LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ATADURAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

LAS MUJERES EN EL BUDISMO

FRASES BUDISMO

El Buda dejó claro que las mujeres como los hombres podían alcanzar la Iluminación. Las admitió en la orden monástica de ese entonces como bhikkhunis.

Imagen Las mujeres en el Budismo

Las mujeres en el Budismo

Lo que el Buda dijo sobre la mujer

El Buda dejó muy claro que tanto las mujeres como los hombres podían alcanzar la Iluminación y las admitió en la orden monástica de ese entonces como bhikkhunis, que era algo totalmente revolucionario en aquella época.

Una paradójica posición

Sin embargo se cuenta que el Buda se mostraba reticente a incorporar a las mujeres en la orden y que sólo lo permitió cuando Ananda (su fiel asistente) se lo pidió por tercera vez. Cuando las admitió, estableció una serie de preceptos para ellas.

En las escrituras Mahayana figuran ciertos ejemplos en que se manifiesta que la naturaleza femenina es inferior. Sin embargo, en la misma obra aparecen algunas narraciones sobre mujeres jóvenes que reprenden y desconciertan a ancianos monjes venerables por no reconocer la destreza de la mujer para enseñar las doctrinas.

Ocupan un nivel “inferior” dentro de la organización monástica

El linaje de ordenación bhikkhuni (o de monjas budistas) se extinguió dentro de la tradición del budismo antiguo Theravada. Nunca se impuso en el Tíbet y actualmente sólo pervive en las tradiciones del Budismo sino-japones. Sin embargo en la comunidad tibetana algunas mujeres, llamadas anis, se entregan a la vida monástica. En Tailandia a estas mismas se les denominada maejis. En cualquier caso, su posición es considerablemente “inferior” dentro de la organización de los monjes ordenados que viven (al menos así parece) de acuerdo con los antiguos códigos monásticos. Las comodidades de que disfrutan son escasas, por no decir inexistentes.

La situación en países Occidentales

No obstante, la situación es muy diferente en las comunidades budistas occidentales, que en su gran mayoría admiten a hombres y mujeres con las mismas condiciones.

Algunas mujeres buscan restablecer la antigua tradición

Si embargo algunos grupos de mujeres en Occidente y, cada vez más también, en Oriente, tratan de encontrar fórmulas para recuperar las ordenación tradicional de bhikshuni (Bhikshuni es sánscrito, bhikkuni es en pali).

Quizá una posible solución estribaría en “importar” al budismo Theravada o al tibetano de la actitud existente en China, que parece no haberse interrumpido nunca desde las primeras ordenaciones de mujeres en tiempos del Buda. Resulta imposible predecir si esto se logrará finalmente.

En constante desventaja dentro del modelo tradicional

En cualquier caso, las mujeres que desean recuperar la ordenación tradicional en países asiáticos se encuentran en una situación que las pondría en una constante desventaja; al perseguir la igualdad con sus hermanos monásticos intentando recuperar la ordenación bhikshuni tradicional, esta las colocaría de forma inequívoca en una posición inferior dentro de la organización monacal. Por ejemplo, una de las reglas que tendrían que aceptar establece que todas las monjas, “aun cuando tengan cien años de ordenadas”, deben mostrar deferencia en todo momento hacia el monje más joven.

Optar por el modelo occidental

Parece, pues, que estas mujeres que buscan la igualdad de oportunidades y que desean ser ordenadas en la religión budista tal ves deberían abandonar la cuestión de la ordenación bhikshuni tradicional y adoptar uno de los nuevos modelos de órdenes y prácticas que, en la actualidad, surgen en Occidente y, en los cuales, tanto hombres como mujeres reciben la misma ordenación y gozan de las mismas oportunidades.


LAS MUJERES EN EL BUDISMO


BUDISMO MUJER HOMBRE


TE PUEDE INTERESAR

EL BUDA GORDO

FRASES BUDISMO

No, el Buddha no era gordo. Frotar la barriga del Buddha no trae suerte. Por qué el Buddha aparece frecuentemente como un sujeto gordo y sonriente.

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL BUDA

FRASES BUDISMO

Los 10 mandamientos del Buda –Budismo- o los del Cristo –Cristianismo-; apuntan todos a lo mismo; al florecimiento de la cualidad y conciencia total.

JESUS ERA BUDISTA

FRASES CRISTIANISMO

Jesús se fue de su casa a fin de estudiar las grandes Leyes del Buda. Pasó seis años aprendiendo de maestros y escrituras budistas en ciudades santas.

BUDA Y LA FABULA QUE ILUMINA

FRASES ILUMINACION

Este cuento de Buda: «El problema» es realmente una fábula que ilumina, que enseña que todos los problemas tienen que ser resueltos con determinación.

JESUS APRENDIO DE LOS GRANDES BUDAS

ANNICE BOOTH

Traducción de un texto budista realizada por Notovitch que habla como Jesús perfecciono en la Palabra Divina y estudio las leyes de los grandes budas.

BUDA GORDO O DELGADO

FRASES BUDISMO

Generalmente, Hotei es un adulto calvo que ríe o se sonríe y que va vestido con una túnica que deja expuesta una gran barriga símbolo de la felicidad.

SIMPLICIDAD BUDA

FRASES BUDISMO

El Satipatthána restablece la simplicidad y la naturalidad de un mundo cada día más complicado, que depende cada vez más de mecanismos artificiales.

EL JOVEN BUDA RAM BAHADUR BAMJAN

FRASES BUDISMO

En el sur de Nepal, un adolescente de 15 años está atrayendo multitudes desde hace seis meses pues muchos lo consideran como la reencarnación de Buda.

JEBUNA, INICIADO POR JESUS, BUDA Y LA NATURALEZA

JEBUNA

Maestro iniciado por Jesús, Buda y la Naturaleza, de ahí viene su nombre. «JE - BU - NA» Su emerger se debe a la práctica del AMOR y de la COMPASIÓN.

¿SIGUE USTED A MAHOMA, BUDA O A CRISTO?

JIDDU KRISHNAMURTI

KRISHNAMURTI: Maestro, la siguiente pregunta puede a usted confundirlo o ofenderle. Puedes aclararnos la duda ¿Sigue usted a Mahoma, Buda o a Cristo?.

EL DHAMMAPADA ES EL CAMINO DE LA SABIDURIA

FRASES BUDISMO

El Dhammapada es el camino de la sabiduría, son verso de Buda que todos debe conocer si desean comprender verdaderamente las enseñanzas de Jesús el Cristo.

LA ATENCION Y EL CONTROL EN EL DHAMMAPADA

FRASES BUDISMO

La atención y el control en el Dhammapada son fundamentales según Budha para un caminar por el Sendero de la Realización Interior y alcanzar el Nirvana.