LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
Ocio es cuando la mente dispone de infinidad de tiempo para observar, para escuchar y ver claramente alrededor como dentro de sí. Implica libertad.
La relación con otro ser humano es una de las cosas más importantes de la vida.
La mayoría de nosotros no somos muy serios en nuestras relaciones porque nos interesamos primordialmente en nosotros mismos y en la otra persona cuando nos resulta conveniente, satisfactorio o sensualmente gratificante. Tratamos la relación, por así decir, a distancia y no como algo en lo que estamos metidos de lleno.
Rara es la vez que nos mostramos a otra persona porque no somos plenamente conscientes de nosotros mismos; y lo que le revelamos al otro en la relación es o bien posesivo, dominante o servil. Ahí estamos el otro y yo, dos entes separados, cada cual preocupado consigo mismo, y que durante toda su vida mantienen una división permanente hasta que llega la muerte. Por supuesto que uno da muestras de simpatía, afecto y de ánimo en general, pero el proceso divisorio continúa. De ahí surgen la incompatibilidad, la afirmación de los temperamentos y de los deseos, y en consecuencia hay temor y aplacamiento. Puede que haya unión sexual, pero la relación peculiar, casi estática entre el ‘usted’ y el ‘yo’ se mantiene, con sus peleas, injurias, celos y demás tribulaciones de costumbre. En general todo esto se considera como buena relación.
Ahora bien, ¿puede la bondad florecer en medio de todo esto? La relación es vida; no se puede existir sin alguna clase de relación. Por más que puedan apartarse del mundo, el ermitaño y el monje llevan el mundo consigo. Podrán negarlo, reprimirlo, torturarse a sí mismos, pero siguen manteniendo alguna clase de relación con el mundo porque son el resultado de la tradición, la superstición y de todo el saber que el hombre ha acumulado durante milenios. De manera que no hay escapatoria de todo esto.
El educador y el estudiante están relacionados. ¿Mantiene el maestro, ya sea consciente o inconscientemente, una actitud de superioridad, siempre subido en un pedestal, haciéndole sentir al estudiante que es inferior y que tiene que ser instruido? Es obvio que en eso no hay relación alguna. De ahí surge el temor por parte del estudiante, una sensación de presión y tensión. El estudiante aprende desde su juventud acerca de esta actitud de superioridad. Se le hace sentir menospreciado y, en consecuencia, a lo largo de su vida o bien se convierte en el agresor o es continuamente acomodadizo y servil.
Una escuela es un lugar de ocio donde tanto el educador como el educando están aprendiendo. Éste es el hecho fundamental de la escuela: aprender. Por ocio no entendemos tener tiempo para uno mismo, aunque eso también es necesario; no significa tomar un libro, sentarse bajo un árbol o en el dormitorio y leer distraídamente. No significa tener placidez mental. Y desde luego no significa estar inactivo o emplear el tiempo para soñar despierto. Ocio se refiere a la cualidad de una mente que no está constantemente ocupada con algo, con un problema, con algún deleite, con algún placer sensorial. Ocio quiere decir que la mente dispone de infinidad de tiempo para observar, para escuchar y ver claramente lo que ocurre tanto alrededor como dentro de sí. Implica libertad, la cual generalmente se interpreta como hacer lo que uno quiera, que es lo que de todos modos están haciendo los seres humanos, ocasionando muchísimo daño, desdicha y confusión. El ocio supone tener una mente quieta, sin motivo y, por lo tanto, sin dirección.
Únicamente en este estado de ocio puede la mente aprender, no sólo ciencia, historia y matemáticas, sino también acerca de sí misma. Y uno puede aprender sobre sí mismo en la relación. ¿Puede todo esto enseñarse en nuestras escuelas o es algo acerca de lo que ustedes leen y o bien memorizan u olvidan? Cuando el maestro y el alumno están realmente comprometidos con la comprensión de la extraordinaria importancia de la relación, entonces están estableciendo en la escuela una buena relación entre sí. Esto forma parte de la educación, una parte mucho más importante que la mera enseñanza de asignaturas académicas. La relación requiere una gran dosis de inteligencia. Ésta no puede enseñarse ni adquirirse de un libro.
No es el resultado cumulativo de una amplia experiencia. El conocimiento no es inteligencia. El conocimiento puede ser agudo, brillante y utilitario, pero eso no es inteligencia. La inteligencia puede hacer uso del conocimiento. La inteligencia adviene de forma natural y con facilidad cuando se ve toda la naturaleza y estructura de la relación. Por eso es importante disponer de ocio para que el hombre o la mujer, el profesor o el estudiante puedan conversar tranquila y seriamente sobre su relación, de manera que se vean sus reacciones, susceptibilidades y barreras tal como son, sin imaginarlas ni tergiversarlas para complacerse mutuamente, ni reprimirlas con el fin de aplacarse el uno al otro. Ésta es, desde luego, la función de una escuela: ayudar al estudiante a despertar su inteligencia y a aprender la gran importancia de la verdadera relación.
PERSISTENCIA Y CORAJE (SUPERACION)
PAULO COELHO
El guerrero de la luz conoce el valor de la persistencia y del coraje. Y comprende que, durante la guerra, el enemigo vencerá algunas de las batallas.
RENACER A LOS 46 (CRECIMIENTO)
FRASES SALUD
La publicación británica «The Economist» se ha hecho eco de estos datos y los ha adornado con una cita de Maurice Chevalier. La vejez no es tan mala.
JIDDU KRISHNAMURTI
Además, existe la autocrítica. El asumir una actitud crítica hacia uno, el criticarse, condenarse o justificarse para una total comprensión de uno.
LA SEMILLA DE MOSTAZA (CRECIMIENTO)
OSHO
Las relaciones humanas han cambiado muchísimo y han cambiado a algo peor. En todas las dimensiones las relaciones más profundas han desaparecido.
NO A LA INJERENCIA DE UN YO (SUPERACION)
JEAN KLEIN
En la conciencia unitiva no hay pensador, ni actor; en lo creativo, nadie actúa, todo se hace sin la injerencia de un yo, «se hace», es un acto total.
JEBUNA
Reemplaza religión por espiritualidad. ¿Quién dijo que no podemos reemplazar? Y si el reemplazo cumple con las mismas expectativas de lo reemplazado.
LA FANTASIA DEL CRECIMIENTO DE NUESTRO HIJO
JAMES HILLMAN
James Hillman nos dice que favorecer la fantasía del crecimiento de nuestro hijo crea una necesidad estática que no evoluciona hacia su independencia.
FRASES DESPERTAR
Lo que no te gusta en los demás, es un reflejo de lo que tú mismo eres de forma directa cuando no apruebas algo en otro es algo que tú también tienes.
CANAL TV DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL
OSHO
A quienes no tienen miedo a cuestionarse todo lo que saben. A quienes saben que sabemos muy poco de todo y que incluso ese poco puede cuestionado.
FRASES FAMOSAS
Hay señales para advertiros que las tentaciones se aproximan. Cuando las hayáis descubierto, desde su aparición, sabréis como mostraros vigilantes.
EJERCITARSE EN VENCER EL MIEDO
OMRAAM MIKHAEL
Es natural tener miedo. Proyectad luz, es decir equipaos con las verdades necesarias para afrontar las situaciones; vuestro miedo desaparecerá.
JEBUNA
El ego es como el color negro. El negro es negro por la ausencia total de colores, así mismo, el ego es ego por la ausencia de amor y de consciencia.
ZONA DE CONFORT Y FALSEDAD QUE IMPIDE AVANZAR (CRECIMIENTO)
FRASES FAMOSAS
La capacidad para abandonar conscientemente nuestra zona de confort, a descubrir horizontes o perseguir nuestros sueños es lo que nos hace diferentes.
LA CONSCIENCIA DE LA AUTO SANACION
FRASES FAMOSAS
Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu. La Tríada del Rebirthing y el Vivation de respiración conectada, pensamiento creativo.
AUTOGESTION RESPONSABLE DE LOS PUNTOS FUERTES
PETER F DRUCKER
Todos sabemos que en el mundo estamos y no sobra para nada conocer la autogestión de nuestros puntos fuertes como una prudente responsabilidad social.
ANTHONY DE MELLO
Vivir realmente es morir. El pasaporte a la vida es imaginarse a uno mismo en la tumba. Imagine que está en su ataúd. En la posición que quiera.
JEBUNA
Seres compasivos y amorosos que sienten y ven el dolor en los hermanos los animales, que respetan la vida y lo hacen con hechos y no con palabras.
NO RESISTENCIA Y RENDICION EN EL AHORA
ECKHART TOLLE
Permite al ahora se exprese tal como es. No resistencia y rendición en el Ahora es cuando aceptas este momento completamente, ya no discutes con lo que es.
AUTOPISTA A NINGUNA PARTE Y REGRESO AL CAMINO
FRASES CAMINO
Hacia dónde se dirige la humanidad gregaria, individualista y consumista. Es una pregunta cuya respuesta nos concierne como parte de la humanidad.
FRASES FAMOSAS
La razón por la que nos sentimos cómodos en esta zona de confort es porque siempre es fácil estar en lugares conocidos que en lugares desconocidos.
ES NECESARIO EL DESARROLLO DE UNA BUENA MENTE
JIDDU KRISHNAMURTI
Me parece que una clase completamente distinta de moralidad y de conducta, y una acción que surja de la comprensión de todo el proceso del vivir.
MENTE QUE CARECE DE DILIGENCIA
JIDDU KRISHNAMURTI
Si la mente carece de diligencia y es negligente, si no es observadora y sumamente sensible. Implica que cada quien tiene que cambiar su modo de vida.
ANTHONY DE MELLO
Uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado.
OSHO
Nada tiene que ser botado de tu sistema; tiene que ser transformado y absorbido. La mente no es fea; como utilizas la mente es feo, eres inconsciente.
OMRAAM MIKHAEL
Un iniciado alimenta su organismo físico y espiritual. El cuerpo físico, etérico, astral, mental, causal, búdico y átmico. Todos requieren alimento.
WALTER RISO
La mente humana es perezosa. Se auto perpetúa a sí misma. Llevada de su parecer y con un alto apego al autoengaño. Crea el mundo y se encierra en él.
OSHO
La mente es dada por la sociedad, no por la existencia. Y ahí es donde surge el verdadero dilema del nuestro ser, elegir entre la mente o el corazón.
ESTAN MANIPULANDO SU MENTE DEFIENDASE
FRASES MENTE
Circula por la red que se usa también tecnología militar para actuar sobre los cerebros mediante la emisión de ondas que pueden manipular mentes.
JIDDU KRISHNAMURTI
La mente proyecta una idea, se aferra a ella, sin duda, eso no es cambiar, no es transformación ni revolución, porque sigue en la mente y el tiempo.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES