LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
Tenemos un concepto de Dios conforme a nuestra educación, al trasfondo de las idiosincrasias, a los agrados y desagrados, a las esperanzas y temores.
En el mundo de hoy existen muchos conceptos de Dios.
¿Cuál es su pensamiento concerniente a Dios?
Krishnamurti: En primer lugar, debemos averiguar qué entendemos por concepto. ¿Qué es, para nosotros, el proceso de pensar? Porque, después de todo, cuando formulamos un concepto, digamos de Dios, nuestra fórmula, nuestro concepto tiene que ser el resultado de nuestro condicionamiento, ¿no es así? Si creemos en Dios, seguramente nuestra creencia es el producto del medio en que vivimos. Están los que desde la infancia han sido educados para negar a Dios, y están los que son educados para creer en Dios, como ocurre con la mayoría de ustedes. Así, formulamos un concepto de Dios conforme a nuestra educación, a nuestro trasfondo, a nuestras idiosincrasias, a nuestros agrados y desagrados, a nuestras esperanzas y temores. Es obvio, entonces, que mientras no comprendamos el proceso de nuestro propio pensar, los meros conceptos de Dios no tienen en absoluto ningún valor, ¿verdad? Porque el pensamiento puede proyectar cualquier cosa que quiera. Puede crear y negar a Dios. Cada persona puede inventar o destruir a Dios de acuerdo con sus inclinaciones, placeres y dolores. Por lo tanto, mientras el pensamiento esté activo, formulando, inventando, jamás podrá ser descubierto aquello que está más allá del tiempo. Dios o la realidad pueden revelarse sólo cuando el pensamiento toca a su fin.
Ahora bien, cuando usted pregunta: “¿Cuál es su pensamiento concerniente a Dios?”, ya ha formulado su propio pensamiento, ¿no es así? El pensamiento puede crear a Dios y experimentar aquello que ha creado. Pero eso no es, por cierto, una genuina experiencia. El pensamiento sólo experimenta su propia proyección; por lo tanto, eso no es real. Pero si ustedes y yo podemos ver la verdad de esto, entonces tal vez experimentemos algo mucho más grande que una mera proyección del pensamiento.
En la actualidad, cuando la inseguridad externa es cada vez mayor, hay obviamente un deseo vivo de seguridad interna. Dado que no podemos encontrar la seguridad afuera, la buscamos en una idea, en el pensamiento, y así creamos lo que llamamos Dios; y ese concepto se convierte en nuestra seguridad. Ahora bien, una mente que busca seguridad no puede, por cierto, encontrar lo real, lo verdadero. Para que podamos comprender aquello que está más allá del tiempo, tienen que llegar a su fin las creaciones del pensamiento. El pensamiento no puede existir sin palabras, símbolos e imágenes. Y sólo cuando la mente está quieta, libre de sus propias creaciones, hay posibilidad de descubrir lo real. Por consiguiente, preguntar meramente si Dios existe o no, es una respuesta inmadura al problema, ¿no es así? Formular opiniones acerca de Dios es realmente infantil.
Para experimentar, realizar aquello que está más allá del tiempo, es obvio que debemos comprender el proceso del tiempo. La mente es el resultado del tiempo, se basa en los recuerdos del ayer. ¿Podemos estar libres de la multiplicación de ayeres que constituye el proceso del tiempo? Este es, por cierto, un problema muy serio; no es una cuestión de creencia o de descreimiento. Creer y descreer es un proceso de ignorancia, mientras que comprender la cualidad inevitablemente temporal del pensamiento, trae libertad; sólo en esa libertad puede haber descubrimiento. Pero la mayoría de nosotros desea creer porque es mucho más conveniente; nos da una sensación de seguridad, de que pertenecemos al grupo. Obviamente, esta creencia misma nos separa: usted cree en una cosa y yo creo en otra. Así, la creencia actúa como una barrera, es un proceso de desintegración.
