LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
El suicidio surge de una desesperacion por una profunda frustracion, de un miedo insalvable, el poco sentido que tiene vivir en ciertas condiciones.
¿Es esa una accion de eludir o un acto de la inteligencia?
Interlocutor: Me gustaria hablar sobre el suicidio, no porque haya una crisis en mi vida ni porque tenga ninguna razon para suicidarme, sino porque el tema aparece cuando uno ve la tragedia de la vejez y la decadencia fisica, cuando ve en las gentes el declive del cuerpo y la perdida de sus capacidades cotidianas. Si uno llega a ese estado, ¿hay alguna razon para prolongar la vida y seguir viviendo con esas limitaciones, acaso no seria un acto de la inteligencia reconocer que la vida util ha terminado?
Krishnamurti: Si fue la inteligencia la que le impulso a terminar su vida, esa misma inteligencia habria impedido que su cuerpo se deteriorara prematuramente.
Interlocutor: Pero ¿no hay un momento en el cual la misma inteligencia de la mente no puede evitar ese deterioro? El cuerpo finalmente se deteriora, ¿como puedo saber cuando ese momento llega?
Krishnamurti: Debemos investigarlo con bastante profundidad, porque hay varias cosas implicadas, ¿no es cierto? Esta el deterioro del cuerpo, del organismo, la senilidad mental y la incapacidad definitiva que genera dificultades; abusamos del cuerpo interminablemente a traves del habito, del paladar y de la negligencia, el sabor, el gusto que el paladar percibe, y el placer que se experimenta, es el que controla y determina la actividad del organismo, y cuando eso sucede la inteligencia natural del cuerpo se destruye; en las revistas vemos la extraordinaria variedad de comidas con atractivos colores que incitan al placer del paladar, pero no a lo que es beneficioso para el cuerpo. Asi pues, desde la juventud embotamos y destruimos gradualmente ese instrumento que deberia ser altamente sensitivo, energico, capaz de funcionar como una maquina perfecta. Este es parte del problema y, luego, tenemos la mente que ha vivido veinte, treinta u ochenta años en constante lucha y resistencia, esa mente solo conoce la contradiccion y el conflicto, sea emocional o intelectual. Cada variedad de conflicto no solo es una distorsion, sino que trae consigo destruccion. esos son, entonces, algunos de los factores internos y externos de deterioro, de esa constante actividad egoista con su proceso aislador. Naturalmente, tenemos el desgaste fisico del cuerpo, pero tambien existe el desgaste antinatural, el cuerpo pierde sus capacidades y memorias, la senilidad poco a poco se impone, y usted pregunta, ¿no deberia esa persona suicidarse, tomarse una pildora que ponga fin a su vida? Ahora bien, ¿quien formula la pregunta, la persona senil o aquellos que observan la senilidad con pena, con la desesperacion y el miedo de su propio deterioro?
Interlocutor: Es obvio que, desde mi punto de vista, mi pregunta la motiva la angustia que siento al ver la senilidad en otras personas, porque, supongo, todavia no se ha desarrollado en mi, sin embargo, ¿no hay tambien alguna accion de la inteligencia que al ver un posible deterioro del cuerpo se anticipa y formula la pregunta de si no es simplemente una perdida de tiempo continuar cuando el organismo ya no puede vivir inteligentemente?
Krishnamurti: ¿Permitirian los doctores la eutanasia y permitirian los medicos o el gobierno que el paciente se suicidara?
Interlocutor: Sin duda, esa es una cuestion legal, sociologica, o en la mente de ciertas personas una cuestion moral, pero eso no es exactamente lo que estamos discutiendo ahora, ¿verdad? Estamos investigando si el individuo tiene derecho a terminar con su propia vida, no si la sociedad lo permitiria.
Krishnamurti: Usted pregunta si uno tiene el derecho a quitarse la vida, no solo cuando este senil o se haya dado cuenta de que la senilidad se acerca, sino tambien si es moralmente correcto suicidarse en algun momento.
Interlocutor: Titubeo en introducir la moralidad en este asunto porque la moralidad es algo condicionado, estaba tratando de formular la pregunta basandome solo en la inteligencia. Por fortuna, en este momento el problema no me afecta personalmente, por tanto, creo que puedo mirarlo de manera bastante desapasionada, verlo como una accion de la inteligencia humana, ¿que diria sobre eso?
Krishnamurti: Usted dice: «¿Puede un hombre inteligente suicidarse?». ¿Es eso?
Interlocutor: O, ¿puede el suicidio, dependiendo de ciertas circunstancias, ser la accion de un hombre inteligente?
Krishnamurti: Es la misma cosa, el suicidio, finalmente surge de una gran desesperacion ocasionada por una profunda frustracion, de un miedo insalvable, o del darse cuenta de la falta de sentido que tiene vivir en ciertas condiciones.
Interlocutor: Si puedo interrumpir, diria que eso generalmente es asi, pero estoy tratando de formular la pregunta lejos de cualquier motivacion, cuando uno llega al punto de la desesperacion, seguramente esta involucrado un gran motivo y resulta dificil separar la emocion de la inteligencia, sin embargo, estoy tratando de enfocarlo solo desde el ambito de la pura inteligencia, sin emocion.
Krishnamurti: Lo que usted esta preguntando es, ¿permite la inteligencia cualquier clase de suicidio? Es obvio que no.
Interlocutor: ¿Por que no?
Krishnamurti: De hecho, uno tiene que comprender esa palabra “inteligencia”. ¿Es inteligencia el permitir que el cuerpo se deteriore por medio del habito, de la indulgencia, del estimulo del paladar, del placer, etc.? ¿Es eso inteligencia, es eso una accion de la inteligencia?
Interlocutor: Desde luego que no, pero incluso cuando ha habido cierto uso no inteligente del cuerpo, puede llegar un momento en la vida de uno que no le sea posible retroceder y redirigir su propia vida, si bien su cuerpo aun no sufre los efectos del mal uso.
Krishnamurti: Por consiguiente, lo importante es darse cuenta de la manera perjudicial de vivir e inmediatamente dejar de hacerlo, no posponerlo para una fecha futura, el actuar inmediatamente frente un peligro es un acto de lucidez, de inteligencia, y tanto el posponerlo como el buscar el placer indican falta de inteligencia.
Interlocutor: Si, eso lo veo.
Krishnamurti: Por tanto, ¿no ve tambien como algo muy real y verdadero, que ese proceso aislador del pensamiento con su actividad egocentrica es una forma de suicidio? El aislamiento es suicidio, ya sea el de una nacion o el de una organizacion religiosa, el de una familia o el de una comunidad, uno esta atrapado en esa trampa que finalmente conduce al suicidio.
Interlocutor: ¿Se refiere al individuo o al grupo?
Krishnamurti: Tanto al individuo como al grupo, porque uno ya esta atrapado en el sistema.
Interlocutor: El cual finalmente lleva al suicidio, pero ¡no todo el mundo se suicida!
Krishnamurti: De acuerdo, pero la base del deseo de escapar ya esta ahi, escapar para no afrontar los hechos, para no afrontar “lo que es”, ese escapar es una forma de suicidio.
Interlocutor: Creo que ese es el punto central de lo que trato de preguntarle, porque segun se desprende de lo que usted dice, el suicidio es un escape, obviamente es asi, noventa y nueve veces de cada cien, pero ¿no puede haber tambien, esa es mi pregunta, un suicidio que no sea un escape, que no sea un evadirse de lo que usted llama “lo que es”, sino que por el contrario sea una respuesta de la inteligencia a “lo que es”? Uno puede decir que muchas actitudes neuroticas son formas de suicidio, pero lo que trato de preguntar es si el suicidio puede alguna vez surgir de algo que no sea una respuesta neurotica, es decir, ¿no puede ser tambien que al confrontar un hecho, surja una respuesta innata de la inteligencia que actue sobre una condicion humana insostenible?
Krishnamurti: Cuando emplea las palabras “inteligencia” y “condicion insostenible”, cae en una contradiccion, las dos se contradicen.
Interlocutor: Usted ha dicho que si uno se encuentra frente a un precipicio o ante una serpiente venenosa a punto de atacar, la inteligencia dicta cierta accion, la cual es la accion de eludir.
Krishnamurti: ¿Es esa una accion de eludir o un acto de la inteligencia?
Interlocutor: ¿No podrian, algunas veces, ser lo mismo? Si un automovil me embiste en la carretera y lo esquivo…
Krishnamurti: ese es un acto de la inteligencia.
Interlocutor: Sin embargo, eso es tambien un acto de eludir el automovil.
Krishnamurti: Pero esa es la accion de la inteligencia.
Interlocutor: Exactamente, por lo tanto, ¿no existe una similitud entre esa situacion y el seguir viviendo, cuando uno se encuentra ante algo irreversible y mortal?
Krishnamurti: Entonces usted lo elude, al igual que eludio el precipicio, se aleja de la cosa.
Interlocutor: En ese caso el alejarse significa el suicidio.
Krishnamurti: No, el suicidio no es un acto de la inteligencia.
Interlocutor: ¿Por que?
Krishnamurti: Se lo estoy mostrando.
Interlocutor: ¿No esta diciendo que el acto de suicidarse es categorica e inevitablemente una respuesta neurotica a la vida?
Krishnamurti: Es obvio, no es un actuar inteligente, ese acto demuestra muy claro que uno ha llegado al punto en el cual esta tan sumamente aislado que no encuentra salida.
Interlocutor: Por eso estoy intentando suponer, con el fin de seguir con esta discusion, que nos encontramos ante una situacion limite, que uno no actua con la intencion de evitar el sufrimiento y de eludir la realidad.
Krishnamurti: ¿Hay en la vida algun suceso, alguna relacion o incidente del cual usted no pueda liberarse?
Interlocutor: Desde luego, hay muchos.
Krishnamurti: ¿Muchos? Pero ¿por que insiste usted en que el suicidio es la unica salida?
Interlocutor: Si uno padece una enfermedad mortal no tiene posibilidad de escapar de ella.
Krishnamurti: Vayamos despacio, tengamos cuidado ahora con lo que estamos diciendo. Si tengo cancer, si es terminal y el medico dice: «Bien, amigo mio, tiene que vivir con eso», ¿que voy a hacer, suicidarme?
Interlocutor: Posiblemente.
Krishnamurti: Creo que estamos hablando de forma teorica, si personalmente tuviera un cancer irreversible entonces decidiria, consideraria que hacer, no seria una pregunta teorica, en aquel momento determinaria que es lo mas inteligente hacer.
Interlocutor: ¿Quiere decir que no debo formular una pregunta teorica, sino solo cuando estoy de hecho en esa situacion?
Krishnamurti: Exacto, entonces actuara de acuerdo con su condicionamiento, de acuerdo con su inteligencia, de acuerdo con su manera de vivir, si su modo de vivir ha sido evadirse o escaparse, si ha tenido una actividad obsesiva, entonces obviamente actuara y adoptara una actitud neurotica, pero si ha vivido de forma realmente inteligente, en el sentido total de esta palabra, esa inteligencia actuara cuando haya un cancer incurable, en ese momento puede que lo sobrelleve, puede que diga que vivira con el los pocos meses o años que restan.
Interlocutor: O puede que usted no diga eso.
Krishnamurti: O puede que yo no diga eso, pero no afirmemos que el suicidio es inevitable.
Interlocutor: Nunca dije eso, pregunte si en ciertas circunstancias apremiantes, tales como el cancer incurable, el suicidio podria ser, quizas, una reaccion inteligente al problema.
Krishnamurti: Mire, en todo esto hay algo extraordinario. La vida le ha dado gran felicidad, increible belleza, grandes beneficios, y usted ha aceptado todo eso, igualmente, cuando se sintio infeliz tambien lo acepto porque constituye parte de la inteligencia, y ahora que se encuentra con el cancer incurable dice: «No puedo soportarlo por mas tiempo, debo terminar con mi vida», pero, ¿por que no sigue sobrellevandolo, viviendo con el, investigando sobre el mientras tenga vida?
Interlocutor: En otras palabras, esa pregunta no tiene respuesta si uno no se encuentra en esa situacion.
Krishnamurti: Desde luego, por eso siento que es muy importante afrontar el hecho, afrontar “lo que es” de instante en instante, y no teorizar simplemente, si alguien padece una enfermedad, si esta gravemente enfermo de cancer o se ha vuelto completamente senil, ¿que es lo mas inteligente que se puede hacer, no yo como un simple observador sino el doctor, la esposa o la hija?
Interlocutor: Uno no puede realmente contestar eso, porque se trata de un problema de otro ser humano.
Krishnamurti: ese es precisamente el punto, eso es exactamente lo que quiero decir.
Interlocutor: Creo que uno no tiene derecho a decidir sobre la vida o la muerte de otro ser humano.
Krishnamurti: Pero lo hacemos, todas las tiranias lo hacen y lo hace la tradicion, la tradicion dice que uno debe vivir de esta manera y no de aquella otra.
Interlocutor: Y tambien se esta convirtiendo en una tradicion mantener a la gente con vida, mas alla de lo que ha dispuesto la misma naturaleza, mediante el conocimiento medico se alarga la vida de las personas y, aun cuando es dificil definir lo que es el estado natural, me parece muy artificial alargar mas tiempo la vida tal y como sucede ahora con mucha gente; pero esa es una cuestion diferente.
Krishnamurti: En efecto, esa es otra cuestion, la pregunta fundamental es, ¿permitira la inteligencia el suicidio despues de que los medicos hayan dictaminado que uno tiene una enfermedad incurable? No debemos decirle a otra persona lo que debe hacer en ese momento, la persona que padece la enfermedad incurable es la que debe actuar conforme a su inteligencia, si esa persona es realmente inteligente, lo que quiere decir que ha vivido una vida en la cual ha habido amor, delicadeza, sensibilidad y disposicion, entonces esa persona en ese momento actuara conforme a la inteligencia que ha estado funcionado con anterioridad.
Interlocutor: Luego, en cierto sentido, toda esta conversacion ha sido inutil porque lo que tiene que suceder de cualquier manera sucedera, porque la gente inevitablemente actuara de acuerdo con su comportamiento pasado, en consecuencia, o bien se vuelan los sesos o aceptan el sufrimiento hasta que muere, o que en el interin algo suceda.
Krishnamurti: No, la conversacion no ha sido inutil, escuche cuidadosamente. Hemos descubierto varias cosas, en primer lugar que vivir inteligentemente es lo mas importante, que vivir la vida de una manera que sea sumamente inteligente requiere una actitud alerta del cuerpo y de la mente extraordinaria, y destruimos esa actitud alerta del cuerpo mediante formas de vida antinaturales, de la misma manera que estamos destruyendo la mente y el cerebro mediante el conflicto, la constante subyugacion, las reacciones hostiles y la violencia incesante; pero si uno vive una vida que niega todo esto, entonces esa vida, esa inteligencia, al afrontar una enfermedad incurable, en ese momento, actuara adecuadamente.
Interlocutor: Veo que al formularle una pregunta sobre el suicidio me da por respuesta como vivir correctamente.
Krishnamurti: Esa es la unica manera, un hombre que se tira de un puente no pregunta: «¿Debo suicidarme?» Lo hace, eso es todo; otra cosa es preguntarnos comodamente sentados en casa o en un laboratorio si un hombre debe o no suicidarse, eso carece por completo de sentido.
Interlocutor: Por lo tanto, es una pregunta que uno no debe formular.
Krishnamurti: Todo lo contrario, debemos formularnos la pregunta de si uno debe o no suicidarse, tenemos que formular la pregunta pero debemos descubrir que hay detras de ella, que nos mueve a formular tal pregunta, que nos mueve a desear el suicidio. Sabemos que hombre que siempre amenaza con suicidarse no lo hace porque es tremendamente perezoso, el no desea hacer absolutamente nada, lo unico que quiere es que todo el mundo lo anime, un hombre asi ya se ha suicidado; un hombre que es obstinado, desconfiado, con ambicion de poder y posicion tambien se ha suicidado interiormente, vive tras una pared de imagenes, por tanto, un hombre que vive con una imagen de si mismo, de su entorno, de su ecologia, de su poder politico o religioso, esta definitivamente acabado.
Interlocutor: De lo que dice, creo entender que ninguna vida que no sea vivida rectamente…
Krishnamurti: Recta e inteligentemente.
Interlocutor:… lejos de las sombras de las imagenes, del condicionamiento, del pensar, a menos que se viva de esa manera la vida de uno es una existencia mezquina.
Krishnamurti: Claro que lo es, observe la mayoria de la gente, estan viviendo detras de una pared, la pared de sus conocimientos, de sus deseos, de sus impulsos ambiciosos, de hecho, estan en un estado de neurosis y esa neurosis les da cierta seguridad, la seguridad del suicidio.
Interlocutor: ¡La seguridad del suicidio!
Krishnamurti: Tomemos como ejemplo a un cantante, para el la voz es su maxima seguridad, cuando le falla la voz esta pensando en suicidarse. Lo realmente apasionante y genuino es descubrir por uno mismo una forma de vida que sea altamente sensible y sumamente inteligente, eso no es posible si hay miedo, ansiedad, avaricia, envidia, formacion de imagenes, o vivir en un aislamiento religioso. Todas las religiones han promulgado este aislamiento y el creyente esta definitivamente en la antesala del suicidio, al depositar toda su fe en una creencia y cuando esa creencia es cuestionada siente miedo y se predispone a adoptar otra creencia, otra imagen, a cometer otro suicidio religioso. Por tanto, ¿es posible vivir sin ninguna imagen, sin ningun patron, sin ningun sentido del tiempo? Con eso no quiero decir vivir de tal manera que no importe lo que suceda mañana ni lo que paso ayer, eso no es vivir, estan aquellos que dicen: «Aprovecha el presente y disfrutalo tanto como puedas», ese es tambien un acto de desesperacion. De hecho, uno no deberia preguntar si es justo o no suicidarse, lo que uno deberia preguntar es, ¿que causa ese estado en la mente que no tiene esperanzas? Aunque “esperanzas” es una palabra equivocada porque implica un futuro, mas bien, uno deberia preguntar, ¿como es la vida cuando el tiempo no existe? Vivir sin tiempo es tener en realidad este sentido de gran amor, porque el amor no es temporal, el amor no es algo que fue o sera, la verdadera cuestion es investigar esto y vivirlo, si debemos o no suicidarnos es una pregunta que la formula un hombre que ya esta parcialmente muerto; la esperanza es la cosa mas terrible, ¿no fue Dante el que dijo: «Deje la esperanza fuera cuando entre en el infierno»? Para el, el paraiso era la esperanza, y eso es horrible.
Interlocutor: Si, la esperanza es su propio infierno.
EL SUICIDIO (REFLEXION)
OSHO
Los pajaros cantan, los arboles, las flores, este universo infinito. ¿Es el lugar para suicidarse? Es el lugar para bailar, cantar, celebrar, amar y ser amado.
SUPERAR EL SINDROME DEL SUICIDIO
RINCHEN GYALTSEN
El Lama Rinchen Gyaltsen nos enseña a superar el sindrome del suicidio espiritual con una actitud realista, beneficiosa y genuina donde todo lo demas sobra.
FRASES SALUD
Con solo 16 calorias por cucharadita, ¿Que mal puede hacernos el azucar? Sin embargo, la realidad es que el azucar es una sustancia adictiva y dañina.
LA VIDA ES UNA EUTANASIA EN CAMARA LENTA
OSHO
Se deberia tener el derecho a morir luego de cierta edad, cuando se ha vivido lo suficiente y no se quiere ir con la vida a cuestas innecesariamente.
LA EUTANASIA EL TEMA PROHIBIDO (RELIGION)
JEBUNA
La vida material es como una especie de eutanasia en camara lenta, en el proceso, todos queremos que sea con la mayor felicidad posible, paz y amor.
FRASES BUDISMO
Hay diferencia entre el suicidio y la eutanasia. Obviamente, una diferencia sustancial hay en la persona que recibe la eutanasia esta inconsciente.
EL MENSAJE DEL JESUS DE LA HISTORIA Y LA EUTANASIA
ANTONIO PINERO
Ahora bien, una vez aclarado este extremo, hay suficientes argumentos en el resto de las palabras y hechos autenticos de Jesus historico-filologico.
GANDHI DEBATE SOBRE LA EUTANASIA
FRASES SALUD
Gandhi apoyo la eutanasia. Sus puntos de vista se basaron en un paradigma de desinteres diferente al de hoy en dia para el debate sobre la eutanasia.
SUPERAR EL SINDROME DEL SUICIDIO
RINCHEN GYALTSEN
El Lama Rinchen Gyaltsen nos enseña a superar el sindrome del suicidio espiritual con una actitud realista, beneficiosa y genuina donde todo lo demas sobra.
FRASES SALUD
Con solo 16 calorias por cucharadita, ¿Que mal puede hacernos el azucar? Sin embargo, la realidad es que el azucar es una sustancia adictiva y dañina.
OSHO
Los pajaros cantan, los arboles, las flores, este universo infinito. ¿Es el lugar para suicidarse? Es el lugar para bailar, cantar, celebrar, amar y ser amado.
LA ESCALERA DE LORETTO (CUENTO)
FRASES ZEN
La escalera de San Jose o de Loretto construida en Santa Fe, Nuevo Mexico, Estados Unidos. Una leyenda religiosa dice que la construyo San Jose.
CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
ANTHONY DE MELLO
Los cuentos poseen sabiduria sin embargo una peculiar caracteristica si se leen de determinada manera ocasionan un verdadero crecimiento espiritual.
¿QUIEN SE COMIO MI QUESO? (CUENTO)
FRASES ZEN
No es preciso ser amigo de Kropotkin, Proudhon, Tolstoi o Marx, para concluir que el capitalismo no es ni protector ni amigo de las ideas de libertad.
CUENTOS REEDITADOS DE ANTHONY DE MELLO
ANTHONY DE MELLO
Esta entrega es una buena seleccion de cuentos reeditados de Anthony de Mello. Tienen una mejor traduccion para una mejor asimilacion y entendimiento.
INTERESANTE CUENTO DEL CAMINO RECTO DE LA VIDA
JAMES BALDWIN
Un interesante cuento sobre el camino recto de la vida extraido por el activista James Baldwin de una olvidada leyenda sobre Hercules y la Montaña.
EL MALABARISTA DE LA VIRGEN (CUENTO)
FRASES ZEN
En tiempos del rey Luis vivia en Francia un malabarista, oriundo de Compiegne, llamado Bernabe, que iba de ciudad en ciudad mostrando su talento.
EL FAMOSO CUENTO ZEN DEL CIEGO Y LA LAMPARA
SADHGURU JAGGI VASUDEV
Sadhguru explica el famoso cuento Zen del ciego y la lampara y el sinsentido de los rituales que se han convertido en supersticiones a traves del tiempo.
EL AGUILA RENOVACION DEL PICO Y LAS PLUMAS (CUENTO)
OSHO
Posee la mayor longevidad de su especie, llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decision.
ANTHONY DE MELLO
Absortos en sus movimientos insensibles a todo lo demas; de este modo, se restablecio y curo de la fragmentacion interior que nos aparta de la Verdad.
JEBUNA
Una creencia no te permite experimentar la verdad. En consecuencia te quedaras ahi solo creyendo nada mas, sin tener la sensacion de vivir y apreciar.
LA BIBLIA
Dijo Jesus: No mires con desden a este hombre, pues grande es la hazaña de aquel que empezo a transformar el mal dentro de si mismo en el bien.
FRASES ZEN
Habia una vez un milagrero que decidio recorrer el mundo para enseñar la Paz. Asi que sano a todo enfermo que le salio al paso, sin cobrar un centimo.
LA MORALEJA DEL SABIO VEDANTIN
SIVANANDA
El sabio Vedantin. La unidad que se manifiesta como diversidad. Dice a sus discipulos: El Ser Supremo y el ser individual, siempre son lo mismo.
FABULAS Y MORALEJAS PARTE N° 2
FRASES ZEN
Las fabulas son estructuras donde se narra una historia con un claro mensaje final que nos tiene que servir de leccion antes ciertas situaciones.
FRASES DESPERTAR
Si llevamos una vida de rectitud permanecida en santidad portaremos el arma ideal para la defensa de nuestro combate diario con las fuerzas del mal.
FRASES MORAL
Cinco verdades o enseñanzas dharma nos proveen la estructura que orienta hacia una vida plena de sentido. Estas verdades siempre son validas.
DESIERTOS DE ESPERANZA (REFLEXION)
FRASES ESPERANZA
Comenzo a intentar contabilizar cuantas veces habia pasado por alli, imposible contabilizar. Concluyo que cuanto mas ascendia, mas ensimismado estaba.
LA EDITORIAL
Advertencia: No se hace publicidad y no se reciben donaciones, mejor compartan con un hermano necesitado. La espiritualidad no es negocio y menos una mercancia.
FRASES ZEN
Se sabe que el tonto erudito siempre estara incomodado por el tonto dichoso. El verdadero tonto es aquel que piensa que sabe sin saber en absoluto.
HERMANN HESSE
En la antigua India de los dioses, muchos siglos antes del advenimiento de Gotama Buda el excelso, sucedio que los brahmanes ungieron a un nuevo rey.
LEER LO QUE SIGUE (REFLEXIONES)
FRASES CRISTIANISMO
La humanidad vive conociendo otras realidades que afectan. Las espirituales que no pertenecen a ninguna religion conocida, sino a la religion interna.
FRASES ZEN
Era una vez un padre que tenia siete hijos. Cuando estaba moribundo llamo a los siete y les dijo: Quiero que cada uno vaya a buscar un mimbre seco.
¿CUANTO NOS DA LA PACHAMAMA? (REFLEXION)
JEBUNA
¿Cuanto nos da la Pachamama? Siempre en las mañanas no deja de inquietarme la idea que este planeta esta irremediablemente condenado a la destruccion.
ANTHONY DE MELLO
No le pida al mundo que cambie, cambie usted primero. Entonces podra mirar al mundo de manera que podra cambiar lo que piense que se debe cambiar.
UN ENCUENTRO INESPERADO (CIENCIA)
FRASES CRISTIANISMO
Cientificos materialistas experimentan para ver si consiguen la inmortalidad, sin saber de Dios, ni espiritualidad y llaman azar a leyes que ignoran.
FRASES FAMOSAS
Te has levantado esta mañana con mas salud que enfermedad entonces eres mas afortunado que los millones de personas que no sobreviviran esta semana.
MAJARASHI Y LAS TRES HISTORIAS SABIAS
NEEM KAROLI BABA
Neem Karoli Baba tambien llamado «Majarashi» dejo muchas historias y enseñanzas. Hoy comparto tres de las mejores y unos bellos pensamientos sobre Dios.
THICH NHAT HANH
Queremos ser felices y hay muchos libros y maestros en el mundo que tratan de ayudar a las personas a ser mas feliz. Sin embargo, seguimos sufriendo.
ANTHONY DE MELLO
La capacidad de hacer el mal no tiene que ver con la libertad, sino que es una enfermedad, porque supone una falta de conciencia y de sensibilidad.
EL ORGANO QUE MEJOR HABLA (ANECDOTAS)
FRASES SALUD
Perdon Señor, no soy digno de ti. Lo que tengo te lo debo. Me enviaste a un pobre y me hablo con la voz del corazon. Y lo escuche con oido de egoismo.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES