LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN PROGRAMACIÓN

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

LA MENTE Y EL PRIMER PENSAMIENTO

OSHO

Si la mente se detiene no significa que no vuelvas a pensar. De hecho, sólo después de esto pensaras por primera vez, habrá más energía y será más clara.

Imagen La mente y el primer pensamiento

EL PRIMER PENSAMIENTO

La mente funciona, hablamos a través de la mente...

Pero cuando estoy solo, la mente no funciona. La mente no ha perdido la capacidad de funcionar. De hecho, ha adquirido más capacidad de hacerlo con mayor eficiencia, y como no funciona constantemente, reúne más energía y se hace más clara. Así que cuando la mente se detiene no significa que no podrás volver a pensar. De hecho, sólo después de esto podrás pensar por primera vez...

¿QUÉ ES LA MENTE?

La mente es un suceso.

La mente no es una cosa, sino un suceso. Una cosa tiene sustancia, un suceso es solo un proceso. Una cosa es como una roca, un suceso es como una ola. Existe, pero no tiene sustancia. Es solo algo que ocurre entre el viento y el mar, un proceso, un fenómeno. Si tuviera sustancia, no se podría disolver. Como no tiene sustancia, puede desaparecer sin dejar la menor huella. Cuando una ola desaparece en el océano, ¿qué queda? Nada, ni siquiera una huella.

PENSAMIENTOS

Solo existen pensamientos.

La mente es solo un proceso. De hecho, la mente no existe: solo existen pensamientos. Pensamientos que se mueven tan rápido que a ti te parece y sientes que existe algo con continuidad. Viene un pensamiento, y después otro, y otro, y muchos más… Hay tan poca separación entre ellos que no puedes percibir el intervalo entre un pensamiento y otro. Y así, dos pensamientos se unen, forman una continuidad, y debido a esa continuidad tú crees que hay una mente.

«Existen pensamientos, pero no “mente”. Igual que existen electrones, pero no materia.»

Los pensamientos existen; la mente no existe. La mente es solo apariencia. Y cuando miras hacia las profundidades de la mente, ésta desaparece. Quedan pensamientos, pero cuando la mente ha desaparecido y solo existen pensamientos individuales, muchas cosas se resuelven al instante.

Lo primero de lo que te das cuenta es de que los pensamientos son como nubes: van y vienen, y tú eres el cielo. Cuando no hay mente, te llega inmediatamente la percepción de que ya no participas en los pensamientos. Los pensamientos están ahí, pasando a través de ti como pasan las nubes a través del cielo, o el viento a través de los árboles. Los pensamientos pasan a través de ti, y pueden pasar porque tú eres un inmenso vacío. No hay impedimento, no hay obstáculos.

«Tu cielo está abierto hasta el infinito; los pensamientos van y vienen.»

Y cuando empiezas a sentir que los pensamientos van y vienen y que tú eres un observador, un testigo, se adquiere dominio sobre la mente. La mente no se puede controlar en el sentido ordinario. En primer lugar, dado que no existe, ¿cómo vas a poder controlarla? En segundo lugar, ¿quién va a controlar la mente?

«Porque más allá de la mente, no existe nadie… más allá de la mente solo está la nada.»

¿Quién va a controlar la mente? Si alguien estuviera controlando la mente, sería solo una parte, un fragmento de la mente controlando otro fragmento de la mente. Eso es el ego. La mente no se puede controlar de ese modo. No existe, y no hay nadie para controlarla.

El vacío interior puede ver, pero no puede controlar. Puede mirar, pero no puede controlar. Pero la simple mirada es el control; el fenómeno mismo de la observación, de ser testigo, se convierte en maestría porque la mente desaparece.

Es como cuando vas andando en una noche oscura y echas a correr porque tienes miedo de alguien que te sigue. Y ese alguien no es más que tu propia sombra. Y cuanto más corras, más cerca estará tu sombra. No importa la velocidad a la que corras; la sombra seguirá ahí. Cada vez que te vuelves a mirar, la sombra sigue detrás de ti. Esa no es manera de escapar de ella, y ni es la manera de controlarla. Tendrás que pararte a mirar bien la sombra. Quédate quieto y mira la sombra, y la sombra desaparece, porque la sombra no existe; es solo una ausencia de luz.

«La mente no es nada más que la ausencia de tu presencia.»

Cuando te sientas en silencio, cuando miras a las profundidades de la mente, la mente simplemente desaparece. Quedan pensamientos, que son existenciales, pero la mente no se ve por ninguna parte. Cuando la mente desaparece, se hace posible una segunda percepción: puedes ver que los pensamientos no son tuyos. Claro que te llegan y a veces se quedan algún tiempo en ti, y después se marchan. Eres una parada en su camino, pero no se originan en ti.

¿Te has fijado alguna vez en que de ti no ha surgido ni un solo pensamiento? Ni un solo pensamiento se ha formado por medio de tu ser; siempre vienen del exterior. No te pertenecen: planean sobre ti sin raíces, sin hogar. Siguen moviéndose por sí solos; tú no tienes que hacer nada. Si te limitas a observar, adquieres control.

La palabra control no es muy adecuada porque no hay nadie que controle y no hay nada que sea controlado. Las palabras son cosa de la mente, pertenecen al mundo de los pensamientos. Pero las palabras ayudan a entender lo que sucede: cuando miras al fondo, la mente queda controlada; de pronto, te conviertes en el amo y señor. Los pensamientos están ahí, pero ya no te dominan.

No pueden hacerte nada, simplemente van y vienen; tú te mantienes intacto, como una flor de loto bajo la lluvia. Las gotas de agua caen sobre los pétalos, pero resbalan sin tan siquiera tocar la flor. El loto se mantiene intacto. Por eso en Oriente el loto ha adquirido tanta importancia, tanto simbolismo. El principal símbolo surgido de Oriente es el loto. Contiene todo el significado de la conciencia oriental. Dice: «Sé un loto, eso es todo. Mantente intacto y tendrás el control. Mantente intacto y serás el amo.»

La mente es como las olas: una perturbación. Cuando el mar está en calma, tranquilo, sin perturbaciones, no hay olas. Cuando el océano es perturbado por las mareas o por un viento fuerte, cuando se forman olas enormes y toda la superficie es un caos, entonces, desde cierto punto de vista, la mente existe.

«Todo esto son metáforas para ayudarte a comprender cierta cualidad interior que no se puede explicar con palabras.»

La mente es una perturbación de la conciencia, como las olas son una perturbación del mar. Algo ajeno ha intervenido: el viento. Algo procedente del exterior le ha ocurrido a la conciencia -los pensamientos-, y se produce el caos. Pero el caos siempre está en la superficie. Las olas siempre están en la superficie. En las profundidades no hay oleaje; no puede haberlo, porque el viento no puede penetrar en las profundidades.

Así pues, todo ocurre en la superficie...

Si te desplazas hacia dentro, adquieres control, llegas al centro. De pronto, aunque la superficie esté perturbada, tú ya no estás perturbado. Toda la ciencia de la meditación consiste simplemente en centrarse, en moverse hacia el centro, echar raíces allí, quedarse a vivir allí. Y desde allí, toda la perspectiva cambia. Ahora, aunque haya olas, no pueden alcanzarte. Y ahora puedes darte cuenta de que no te pertenecen a ti, que solo hay un conflicto en la superficie con algo ajeno.

Y cuando miras desde el centro, el conflicto acaba por desaparecer.

Poco a poco te relajas. Poco a poco vas aceptando que sopla un viento muy fuerte y se van a formar olas, pero a ti eso no te preocupa. Y cuando no estás preocupado, puedes disfrutar hasta de las olas. El problema surge cuando también tú estás en la superficie. Si te pones a luchar con la olas (pensamientos), serás derrotado. Luchar no sirve de nada; tienes que aceptar las olas. Las olas están ahí; tú simplemente te dejas llevar, simplemente fluyes con ellas, no contra ellas. Te conviertes en parte de ellas. Entonces surge una enorme felicidad.

En cuanto llegas al centro, empiezas a disfrutar con todo lo que ocurre en la superficie. Centrarse en la conciencia es el dominio de la mente. Desde otro punto de vista, la mente es como el polvo que se va acumulando en la ropa de un viajero. Y has estado viajando y viajando durante millones de vidas, sin bañarte ni una sola vez.

Naturalmente, se ha acumulado mucho polvo. Eso no tiene nada de malo, es natural que ocurra. Capas y más capas de polvo, y tú crees que esas capas son tu personalidad. Te has llegado a identificar tanto con ellas, has vivido tanto tiempo con esas capas de polvo, que las confundes con tu piel. Te has identificado con ellas.

No hay necesidad de identificarse con él, no hay necesidad de unificarse con él, porque si te haces uno con él vas a tener problemas, porque tú no eres el polvo, eres conciencia. La mente es como el polvo acumulado durante millones de viajes.

La auténtica actitud espiritual consiste simplemente en tirar la ropa. No te molestes en lavarla, porque no se puede lavar. Simplemente despréndete de ella como se desprende una serpiente de su piel vieja.

La mente es el pasado, la memoria, todas las experiencias acumuladas. Todo lo que has hecho, todo lo que has pensado; todo lo que has deseado, todo lo que has soñado… todo, tu pasado total, tu memoria. Y a menos que te desprendas de la memoria, no serás capaz de dominar la mente.

LA MEMORIA

¿Cómo librarse de la memoria?

Siempre está ahí, siguiéndote. De hecho, tú eres la memoria, así que ¿cómo desprenderse de ella? Cuando te pregunto: «¿Quién eres tú?», me dices tu nombre. Eso es tu memoria. Tus padres te pusieron ese nombre. Yo te pregunto: «¿Quién eres?» y tú me hablas de tu familia, de tu padre, de tu madre… Eso es un recuerdo. Yo te pregunto: «¿Quién eres?», y tú me hablas de tus estudios de tus títulos, de que eres diplomado en arte o doctor en medicina, o ingeniero, o arquitecto. Eso es un recuerdo.

Cuando te pregunto: «¿Quién eres?», si de verdad miraras en tu interior, tu única respuesta posible sería: «No lo sé.»

Digas lo que digas, será un recuerdo, no tú. La única respuesta verdadera es «No lo sé». Los sabios, los que saben, guardan silencio. Porque si se descarta toda la memoria y se descarta toda la mente, entonces no se puede decir quién soy. La respuesta no se puede dar en palabras, porque cualquier cosa que se diga con palabras será parte de la memoria, parte de la mente, no de la conciencia.

¿Cómo librarse de los recuerdos?

Obsérvalos, sé testigo de ellos.

Y recuerda siempre: «esto me ha pasado a mí, pero yo no soy esto».

Cuando te observas, te enfrentas por primera vez a ti mismo, te encuentras con tu propio ser.

Sigue suprimiendo todas las identidades que no son tú: tu nombre, tu familia, tu cuerpo, la mente. En ese vacío, cuando todo lo que no eres tú ha sido eliminado, tu ser emerge de pronto. Por primera vez te encuentras contigo mismo, y ese encuentro se convierte en maestría.

No se puede detener el pensamiento. Se detiene por sí solo.

Esta distinción hay que entenderla bien; de lo contrario, te volverás loco persiguiendo a tu mente. El esfuerzo de detenerlo creará más ansiedad, creará conflictos, hará que te dividas. Vivirás en un constante torbellino interior. Eso no te va a servir de nada. No hay manera de detener la mente. Pero la mente se detiene… de eso no cabe duda. Se detiene por si sola.

SOLUCIÓN

¿Qué es lo que hay que hacer?

Es una pregunta importante. Simplemente observa… Observa la mente, déjala fluir. Déjala en completa libertad. Deja que corra tan rápido como quiera. No intentes controlarlo de modo alguno, limítate a ser testigo. Obsérvala, disfrútala… Es hermosa! La mente es uno de los mecanismos más hermosos. La mente sigue siendo la obra maestra; tan complicada, tan tremendamente poderosa, con tantísimas posibilidades.

No la mires como un enemigo, porque si miras la mente como un enemigo, ya la miras con prejuicios, ya estás en contra. Observar la mente significa mirarla con profundo amor, con profundo respeto, con reverencia. Es un don divino. La mente en sí misma no tiene nada de malo. Pensar no tiene nada de malo, es un proceso muy bello.

Las nubes que se mueven por el cielo son bellas. ¿Por qué no van a serlo los pensamientos que se mueven en el cielo interior? La mente sigue ahí, pero tú puedes utilizarla o no. Ahora eres tú el que decides. Como con las piernas: si quieres correr, las utilizas; si no quieres correr, dejas que descansen. Las piernas siguen ahí. Del mismo modo, la mente siempre está ahí.


LA MENTE Y EL PRIMER PENSAMIENTO


PENSAMIENTO MENTE MORALEJAS


TE PUEDE INTERESAR

LA MORALEJAS DE DZOGCHEN

NAMKHAI NORBU

En esencia, la enseñanza dzogchén se ocupa del Estado primordial que, desde el comienzo mismo, ha constituido la naturaleza intrínseca e individual.

FABULAS Y MORALEJAS PARTE N° 1

FRASES ZEN

Una selección de cuentos y fábulas clásicos en su versión corta para facilitar la lectura. Las fábulas siempre llevan un buen mensaje o una moraleja.

UNAS BUENAS MORALEJAS

FRASES MORAL

Cinco verdades o enseñanzas dharma nos proveen la estructura que orienta hacia una vida plena de sentido. Estas verdades siempre son válidas.

MORALEJAS DE BAYAZID BASTAMI

BAYAZID BASTAMI

El místico sufí, Bayazid deja una buena enseñanza sobre la iluminación y la muerte. Toda la vida no es más que una preparación para esta culminación.

LAS MORALEJAS ESPIRITUALES NO SON PSIQUICAS

BARRY LONG

Dale fin a las enseñanzas psíquicas espirituales y deja de imaginar ahora. El bien o amor imaginado de la mente humana no son la verdad y te atrofian.

FABULAS Y MORALEJAS PARTE N° 2

FRASES ZEN

Las fábulas son estructuras donde se narra una historia con un claro mensaje final que nos tiene que servir de lección antes ciertas situaciones.

CHISTES CON MORALEJA

FRASES HUMOR

Los caminos para alcanzar la iluminación son infinitos y el humor no se podía quedar atrás, las moralejas de estos chistes nos conducen a ser mejores.

4 MORALEJAS SABIAS

ANTHONY DE MELLO

Cuatro valiosas moralejas sabias que dejan estas pequeñas historias: El rabino y sus discípulos, El psiquiatra, Las piedritas y La mujer devota.

LA MORALEJA DEL SABIO VEDANTIN

SIVANANDA

El sabio Vedantin. La unidad que se manifiesta como diversidad. Dice a sus discípulos: El Ser Supremo y el ser individual, siempre son lo mismo.

LA MORALEJA DE LA ZANAHORIA

ANTHONY DE MELLO

El Juez descubrió que aquella mujer no había realizado un acto de caridad, a excepción de una ocasión en que había dado una zanahoria a un mendigo.

SAGRADAS MORALEJA DE BUDA

FRASES BUDISMO

Uno puede recitar la mayoría de los textos, pero, si nos practica, una persona así de necia es como el vaquero que sólo cuenta las reses ajenas.

MORALEJA SOBRE SER FELIZ

THICH NHAT HANH

Queremos ser felices y hay muchos libros y maestros en el mundo que tratan de ayudar a las personas a ser más feliz. Sin embargo, seguimos sufriendo.

MORALEJAS Y SABIDURIA DEL TAO

FRASES TAO

Cuentos con moralejas y sabiduría del Tao. Es lo preferido por los que están interesados en ir profundizando en el Tao. Veamos tres buenos relatos.

MENSAJES SUBLIMINALES

FRASES DESPERTAR

El adversario sabe que la mente es el principal centro de operaciones de las personas si logra posesionarse de ella dominará el resto del individuo.

7 HISTORIAS CON MORALEJA

FRASES ZEN

Escribe en arena si alguien te lastima para que los vientos del perdón lo borren y en piedra cuando te amen para que los vientos no lo puedan borrar.

UN MILAGRO CON UNA SIMPLE MORALEJA

FRASES ZEN

Érase un hombre tan piadoso que hasta los ángeles se alegraban viéndolo. Pero, a pesar de su enorme santidad, no tenía ni idea de que era un santo.

MENSAJE OCULTO

FRASES FAMOSAS

Hay una buena historia de un hombre que le dieron la medalla de oro por ser el hombre más humilde del mundo pero le quitaron el titulo cuando la usó.

CUENTO DEL EMPERADOR CON MORALEJA

FRASES ZEN

El rumor de esta escena corrió rápidamente por toda la ciudad y una gran multitud se reunió en el lugar, poniendo en juego el prestigio del emperador.

MORALEJA SOBRE LAS EMOCIONES

FRASES MORAL

Tiene problemas en controlar sus emociones. Padece de depresiones frecuentes. Sabía usted que la felicidad depende, en gran parte, del autocontrol.

MORALEJAS SOBRE LA DEPRESION

SAINT GERMAIN

Nuevamente permítame recordarte que la autocompasión es una fuerza desintegradora, más poderosa que ningún otro atributo de la conciencia negativa.

NO PENSAR DEPENDE DE USTED

BRAIS ROMERO

Para de pensar y terminaran tus problemas porque la energía de la consciencia es más grande que la del pensamiento, es como fuego para el pensamiento.

QUE PENSAR COMO PENSAR

SAMAEL AUN WEOR

Los dictadores de la Mente abundan como la mala hierba. Existe por doquiera una tendencia perversa a esclavizar la Mente ajena, a embotellarla.

LOS PENSAMIENTOS VIVOS DEL SER

MAHATMA GANDHI

Recopilación de los «pensamientos vivos» de Gandhi para días de abatimiento o crisis espiritual. Ideologías que son un verdadero tesoro de sabiduría.

LOS PENSAMIENTOS

FRASES DESPERTAR

Como seres humanos, todo el tiempo enviamos vibraciones externas y aunque estas no pueden ser percibidas por el ojo humano, son completamente reales.

PENSAMIENTO Y TEOSOFIA DE ANNIE BESANT (BIOGRAFIA)

ANNIE BESANT

El pensamiento y la teosofía de Annie Besant cautivaron por alguna razón al joven Jiddu Krishnamurti por muchos años. Veamos una buena selección de estos.

PENSAMIENTOS DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle ayuda a hacernos conscientes del constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa nuestra atención.

EL PENSAMIENTO ES UN SER VIVO

OMRAAM MIKHAEL

Conoce el enigma de la Matrix desconocida de la mente para que entiendas en profundidad como es que funciona y porque el pensamiento es un ser vivo.

EL PLACER DE PODER PENSAR

JEBUNA

No dejes que una religión atrape y devore tu espíritu, tu espíritu es libre por derecho. Siempre hay seres humanos caníbales dispuestos a devorarnos.

EL PAPA CRITICA A LOS RICOS EN SU MENSAJE

FRASES RIQUEZAS

El Papa Benedicto XVI en su mensaje de Año Nuevo, entre otras cosas dijo que el mundo estaba bajo la amenaza de un capitalismo desenfrenado.

VISUALIZAR Y PENSAR CON VALENTIA

ALBERTO VILLOLDO

Te des cuenta de ello o no, todos estamos creando el mundo al soñar. No estamos participando en el sueño dormido con el que estamos familiarizados.