LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

Redes sociales siglo XXI 
Por: Despertar

Imagen Redes sociales siglo XXI

RED INTERNET

  1. Con el resultado de la explosión que ha tenido el internet y el desarrollo tecnológico, han surgido actualmente nuevas formas de comunicación y entretenimiento.
  2. El desarrollo tecnológico ha transformado las relaciones entre individuos generando un modelo de sociedad donde la ‘virtualización’ de la comunicación es natural.
  3. En este contexto surgen las llamadas “redes sociales” de internet que llegaron a cambiar radicalmente nuestras formas de socialización y comunicación moderna.
  4. La presencia de los medios masivos de difusión y de las redes sociales en nuestra vida cotidiana es una realidad innegable e incuestionable en este siglo XXI.
  5. Los medios de comunicación influyen en el desarrollo psicosocial de todo individuo, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana y de nuestro entorno inmediato.
  6. Vivimos en la era en la que la ciencia y la tecnología se aplican al proceso de la productividad y las redes sociales son el resultado de éste desarrollo tecnológico.
  7. Estas nos proporcionan nuevas formas para hacer "amigos" virtuales, compartir pensamientos, fotos, videos, documentos, información, entras otras varias cosas.
  8. En éstas podemos obtener respuestas en segundos, de cientos de personas con conocimientos sobre un tema específico aunque se encuentren en otro continente.
  9. Permiten intercambiar actividades, intereses, aficiones y pueden ser utilizadas en el sector académico para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
  10. Las redes sociales, cumplen útiles funciones de vinculación, con las cuales nos podemos informar en tiempo real sobre las noticias locales e internacionales.
  11. También estas redes son un espacio público donde exponemos aspectos de nuestra vida personal que pueden ser observadas por un número infinito de personas.
  12. Con el uso de las redes sociales como herramientas en la actualidad se cuenta con una serie de ventajas, aunque éstas también poseen un potencial adictivo alto.
  13. Su influencia es más evidente cada día al grado de que se especula actualmente que su presencia en nuestra vida personal puede generar una autentica adicción.
  14. Hay quienes hacen un uso controlado de estas tecnologías, sin embargo verdaderamente existe una barrera peligrosa en su uso que no debiese traspasarse.
  15. Aumentar cada vez más el tiempo que se invierte en las redes sociales para más satisfacción, puede interferir poderosamente en todas las áreas de nuestra vida.
  16. Se debe tomar conciencia de la constante cantidad de tiempo que se desperdicia al estar pendiente de la actividad online de amigos y/o famosos.
  17. La mayoría de personas se conectan a las redes constantemente durante el día, invirtiendo tiempo que afectará a su productividad laboral y/o académica.
  18. Pero sobre todo afectando su interacción con personas de su entorno inmediato, creando las condiciones para que se genere una verdadera adicción.
  19. La adicción y las distracciones que causan las redes sociales tienen un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos.
  20. Esto ha permitido hablar de la existencia de una adicción al uso de estas redes, ya que muchas personas invierten una gran cantidad de tiempo inmerso en ellas.
  21. Existen una serie de trastornos psicológicos que se manifiestan en relación a determinados comportamientos sociales asociados a éste avance tecnológico.
  22. La excesiva exposición a estos medios ha generado, personas más antisociales, por lo que es común que los usuarios extremos eviten la interacción cara a cara.
  23. Cuando el esquema tecnológico domina la interacción humana de la vida real, la ‘tecno-dependencia’ muestra sus múltiples rostros.
  24. En la actualidad existen un sin número de Psicopatologías, que día a día modifican el comportamiento de millones de personas, en todos las partes del mundo.
  25. Trágicamente en este tiempo en el que vivimos, gran parte de estas psicopatologías ya forman parte de un comportamiento natural aceptado en las personas.
  26. El uso de las redes sociales de forma desmedida y la comunicación por celular de forma excesiva ya forman parte de una psicopatología seria en la actualidad.
  27. Estos distractores de conciencia mantienen ocupados y entretenidos a las personas, de esta manera olvidan su gran propósito trascendental y único.
  28. Con esta forma de vida las personas cada vez están más lejos del propósito fundamental que Dios tiene preparado para cada uno como ser individual en esta Tierra.
  29. Estas máquinas del siglo XXI pueden convertir nuestras vidas en experiencias virtuales, más parecidas a una existencia artificial que a la verdadera realidad.
  30. Es por ello que puede hablarse de la existencia de una dependencia psicológica de las redes sociales, la cual puede afectar el verdadero desarrollo del individuo.
  31. Es recomendable que cada persona que utilice las redes sociales, se dé la oportunidad para tomar conciencia acerca del tiempo y el uso destinado a las mismas.
  32. Partiendo de que las redes llegaron para quedarse, lo correcto es asumir una actitud de apertura, pero haciendo un uso consciente y racional de las mismas.

TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: LIBERACION ESPIRITUAL SOCIEDADES LIBRES

LIBERACIÓN ESPIRITUAL PARA SOCIEDADES LIBRES

SOCIEDAD

Si nos sinceramos entre nosotros, las gentes que compartimos el interés por la especie humana y el resto de seres vivos, fácilmente admitimos.


IMAGEN SOBRE: UNA NUEVA EDUCACION NUEVA SOCIEDAD

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA SOCIEDAD

WILLIAM OSPINA

Jóvenes que no creen que Winston Churchill haya existido, y norteamericanos que Beethoven es el nombre de un perro o Miguel Ángel el de un virus.


IMAGEN SOBRE: CAMBIAR

QUE LA SOCIEDAD NO TE CAMBIE A TI

JEBUNA

La sociedad es el producto de sus habitantes, no que sus habitantes sean el producto de la sociedad. Cambia tú, que la sociedad no te cambie a ti.


IMAGEN SOBRE: GENOCIDIO CULTURAL MUNDO

EL GENOCIDIO CULTURAL DEL MUNDO

PLANETA

Auténticos genocidios culturales. La cultura de hamburguesa y Coca-Cola, por hablar de un modo gráfico, simboliza la colonización cultural del mundo.


IMAGEN SOBRE: CULTURA TRAMPA

LA CULTURA DE LA TRAMPA (REFLEXIÓN)

JEBUNA

Si algo he aprendido en estos últimos días es entender la cultura del engaño. Que fenómeno tan bárbaro. Bellacos que trabajan a medias. Timadores.


IMAGEN SOBRE: CULTURAS PELIGRO ETNOSFERA

CULTURAS EN PELIGRO LA ETNOSFERA

FAMOSAS

Mi temor es que si nos dejamos llevar hacia esta cultura única, mundial, genérica y amorfa, no sólo se reducirá el rango de la imaginación humana.


IMAGEN SOBRE: HUMANIDAD POSIBLE NACE NOSOTROS

LA HUMANIDAD POSIBLE NACE EN NOSOTROS

HUMANIDAD

¿Quién protesta ante la situación de deterioro diario que vivimos? Algunas o­nGs, algunos grupos minoritarios de distinta composición, algunos medios.


IMAGEN SOBRE: ESPERANZA HUMANIDAD FALSA INOCENCIA

LA ESPERANZA DE LA HUMANIDAD Y LA FALSA INOCENCIA

ESPERANZA

Con frecuencia los seres humanos nos sentimos desolados, solos, indefensos. Y con frecuencia sufrimos estrés, depresiones, y alteraciones emocionales.


IMAGEN SOBRE: BARCO HUMANIDAD PLENA TORMENTA

EL BARCO DE LA HUMANIDAD EN PLENA TORMENTA

HUMANIDAD

La comunidad científica alerta en estos días acerca de la creciente escasez de agua dulce. Y eso pese al derretimiento de los polos no hay agua dulce.