LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN PROGRAMACIÓN

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

PABLO DE TARSO EL FALSO APOSTOL (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

El término no es muy común en el Antiguo Testamento (Isaías 8,16), pero en los escritos rabínicos. Un discípulo básicamente es alumno de un maestro.

Imagen Pablo de Tarso el falso apostol (biografia)

¿Qué es en realidad un Apóstol?

Pablo de Tarso el falso apóstol.

Cuando el Creyente Cristiano escucha la palabra “Apóstol” de seguro que el primer personaje que le viene a la mente es Pablo de Tarso. Y es que Pablo siempre ha sido considerado el más grande de todos los apóstoles, de hecho es el “Apóstol por excelencia”… Pero, ¿Se merecía ese titulo Pablo? ¿Qué es en realidad un Apóstol? Lo primero que debemos hacer es diferenciar lo que es un “Apóstol” de un “Discípulo” ya que muchos Creyentes confunden e intercambian los términos; e incluso le asignan ambas definiciones a Pablo.

Discípulo

Según RAE (lat. discipŭlus). Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro.

Un discípulo es básicamente el alumno de un maestro. El término no es muy común en el Antiguo Testamento (Isaías 8,16), pero en los escritos rabínicos (1 Crónicas 25,8) es una figura muy familiar como alumno de un rabino, de quien aprendía el saber tradicional. En el mundo griego, de la misma manera, los filósofos estaban rodeados de sus alumnos. Dado que los alumnos a menudo adoptaban las enseñanzas características de sus maestros, la palabra llegó a significar adherente a una concepción particular en religión o filosofía.

Los seguidores de Juan el Bautista eran conocidos como sus discípulos (Marcos 2,18; Juan 1,35). Probablemente se aplicaba este término a sus seguidores más allegados. Practicaban la oración y el ayuno de acuerdo a sus instrucciones (Marcos 2,18; Lucas 11,1), y algunos de ellos le prestaron auxilio cuando estaba en la cárcel, y se ocuparon de su sepultura (Mateo 11,2-7; Marcos 6,29).

Aunque Jesús así como Juan no fue oficialmente reconocido como maestro (Juan 7,14s), entre el pueblo era conocido como maestro o rabino (Mr. 9,5; 11,21; Jn. 3,2), y los que se asociaban con él eran conocidos como discípulos. A veces el vocablo puede aplicarse a todos aquellos que aceptaban su mensaje (Mt. 5,1; Lc. 6,17; 19,37), pero también puede referirse más precisamente a aquellos que lo acompañaban en sus viajes (Mr. 6,45) y especialmente a los doce apóstoles (Mr. 3.14)

Aquellos que se hicieron discípulos fueron enseñados por Jesús y designados como sus representantes para predicar su mensaje, expulsar demonios, y sanar enfermos (Mr. 3.14s).

Según Lucas, los miembros de la iglesia primitiva eran conocidos como discípulos (Hechos 6,1 y frecuentemente a partir de ese momento). Esto aclara que los discípulos terrenales de Jesús formaron el núcleo de la iglesia, y que el modelo de la relación entre Jesús y sus discípulos terrenales sirvió de pauta para la relación entre el Señor resucitado y los miembros de su iglesia. Sin embargo, lo interesante de esto es que el vocablo “discípulo” no aparece fuera de los evangelios y Hechos. Curiosamente ninguna epístola ni el Apocalipsis lo nombra.

Apóstol

Según RAE (lat. apostŏlus, y este del gr. ἀπόστολος, enviado)

  • Cada uno de los doce principales discípulos de Jesucristo, a quienes envió a predicar el Evangelio por todo el mundo.
  • U. también referido a San Pablo y a San Bernabé.

Apóstoles

Son los hombres escogidos por Jesús, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar:

  • Mateo
    10:2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 10:3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.

Pero creo que donde mejor se define la diferencia de estos términos es en Lucas:

  • Lucas
    6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles: 6:14 a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, 6:15 Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón llamado Zelote, 6:16 Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.

Según esto, discípulos son todos sus seguidores, pero apóstoles son solo los 12 elegidos. En todo caso la palabra “Apóstol” solo aparece en los Evangelios en 8 pasajes, todos relacionados con los 12 escogidos directamente por Jesús. (Mateo 10,2; Marcos 6,30; Lucas 6,13; 9,10; 11,49; 17,5; 22,14; 24,10) El evangelio de Juan nunca nombra este término.

Pero sin duda quien más lo utiliza es el libro de Hechos y las cartas de Pablo.

De acuerdo con algunos teólogos, lo expuesto en la Biblia indica que son cinco las características necesarias para ser llamado Apóstol.

Un Apóstol verdadero debe poseer las 5 características:

  • Haber conocido a Jesús.
  • Haber sido escogidos y enviados por Jesús.
  • Haber sido testigos de Jesucristo resucitado.
  • Dar la vida por Dios y por el evangelio.
  • Seguir a Jesucristo.

Todos los Apóstoles, excepto Matías, que fue elegido por sorteo para reemplazar al Judas Iscariote, cumplieron estas cinco características. En el caso de Pablo de Tarso, recordemos que no está claro si vio a Jesucristo, dado que sólo se menciona que escuchó la voz de Jesucristo y quedó ciego en el camino a Damasco (suponiendo que no es un engaño o actuación de Pablo, o en su defecto una manifestación de su enfermedad). Posteriormente firma sus escritos como “Pablo, Apóstol de los gentiles”

Según esto Pablo NO debería ser considerado apóstol...

Basándonos en los conceptos e interpretaciones de ambos términos, Pablo sería en el mejor de los casos solo un “Discípulo” de las enseñanzas de Jesús; ya que en realidad era discípulo de Gamaliel (Hechos 22,3), pero si consideramos que un discípulo es básicamente el alumno de un maestro y seguidor de sus enseñanzas, Tanto Pablo, como usted amigo lector Cristiano pueden considerarse “Discípulos” de Jesús.

Pero ni Pablo, ni Bernabé, ni usted ni nadie con excepción de los 12 escogidos directamente por Jesús (y posiblemente incluyendo a Matías), deberían tener el privilegio de utilizar la denominación de Apóstol. Pero claro, Pablo, en su afán de conquistar el mundo a través de su nueva teología no dudó ni un instante de autodefinirse y gritar a los cuatro vientos su condición de “Apóstol de Jesús”

  • 1 Romanos
    1:1 Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, ¿De donde sacó Pablo la idea de que el era un Apóstol? ¿Acaso se lo dijo Jesús en alguna de sus visiones? ¿O fue designado por alguno de los 11 apóstoles elegidos directamente por Jesús? No, nada de esto. El solito se puso los galones.

Es interesante y hasta algo divertido lo que dice Jesús en Mateo:

  • Mateo
    10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Jesús instruye a sus 12 APÓSTOLES elegidos por el para que no vayan a predicar a los gentiles (romanos por ejemplo)… y Pablo contradiciendo absolutamente todas estas instrucciones de Jesús, no solo se “roba” el término de apóstol, sino que hace exactamente lo contrario que Jesús prohibió: Pablo fue directamente a predicar “por camino de gentiles” hasta tal punto que llego a la capital gentil del mundo: Roma.

Si esto no es ser desobediente y descarado, no sé que lo será...

Además, recordemos que el mismo Pablo era un gentil. El mismo se denominaba romano de nacimiento (Hechos 16,37; 22,27-28). Siendo muy probable que se convirtiera al judaísmo circuncidándose mucho después.

En serio amigos lectores Cristianos, ¿A quien se le ocurre creer que Jesús (que no quería que predicaran a los gentiles) iba a elegir como su más grande Apóstol a un Gentil Romano? Pensar o siquiera insinuar esto es creer que Jesús se contradijo aparatosamente.

Pero amigo Cristiano lector, no son necedades mías de Ateo cuando hago esta acusación sobre el atrevimiento y el descaro de Pablo de apropiarse indebidamente del titulo de “Apóstol”. Inclusive ya en sus epístolas esta acusación rondaba sobre la cabeza de Pablo. En varias cartas, Pablo trata con acusaciones hechas por ciertos rivales no nombrados de que él no es un apóstol legítimo. Pablo nunca discute el punto.

  • 1 Corintios
    9:11 ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor? 9:2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.

De hecho, Pablo afirma que él ha "visto" al Señor en la misma forma que Pedro y todos los demás lo han hecho.

  • 1 Corintios
    15:7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 15:8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.

Ésta es una referencia obvia a las visiones, una de las formas clásicas de revelación religiosa que utiliza Pablo. Y para colmo de males, Pablo se atreve a despreciar a los que han visto en el pasado directamente a Jesús y que son lo apóstoles legítimos:

  • Gálatas
    Pero de los que tenían reputación de ser algo (lo que hayan sido en otro tiempo nada me importa; Dios no hace acepción de personas), a mí, pues, los de reputación nada nuevo me comunicaron. Pablo simplemente dice que le importa un comino la reputación de los que han hecho otros en el pasado; siendo esta una clara alusión a los apóstoles directos de Jesús (principalmente Pedro). Concluyendo que como Dios “no hace acepción de personas” el tiene el derecho de ser considerado igual o superior a ellos.

De esta manera, amigo lector, nos vamos dando cuenta de lo increíblemente astuto, manipulador y mentiroso que es Pablo; que naciendo gentil romano, no judío; basándose en supuestas “Visiones” y contradiciendo las escrituras, a los verdaderos apóstoles y sobretodo a Jesús… se autoproclamó sin ningún tipo de vergüenza como el más grande apóstol, predicador y elegido por Jesús para llevar su teología personal y contradictoria a todo el mundo.

Es asombroso que un personaje tan oscuro y escabroso como lo fue Pablo, sea la base del cristianismo que ha predominado en el mundo occidental y que es quizá la religión con más fieles e influencia en el mundo.

Fuentes:

  • New Bible Dictionary; Howard Marshall, A.R. Millard, J.I. Packer, D.J. Wiseman
  • Henry H. Milman, The History of the Jews
  • Leslie Houlden, Judaism & Christianity
  • Hyam Maccoby, The Mythmaker: Paul & the Invention of Christianity
  • L. I Hadjifoti, St Paul, His Life and Work

PABLO DE TARSO EL FALSO APOSTOL (BIOGRAFIA)


BIOGRAFIAS MAESTROS SABIDURIA


TE PUEDE INTERESAR

BIOGRAFIA DE MARTIN LUTHER KING

MARTIN LUTHER KING

Martin Luther King Premio Nobel de la Paz en 1964, y antes de ser asesinado en Memphis, ya había sido víctima de varios ataques y de un apuñalamiento.

¿ES OSHO UN GURU?

OSHO

No soy un gurú, nunca. Buda puede convertirse en uno pero yo no puedo. La peregrinación en sí es la meta sin ningún mediador entre tú y la existencia.

LA FILOSOFIA Y LOS CONSEJOS DE SOREN KIERKEGAARD (BIOGRAFIA)

SOREN KIERKEGAARD

La filosofía y los consejos de Soren Kierkegaard son una muy buena recopilación de los pensamientos filosóficos y religiosos de este gran teólogo Danés.

ADENTRO POR MIGUEL DE UNAMUNO (BIOGRAFIA)

MIGUEL DE UNAMUNO

La verdad, habríame descorazonado tu carta, haciéndome temer por tu porvenir, que es todo tu tesoro, si no creyese firmemente que esos arrechuchos.

BIOGRAFIA DE FACUNDO CABRAL

FACUNDO CABRAL

Las palabras nunca mueren porque siempre tienen eco, ellas vuelven a ti por doble partida para que a su regreso puedas darte cuenta de su poder.

NELSON MANDELA (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente aprende a odiar pero también se les puede enseñar a amar.

BIOGRAFIA DE CONSTANTINO

LA BIBLIA

Este artículo para muchos sonará fuerte y lo es. Esperamos sea leído y analizado especialmente por creyentes católicos que visitan nuestro portal.

BIOGRAFIA DE ALBERT EINSTEIN

ALBERT EINSTEIN

Opino que el estilo de vida vegetariano por su efecto puramente físico sobre el temperamento humano influenciaría beneficiosamente toda la humanidad.

ANGELINA JOLIE (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Brad Pitt. Es vegano y ha intentado que su esposa, Angelina Jolie, también lo fuese. Ella lo ha probado durante un tiempo, pero la ha abandonado.

BIOGRAFIA DE SOCRATES

SOCRATES

El método socrático revisa los fundamentos de cada pensamiento, estudiar su procedencia y consistencia lógica. Pensar bien es para sentirse bien.

PENSAMIENTOS DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle ayuda a hacernos conscientes del constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa nuestra atención.

LEONARDO DA VINCI VEGETARIANO (BIOGRAFIA)

LEONARDO DA VINCI

La Cena de Leonardo está sembrada de detalles desconcertantes y para los amantes de la criptología la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor.

LA SABIDURIA DE ALBERTO CORTEZ (BIOGRAFIA)

ALBERTO CORTEZ

Murió Alberto Cortez el gran cantautor de las cosas simples. Comparto parte de su sabiduría con un famoso escrito y dos canciones que llegan al alma.

LOS TIPS SOBRE EL SUFRIMIENTO DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Los Tips sobre el sufrimiento de Eckhart Tolle es una recopilación de sugerencias y consejos que nos permite realinearnos con la totalidad de la vida.

LA SABIDURIA DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)

CHARLES CHAPLIN

El hombre como individuo tiene sabiduría. Pero los hombres en la masa forman el monstruo sin cabeza, un gran idiota brutal que va donde es espoleado.

LA SABIDURIA DE SHAKIRA (BIOGRAFIA)

FRASES SABIDURIA

Su gran virtud de compositora nos dejan sabiduría popular que confirman porqué sus canciones se convierten en éxitos. Aquí dejamos algunas frases.

FUNDAMENTOS RELIGIOSOS DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)

MAHATMA GANDHI

Gandhi se esforzó por beber en la fuente de todas las religiones pero sabe que descendieron hasta nosotros a través de la imperfecta mediación humana.

SABIDURIA DE MATA AMRITANANDAMAYI (BIOGRAFIA)

MATA AMRITANANDAMAYI

La sabiduría de Mata Amritanandamayi predica que donde hay amor verdadero, todo se hace sin esfuerzo con el poder de enraizar en todos los corazones.

SABIDURIA DE MR. BEAN (BIOGRAFIA)

FRASES SABIDURIA

Para terminar de ofender a los creyentes que estaban viendo el programa despidió su vídeo con un: Así que sigan amando, sigan donando, sigan rezando.

EL ESPIRITU SANTO Y LA SABIDURIA DE DAN MILLMAN (BIOGRAFIA)

DAN MILLMAN

El maestro de artes marciales Dan Millman habla sobre El Espíritu Santo y la Sabiduría. La luz del Guerrero Pacifico deja en cada reflexión una enseñanza.

KRISHNAMURTI RELIGION

JIDDU KRISHNAMURTI

Si vais hacia la verdad, aquello a que os acercáis ha sido proyectado de dentro de vosotros mismos, y por lo tanto no es la verdad. Es auto hipnosis.

LOS HOPI Y EL TIEMPO

FRASES TIEMPO

Para el Hopi el Tiempo se asimila al Espacio. Si algo está por ocurrir lo expresa como que algo se acerca. Si algo ya ha pasado, es algo que se aleja.

LOGOS HERACLITO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

El logos en efecto, la unidad de los contrarios, reúne todas las cosas, las armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas y forma el mundo único.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 03 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

La imaginación es más importante que el conocimiento. Hay dos formas de ver la vida: creer que no existen los milagros o creer que todo es un milagro.

IDEAS DE ALLAN KARDEC SOBRE DIOS Y LA EXISTENCIA

ALLAN KARDEC

Las ideas sobre Dios y la Existencia de Allan Kardec conducen a los hombres a independizarse de los dogmas y las pasiones que les impiden ser libres.

LOS TRES ULTIMOS DESEOS DE ALEJANDRO EL GRANDE (BIOGRAFIA)

ALEJANDRO EL GRANDE

EL TIEMPO es el tesoro más valioso que tenemos porque es limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo. Tiempo no venden, no insista más.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 04 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Hay un acoplamiento más fuerte desde una perspectiva neurológica, la creatividad es el producto de conexiones de extensas longitudes en el cerebro.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 02 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos.

SENDEROS ESPIRITUALES DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

MARINA BORRUSO

Marina Borruso se nutre en la sabiduría antigua procedente de varios senderos espirituales y actualmente se basa en las enseñanzas de Eckhart Tolle.

COMPLEJO DE EDIPO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Los psicoanalistas sostienen que este complejo desempeña un papel fundamental en la formación de la personalidad y en la futura orientación del deseo.