LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN CREENCIAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

EL SENTIDO DE IDENTIDAD DEL EGO EN LA MENTE

ECKHART TOLLE

El sentido de identidad del Ego en la mente es explicado por el Maestro Eckhart Tolle que nos dice que cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas.

Imagen El sentido de identidad del Ego en la mente

EL EGO (YO SEPARADO)

El Ego (el yo separado) se recrea continuamente a sí mismo.

La mente busca alimento incesantemente, y no sólo para el pensamiento; está buscando alimento para su identidad, para su sentido del yo. Así es como el ego (el yo separado) viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

Cuando piensas o hablas sobre ti, cuando dices «yo», sueles referirte a «yo y mi historia». Éste es el «yo» de lo que te gusta y de lo que te disgusta, de tus miedos y deseos, el «yo» que nunca está satisfecho por mucho tiempo. Es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro.

¿Puedes ver que este «yo» es pasajero, que es una formación temporal, como una onda que recorre la superficie del agua? ¿Quién ve que esto es así? ¿Quién es consciente de que tus formas física y psicológica son pasajeras? Yo Soy. Éste es el «Yo» profundo que no tiene nada que ver con el pasado y el futuro.

¿Qué quedará de todos los temores y deseos asociados con tu problemática situación existencial, que consumen cada día la mayor parte de tu atención? Un guión de varios centímetros de largo entre la fecha de tu nacimiento y la fecha de tu muerte inscritas en tu lápida. Para el ego este es un pensamiento deprimente. Para ti es liberador.

Cuando cada pensamiento absorbe tu atención lentamente significa que te identificas con la voz que suena en tu cabeza. Entonces los pensamientos quedan investidos de un sentido de yo. Esto es el ego, el «yo» creado por la mente. Este yo fabricado por la mente se siente incompleto y precario. Por eso el temor y el deseo son sus emociones predominantes y sus fuerzas motivadoras. Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estás saliendo de la identificación inconsciente con la corriente de pensamientos.

Cuando notas esa voz, te das cuenta de que tú no eres la voz —el pensador—, sino quien es consciente de ella. La libertad estriba en conocerte a ti mismo como la conciencia que está detrás de la voz.

El ego siempre está buscando. Busca añadirse algo más de esto o de lo otro para completarse. Esto explica su preocupación compulsiva por el futuro. Cuando te des cuenta de que estás viviendo «para el momento siguiente», ya has salido del patrón mental del ego, con lo que surge la posibilidad de elegir prestar toda tu atención a este momento. Prestando toda tu atención a este momento, una inteligencia mucho mayor que la inteligencia de la mente egótica entra en tu vida.

Cuando vives a través del ego, siempre reduces el momento presente a un medio para un fin. Vives para el futuro, y cuando consigues tus objetivos, no te satisfacen, o al menos no por mucho tiempo. Cuando prestas más atención a lo que haces que al resultado futuro que quieres conseguir con ello, rompes el viejo condicionamiento del ego. Entonces tu hacer no sólo es mucho más eficaz, sino infinitamente más alegre y satisfactorio.

Casi cada ego contiene algún elemento de lo que podríamos llamar «identidad de víctima». La imagen de víctimas que algunas personas tienen de sí mismas es tan fuerte que se convierte en el núcleo central de su ego. El resentimiento y los agravios forman parte esencial de su sentido del yo.

Aunque tus agravios estén completamente «justificados», te has construido una identidad de víctima que se parece mucho a una prisión cuyos barrotes están hechos de formas mentales. Mira lo que te estás haciendo a ti mismo o, más bien, lo que te está haciendo tu mente. Siente tu apego emocional por tu historia de víctima y date cuenta de la tendencia compulsiva a pensar o hablar de ella. Mantente presente como testigo de tu estado interno. No tienes que hacer nada. Con la conciencia vienen la transformación y la libertad.

Los hábitos mentales favoritos del ego, los que le fortalecen, son la queja y la reactividad. Buena parte de la actividad emocional-mental de muchas personas consiste en quejarse o reaccionar contra esto o lo otro. Ello hace que los demás, o la situación, estén «equivocados», mientras que tú «tienes razón». Teniendo razón te sientes superior, y sintiéndote superior fortaleces tu sentido del yo. En realidad sólo estás fortaleciendo la ilusión del ego.

¿Puedes observar estos hábitos dentro de ti mismo y reconocer tu quejumbrosa voz interior por lo que es?

El sentido del yo característico del ego necesita el conflicto porque su identidad separada se fortalece al luchar contra esto o lo otro, y al demostrar que esto soy «yo» y eso no soy «yo».

Es frecuente que tribus, naciones y religiones consigan fortalecer su sentido de identidad colectiva teniendo enemigos, ¿Quién sería el «creyente» sin el «infiel»?

En tus tratos con otras personas, ¿Puedes detectar ligeros sentimientos de superioridad o inferioridad hacia ellas? Lo que estás viendo es el ego, que vive de la comparación.

La envidia es un derivado del ego, que se siente disminuido cuando a otra persona le pasa algo bueno, o cuando alguien tiene más, sabe más o puede hacer más que tú. La identidad del ego depende de la comparación y siempre quiere más. Se agarra a cualquier cosa. Si todo lo demás fracasa, puedes fortalecer tu ficticio sentido del yo sintiéndote más maltratado por la vida o más enfermo que otras personas.

LAS FICCIONES DEL EGO

¿Cuáles son las ficciones de las que derivas tu sentido del yo?

La necesidad de oponerse, de resistirse y de excluir está incorporada a la estructura misma del ego ya que esto le permite mantener el sentido de separación del que depende su supervivencia. De modo que «yo» voy contra el «otro», «nosotros» contra «ellos».

El ego necesita estar en conflicto con alguien o algo. Eso explica por qué buscas la paz, la alegría y el amor, pero no puedes tolerarlos por mucho tiempo. Dices que quieres la felicidad, pero eres adicto a tu infelicidad.

En último término, la infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida, sino del condicionamiento de tu mente.

¿Albergas sentimientos de culpa respecto a algo que hiciste -o dejaste de hacer- en el pasado? Lo cierto es que actuaste de acuerdo a tu nivel de conciencia, o más bien de inconsciencia, de aquel tiempo. Si hubieras estado más alerta, si hubieras sido más consciente, habrías actuado de otra manera. La culpa es otro intento del ego de crear una identidad, un sentido del yo. Al ego no le importa que el sentido del yo sea positivo o negativo. Lo que hiciste o dejaste de hacer fue una manifestación de inconsciencia, de la inconsciencia humana. El ego, no obstante, lo personaliza y dice: «Yo hice aquello», y así te creas una imagen mental de ti mismo como persona «mala».

A lo largo de la historia, los seres humanos han cometido incontables actos de agresión, crueldad y violencia hacia sus semejantes, y continúan realizándolos. ¿Son todos ellos condenables? ¿Son todos culpables? ¿O dichos actos son expresiones de la inconsciencia, de una etapa evolutiva que ahora estamos dejando atrás?.

Las palabras de Jesús: «Perdónales porque no saben lo que hacen», también son aplicables a ti.

Si con el fin de liberarte te marcas metas egóticas que te potencian o te hacen sentirte importante, aunque las consigas, no te sentirás satisfecho. Márcate metas, pero sabiendo que alcanzarlas no tienen la menor importancia. Cuando algo surge de la Presencia, significa que este instante no es un medio para un fin: la acción es satisfactoria por sí misma en cada momento. Ya no reduces el Ahora a un medio para un fin, que es lo que hace la conciencia del ego.

«Cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas», dijo el Maestro Budista cuando le pidieron que explicara el significado profundo del budismo.


La mente siempre esta busca alimento para su identidad. Así es como el EGO viene a la existencia y se puede recrear continuamente a sí mismo.

Eckhart Tolle


EL SENTIDO DE IDENTIDAD DEL EGO EN LA MENTE


EGO IDENTIDAD MENTE


TE PUEDE INTERESAR

LA LEY ESPIRITUAL Y EL DESAPEGO

JIDDU KRISHNAMURTI

Según la ley espiritual, puedes tener cualquier cosa que tu corazón desee. Pero el apego te ata a una frecuencia inferior y te mantiene estancado.

AL SURGIR EL EGO, SURGE LO DEMAS

SADHU ARUNACHALA

La mente es solo un montón de pensamientos. Asimismo, el ego y la mente son idénticos y surgen simultáneamente. Al surgir el ego, surge todo lo demás.

¿EL EGO TIENE EL PODER PARA HABER CREADO LA MENTE?

DAVID HOFFMEISTER

Al reconocido maestro de Un curso de milagros DAVID HOFFMEISTER se le preguntó ¿El Ego tiene el poder para haber creado la mente? Veamos su magnifica respuesta.

EL MORDISCO DE LUIS SUAREZ (CRECIMIENTO)

JEBUNA

El mordisco de Luis Suarez nada que ver con el de los carnívoros. Cada vez que un destructor de vida muerde su presa, muerde un pedazo de planeta.

EL APEGO TE HACE SUFRIR

FRASES DESAPEGO

El desapego es totalmente útil y que tiene mucho que ver con sufrimiento: A mayor desapego, menos sufrimiento; a mayor apego peor lo vamos a pasar.

MEZCLA DE LOS CUATRO EGOS

ALEJANDRO JODOROWSKY

Comenta Jodorowsky que nuestro problema es que mezclamos nuestros cuatro egos creyendo que son uno solo y que este es de naturaleza intelectual.

LA ALIMENTACION DEL EGO (REFLEXION)

JIDDU KRISHNAMURTI

La alimentación del ego se da por no conocer su esencia. Este artículo de Jiddu Krishnamurti te puede dar unas pautas para entender su naturaleza.

EL GIGANTE EGOISTA

FRASES EGO

Era un Gigante egoísta. Este jardín es mío. Es mi jardín propio no lo compartiré con nadie. Los pobres niños se quedaron sin tener donde jugar.

CRECER EN DESAPEGO

GONZALO GALLO

Una carencia de dinero no se resuelve con dinero, sino con otro estado de conciencia. Por eso, cíñete a un plan de acción y sé fiel a un presupuesto.

LAS MIL CARAS DEL EGO

ECKHART TOLLE

Un ego que desea algo de otra persona y cuál ego no lo desea, generalmente representa algún tipo de papel a fin de satisfacer sus mayores necesidades.

LA ENERGIA DEL APEGO

ANTHONY DE MELLO

Sólo tú, puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en ellos. Y hoy, en el eterno presente, en el aquí y el ahora.

CRECER EN DESAPEGO

GONZALO GALLO

Una carencia de dinero no se resuelve con dinero, sino con otro estado de conciencia. Por eso, cíñete a un plan de acción y sé fiel a un presupuesto.

LAS OLIMPIADAS Y EL DESPERTAR DEL DRAGON

JEBUNA

Cuando despierte el Dragón el mundo temblara. No es para menos después de ver esa muestra de derroche y arrogancia de China en los juegos olímpicos.

DESEO NO PREFERENCIA

ANTHONY DE MELLO

No supriman el deseo, porque no tendrían vida. Perderían energía, y eso sería terrible. En el sentido saludable de la palabra, el deseo es energía.

EL DESAPEGO

FRASES DESAPEGO

Quien no tiene conocimiento de su verdadero propósito en la vida sus deseos materiales y físicos se encontraran siempre listos para llenar este hueco.

JUEGO DE SOMBRAS

HERMANN HESSE

Hermann Hesse. El poeta vivía en total soledad en su ala soleada. Comía en la cocina y a menudo transcurrían muchos días sin que viera al barón.

EL DESAPEGO LA CLAVE DE LA FELICIDAD

FRASES DESAPEGO

El Mundo con el que te relacionas es creado por tu Mente. Sólo tú puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en ellos.

EL SIMBOLISMO DEL AJEDREZ

FRASES AJEDREZ

Los origenes del ajedrez pertenece a un tiempo inmemorial, así diferentes tradiciones lo han situado en su remoto pasado. La versión más extendida es.

EL DESPRENDIMIENTO (DESAPEGO)

ANTHONY DE MELLO

Temía decir esto, pero le hable a Dios, y le dije que no lo necesito. Mi primera reacción fue: Esto es muy opuesto a todas las cosas con que nací.

EL EGO Y EL AMOR

ANTHONY DE MELLO

El amor sólo puede existir en libertad. El amor busca el bien de la persona amada, lo cual requiere la liberación de ésta con respecto a aquél.

SUFRIMIENTO EN LA VIDA POR EL APEGO Y EL DESEO

WALTER RISO

Hay cosas que causan sufrimiento en la vida por el apego y el deseo. Estás apegado a la oscuridad, entonces crees que eres y no aceptas el desprendimiento.

PARABOLA EL FUEGO QUE NO QUEMA

LA BIBLIA

La Luz del Amor emanaba de los ojos del Maestro. Y aunque hablaba suavemente, cada palabra resonaba en el corazón y quedaba para siempre en el alma.

NO JUZGAR Y PERMITIR SER

RAM DASS

No juzgar significa aprender apreciar tu dilema y el del otro con corazón. Entonces te puedes permitir y a los otros simplemente ser, sin separación.

CRITICA A COMPETIDORES EN OLIMPIADAS DE LONDRES

JEBUNA

No pretendo desmeritar el esfuerzo humano del competidor nato a estos un aplauso bien merecido por su esfuerzo natural sin la ayuda de la tecnología.

EL EGO Y EL DESPERTAR CONSCIENCIA

FRASES DESPERTAR

Entre más conscientes del ego, más podremos disolver y extinguir los autoengaños aceptados causantes de todo nuestro sufrimiento que vivimos a diario.

AMAR SIN APEGO

GONZALO GALLO

Dhyan o Zen es un camino hacia la paz interior con base en la meditación serena y en una vida de amor y desasimiento con una conciencia despierta.

EL MACHISMO Y SUS CONSECUENCIAS

FRASES CRISTIANISMO

A la vez que se fue dando históricamente el proceso de división, selección y concentración de poderes y riquezas mediante diversas formas de engaño.

¿QUE ES EL YO?

JIDDU KRISHNAMURTI

El yo es causa de división, el yo nos encierra en nosotros mismos; sus actividades, por nobles que sean, son separativas y aisladoras, descomponen.

ATREVETE A SER VERAZ

OSHO

La mayoría de las personas actúa con suma precaución. Dicen las cosas que deben decirse y hacerse. Y el amor se convierte casi en una obligación.

JUEGO PARA LA MENTE ENERGIA Y FRECUENCIA

FRASES ENERGIA

Todo lo que ocurre tiene un propósito específico y significativo en todos los niveles de la realidad. En este juego de libertad hay malas intensiones.