectos.

¿QUE ES EL MIEDO?

JIDDU KRISHNAMURTI

El miedo sólo puede existir con relación a algo, no aisladamente. Cómo puedo tener miedo a la muerte, cómo puedo tener miedo de algo que no conozco.

EL PODEROSO VIRUS LLAMADO MIEDO

EDUARDO GALEANO

El miedo ronda con el coronavirus pero quizás el poderoso virus del miedo sea el más peligroso. Mejor es para todos rodear la vida de amor y no de miedo.

EJERCITARSE EN VENCER EL MIEDO

OMRAAM MIKHAEL

Es natural tener miedo. Proyectad luz, es decir equipaos con las verdades necesarias para afrontar las situaciones; vuestro miedo desaparecerá.

TERRORISMO

FRASES CRISTIANISMO

El joven que tome conciencia de la unidad que debe mantener con la Vida en cada uno de sus aspectos. Si algún sentido fundamental tiene la educación.

LOS 3 MIEDOS

OSHO

Sus raíces han sido cortadas es la situación del hombre. El hombre vive por encima de sus raíces; de esta forma se hace dependiente de la religión.

LA AUSENCIA DE LOS VENENOS DEL MIEDO

THICH NHAT HANH

El mejor modo de ayudar a alguien es que aprenda a cultivar la ausencia de los venenos del miedo, fundamento de la verdadera práctica de la felicidad.

CONDICIONES DE LA NADA Y EL MIEDO

THICH NHAT HANH

Buda a través de Thich Nhat Hanh, enseña que podemos buscar en las situaciones adecuadas o condiciones de la nada y el miedo, que la muerte no existe.

MIEDO A LA MUERTE

JIDDU KRISHNAMURTI

Mientras siga fortaleciendo mi propia continuidad a través de mi familia o alguna forma de identificación, debe existir el miedo a que todo se acabe.

BATALLA CONSCIENTE CONTRA EL MIEDO A LA MUERTE

SRI AUROBINDO

Organiza audazmente la batalla consciente contra el miedo a la muerte que sutilmente tiene sus raíces profundas en el subconsciente, y no es fácil desalojar.

¿POR QUE EXISTE EL TERRORISMO?

OSHO

Las religiones han impuesto cosas en el hombre muy superficialmente; su inconsciente no está de acuerdo. Cada hombre está viviendo en desacuerdo.

NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR

FRASES FAMOSAS

Hola, soy Doug Copp. Usted no me conoce, pero he estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajé en grupos de rescate en más de 60 países.

¿MENSAJEROS DEL MIEDO? NO, GRACIAS (KYBALION)

FRASES MIEDO

Por eso la política del miedo es la preferida por los gobiernos o las Iglesias cuando pretender imponer su voluntad por encima de la voluntad popular.

TU INTERIOR DERROTA EL MIEDO COLECTIVO

ECKHART TOLLE

Con un poderoso mensaje Eckhart Tolle regala una luz de esperanza; para que tu interior derrote el miedo colectivo de esta actual crisis del Coronavirus.

REALIDAD Y FELICIDAD SIN MIEDO Y APEGO

ANTHONY DE MELLO

Si no agarras ningún concepto o ideología, te será fácil descubrir el amor, la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en la vida.