Lo importante, entonces, no es el cultivo de la creencia o el descreimiento, sino comprender el proceso de la mente. Es la mente, es el pensamiento el que crea al tiempo. El pensamiento es tiempo, y cualquier cosa que el pensamiento proyecta tiene que pertenecer al tiempo; por lo tanto, el pensamiento no puede ir más allá de sí mismo. Par que uno pueda descubrir qué hay más allá del tiempo, el pensamiento tiene que terminar, y eso es algo sumamente difícil porque la terminación del pensamiento no llega mediante la disciplina, el control, la negación o la represión. El pensamiento cesa sólo cuando comprendemos todo el proceso del pensar, y para comprender el pensar, tiene que haber conocimiento propio. El pensamiento es el “sí mismo”, es la palabra que se identifica como el “yo” y, cualquiera que sea el nivel en que ese “yo” está situado, alto o bajo, sigue estando dentro del campo del pensamiento.
Para encontrar a Dios, aquello que está más allá del tiempo, tenemos que comprender el proceso del pensamiento, o sea, el proceso de uno mismo. El “yo” es muy complejo; no está en un solo nivel, sino que está compuesto de muchos pensamientos, muchas entidades, cada una en contradicción con las otras. Tiene que haber una constante percepción alerta de todas ellas, una percepción sin opciones, sin condena ni comparación; o sea, tiene que existir la capacidad de ver las cosas como son, sin distorsionarlas ni interpretarlas. Tan pronto juzgamos o traducimos lo que vemos, lo distorsionamos conforme a nuestro trasfondo. Para descubrir a Dios o la realidad, no puede haber creencia alguna, porque la aceptación o el rechazo son una barrera para el descubrimiento.
Todos queremos estar seguros tanto en lo externo como en lo interno, y la mente tiene que comprender que la búsqueda de seguridad es una ilusión. Es sólo la mente insegura, por completo libre de cualquier forma de posesión, la que puede descubrir, y ésta es una tarea ardua. No implica retirarse al bosque o a un monasterio, o aislarse en alguna creencia peculiar; por el contrario, nada puede existir en el aislamiento. Ser es estar relacionado; sólo en medio de la relación podemos descubrirnos espontáneamente tal como somos. Este descubrimiento de nosotros mismos tal como somos, sin ningún sentido de condena o justificación, es el que produce una transformación fundamental en lo que somos. Y ése es el principio de la sabiduría.
JEBUNA
Los pilares del universo: Energía - Espacio - Tiempo. Son manifestaciones relativas gracias al asiento cuántico proveniente de la voluntad divina.
21 NOMBRES DE DIOS Y SUS SIGNIFICADOS
FRASES DIOS
La única finalidad de este articulo es conocer la información sobre los nombres que se le han dado a Dios a través de la historia y las culturas.
JESUS Y EL ESPIRITU SANTO DE DIOS
OSHO
La Trinidad. Dios, el padre; Cristo, el hijo, pero éstos son dos polos, padre e hijo. Pero algo tiene y debe equilibrar a los dos: el Espíritu Santo.
DIETER POTZEL
Dios no es un misterio en el camino místico del propio interior, hacia un Dios que está presente en todas las formas de vida y que no tiene secretos.
DEJA QUE TU CONCIENCIA CAIGA SOBRE DIOS
FRASES DIOS
Dios Dijo: No es mediante el esfuerzo que te concientizas más acerca de Mí. No te fatigues por Mí. Yo no escucho una voz fuerte o una voz baja.
EXPERIMENTANDO LA REALIDAD DE DIOS
DARSHAN SINGH JI MAHARAJ
Dios es una realidad para experimentar; es la experiencia práctica de trascender la conciencia física y mental para conocer a Dios al nivel del alma.
CULTIVAR UNA RELACION DE AMOR CON DIOS
DAYA MATA
Los bellos mensajes de Daya Mata enseñan como cultivar una relación de amor con Dios y a verlo como un amigo íntimo y querido en la quietud del corazón.
LA BIBLIA
Los fundamentalistas la consideran inerrante pero en confrontaciones religiosas entre católicos se considera la Biblia como autoridad ética y moral.
LA PRESENCIA DE DIOS EN LOS ESTADOS PARTE 2
ANTONIO BLAY
La presencia de Dios en los estados parte 2 es algo que debe ser descubierto, experiencia que da comienzo a la vida espiritual en nuestro campo de conciencia.
FLAVIO CABOBIANCO
El recién nacido está asustado, encerrado en la realidad física. Extraña la unidad esencial de donde viene, se adhiere a las personas que lo cuidan.
OSHO
Una creencia simplemente significa que tú no sabes. Las creencias son como gafas de colores: ellas harán la existencia del mismo color de tus gafas.
CUAL ERA EL DIOS DE BARUCH SPINOZA (BIOGRAFIA)
BARUCH SPINOZA
El Dios de Spinoza se revela así mismo en una armonía de lo existente, no en un Dios que se interesa por el destino y acciones de los seres humanos.
FRASES MUERTE
No existe el Infierno y esto lo afirma Cristo muy claro porque de existir algo así sería acto de crueldad sin límite por parte de un dios vengativo.
LA TELA GENETICA DE NUESTRAS EXISTENCIAS
FRASES EXISTENCIA
Con frecuencia mostramos nuestra oposición a los alimentos modificados genéticamente y a cualquier suerte de manipulación que suponga alteraciones.
JEBUNA
Mira Roberto a mí no me vengas con cuentos que la materia no existe, entonces explícame querido de donde salió ese chichón en la frente del niño.
ESTE ES EL DIOS O NATURALEZA DE SPINOZA
BARUCH SPINOZA
La esencia infinita de Dios, y su eternidad, son conocidas por todos. Aquel ser eterno e infinito al que llamamos Dios Todo y Eterno o Naturaleza.
DIOS Y PATRIA UNA EDUCACION PARA LA GUERRA
FRASES CATOLICISMO
La guerra es una pelea entre dos ladrones cobardes para luchar por sí mismos; cogen chicos y los sueltan como bestias salvajes, unos contra otros.
FRASES FAMOSAS
Stephen Hawking, quizás sea el máximo exponente del ateísmo en la era actual. El universo con sus leyes naturales no necesita un creador. Soy ateo.
BARUCH SPINOZA
Su crítica racionalista de la Biblia provocó ser excomulgado. La filosofía de Baruch Spinoza parte de la identificación de Dios con la naturaleza.
DESPIERTA A LA BELLEZA DE LA EXISTENCIA
FRITHJOF SCHUON
Despierta a la belleza de la existencia. Sea cual sea el uso que pueda hacer de ella, pertenece a su Creador, que por ella, proyecta algo de su ser.
JEBUNA
¿Qué es un ateo? Sera que Dios existe o quizá la existencia de un todo pueden influir en la fe y la verdad de las personas con inteligencia en el mundo.
JEBUNA
Chistoso pero cierto, me imagino a Dios arrodillado rezando y pidiendo fervorosamente para que un Dios le realice sus tareas o milagros, que paradoja.
OSHO
Ciegos están los teístas y los ateos, ambos creyentes. Quien está en lo cierto es el agnóstico, que no es teísta ni ateo; simplemente busca la verdad.
SALVADOR FREIXEDO
El hombre ha cumplido ya mayormente su misión y, o evoluciona radicalmente o no tendrá más remedio que dar paso a otras maneras de enfocar la verdad.
ATEOS Y LA FORMA A EL DIOS TODO Y ETERNO
JEBUNA
Cuánto demoro la humanidad en estar de acuerdo con la redondez del planeta. Cuánto demorara el ateo y el religioso en sentir a Dios Todo y Eterno.
JEBUNA
La ciencia del ateo nunca podrá demostrar que el amor existe con sus teoremas, números y leyes, pero si podrá ver de lo que es capaz de hacer el amor.
AMOR ES VIDA IRRUMPIENDO LA EXISTENCIA
UCDM
El Amor incondicional no es lo que piensas que es. Pero ¿qué es el amor? Sera quizás la vida irrumpiendo en la existencia sólo para ti, ahora mismo.
LA PALABRA DIOS PARA SOMETER TU CONCIENCIA
ENRIQUE MARTINEZ LOZANO
En todas las religiones, la palabra Dios ha sido utilizada por el poder para lograr sus objetivos. Someter la conciencia de las personas inocentes.
EDUARDO GALEANO NO TAN ATEO (BIOGRAFIA)
EDUARDO GALEANO
Eduardo Galeano no es tan raro que se lleve bien con Dios. Sus pensamientos y la furia con la que ha escrito sobre lo religioso no es la de un ateo.
ANTHONY DE MELLO
En ninguna de las escrituras budistas se encuentra a Gautama Buda nombrado la palabra “Dios”, esta es una prueba reina para los detractores de Buda.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES