LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN RELIGIONES
ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR

CREENCIAS SALUD Y ENFERMEDAD

FRASES SALUD

El presente articulo sintetiza experiencia aplicada sobre el abordaje del tema de las creencias relacionadas con los procesos de salud y bienestar.

Imagen CREENCIAS SALUD Y ENFERMEDAD

LAS CREENCIAS

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa:
La ultima de las libertades humanas
- la eleccion de su actitud personal ante un conjunto de circunstancias -
para decidir su propio camino.

Victor Frank: El Hombre en Busca de Sentido

INTRODUCCION

El presente articulo sintetiza una experiencia aplicada sobre el abordaje del tema de las creencias relacionadas con los procesos de salud, bienestar y enfermedad en el contexto de los programas de apoyo psicosocial para pacientes con cancer y otras enfermedades autoinmunes.

Los hallazgos y evidencias de la Psiconeuroinmunologia han establecido a traves de diversos estudios, suficientemente convincentes para el pensamiento cientifico de fin de siglo, la interrelacion e interdependencia de los Sistemas Nervioso, Inmunologico y Endocrino; de tal forma, que los procesos mentales forman parte de una compleja red de interacciones bioquimicas bidireccionales con dichos Sistemas. Ello significa que nos encontramos ante una evidente multifactorialidad en los procesos de salud, bienestar y enfermedad relacionados ya no solo con la herencia y el medio ambiente sino con los procesos mentales asociados a los pensamientos, las emociones y el comportamiento. Dentro de dichos procesos nos focalizaremos en un elemento clave y fundamental: El Sistema de Creencias y algunas herramientas conceptuales y practicas que permiten ampliar la comprension y dinamica de las mismas, asi como las posibilidades de cambios de las creencias.

Hemos corroborado en la practica el aporte que significa para las personas que presentan enfermedades autoinmunes o cancer, trabajar en sesiones terapeuticas individuales y/o grupales sus sistemas de creencias, no solo en relacion a la enfermedad sino al tratamiento, la salud, el bienestar, el disfrute, el sufrimiento y en una palabra la vida.

SISTEMAS DE CREENCIAS

Una creencia es en esencia un pensamiento, el cual tiene una significacion de certeza, de verdad o arraigada conviccion subjetiva para la persona que la sostiene.

En ocasiones la creencia esta basada en una interpretacion de un determinado hecho mas que en el hecho mismo o en la realidad. Dicha interpretacion se fundamenta en las experiencias y aprendizajes previos de cada individuo; por ello es importante considerar las posibilidades de recontextualizar la creencia como un pensamiento susceptible al error, aunque este se de por verdadero o cierto; la consecuencia de lo anterior es descubrir la viabilidad al cambio o la factible sustitucion de algunas creencias.

Sin embargo, las personas tenemos creencias que adquieren caracteristicas permanentes, ya sea por que se elige creer en ellas o por que representan mensajes recibidos o asimilados en la infancia de las figuras parentales o el contexto social construyendose asi el marco de pensamiento referencial.

BORISENKO,J (1988) cita un estudio realizado por el Doctor Steven Greer y sus colaboradores en el Hospital King's College de Inglaterra, la actitud de 57 mujeres sometidas a Mastectomia debido al cancer mamario en estado precoz fue relacionada con la supervivencia 10 años mas tarde. De las mujeres que enfrentaron la enfermedad con espiritu de lucha, o cuyo rechazo era tan fuerte que creyeron que no habia enfermedad alguna, el 55% se encontraba con vida y tenia buena salud 10 años despues. Entre las mujeres que sentian que no tenian esperanza ni remedio, o que aceptaban su suerte con estoicismo, solo un 22% estaba con vida al cabo de 10 años.

Todos tenemos Sistemas de Creencias, los cuales constituyen modelos cognitivos de representacion del mundo, del YO, los otros y los hechos de la realidad.

VILLORIA, N (1987) señala que sin los sistemas de creencias "el cerebro estaria vacio de contenidos indispensables o representaciones acerca del mundo, el Yo, y los otros y en consecuencia la conducta humana careceria de direccionalidad y las metas de significacion particular que nos distinguen como personas...este sistema de creencias constituye un equipamiento para enfrentar las demandas internas y externas, sin el cual, no tendrian respuesta alguna a disposicion. La gente se expresa y opera segun lo cree y una creencia es justamente, lo que se cree. En este sentido, una creencia positiva, es decir, no empobrecida y limitada de opciones, facilitara la satisfaccion de las necesidades reales y naturales del individuo".

En la estructuracion del sistema de creencias juega un papel determinante el desarrollo evolutivo de la niñez; el niño es ingenuo o credulo por razones neurofisiologicas, tiene hambre de contenidos para ir comprendiendo la realidad y representarse al mundo; esta condicion lo hace especialmente vulnerable a la asimilacion de la informacion disponible tanto de los adultos que lo rodean e interactuan con el, como la que se difunde en los procesos de socializacion.

La escasez de informacion real como situacion evolutiva, facilita la captacion y aceptacion de mensajes que se convierten en creencias y posteriormente esa misma escasez de informacion puede operar como obstaculo para desalojar un determinado pensamiento del sistema de creencias.

VILLORIA, N (1987) argumenta otras razones que explican la credulidad del niño y que guardan relacion con la estructuracion del sistema de creencias son: su dependencia natural para la satisfaccion de sus necesidades; el predominio del pensamiento magico, con el cual establece percepciones y asociaciones fantasiosas y la significacion afectiva emocional de las figuras parentales, a las cuales cree por amor, confianza, miedo, manipulacion o culpa.

Creer en los mensajes e informacion recibida, ademas de estructurar el sistema de creencias del niño, le permite la representacion del mundo, y la realidad, asi como el mantenimiento del equilibrio vital, que le conduce a emitir respuestas selectivas de acuerdo a su sistema referencial de pensamientos.

En consecuencia, las creencias de una persona pueden estar condicionadas principalmente por:

La ingenuidad. De forma recurrente como se estructuro evolutivamente su sistema de creencias.

  • La desinformacion. Al no disponer de informacion veridica y real.
  • Los conocimientos. Bien sean estos los mensajes parentales recibidos: la informacion socializada, conceptos actualizados o los conocimientos especializados.
  • Los convencionalismos sociales. Que suelen reforzar prejuicios y estereotipos.
  • Los principios eticos. Que sustentan las creencias fundamentales acerca del ser, su trascendencia y su cualidad espiritual.

En principio podemos definir un sistema de creencia como un conjunto heterogeneo de pensamientos (marco referencial) el cual permite asignarle significados, comprender y explicar los eventos de la realidad.

Los sucesos de las realidades internas o externas de las personas al pasar por ese sistema interpretativo configurado por las creencias, genera respuestas selectivas emocionales, actitudinales y conductuales, las cuales van a proporcionar un determinado impacto sobre la persona total (mente, cuerpo y espiritu).

BEAUPORT, E y DIAZ, A (1995) integran tres importantes descubrimientos de esta epoca para la fundamentacion de su modelo de las inteligencias multiples: Albert Einstein la energia esta presente en toda la realidad; ROgert Sperry (premio Nobel de medicina 1981) con los aportes de sus investigaciones sobre la division de la neocorteza cerebral y Paul MacLean con su descripcion del cerebro compuesto de tres estructuras celulares, fisicas y quimicamente diferentes, a saber la neocorteza con los hemisferios derecho e izquierdo, el sistema limbico y el sistema reptil o basico.

MACLEAN, P (1990) Director del Laboratorio del comportamiento y la evolucion del cerebro en el Instituto Nacional de Salud Mental de Bethesda, Maryland. USA señala que "las tres formaciones evolutivas pueden ser imaginadas como tres computadores biologicos inter-conectados, teniendo cada uno su especial inteligencia, su propia subjetividad, su propio sentido de tiempo y espacio, su propia memoria, su propia funcion motora y otras funciones". (MacLean, 1990).

Las implicaciones de esos descubrimientos y diversos estudios sobre el efecto placebo nos permite sugerir un modelo del sistema de creencias (ver grafico) con enfasis en las interrelaciones de sus distintos componentes y el establecimiento de circuitos modificables o por el contrario refractarios al cambio.

Los eventos o circunstancias de la vida diaria activan el sistema de creencias: pensamiento, imaginaciones, mensajes recibidos, informacion socializada, razones logicas, intuiciones, ideas al azar. La (s) creencia (s) suscitada por un determinado hecho, puede pasar desapercibida a la conciencia, en el sentido de no descifrar con claridad la formulacion o premisas del pensamiento en cuestion. En cambio, puede ser percibida con mayor nitidez la emocion con sentimiento relacionado con dicho pensamiento.

Es frecuente observar como algunas personas ante los hechos de la vida, perciben mas facilmente lo que sienten ante un evento, en lugar de las ideas o creencias que subyacen al mismo.

En los programas de apoyo psicosocial al abordar el trabajo sobre las creencias con los participantes, les proponemos sencillos ejercicios como primer paso para adiestrarlos en la discriminacion de los componentes emocional y cognitivo de la creencia. Ante una situacion ficticia como puede ser: una invitacion a cenar por iniciativa de un jefe; se propone la diferenciacion de los componentes mencionados; luego en otro ejercicio y con un caracter mas vivencial se invita a enfocar el momento cuando se recibio la informacion del diagnostico de la enfermedad, a fin de identificar igualmente la creencia (s) y la (s) emocion (es) presentes en esa circunstancia de sus vidas. Algunos pacientes expresan por primera vez las intensas y variadas emociones que experimentaron en ese momento, asi como sus correspondientes creencias.

Tomar conciencia de la asociacion bidireccional pensamiento - emocion, representa un paso para el trabajo de las creencias como estrategia de afrontamiento de la enfermedad. Otros avances en esa direccion lo representa el reconocer las actitudes como precursores de la conducta o la disposicion a actuar de una determinada manera, marcando el comportamiento como productivo, si este genera satisfaccion de las necesidades naturales y genuinas de la persona o improductivo si agrega desesperacion o pasividad y en consecuencia insatisfaccion o frustracion para el logro del bienestar.

Algunos eventos una vez que pasan al sistema interpretativo pueden traducirse en respuestas emocionales negativas que conllevan a las respuestas fisicas tipicas del stress, afectando el optimo funcionamiento de la respuesta inmunologica y exponiendo a la persona a las posibilidades de enfermar, acentuar sus sintomas o limitar sus opciones de bienestar.

BORYSENKO, J (1988) reseña dos ejemplos que nos permite ilustrar, lo anteriormente señalado:

  • Un paciente padecia un grave linfoma y su medico el Dr. Bruno Klopfer, le administro la droga conocida como Krebiozen y que en aquel entonces (1958) se pregonaba como una cura potencial. Los tumores del paciente "se derritieron como bolas de nieve" y fue dado de alta del hospital, aparentemente curado. Unos pocos meses mas tarde, cuando los periodicos publicaron articulos sobre la ineficacia de la droga, los tumores del paciente no tardaron en reaparecer. Sospechando que el agente que estaba obrando eran las creencias o la fe del paciente, Klopfer le informo que le suministraria una forma especialmente preparada y mas potente de la droga.

En realidad, trato a su paciente con agua destilada, y una vez mas los tumores desaparecieron. Unos meses despues se publicaron estudios definitivos que mostraban sin lugar a dudas que el Krebiozen era ineficaz. El paciente se desilusiono, sus tumores reaparecieron y murio rapidamente.

  • El segundo ejemplo se refiere a un estudio efectuado por el Dr. Yujiro Ikemi y sus colaboradores en Kyoto, Japon. Dicho estudio se centro en un pequeño grupo de sobrevivientes de diferentes formas de cancer consideradas incurables.

Todos los pacientes compartieron una historia similar. Reaccionaron al diagnostico con un sincero sentimiento de gratitud por cualquier tiempo de vida que les restara. Enfocaron el problema como si fuera "una copa medio llena y no medio vacia". El cancer habia aparecido en los pacientes en una epoca de profunda crisis existencial y habian reformulado sus crisis como una oportunidad para resolver los problemas que las originaron. Se sintieron retados por su situacion y aceptaron la responsabilidad de ella.

"Finalmente, los pacientes se encomendaron completa y sinceramente a la voluntad de Dios"

Los pacientes de la misma edad, sexo y condicion fisica que padecen el mismo tipo de cancer, reaccionan a la misma terapia en formas muy diferentes. Si bien es posible determinar un tiempo promedio de supervivencia, algunas personas viven mucho mas tiempo del esperado, mientras que otras mueren mucho mas rapido de lo pronosticado. Numerosos estudios han demostrado que la actitud puede ser un mecanismo muy importante para determinar el curso de algunas formas de cancer".

Cuando se recibe un diagnostico, el especialista que lo hace, comunica tambien sus creencias en relacion a la enfermedad, el pronostico y el o los tratamientos posibles. Igualmente la pareja, la familia y los grupos de pertenencia poseen sus respectivos sistemas de creencias que conllevan a sentir y actuar de maneras particulares en la relacion con la persona que presenta la enfermedad. De alli la importancia de darse cuenta de las especificidades y sutilezas en el contenido y forma de la comunicacion humana, ya que esta involucra intercambio de creencias y una ascendencia notable en las emociones, actitudes y conductas de los interlocutores.

El medico, la pareja o un amigo pueden representar un factor decisivo en la cualidad de la respuesta emocional de la persona que enfrente una enfermedad de riesgo.

Cuando las respuestas emocionales son positivas puede ocurrir lo que en medicina se ha denominado convenientemente "curaciones espontaneas".

CHOPRA, D (1994) refiere que en un voluminoso estudio de cuatrocientas curaciones espontaneas de cancer analizadas por Elmer y Alice Green de la Clinica Menninger "se encontro que todos los pacientes tenian solo una cosa en comun: haber cambiado sus actitudes antes de que ocurriera la remision, haber encontrado alguna forma de mantener la esperanza, el valor y la actitud positiva. En otras palabras, pudieron romper su adoctrinamiento, aun si sus doctores no fueron capaces de romper los suyos propios. El misterio que oscurece este descubrimiento...tiene que ver con la causalidad. ¿La curacion ocurrio debido a las nuevas actitudes o fue paralela a ellas?. Quizas en este caso la causalidad sea demasiado delicada para que podamos ubicarla con precision, por lo que habria que reemplazarla por un proceso general y holistico de recuperacion de la salud mental y fisica al mismo tiempo. El sistema Mente-Cuerpo, que esta a punto de vencer un cancer, debe saber que se esta dando el proceso conveniente y que puede comenzar a generar al mismo tiempo muchos mas pensamientos positivos...la conciencia es mucho mas amplia de lo que quisiera creer la medicina. Sin embargo, aunque lo ignoremos, el campo silencioso de la inteligencia sabe lo que esta sucediendo, ya que, despues de todo es inteligente. Su conocimiento va mas alla de barreras y pantallas, incluso mas alla de lo que esperariamos".

En sintesis el sistema de creencia esta constituido por un conjunto de pensamientos que permiten significar e interpretar los eventos de la realidad, estos van a integrar una totalidad en la cual participan componentes emocionales y actitudinales y que van a tener su expresion observable en las pautas del comportamiento y/o en los ambitos psicofisicos de la persona.

En las intervenciones psicosociales realizadas con los pacientes y las personas de apoyo que han participado durante tres años en el programa de apoyo psicosocial de ; se han encontrado suficientes evidencias (aunque no registradas aun por los parametros de la racionalidad positivista) para afirmar responsablemente que es posible conseguir cambios en los circuitos refractarios de los sistemas de creencias, siempre y cuando se integren en el abordaje para el cambio los factores cognitivos, afectivos, actitudinales y conductuales.

Al final de este trabajo se presenta a manera de ejemplo, una gama de opciones que se construyeron con un paciente y que denomine "Pequeños pasos para influir en su vida y su salud" y cuyo basamento teorico es el modelo de las inteligencias multiples de Elaine de Beauport y Aura Diaz (1995).

TIPOS DE CREENCIAS

En nuestra experiencia con el programa de apoyo psico - social y holistico para pacientes con cancer y otras enfermedades autoinmunes, hemos observado como predomina, ante la informacion del diagnostico, la respuesta emocional de miedo y la creencia que la enfermedad significa automaticamente sufrimiento y muerte. Las personas no disponen de informacion real suficiente para cuestionar esa creencia generalizada desde distintas fuentes. De alli la necesidad de explicitar diferentes tipos de creencias, de acuerdo a lo planteado fundamentalmente por Simonton, O (1993) y Dilts, R, Hallbom, T y Smith, S (1996).

CREENCIA INSANA

Es aquella creencia basada, casi exclusivamente en interpretaciones o aprendizajes distorsionados de la realidad. Es una creencia fundamentada en generalizaciones, lo que impide ver particularidades o asumir una perspectiva global de analisis de la situacion o evento.

En este tipo de creencias es frecuente el uso del pensamiento magico por deficit de una informacion real o insuficiente habilidad para poner en duda la validez de un pensamiento; esta asociada a emociones negativas (miedo - rabia - culpa - dolor) las cuales, no contribuyen al optimo funcionamiento del sistema inmunologico y tienden a conformar momentos o estados de pesimismo o desesperanza. En esta razon radica la denominacion de "negativas", no en el hecho de experimentarlas, ya que sentir emociones cualquiera que sea es parte del proceso vital.

La creencia insana es en esencia opresora y resistente al cambio.

Si una persona cree que su enfermedad significa solo sufrimiento, inhabilitacion o muerte, puede afectar sensiblemente el funcionamiento de sus sistemas nervioso, endocrino e inmunologico; creando factores que no favorecen el proceso de sanacion o bienestar. La creencia insana va en camino opuesto al bienestar integral de la persona.

CREENCIA POSITIVA

Es aquella creencia basada en un optimismo caracteristicamente exagerado y negador de la realidad. De alguna manera constituye una respuesta defensiva para no ver ni examinar con objetividad la situacion, ni experimentar emociones indeseables como el dolor o el panico.

Una creencia positiva tipica es similar al siguiente pensamiento expresado por un paciente en nuestro Programa: "Tengo cancer... pero no es nada... no me voy a morir de eso... se me va a quitar con el tratamiento... no te angusties" (mensaje a su pareja). Esta persona minimizando la situacion buscaba activamente "tranquilizar" a su conyuge y evitar el contacto con sus propios miedos y angustias.

Indudablemente la creencia positiva es mejor que la creencia insana, ya que incluso, pudiese derivar relativa tranquilidad a la persona y sus allegados; pero el riesgo implicito de la negacion, como elemento sustentador, constituye su debilidad; ya que cualquier circunstancia adversa, como una respuesta desfavorable al tratamiento o una recurrencia, la puede hacer sucumbir, conduciendo a la persona a estados emocionales desfavorables.

CREENCIA SALUDABLE

Es aquella creencia basada en hechos reales; la persona asume con responsabilidad trabajar para desarrollarla, a fin que contribuya a su sanacion y/o bienestar.

La creencia saludable es producto de un proceso de decision de cambio y esta asociada a emociones positivas y neutras (paz, sosiego, amor, alegria, certidumbre); es en consecuencia una creencia liberadora que asume la premisa: "Mas importante que lo que me esta sucediendo, es lo que decido hacer con lo que me esta ocurriendo".

Una persona con creencias saludables ante su enfermedad busca proactivamente procurarse los niveles mas altos posibles de bienestar, armonia, asumiendo responsablemente que si hizo cosas que pudieron contribuir a su enfermedad, puede igualmente realizar acciones en direccion opuesta, es decir, hacia su sanacion o bienestar.

La creencia saludable es liberadora y contribuye activamente con los mecanismos psico - fisicos que protegen al organismo de la enfermedad.

En nuestro programa incitamos a los pacientes a un proceso de reflexion - accion para transformar las creencias insanas en creencias saludables e incluso las creencias positivas acercarlas lo mas posible a lo real, en el sentido que lo plantea Watzlawick, P. (1992) ya que a veces "solo podemos hablar de imagenes de la realidad, pero no de la realidad".

Es fundamental considerar el hecho, que al querer desalojar un pensamiento insano del sistema de creencias y cambiarlo por una creencia saludable, se produce una disonancia cognoscitiva, lo cual representa literalmente una "lucha" entre la creencia nueva por sustituir la creencia antigua, ello representa el desafio de enseñar al individuo a cuestionar conceptos erroneos especificos e instituir procesos alternativos para razonar, imaginar, manejar las emociones y redireccionar las actitudes y la conducta global hacia el bienestar, la satisfaccion y la paz interna.

DILTS, R. (1996) describe varios tipos de creencias; los cuales resulta interesante examinar para orientar el trabajo terapeutico:

  • Expectativa de objetivo que se refiere a estar convencido, pensar que una determinada meta es alcanzable. Si una persona no cree que un objetivo de salud sea factible, experimentara desesperanza y en consecuencia no emprendera acciones para sanarse o estar mejor.
  • Expectativa de autoeficacia que consiste en creer que disponemos de recursos necesarios para lograr un objetivo. Cuando una persona cree que no tiene dichos recursos - por ejemplo, que otros pueden superar una enfermedad, mas no ella - es tipico encontrar un sentimiento de desamparo, el cual lo conducira tambien a la pasividad o acciones improductivas.
  • Expectativa de respuesta que es lo que la persona espera que le suceda, ya sea positivo o negativo, y como una consecuencia logica de las acciones que emprende u ocurre en una determinada situacion. Un buen ejemplo de la expectativa de respuesta es el denominado efecto Placebo, el cual describen diversas investigaciones como el fenomeno que se produce cuando una sustancia especifica "genera" una especial respuesta no atribuible a los efectos farmacologicos en si, sino mas bien a la sugestionabilidad, a los procesos cognitivo, la expectativa de respuesta, es decir las creencias.
  • Creencias sobre la causa estas provienen de "los filtros" de la experiencia, es a lo que asignamos la causalidad de un hecho. Si a un paciente con cancer, le preguntamos sobre lo que el considera la causa de su enfermedad, podemos encontrar pistas importantes sobre su marco referencial de pensamiento.
  • Creencias sobre el significado - en nuestro caso - ¿que significa que una persona tenga cancer o una enfermedad autoinmune? Pueden surgir diversos significados: es un castigo, se es mala persona, se perdio el deseo de vivir, se necesita producir cambios en la forma de vivir, etc. Los significados pueden ser cualitativamente opuestos y ello tendria incidencias diferentes en los comportamientos y en la salud; - por ejemplo - si alguien considera ante un diagnostico de una enfermedad de riesgo que morira pronto, probablemente su estado emocional sera adverso y no emprendera acciones que puedan hacerlo sentir mejor. En cambio, si esa persona le asigna un significado de necesitar un cambio en su vida, originara comportamientos dirigidos a lograr dicho cambio. "Las creencias sobre el significado se traduciran en comportamientos congruentes con la creencia". (Dilts, 1996)
  • Creencias sobre la identidad son las que conceptualizan al "yo" de la persona y describen sus rasgos o habilidades. Estan relacionadas con el auto concepto e incluyen la representacion de las propias destrezas y las limitaciones personales. Algunas creencias sobre la identidad - tales como - "no puedo", "no valgo", "no merezco", "no va conmigo" - pueden coartar las posibilidades de cambios, ya que a menudo no se es conscientes de ellas.

Es posible identificar los diferentes aspectos y tipos de creencias que puede sustentar una persona ante una enfermedad; y en consecuencia promover un proceso de cambio hacia las alternativas de bienestar y salud, representado por lo que Barker, J. (1995) denomina cambio paradigmatico y que en esencia es una transformacion de las reglas, modelos cognitivos, patrones de percepcion y limites, lo que amplia las formas de responder a la realidad presente y futura.

CAMBIO DE CREENCIAS

El cambio de creencias en la experiencia aqui reseñada se enfoca hacia:

  • Recibir informacion general sobre las creencias haciendo enfasis en los efectos de los pensamientos y emociones sobre los procesos de salud y enfermedad.
  • Comprender el impacto de los pensamientos y las emociones sobre las actitudes y la conducta de la persona en su integridad.
  • Proponer estrategias de cambios de creencias como una opcion dentro de la multifactorialidad capaz de fortalecer el proceso de bienestar o sanacion.

En el proceso de cambios, muchas personas pueden necesitar apoyo o ayuda especializada; el primer paso es asumir la necesidad de cambiar y decidir ejecutar persistentemente diversas acciones para lograr la transformacion.

Algunas razones que dificultan el cambio son:

  • La intensa emocionalidad que genera un evento impactante como cualquier enfermedad, que coloque en riesgo el bienestar integral. Sin embargo, ese dolor emocional, paradojicamente, puede colocar en evidencia alguna de las creencias insanas de la persona en relacion a su vida y al proceso que esta viviendo; planteando en consecuencia, la necesidad de un cambio.
  • En el repertorio de comportamientos de las personas hay posturas y patrones frente a los hechos o actitudes, que predisponen a actuar de una determinada forma; dichas actitudes y conductas pudiesen ser particularmente resistentes al cambio.
  • El cambio de creencias constituye en esencia un cambio de pensamientos o marco referencial, esa ruptura atraviesa por un proceso de disonancia cognoscitiva, que se traduce en la persona en una vivencia de dudas e incertidumbres ante la antigua idea y el nuevo pensamiento.
  • Todo proceso de cambio mueve fuerzas psiquicas que se oponen al mismo. En Laplanche, J y Pontalis, J (1979), se define esa oposicion, en el contexto del tratamiento psicoanalitico, como la resistencia, la cual se traduce en obstaculos generalmente inconscientes para el esclarecimiento de los sintomas, impidiendo el trabajo terapeutico con represion (exclusion de contenidos de la conciencia), transferencia y beneficio secundario de la enfermedad.
  • El contexto socio - cultural juega un papel determinante en el cambio de creencias. Especial atencion debe prestarse al hecho que somos seres en interrelacion y en la comunicacion interpersonal entran en juego nuestras creencias.

DILTS y Col (1996) citan a Joseph Yeager, conocido autor y formador en PNL, quien definio los tres componentes necesarios para un cambio eficaz: a) querer cambiar, b) saber como cambiar, y c) tener la oportunidad de cambiar. Por estas razones se propone a los pacientes y sus personas de apoyo examinar sus creencias y decidir la implementacion de estrategias de cambios, de tal forma de transformar las creencias insanas e incluso las creencias positivas en creencias saludables.

¿Como podemos decidir si una determinada creencia es o no saludable?

Se viene utilizando un sencillo cuestionario ideado por C. M. Maultsby, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Howard. (en Simonton, O. 1993). Dicha prueba permite establecer de una forma agil, si una determinada creencia es o no saludable.

  • Se selecciona una creencia o algunos de sus componentes emocionales, actitudinales o conductuales.
  • Se aplican las preguntas del cuestionario de Maultsby:
    • esta creencia, ¿Me ayuda a proteger mi vida y mi salud? SI / NO
    • ¿Me ayuda a alcanzar los objetivos que me he fijado a corto y largo plazo? SI / NO
    • ¿Me ayuda a resolver o a evitar mis mas dificiles conflictos (ya sea que se trate de conflictos internos o con otras personas). SI / NO
    • ¿Me ayuda a sentirme como me quiero sentir? SI NO
    • ¿Se basa en hechos esta creencia? SI / NO

Si la respuesta es SI a tres o mas de estas preguntas, entonces se considera que la creencia, en cuestion es relativamente sana. Si se dan menos respuestas afirmativas, o no hay ninguna, es importante cambiarla por otra mas saludable.

SIMONTON O.C (1993) propugna que "el momento mas efectivo para trabajar con sus creencias es cuando este sufriendo un dolor emocional, porque entonces sera mas facil identificar las creencias malsanas. Se le hara claro que las emociones que no desea estan creando interferencias en su vida si, por ejemplo, el miedo no le permite dormir".

PASOS PARA TRABAJAR LAS CREENCIAS

  • Paso 1: Identifique la emocion indeseable (miedo por ejemplo).
  • Paso 2: Tome una hoja de papel y dibuje una linea que corte la hoja verticalmente de arriba a abajo.
  • Paso 3: En la columna de la izquierda coloque una lista de 5 o mas creencias que le produzca la emocion en cuestion.
  • Paso 4: Evalue cada creencia con el cuestionario de Maultsby y determine si se trata de creencias insanas o saludables.
  • Paso 5: Para las creencias insanas escriba en la columna de la derecha creencias mas saludables. Realizando su respectiva reformulacion.
  • Paso 6: Mantenga la lista consigo y cuando sienta esa emocion indeseada, saque la lista y leala (¡eso puede ser entre dos y 20 veces al dia!).
  • Paso 7: Adicionalmente, tres veces al dia en estado de relajacion y usando la respiracion para ayudarse, imagine las creencias sanas. Haga esto por lo menos tres veces a la semana, hasta que las nuevas creencias se transformen en actitudes inconscientes. (Simonton O.C 1993).

A continuacion se ilustra se ilustra el caso de una mujer cuya lista de creencias insanas y su reformulacion en creencias saludables, reflejan no solo sus miedos asociados al cancer, sino tambien su temor a fallar y no ser capaz de mejorar oportunamente su estado mental y emocional. Al trabajar con sus creencias mas sanas con el apoyo de su esposo, su desesperanza y desamparo comenzaron a disminuir, y comenzo a dormir mejor y sentirse mas fuerte.

LISTA ESCRITA POR UN MUJER QUE PARTICIPo
EN EL PROGRAMA DEL SIMONTON CENTER
EMOCION INDESEADA: MIEDO

CREENCIA INSANA

CREENCIA SALUDABLE

  • Me voy a morir dentro de 2 años y dejare a mi hija sin nadie que la cuide, independientemente de lo que yo o alguien mas pueda hacer.
  • Puede ser que este viva o no en dos años y lo que yo haga marcara una diferencia significativa en el modo de vivir.
  • Voy a estar muy enferma e incapacitada y sere una carga para los demas y para mi misma.
  • Puede que este o no enferma y mis acciones van a hacer una diferencia importante.
  • Todos mi pensamientos insanos me estan haciendo empeorar y no puedo cambiarlos.
  • Todos mis pensamientos y sentimientos insanos me estan haciendo empeorar y de mi depende cambiarlos.
  • Puede ser que mejore pero jamas podre conservar la salud y mantener alejado el cancer.
  • Yo puedo mejorar y soy capaz de conservar la salud y mantener alejado el cancer.
  • Necesito apurarme y cambiar, y no tengo el tiempo suficiente y no se como hacerlo.
  • Tengo todo el tiempo que necesito para cambiar, necesito el cambio y se que lo hare ¡HOY!
  • Se puede hacer pero yo no puedo.
  • Se puede hacer y lo voy a hacer.

Otra estrategia de trabajo recien utilizada para el cambio de creencia fue la implementada con un paciente, el cual solicito asesoramiento individual luego de concluir el programa de en el que participo. El paciente de 73 años presentaba un cancer en el estomago con dolores, inapetencia, rechazo a los alimentos, molestia ante la presion familiar para que se alimentara, pesimismo, desanimo y pensando que era su fin. Sin embargo, solicito la atencion individual en una necesidad de expresar emociones, inquietudes, buscar opciones y sentir mejoria. Solo se realizaron tres sesiones, ya que el paciente regresaba a su pais de origen (Colombia). Se exploraron sus rutinas, pensamientos, emociones y conductas ante su situacion general y se elaboro conjuntamente de acuerdo a sus necesidades particulares plan de accion fundamentado en los procesos mentales propuestos en el modelo de las inteligencias multiples de Beauport, E y Diaz, A (1995).

PEQUEÑOS PASOS PARA INFLUIR EN SU VIDA Y SU SALUD

PENSAR - IMAGINAR

  • Observarse objetivamente para percibir causas y efectos del Estado. Actual.
  • Anote pensamientos y creencias que le creen emociones positivas (optimismo) y no negativas (pesimismo).
  • Piense de modo saludable sobre la alimentacion.
  • Reflexione en la premisa: "Mas importante que lo que me esta ocurriendo es lo que decido hacer con lo que esta pasando".
  • Imagine las cosas que le dan optimismo, alegria o mejoran su animo.
  • Imagine comer las cosas que le gustan.
  • Visualicese recuperado en peso.
  • Imaginese haciendo ejercicios suaves (caminatas).
  • Visualice su sistema inmunologico defendiendolo eficazmente del cancer.
  • Envie desde su imaginacion pensamientos de paz, amor o perdon a otras personas.

SENTIR - ACTUAR

  • Hacer lista de cosas que le hacen sentir mejor.
  • Procure emociones positivas o neutras (paz-Tranquilidad)
  • Practique relajacion usando cassetes, musica y respiracion.
  • Contactese con el amor que tiene por sus seres queridos uno por vez.
  • Recuerde situaciones graciosas vividas por Ud. U otros.
  • Contactese con el cariño y amor que le expresan los otros.
  • Contacte la paz interna.
  • Realizar al menos 1 o 2 cosas de la lista.
  • Buscar Estados de relajacion.
  • Trabajar la relacion con Dios (orar).
  • Comer cosas que le gustan.
  • Escribir sus progresos.
  • Leer lo que le provoque (intentar el libro de Simonton y notas del programa).
  • Oiga su musica favorita.
  • Antes de dormir relaje su cuerpo y tranquilice su mente.
  • Seleccione pensamientos y emociones que le hagan sentir bienestar.
  • Hagase una rutina diaria a su gusto y beneficiosa para su salud.

La aplicacion del modelo de las inteligencias multiples para intervenir los aspectos relativos a las creencias, en los procesos de salud y enfermedad, resulta promisorio y representa particularmente para el autor un desafio para desarrollar una propuesta signada por la busqueda permanente de nuevas maneras de promover mecanismos de afrontamiento, que faciliten un manejo adecuado de los pensamientos y las emociones ante las circunstancias de la vida.

Las posibilidades de redimensionar la existencia humana en contacto con la paz interna, la esperanza y el amor sin duda seguira siendo por siempre la mas maravillosa de las libertades.

BIBLIOGRAFIA

  • Barker, J (1995) Paradigmas. Bogota. McGraw Hill.

  • Beauport, E y Diaz, A S (1995) Las tres caras de la mente. Caracas. Ed. Galac, s.a.

  • Benson, H (1996). Timeless Healing. The Power and Biology of belief. New York. Scribner.

  • Borysenko, J (1988) Como alcanzar el Bienestar fisico y emocional mediante el poder de la mente. Bogota. Ed.Norma

  • Chopra, D (1994) La Curacion Cuantica. Mexico. Ed Grijalbo.

  • Dilts, R; Hallbon, T y Smith, S. (1996) Las Creencias. Barcelona. Ed. Urano.

  • Dyer, W. (1996)7. La Fuerza de Creer. Caracas.

  • Laplanche,J y Pontalis, J (1979) Ed.Grijalbo.Diccionario de Psicoanalisis. Barcelona. Ed. Labor, S.A

  • Leshan, L (1994). 7. Cancer as a turning point. A Plume Book. Peguin Books. USA.

  • MacLean, P (1990) The Triune Brain in evolution. New York. Plenum Press.

  • Simonton, O.C. (1978) Getting Well Again. New York. Bantam.

  • Simonton, O; Henson, R y Hampton, B. (1993). Sanar es un Viaje. Barcelona. Ed. Urano.

  • Villoria, N. (1987). Vivir Vs. Sobrevivir. Caracas. Ed. Arte.

  • Watzlawick, P. (1992) El Lenguaje del Cambio. Barcelona Ed. Herder.


CREENCIAS SALUD Y ENFERMEDAD

PALABRAS RELACIONADAS

TE PUEDE INTERESAR


CREENCIAS Y DESEO

JIDDU KRISHNAMURTI

Una mente repleta de creencias, de dogmas, de idolos, de afirmaciones y de citas, en realidad no es una mente creativa y lo unico que hace es repetir.

CREER Y CREAR

GONZALO GALLO

Cambia animoso antes que la vida te mueva a cambiar con dolor. El conocimiento llega a traves de los sentidos y por eso te conviene aprovecharlos.

ESCEPTICO Y MEDITADOR

OSHO

La mente esceptica es una de las cosas mas lindas en el mundo. Condenada por religiosos porque ellos no son capaz de responder a preguntas escepticas.

PERSONAS AFERRADAS A SUS CREENCIAS

RICHARD BACH

Richard Bach en esta entrega de su famoso cuento nos deja unas interesantes reflexiones sobre el porque las personas estan aferradas a sus creencias.

ESCEPTICOS

JEBUNA

El escepticismo es bueno porque te permite ir mas alla. Ser esceptico sabio no es decirle no a todo, es decirle si a todo, filtrar y recoger.

SISTEMA DE CREENCIAS

FRASES CREENCIAS

A veces tambien juega el sistema de creencias y la obviedad en la comunicacion que nos llevan a realizar lecturas erroneas de la realidad codificada.

NO QUIERO SER UN CREYENTE (CREER)

RABINDRANATH TAGORE

La verdad permanece fuera de la mente individual, pero no de la mente universal. La verdad es perceptible por el mismo tipo de conciencia que poseo.

CRUELDAD DE UNA CREENCIA RELIGIOSA

FRASES RELIGION

Se sacrifican a los dioses, animales, niños, esclavos, prisioneros y mujeres. En la actualidad quedan muy pocas religiones que admiten sacrificios.

ILLUMINATIS (CREENCIA)

FRASES DESPERTAR

Dentro de estas corrientes masonicas existe una gran sociedad de supuestas mentes iluminadas, llamados Los Illuminatis o Los Iluminados de Baviera.

TUS CREENCIAS NACIERON DE VOS

ANTHONY DE MELLO

Unos buenos cuentos populares cortos que no te puedes perder, donde se mezclan la fantasia y la realidad relacionados con la vida cotidiana presente.

ATEOS EN APRIETOS

JEBUNA

La ciencia del ateo nunca podra demostrar que el amor existe con sus teoremas, numeros y leyes, pero si podra ver de lo que es capaz de hacer el amor.

DESPROGRAMATE

PSICOLOGIA ESPIRITUAL

Rompe el molde. Desprograma tu mente, cambia la informacion que posees, cambia la informacion del disco duro de tu mente, descodificate. Desenchufate.

EL ATEO ANTONY FLEW DEISTA

FRASES FAMOSAS

El filosofo ateo mas ferreo e influyente del mundo Antony Flew acepta la existencia de Dios. En su libro Hay un Dios explica porque cambia de parecer.

EL ATEISMO AGONIZA

OSHO

Si nunca has sido terrenal no has sido verdaderamente materialista, un absoluto prosaico, si nunca has sido realmente ateo, no podras ser espiritual.

ATEISMO, GOD IS NOW HERE

OSHO

Ciegos estan los teistas y los ateos, ambos creyentes. Quien esta en lo cierto es el agnostico, que no es teista ni ateo; simplemente busca la verdad.

CREER ES NADA EL VACIO LO ES TODO

JEBUNA

Creencias y nada es lo mismo, se unen por una torpe programacion, si te desprogramas desaparecen y el vacio que queda se llena al renacer tu energia.

¿QUE ES UN ATEO?

JEBUNA

¿Que es un ateo? Sera que Dios existe o quiza la existencia de un todo pueden influir en la fe y la verdad de las personas con inteligencia en el mundo.

CREO EN TI AMIGO

LISE BOURBEAU

Date el tiempo para realizar el proceso del perdon. En cada etapa puede pasar un dia o un año. Lo importante es que tu deseo de lograrlo sea sincero.

CREER EN LA MENTE EL LIBRO DE LA NADA

FRASES MENTE

El Metodo Perfecto no conoce dificultades Salvo que rehusa hacer preferencias; Solo cuando esta libre de odio y amor Se revela plenamente.

LA PARADOJA DEL ATEO

BLAISE PASCAL

Si apuestas por Dios ganas y si no apuesta, no ganas nada. ¡Dios existe! Es una probabilidad matematica, una vivencia que hace feliz a quien la tiene.

LA PROGRAMACION Y EL CONDICIONAMIENTO

ANTHONY DE MELLO

Toda programacion y condicionamiento te llevan a ser un robot. Son como anestesiar la creatividad, lo nuevo, y no desear vivir el riesgo del presente.

LA CONCIENCIA FUNDAMENTAL ES CREER EN TI

JOE DISPENZA

La conciencia fundamental es creer en ti, es cuando se materializan cosas increibles ante tus propios ojos. Sentirte pleno es el estado perfecto para crear.

CREENCIAS Y PROGRAMACIONES QUE ESCLAVIZAN

MIGUEL RUIZ

El programa esta en el ADN no esta en la mente pensante. Pero la mente elabora creencias y programaciones que esclavizan incesantemente a lo aparente.

DESPROGRAMA TU SER

ANTHONY DE MELLO

Hubo un niño blanco que se perdio en la selva y se crio con una tribu de cultura distinta. Cuando crecio se caso con una nativa de aquella cultura.

REENCARNACION VERDAD O CREENCIA

JEBUNA

Para saber que la reencarnacion es una verdad innegable, debera meditar conscientemente para ir a su interior y descubrir esta verdad reveladora.

PROGRAMACION

JEBUNA

Revise su programacion y cerciorese de que sea su propia programacion, no vaya a ser que cuando despierte se de cuenta que vivio a merced de otros.

¿QUIEN PROGRAMA SU VIDA?

FRASES VIDA

La envidia, principio detonante de la Caida, sigue imperando en esta Tierra , y desterrarla de nuestras vidas es una de las mas duras batallas.

CANCELA LA PROGRAMACION DE LA MEMORIA EN TU MENTE

OSHO

Cancela la programacion de la memoria en tu mente con estas notas que nos trae el Maestro Osho. Desprogramate mentalmente y vive libre del condicionamiento.

¡QUE GRAN PLACEBO! CREER QUE EL UNIVERSO TE APOYA

JOE DISPENZA

El universo me apoya y actua a mi favor. ¡Que gran placebo! ¿Como pensarias, vivirias y andarias por la calle si creyeras que el universo te apoya?

REPROGRAMACION SIMPLE DE TU SUBCONSCIENTE

ANA LLOVERAS

Reprograma a tu subconsciente para que lo inconsciente no se haga consciente o el subconsciente seguira dirigiendo tu vida, y tu lo llamaras destino.

HAY UNA SOLA RELIGION

MAHATMA GANDHI

Asi como un arbol tiene un unico tronco pero muchas ramas y hojas, asi hay una sola religion -la humana- pero cualquier cantidad de expresiones de fe.

MAS ALLA DE TODA RELIGION

FRASES RELIGION

Para encontrar a Dios Todo y Eterno basta abrir los ojos y saber ver. Donde quiera que uno mire alli esta el, porque Dios es todo lo que ven tus ojos.

EL PADRE NUESTRO (RELIGION)

FRASES PADRES

Pero los apostoles aun no estaban satisfechos; querian que Jesus les diese una oracion modelo para que ellos pudieran enseñarsela a sus discipulos.

LOS FARISEOS OCUPAN LOS ESTRADOS (RELIGION)

FRASES RELIGION

Ni fariseos ni escribas son especies extinguidas, ni mucho menos, aunque es verdad que estamos presenciando su declive a la vez que -paradojicamente.

JOHN LENNON - LA RELIGION (BIOGRAFIA)

FRASES RELIGION

Imagine de John Lennon queda en alegato ecumenista y su celebre frase sobre Jesus en una critica al anglicanismo. No son pruebas del anticristianismo.

UN IDEAL SUBLIME Y SAGRADO (RELIGION)

OMRAAM MIKHAEL

unicamente el alto ideal puede llenar todos los vacios en el hombre; el alto ideal penetra y se infiltra por todas partes, aporta la plenitud total.

LA REVERENCIA A LA VIDA ES TU TEMPLO Y RELIGION

OSHO

La reverencia a la vida es tu templo y religion. Si eres reverente hacia la vida, se convierte en un culto. Entonces sientes que Dios esta vivo en todas partes.

EXPLORANDO LA NATURALEZA DE LA FALSA RELIGION

JIDDU KRISHNAMURTI

Si estamos explorando la naturaleza de la falsa religion concluiremos que la vida religiosa es una vida de accion, no conforme a un patron determinado.

VIAGRA RELIGIOSO

JEBUNA

Desde tu niñez la religion te la inculcaron como lo mas importante; no es que tu lo creas, no es algo que tu planeaste, es algo que te programaron.

MAESTROS Y RELIGIONES DE LA ESPERANZA

OSHO

Eres una maquina de crear esperanzas y la maquina que las crea es el yo. Maestros y religiones con palabras te meten miedo, luego te venden esperanza.

VIAGRA RELIGIOSO

JEBUNA

Desde tu niñez la religion te la inculcaron como lo mas importante; no es que tu lo creas, no es algo que tu planeaste, es algo que te programaron.

DECLARO CON TODA SINCERIDAD QUE SOY APOSTATA

JEBUNA

Falsas predicas impuestas por el regimen del miedo impiden ir a la verdad y al amor. Sin titubear digo que la religion hace apostatas contra Dios.

BIOGRAFIA RELIGIOSA DE GOETHE

JOHANN W GOETHE

Interesante biografia religiosa de Goethe donde intervienen el teologo Albert Schweizer y Johann Peter Eckerman muestra la esencia de las creencias de Goethe.

ORACION PIADOSA

ANTHONY DE MELLO

En la India de los ritos vedicos se decia que funcionaban tan cientificamente que, cuando los sabios pedian la lluvia, jamas se producia una sequia.

LA LOGICA Y LAS CREENCIAS

JEBUNA

La logica del intelectual es guiada por la ciencia, la del sabio es guiada por los sentidos. Donde radica la diferencia entre el saber y la creencia.

APARICIONES (CREENCIA)

JEBUNA

Uno lee por ahi cosas que realmente dejan atonito: Dios se aparecio, Dios se manifesto, Dios hizo presencia, Dios se convirtio en zarza ardiente, etc.

RELIGION PROBLEMA IDEOLOGICO QUE DIVIDE LA HUMANIDAD

FRASES RELIGION

La mas dividida ha sido el cristianismo, pues sus 1.200 millones de adeptos estan agrupados en miles de sectas que se contradicen en sus argumentos.

CONFUSION BASADA EN LA FE

OSHO

El niño no ha preguntado sobre Dios pero los padres le han forzado a creer en un Dios creador. Eso es pura corrupcion. El niño es totalmente inocente.

CREER Y VISUALIZAR (CREENCIA)

GONZALO GALLO

Cree en el poder del pensamiento positivo y de las buenas vibraciones. Sientete conectado con todo el Universo, con Dios, los angeles y las personas.

LIBERATE, NO HAY PEOR CARCEL QUE LA RELIGION

JEBUNA

No hay peor carcel que la de una autoridad, religion, creencia, libro, organizacion, estas prisiones generan divisiones, guerras, vacios y odios.

PARA LAS RELIGIONES ORGANIZADAS LA DUDA ES PELIGROSA

FRASES PELIGRO

Para las religiones organizadas la duda es peligrosa se considera instigada por el Diablo y en cambio se ensalza la fe como una virtud de los humanos.

CUATRO CUALIDADES DE LA ILUMINACION DE BUDA

FRASES ILUMINACION

En la biblioteca del Budismo esta la joya sobre las cuatro cualidades de la iluminacion de Buda que no debes dejar pasar si buscas alcanzar el Nirvana.

BUDA EL ESTALLIDO DE UNA SUPERNOVA

DEEPAK CHOPRA

Este texto fue escrito por el famoso creador de moda Paco Rabanne quien viajo a la India para conocer al hombre que le enseño otra forma de felicidad.

ESPIRITUALIDAD Y VERDAD SOBRE LAS RELIGIONES

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle da en el blanco de nuevo cuando habla de la espiritualidad y la verdad sobre las religiones, despertandonos a una nueva conciencia religiosa.

POR QUE LA IGLESIA NO QUIERE APOSTATAS

FRASES CRISTIANISMO

Apostata, viene del verbo apostatar, que significa: Abandonar expresamente ciertas creencias, particularmente, el catolicismo o el cristianismo.

MAESTRO EXPLICANOS COMO ORAR

ANTHONY DE MELLO

Estando el Maestro haciendo oracion, se acercaron a el los discipulos y le dijeron: «Señor, enseñanos a orar». Y el les enseño del siguiente modo.

REPRESION RELIGIOSA DE LA ENERGIA SEXUAL

OMRAAM MIKHAEL

La cultura religiosa consideraba que la energia sexual es una fuerza diabolica que hay que reprimir. Su represion, atrofio gran parte de la humanidad.

ES HORA DE PROSCRIBIR A LA IGLESIA CATOLICA

FRASES ATEOS

Fernando Vallejo habla de su obra La Puta de Babilonia. Este libro que sigue la linea del ensayo controversial es un escrito de gran rigor historico.

¿QUE ES EL BUDISMO?

FRASES BUDISMO

El Budismo es un medio de transformacion individual y social que ofrece simplemente sus practicas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender.

EL BUDA GORDO

FRASES BUDISMO

No, el Buddha no era gordo. Frotar la barriga del Buddha no trae suerte. Por que el Buddha aparece frecuentemente como un sujeto gordo y sonriente.

REPROGRAMACION SIMPLE DE TU SUBCONSCIENTE

ANA LLOVERAS

Reprograma a tu subconsciente para que lo inconsciente no se haga consciente o el subconsciente seguira dirigiendo tu vida, y tu lo llamaras destino.

DESPROGRAMATE

PSICOLOGIA ESPIRITUAL

Rompe el molde. Desprograma tu mente, cambia la informacion que posees, cambia la informacion del disco duro de tu mente, descodificate. Desenchufate.

CREENCIAS Y PROGRAMACIONES QUE ESCLAVIZAN

MIGUEL RUIZ

El programa esta en el ADN no esta en la mente pensante. Pero la mente elabora creencias y programaciones que esclavizan incesantemente a lo aparente.

CANCELA LA PROGRAMACION DE LA MEMORIA EN TU MENTE

OSHO

Cancela la programacion de la memoria en tu mente con estas notas que nos trae el Maestro Osho. Desprogramate mentalmente y vive libre del condicionamiento.

PROGRAMACION

JEBUNA

Revise su programacion y cerciorese de que sea su propia programacion, no vaya a ser que cuando despierte se de cuenta que vivio a merced de otros.

DESPROGRAMA TU SER

ANTHONY DE MELLO

Hubo un niño blanco que se perdio en la selva y se crio con una tribu de cultura distinta. Cuando crecio se caso con una nativa de aquella cultura.

EDUCACION PARA LA SOBERANIA

FRASES EDUCACION

Dos clases de educacion: la educacion para la sumision y la educacion para la soberania. Esta ultima la que corresponde a una humanidad evolucionada.

¿QUIEN PROGRAMA SU VIDA?

FRASES VIDA

La envidia, principio detonante de la Caida, sigue imperando en esta Tierra , y desterrarla de nuestras vidas es una de las mas duras batallas.

CREER Y CREAR

GONZALO GALLO

Cambia animoso antes que la vida te mueva a cambiar con dolor. El conocimiento llega a traves de los sentidos y por eso te conviene aprovecharlos.

¿ESTAMOS PROGRAMADOS PARA CREER EN UN DIOS?

FRASES DIOS

¿Que dice la ciencia? La religion es omnipresente y lo ha sido desde que tenemos memoria. Todas las culturas que conocemos tienen sus mitos.

YA NO ME CONTROLAN

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle dice: No he conocido a nadie que se liberara a si mismo mediante una tecnica, pero si a quien se ha liberado tras haberla dejado atras.

EDUCAR PARA QUE

FRASES EDUCACION

Ni una generacion sin guerra, asesinatos, robos, conflictos raciales, economicos, belicos. El resultado absurdo de tantos siglos de educacion humana.

LA PROGRAMACION Y EL CONDICIONAMIENTO

ANTHONY DE MELLO

Toda programacion y condicionamiento te llevan a ser un robot. Son como anestesiar la creatividad, lo nuevo, y no desear vivir el riesgo del presente.

DESPROGRAMACION MENTAL

FRASES DESPERTAR

Vamos recopilando distintas creencias por el entorno en el cual nos desarrollamos, posteriormente estas se programan en nuestra mente como verdaderas.

LA LOGICA Y LAS CREENCIAS

JEBUNA

La logica del intelectual es guiada por la ciencia, la del sabio es guiada por los sentidos. Donde radica la diferencia entre el saber y la creencia.

SISTEMA DE CREENCIAS

FRASES CREENCIAS

A veces tambien juega el sistema de creencias y la obviedad en la comunicacion que nos llevan a realizar lecturas erroneas de la realidad codificada.

BRUJAS O HALLOWEEN (CREENCIA)

FRASES CREENCIAS

Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo. Muchos cristianos se dejan llevar por costumbres paganas para festejar con brujas y fantasmas.

LIBRES O CONDICIONADOS

FRASES LIBERTAD

Para muchos de nosotros la vida es una oportunidad para alcanzar un mayor grado de libertad, que se puede y debe definir como soberania personal.

EMOCIONES NEGATIVAS POR UN PROGRAMA EN TU MENTE

ANTHONY DE MELLO

Las Emociones negativas por un programa en tu mente, te siguen vayas a donde vayas, no te dejan en paz, estan presentes con las personas en cualquier situacion.

CREENCIAS Y DESEO

JIDDU KRISHNAMURTI

Una mente repleta de creencias, de dogmas, de idolos, de afirmaciones y de citas, en realidad no es una mente creativa y lo unico que hace es repetir.

TUS CREENCIAS NACIERON DE VOS

ANTHONY DE MELLO

Unos buenos cuentos populares cortos que no te puedes perder, donde se mezclan la fantasia y la realidad relacionados con la vida cotidiana presente.

DESPROGRAMACION MENTAL

FRASES DESPERTAR

Vamos recopilando distintas creencias por el entorno en el cual nos desarrollamos, posteriormente estas se programan en nuestra mente como verdaderas.

CRUELDAD DE UNA CREENCIA RELIGIOSA

FRASES RELIGION

Se sacrifican a los dioses, animales, niños, esclavos, prisioneros y mujeres. En la actualidad quedan muy pocas religiones que admiten sacrificios.