LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
OSHO
Si la mente se detiene no significa que no vuelvas a pensar. De hecho, sólo después de esto pensaras por primera vez, habrá más energía y será más clara.
La mente funciona, hablamos a través de la mente...
Pero cuando estoy solo, la mente no funciona. La mente no ha perdido la capacidad de funcionar. De hecho, ha adquirido más capacidad de hacerlo con mayor eficiencia, y como no funciona constantemente, reúne más energía y se hace más clara. Así que cuando la mente se detiene no significa que no podrás volver a pensar. De hecho, sólo después de esto podrás pensar por primera vez...
La mente es un suceso.
La mente no es una cosa, sino un suceso. Una cosa tiene sustancia, un suceso es solo un proceso. Una cosa es como una roca, un suceso es como una ola. Existe, pero no tiene sustancia. Es solo algo que ocurre entre el viento y el mar, un proceso, un fenómeno. Si tuviera sustancia, no se podría disolver. Como no tiene sustancia, puede desaparecer sin dejar la menor huella. Cuando una ola desaparece en el océano, ¿qué queda? Nada, ni siquiera una huella.
Solo existen pensamientos.
La mente es solo un proceso. De hecho, la mente no existe: solo existen pensamientos. Pensamientos que se mueven tan rápido que a ti te parece y sientes que existe algo con continuidad. Viene un pensamiento, y después otro, y otro, y muchos más… Hay tan poca separación entre ellos que no puedes percibir el intervalo entre un pensamiento y otro. Y así, dos pensamientos se unen, forman una continuidad, y debido a esa continuidad tú crees que hay una mente.
«Existen pensamientos, pero no “mente”. Igual que existen electrones, pero no materia.»
Los pensamientos existen; la mente no existe. La mente es solo apariencia. Y cuando miras hacia las profundidades de la mente, ésta desaparece. Quedan pensamientos, pero cuando la mente ha desaparecido y solo existen pensamientos individuales, muchas cosas se resuelven al instante.
Lo primero de lo que te das cuenta es de que los pensamientos son como nubes: van y vienen, y tú eres el cielo. Cuando no hay mente, te llega inmediatamente la percepción de que ya no participas en los pensamientos. Los pensamientos están ahí, pasando a través de ti como pasan las nubes a través del cielo, o el viento a través de los árboles. Los pensamientos pasan a través de ti, y pueden pasar porque tú eres un inmenso vacío. No hay impedimento, no hay obstáculos.
«Tu cielo está abierto hasta el infinito; los pensamientos van y vienen.»
Y cuando empiezas a sentir que los pensamientos van y vienen y que tú eres un observador, un testigo, se adquiere dominio sobre la mente. La mente no se puede controlar en el sentido ordinario. En primer lugar, dado que no existe, ¿cómo vas a poder controlarla? En segundo lugar, ¿quién va a controlar la mente?
«Porque más allá de la mente, no existe nadie… más allá de la mente solo está la nada.»
¿Quién va a controlar la mente? Si alguien estuviera controlando la mente, sería solo una parte, un fragmento de la mente controlando otro fragmento de la mente. Eso es el ego. La mente no se puede controlar de ese modo. No existe, y no hay nadie para controlarla.
El vacío interior puede ver, pero no puede controlar. Puede mirar, pero no puede controlar. Pero la simple mirada es el control; el fenómeno mismo de la observación, de ser testigo, se convierte en maestría porque la mente desaparece.
Es como cuando vas andando en una noche oscura y echas a correr porque tienes miedo de alguien que te sigue. Y ese alguien no es más que tu propia sombra. Y cuanto más corras, más cerca estará tu sombra. No importa la velocidad a la que corras; la sombra seguirá ahí. Cada vez que te vuelves a mirar, la sombra sigue detrás de ti. Esa no es manera de escapar de ella, y ni es la manera de controlarla. Tendrás que pararte a mirar bien la sombra. Quédate quieto y mira la sombra, y la sombra desaparece, porque la sombra no existe; es solo una ausencia de luz.
«La mente no es nada más que la ausencia de tu presencia.»
Cuando te sientas en silencio, cuando miras a las profundidades de la mente, la mente simplemente desaparece. Quedan pensamientos, que son existenciales, pero la mente no se ve por ninguna parte. Cuando la mente desaparece, se hace posible una segunda percepción: puedes ver que los pensamientos no son tuyos. Claro que te llegan y a veces se quedan algún tiempo en ti, y después se marchan. Eres una parada en su camino, pero no se originan en ti.
¿Te has fijado alguna vez en que de ti no ha surgido ni un solo pensamiento? Ni un solo pensamiento se ha formado por medio de tu ser; siempre vienen del exterior. No te pertenecen: planean sobre ti sin raíces, sin hogar. Siguen moviéndose por sí solos; tú no tienes que hacer nada. Si te limitas a observar, adquieres control.
La palabra control no es muy adecuada porque no hay nadie que controle y no hay nada que sea controlado. Las palabras son cosa de la mente, pertenecen al mundo de los pensamientos. Pero las palabras ayudan a entender lo que sucede: cuando miras al fondo, la mente queda controlada; de pronto, te conviertes en el amo y señor. Los pensamientos están ahí, pero ya no te dominan.
No pueden hacerte nada, simplemente van y vienen; tú te mantienes intacto, como una flor de loto bajo la lluvia. Las gotas de agua caen sobre los pétalos, pero resbalan sin tan siquiera tocar la flor. El loto se mantiene intacto. Por eso en Oriente el loto ha adquirido tanta importancia, tanto simbolismo. El principal símbolo surgido de Oriente es el loto. Contiene todo el significado de la conciencia oriental. Dice: «Sé un loto, eso es todo. Mantente intacto y tendrás el control. Mantente intacto y serás el amo.»
La mente es como las olas: una perturbación. Cuando el mar está en calma, tranquilo, sin perturbaciones, no hay olas. Cuando el océano es perturbado por las mareas o por un viento fuerte, cuando se forman olas enormes y toda la superficie es un caos, entonces, desde cierto punto de vista, la mente existe.
«Todo esto son metáforas para ayudarte a comprender cierta cualidad interior que no se puede explicar con palabras.»
La mente es una perturbación de la conciencia, como las olas son una perturbación del mar. Algo ajeno ha intervenido: el viento. Algo procedente del exterior le ha ocurrido a la conciencia -los pensamientos-, y se produce el caos. Pero el caos siempre está en la superficie. Las olas siempre están en la superficie. En las profundidades no hay oleaje; no puede haberlo, porque el viento no puede penetrar en las profundidades.
Así pues, todo ocurre en la superficie...
Si te desplazas hacia dentro, adquieres control, llegas al centro. De pronto, aunque la superficie esté perturbada, tú ya no estás perturbado. Toda la ciencia de la meditación consiste simplemente en centrarse, en moverse hacia el centro, echar raíces allí, quedarse a vivir allí. Y desde allí, toda la perspectiva cambia. Ahora, aunque haya olas, no pueden alcanzarte. Y ahora puedes darte cuenta de que no te pertenecen a ti, que solo hay un conflicto en la superficie con algo ajeno.
Y cuando miras desde el centro, el conflicto acaba por desaparecer.
Poco a poco te relajas. Poco a poco vas aceptando que sopla un viento muy fuerte y se van a formar olas, pero a ti eso no te preocupa. Y cuando no estás preocupado, puedes disfrutar hasta de las olas. El problema surge cuando también tú estás en la superficie. Si te pones a luchar con la olas (pensamientos), serás derrotado. Luchar no sirve de nada; tienes que aceptar las olas. Las olas están ahí; tú simplemente te dejas llevar, simplemente fluyes con ellas, no contra ellas. Te conviertes en parte de ellas. Entonces surge una enorme felicidad.
En cuanto llegas al centro, empiezas a disfrutar con todo lo que ocurre en la superficie. Centrarse en la conciencia es el dominio de la mente. Desde otro punto de vista, la mente es como el polvo que se va acumulando en la ropa de un viajero. Y has estado viajando y viajando durante millones de vidas, sin bañarte ni una sola vez.
Naturalmente, se ha acumulado mucho polvo. Eso no tiene nada de malo, es natural que ocurra. Capas y más capas de polvo, y tú crees que esas capas son tu personalidad. Te has llegado a identificar tanto con ellas, has vivido tanto tiempo con esas capas de polvo, que las confundes con tu piel. Te has identificado con ellas.
No hay necesidad de identificarse con él, no hay necesidad de unificarse con él, porque si te haces uno con él vas a tener problemas, porque tú no eres el polvo, eres conciencia. La mente es como el polvo acumulado durante millones de viajes.
La auténtica actitud espiritual consiste simplemente en tirar la ropa. No te molestes en lavarla, porque no se puede lavar. Simplemente despréndete de ella como se desprende una serpiente de su piel vieja.
La mente es el pasado, la memoria, todas las experiencias acumuladas. Todo lo que has hecho, todo lo que has pensado; todo lo que has deseado, todo lo que has soñado… todo, tu pasado total, tu memoria. Y a menos que te desprendas de la memoria, no serás capaz de dominar la mente.
¿Cómo librarse de la memoria?
Siempre está ahí, siguiéndote. De hecho, tú eres la memoria, así que ¿cómo desprenderse de ella? Cuando te pregunto: «¿Quién eres tú?», me dices tu nombre. Eso es tu memoria. Tus padres te pusieron ese nombre. Yo te pregunto: «¿Quién eres?» y tú me hablas de tu familia, de tu padre, de tu madre… Eso es un recuerdo. Yo te pregunto: «¿Quién eres?», y tú me hablas de tus estudios de tus títulos, de que eres diplomado en arte o doctor en medicina, o ingeniero, o arquitecto. Eso es un recuerdo.
Cuando te pregunto: «¿Quién eres?», si de verdad miraras en tu interior, tu única respuesta posible sería: «No lo sé.»
Digas lo que digas, será un recuerdo, no tú. La única respuesta verdadera es «No lo sé». Los sabios, los que saben, guardan silencio. Porque si se descarta toda la memoria y se descarta toda la mente, entonces no se puede decir quién soy. La respuesta no se puede dar en palabras, porque cualquier cosa que se diga con palabras será parte de la memoria, parte de la mente, no de la conciencia.
¿Cómo librarse de los recuerdos?
Obsérvalos, sé testigo de ellos.
Y recuerda siempre: «esto me ha pasado a mí, pero yo no soy esto».
Cuando te observas, te enfrentas por primera vez a ti mismo, te encuentras con tu propio ser.
Sigue suprimiendo todas las identidades que no son tú: tu nombre, tu familia, tu cuerpo, la mente. En ese vacío, cuando todo lo que no eres tú ha sido eliminado, tu ser emerge de pronto. Por primera vez te encuentras contigo mismo, y ese encuentro se convierte en maestría.
No se puede detener el pensamiento. Se detiene por sí solo.
Esta distinción hay que entenderla bien; de lo contrario, te volverás loco persiguiendo a tu mente. El esfuerzo de detenerlo creará más ansiedad, creará conflictos, hará que te dividas. Vivirás en un constante torbellino interior. Eso no te va a servir de nada. No hay manera de detener la mente. Pero la mente se detiene… de eso no cabe duda. Se detiene por si sola.
SOLUCIÓN
¿Qué es lo que hay que hacer?
Es una pregunta importante. Simplemente observa… Observa la mente, déjala fluir. Déjala en completa libertad. Deja que corra tan rápido como quiera. No intentes controlarlo de modo alguno, limítate a ser testigo. Obsérvala, disfrútala… Es hermosa! La mente es uno de los mecanismos más hermosos. La mente sigue siendo la obra maestra; tan complicada, tan tremendamente poderosa, con tantísimas posibilidades.
No la mires como un enemigo, porque si miras la mente como un enemigo, ya la miras con prejuicios, ya estás en contra. Observar la mente significa mirarla con profundo amor, con profundo respeto, con reverencia. Es un don divino. La mente en sí misma no tiene nada de malo. Pensar no tiene nada de malo, es un proceso muy bello.
Las nubes que se mueven por el cielo son bellas. ¿Por qué no van a serlo los pensamientos que se mueven en el cielo interior? La mente sigue ahí, pero tú puedes utilizarla o no. Ahora eres tú el que decides. Como con las piernas: si quieres correr, las utilizas; si no quieres correr, dejas que descansen. Las piernas siguen ahí. Del mismo modo, la mente siempre está ahí.
FRASES MENTE
Los enemigos del libre pensar seleccionan todo aquello que usted debe ver y saber. La manipulación de la información falsa está a la orden del día.
GRANDES PENSADORES FILOSOFICOS
LUZ INTERIOR
Excelente resumen de pensadores filosóficos que aspiran a explicar el todo, allí donde no llega la ciencia ni la religión aparece el saber filosófico.
¿QUE CLASE DE COSA SON LOS PENSAMIENTOS?
MASAMI SENSEI
Quienes emiten pensamientos sublimes, llenos de amor, atraen hacia si pensamientos de este tipo, y despiertan en otros, esta clase de pensamientos.
FRASES DESPERTAR
El tiempo es una magnitud física que podemos medir y registrar transcursos de las variaciones o cambios perceptibles de los sujetos y acontecimientos.
MAS ALLA DE LA MENTE Y EL PENSAMIENTO ESTA EL SER
OMRAAM MIKHAEL
Respetado maestro. He venido para que me proporciones instrucción espiritual. No estás lo suficientemente maduro replicó el yogui sin abrir la puerta.
JEBUNA
No dejes que una religión atrape y devore tu espíritu, tu espíritu es libre por derecho. Siempre hay seres humanos caníbales dispuestos a devorarnos.
OSHO
Los hábitos mentales están asociados con el patrón de respiración. Cambia el patrón de respiración y la mente cambia inmediatamente, instantáneamente.
EL MAGO ALAN MOORE Y SU PENSAMIENTO
ALAN MOORE
Conozcamos un poco sobre el pensamiento del mejor escritor de historietas Alan Moore (El Mago), donde la magia, la poesía y la conciencia se entremezclan.
SAMAEL AUN WEOR
Los dictadores de la Mente abundan como la mala hierba. Existe por doquiera una tendencia perversa a esclavizar la Mente ajena, a embotellarla.
ESTAN MANIPULANDO SU MENTE DEFIENDASE
FRASES MENTE
Circula por la red que se usa también tecnología militar para actuar sobre los cerebros mediante la emisión de ondas que pueden manipular mentes.
LA INDAGACION DEL PENSAMIENTO Y LA REALIDAD
BYRON KATIE
Abre las puertas del proceso de la indagación del pensamiento y la realidad para librarte del sufrimiento y de los miedos. Excelente articulo de crecimiento.
LA ENFERMEDAD ESTA EN TU MENTE
MEDICAL DISCOVERY
¡Y también la Cura! Quienes acostumbran a leer mis artículos conocen mi preocupación por el área de la salud. Desde que empecé a estudiar astrología.
OSHO
Nada tiene que ser botado de tu sistema; tiene que ser transformado y absorbido. La mente no es fea; como utilizas la mente es feo, eres inconsciente.
LOS RESULTADOS DE UNA EDUCACION INCOMPLETA
FRASES EDUCACION
Educación incompleta que no tiene en cuenta intereses reales y se muestra incapaz de conocerlos y encauzarlos para ayudar a la evolución del alumno.
SIVANANDA
La meditación es un poderoso tónico mental y nervioso. Las vibraciones sagradas generadas ejercitarán una influencia benigna en el cuerpo y la mente.
JIDDU KRISHNAMURTI
Una mente sencilla no significa una mente ignorante. Mente sencilla es la que está libre para seguir las sutilezas, matices y movimientos de un hecho.
JEBUNA
El pensamiento cerrado es proporcional a la humildad falsa, mientras más atrofiado tengas tu pensamiento mayor será tu hipocresía. Me explico.
LA MENTE SOLO PUEDE APRENDER EN EL OCIO
JIDDU KRISHNAMURTI
Ocio es cuando la mente dispone de infinidad de tiempo para observar, para escuchar y ver claramente alrededor como dentro de sí. Implica libertad.
FRASES MENTE
El cerebro al igual que nuestros pies si no los exigimos va entrando en un letargo y empiezan a olvidar para que fueron diseñados, ejercítalo diario.
CONFIANZA Y FE CON INTELIGENCIA
OMRAAM MIKHAEL
Debemos tener Confianza y Fe con inteligencia para escuchar a los Maestros mientras logramos ser capaces de beber directamente de la Fuente cósmica.
FRASES TRABAJAR
Sin dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia.
FRASES MENTE
La mente instintiva y la intelectual aunque necesarias, pueden usurpar el papel de la mente superior y de la conciencia, y de ser sus auxiliares.
CONDICIONAMIENTO INCONSCIENTE DE LA MENTE
JIDDU KRISHNAMURTI
Si la mente inconsciente deposita los instintos… ¿Podría la mente, el inconsciente así como el consciente, librarse del condicionamiento a sí misma?
FRASES MUERTE
Las últimas teorías científicas concuerdan con los ocultistas y poetas en que la muerte no existe y en que nada hay muerto, todo se trasmuta y cambia.
ENTRE LA MENTE ESPIRITUAL Y LA RELIGIOSA
JIDDU KRISHNAMURTI
Entre la mente espiritual y la religiosa hay puntos esenciales e importantes que las distinguen. Jiddu Krishnamurti en este artículo lo explica claramente.
COSAS QUE NO HACEN LOS MENTALMENTE FUERTES (CRECIMIENTO)
FRASES MENTE
Cosas que los individuos mentalmente fuertes no hacen. Algunos de estos puntos en la lista reunida por la asistente social y psicoterapeuta Amy Morin.
JEBUNA
Eureka encontré la clave de la salvación: No juzguéis y no seréis juzgados De ahora en adelante según esto podremos hacer y deshacer, aqui y ahora.
JIDDU KRISHNAMURTI
El cerebro, el almacén de la memoria, del conocimiento, programada de acuerdo con una cultura, una religión y condiciones económicas particulares.
MEDICAL DISCOVERY
La inteligencia, el arte y la virtud son parámetros de la Sabiduría; sin uno de ellos no se pude ser Sabio. Pero puede ser inteligente sin ser sabido.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES