LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

Cáncer en la amazonia 
Por: Salud

Imagen Cáncer en la amazonia

CÁNCER SELVÁTICO

Como es posible que la humanidad no tenga consciencia de lo que está pasando en la amazonia. En diez años, Colombia perdió 14.490 kilómetros cuadrados de bosque en la Amazonia, principalmente por la extensión de la ganadería. El fenómeno parece no tener remedio. Si el Amazonas es el pulmón del mundo, este órgano padece un cáncer que lo carcome: la deforestación. Las cifras de la pérdida de cobertura vegetal en la Amazonia de Colombia, una región de 483.164 kilómetros cuadrados en diez departamentos (42,3 por ciento del área continental del país), son tan dramáticas que se pueden asemejar al cáncer, que poco a poco va minando la salud del paciente.

La Amazonia está desapareciendo. Es el bosque primario más grande del planeta y ya ha perdido el 18% de su superficie, y su destrucción continúa. Su extensión hace que sea un elemento clave en la dinámica global del clima y del régimen hídrico. Sin embargo, Brasil, país en el que se encuentra la mayor parte de la Amazonia, ocupa la cuarta posición entre los países más contaminantes por las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación. Sin la Amazonia, las condiciones de vida cambiarían drásticamente. Además, es clave en la lucha contra el cambio climático. Las mayores amenazas de la Amazonia son el comercio ilegal de la madera, y la expansión ganadera para obtención de carne.

Entre las causas directas más importantes de la deforestación se encuentra la pobreza del tercer mundo (donde se hallan la mayoría de los más grandes bosques y selvas), que necesitan explotar estos ecosistemas para obtener recursos; la necesidad de abrir espacios nuevos para la agricultura, para la cría de ganado, la urbanización y la construcción de infraestructura (carreteras, vías férreas, tendidos eléctricos); la minería; la inundación para generar energía hidroeléctrica, y la explotación de petróleo.

Casi la mitad de los bosques húmedos tropicales del mundo han sido destruidos. Sabiendo lo que hacemos con su incalculable diversidad, con sus enormes beneficios potenciales y las consecuencias de su desaparición para el clima del mundo, es una locura que esa destrucción continúe. Sin embargo, un área de bosque húmedo del tamaño de 6 campos de fútbol se destruye aún cada minuto de cada día. En pocas décadas, más de tres cuartas partes (3/4) de los bosques originales pueden haber desaparecido para siempre. Para disminuir este ritmo de destrucción, la comunidad internacional debe ayudar a los países que tienen bosque húmedo a desarrollar políticas de explotación viable y otras fuentes de ingresos; demasiados proyectos de ayuda simplemente aceleran la propagación de la silvicultura comercial.

CONCLUSION

La deforestación es un hecho que ocurre y que seguirá ocurriendo especialmente si las autoridades mundiales no toman las medidas necesarias para provocar un cambio. No hay que dejar de lado el papel que jugamos nosotros, los jóvenes, ya que somos los llamados a generar ideas que en un futuro cercano lleven a una solución de este problema. Además serviremos como creadores de conciencia en nuestro círculo cercano y en nuestras futuras generaciones.

El bosque en general, especialmente el tropical, ha experimentado una disminución drástica, lo que nos puede llevar a eliminar una fuente de riqueza no considerada hasta ahora. Con esto me refiero a eliminar una fuente de recursos medicinales, turísticos, climáticos y otros que están por conocerse.

En las partes donde nos presentamos para observar los terrenos se ve claramente la deforestación de lo que un día fueran cultivados por diferentes clases de árboles y arbustos. Y esto nos permite ver la necesidad de trabajar muy arduamente para ayudar en el sistema del medio ambiente. Debemos tener conciencia que al talar un árbol debemos cultivar otro en su lugar, hacer por lo menos a nuestro alrededor la tarea de reforestar en los lugares que aún se pueden salvar.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: METODO GERSON PARA CURAR EL CANCER

MÉTODO GERSON PARA CURAR EL CÁNCER

SALUD

El programa terapéutico Gerson para revertir enfermedades degenerativas como el cáncer, la diabetes, la artritis y otras enfermedades amenazadoras.


IMAGEN SOBRE: QUE ES CANCER COMO CURARLO

¿QUE ES EL CÁNCER Y COMO CURARLO?

SALUD

El presente informe acoge únicamente lo que sea científico; es decir, aquello que resista las más estrictas pruebas y comprobaciones de la bioquímica.


IMAGEN SOBRE: AZUCAR CANCER

EL AZÚCAR Y EL CÁNCER

SALUD

Glucólisis aeróbica o fermentación del azúcar. Como observó Warburg podría ser responsable de la resistencia a la apoptosis en las células cancerosas.


IMAGEN SOBRE: SALUD ESPIRITUAL MENTAL FISICA

SALUD ESPIRITUAL MENTAL Y FÍSICA

SALUD

Somos seres de energía sostenidos por la energía cósmica divina. Recibimos esa energía a través de las 7 chacras, que son los centros de consciencia.


IMAGEN SOBRE: LA TROFOLOGIA Y LA DIETA SALUDABLE

LA TROFOLOGÍA Y LA DIETA SALUDABLE

SALUD

En la mayoría de las personas el colon en lugar de ser un sistema de alcantarillado rápido y eficaz, se ha convertido en un pozo estancado de toxinas.


IMAGEN SOBRE: AMAR VIDA ES SIMPLE SALUDABLE

AMAR LA VIDA ES SIMPLE Y SALUDABLE

VIDA

Jesús dice: El hombre egoísta, egocéntrico, domina y tortura a los animales. Para Dios, matar animales, aun siendo como sacrificio, es una atrocidad.


IMAGEN SOBRE: MUSICA SANAR ALMA

MÚSICA PARA SANAR EL ALMA

ALMA

La música puede ser una cura para el alma, o mejor dicho para la mente. Incide positivamente en la salud, tanto física como el bienestar psicológico.


IMAGEN SOBRE: 13 CONSEJOS DR HAMER SANARSE

LOS 13 CONSEJOS DEL DR. HAMER PARA SANARSE

SALUD

El ser humano es un ser diurno. Todos sus ritmos biológicos básicos están programados sobre la base del ritmo solar. La noche es para el descanso.


IMAGEN SOBRE: 8 ALIMENTOS SANAR ESTRES

8 ALIMENTOS PARA SANAR EL ESTRÉS

CIENCIA

Los expertos culpan a una dieta errática como la causa predominante del estrés. Hoy queremos compartirte los 8 alimentos que frenan todo el estrés.