LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
ENRIQUE MARTINEZ LOZANO
En todas las religiones, la palabra Dios ha sido utilizada por el poder para lograr sus objetivos. Someter la conciencia de las personas inocentes.
No-dualidad que va más allá del concepto del Dios religioso.
A lo largo de la historia, en todas las religiones, el recurso Dios ha sido utilizado por el poder para lograr sus objetivos. Realmente no existe ningún medio tan poderoso como este para legitimar la propia posición y adueñarse de la conciencia de las personas. En cuanto la autoridad religiosa ―como casta separada― se arroga el poder de interpretar la voluntad de Dios, establece una distancia insuperable con los fieles de esa religión. ¿Qué ocurriría en cuanto se pudiera reconocer que Dios no es un ser separado que necesite mediadores ―esa idea pertenece solo a un momento de la historia humana y a un estadio de evolución de la consciencia―, sino el Núcleo común y el Fondo compartido de todo lo que es?
Indudablemente, el Dios anunciado por Jesús no responde a la imagen del dios que tiende a proyectar la mente humana. Tiene razón Christian Duquoc cuando afirma que Jesús habla de "un Dios diferente". Y también el teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer cuando decía que "el Dios que se revela en Jesús pone del revés todo lo que el hombre religioso espera de Dios". Sin embargo, mientras los seguidores de Jesús sigan pensando a Dios como un ser separado no habremos avanzado mucho: la novedad de Jesús volverá a quedar oscurecida, como demuestra la práctica de la Iglesia a través de los siglos.
La idea de un "Dios separado" da lugar a una Iglesia que se percibe también separada, velando por sus propios intereses. El reconocimiento de Dios como el Fondo último de todo lo real hace saltar por los aires cualquier frontera y comparación y nos introduce en la vivencia de la unidad con todo y con todos.
Las religiones teístas presentan a Dios y la salvación como realidades en cierto modo "exteriores" a la persona. Se trata de un Dios que ha creado el mundo, pero que se sitúa "fuera" de él. Y de una salvación que, en lógica correspondencia, viene "desde fuera" ―según la época, entendida incluso de una forma mágica o, en todo caso, mítica―. Esta concepción ―comprensible en el estadio mítico de consciencia― conlleva efectos (inconscientes) profundamente negativos que terminan por socavarla.
El primero de ellos es el dualismo, que se establece desde el mismo punto de partida y que produce, como consecuencia, una distorsión o alienación de la persona, que se ve obligada a vivir como "fuera" de sí misma... hasta llegar a ese "otro" sitio que es el definitivo. Eso significa que, en mayor o menor medida, el dualismo termina siendo alienante.
En relación con lo anterior, la religión puede provocar fácilmente un infantilismo psicológico, porque ha presentado un "Dios" infantilizador ― el Dios que se sitúa permanentemente como el "padre externo y todopoderoso" al que rendir cuentas y en función del cual hay que vivir. Eso es exactamente la definición de la heteronomía y, más profundamente, del infantilismo religioso. Es comprensible que una tal concepción establezca conexiones estrechas ―aunque sean inadvertidas― con las resistencias psicológicas a crecer, que por diferentes motivos propios de su historia psicológica pueden darse en el sujeto. Con todo ello se reforzaría el síndrome de Peter Pan, ahora incluso "justificado" teológicamente. El sujeto que experimenta resistencias a crecer habría encontrado la religión a su medida.
Un tercer efecto de ese planteamiento religioso es el modo en que proyecta la acción evangelizadora o pastoral, que de una u otra manera termina siendo proselitismo, con un tono nuevamente infantilizante. En efecto, el objeto de aquella acción es atraer la atención de la persona "fuera" de ella, hacia ese "Dios" que se halla separado, dando por sentado que es la creencia en él la que salva. Es decir, no se compromete directamente a la persona con un trabajo sobre sí misma que favorezca su crecimiento y transformación, sino que se la remite a una instancia "separada" e incluso "ajena" de la que vendría la anhelada salvación.
Ante esa constatación, que me parece irrebatible, surge espontánea una pregunta: ¿Cómo han hecho las personas que han vivido la religión de una forma auténtica y radical para superar esa trampa? La respuesta, desde mi punto de vista, es sencilla y siempre la misma: de modo intuitivo han sabido ver el engaño de la identidad egoica y han reconocido a Dios como su identidad más profunda, hasta experimentar que el ser humano y Dios son no-dos. Es profundamente significativo que los místicos de todas las tradiciones teístas hayan llegado a esta misma conclusión. Dentro de la tradición cristiana empezó ya con Jesús cuando reconocía que "el Padre y yo somos uno".
Los místicos ―quienes "han visto"― saben bien que Dios no es un ser separado que establezca unas normas a las que los humanos deban ajustarse. Todo esto no es sino una proyección nacida de necesidades ―individuales y colectivas―, de miedos y de intereses de poder. Por decirlo de una manera escueta: Dios es aquello de lo que nada puede estar separado; aquello de lo que algo pudiera separarse no es Dios.
LA PALABRA DIOS
Por eso el Misterio inefable al que la palabra "Dios" apunta trasciende todo concepto y toda palabra.
¿Qué podemos decir acerca de Dios? Para quienes hemos nacido en una tradición marcadamente teísta, la palabra "Dios" evoca siempre un ser separado, al que hemos podido llamar "Padre" o Amigo. El teísmo ha subrayado el carácter personal de la divinidad. No es casual: el ser humano pensó a Dios como "persona" a partir de su propia consciencia personal.
Sin embargo, también eso sigue siendo una metáfora, como todo nuestro lenguaje sobre Dios. Decir que es "persona" implica reducirlo y empequeñecerlo. Pero ese hecho tiene también su explicación. Mientras el ser humano se experimente a sí mismo como "persona" y haga consistir en ello su identidad, no podrá sino subrayar el carácter igualmente "personal" de Dios. O lo que es lo mismo: el "yo" religioso verá a Dios como un "Tú".
PERSONALIDAD
Sin embargo, tanto el "yo" como la "persona" son solo identidades relativas, conceptos o "formas" en las que se expresa transitoriamente nuestra verdadera identidad. Tal como indica su propia etimología, la "persona" es únicamente una "máscara" (prosopon-personare). Durante una etapa de la evolución de la consciencia, el ser humano pensó que esa era su identidad última: así nació el llamado "personalismo", tanto filosófico como religioso, que supuso un paso notable en aquella misma evolución. Sin embargo, empezamos ya a verlo como lo que es: una etapa más dentro del despliegue de la consciencia.
La persona es la máscara, bajo cuya apariencia se oculta nuestra verdadera identidad. Se trata, por tanto, de un mecanismo de ocultación que da paso a la ficción: aparece el personaje que representa un papel y queda oculto el actor real.
Mientras nos identificamos como "personas" ―como un "yo personal"―, vivimos la vida de un personaje, no lo que realmente somos; estamos llevando a cabo una impostura que no es sino reflejo de la ignorancia básica acerca de nuestra identidad.
No somos "personas", sino formas de la consciencia una o consciencia que se expresa en esta forma que llamamos "persona". En el mismo instante en que dejas de verte como "persona" separada cae el carácter "personal" que habíamos atribuido a Dios. Es decir, lo liberamos de una nueva etiqueta que habíamos colocado sobre él. Y accedemos a una experiencia inmediata en la "no separación".
En síntesis: el "dios personal" no era, una vez más, sino una proyección realizada desde la percepción que el ser humano tenía de sí mismo. La sabiduría y la humildad nos hacen reconocer que Dios nunca es nada de lo que nosotros pensemos ni nombremos. Por tanto, tenemos la seguridad de que aquello que podamos pensar no es Dios. Más allá de nuestros conceptos, Dios no es personal ni impersonal. Trasciende completamente cualquier cosa que imaginemos.
DIOS REAL
Dios es... Lo que es. Se calla la mente, lo percibe el Silencio.
En realidad, ese Fondo, Lo que es, es aquello que permanece cuando todo lo demás cambia, tanto colectiva como individualmente: ¿qué es lo único que no ha cambiado en mí a lo largo de mi existencia temporal? Han cambiado mi cuerpo, mis pensamientos, mis sentimientos, mis reacciones ... Solo una cosa permanece: la pura consciencia de ser, que puede expresarse como "Yo soy". Ese es el Fondo último de cada ser y de todo lo Real.
El Misterio de Lo que es puede ser nombrado en primera, segunda o tercera persona, siempre con la cautela de no objetivarlo ni reducirlo a nuestros nombres. Así, en tercera persona ―como lo he venido nombrando― es Lo que es; en segunda es Tú, reconociendo la capacidad de mantener una actitud relacional; y en primera es Yo soy. Cualquiera que sea el modo, lo que sigue en pie en todo caso es la certeza de "no separación": lo Real y yo somos no-dos.
Por todo ello quizá sea saludable traducir la palabra "Dios" por la palabra "Vida" ―por otra parte, una de las palabras más queridas y más frecuentes en el cuarto evangelio―, tal como sugiere Mónica Cavallé:
"Las palabras 'Dios' y 'Ser' han sido tan desvirtuadas en nuestra cultura por una religión y una filosofía alejadas de la sabiduría que es preciso acudir a términos o metáforas menos contaminadas y más vinculadas a nuestra experiencia directa. A ello nos puede ayudar la palabra 'Vida': no es posible escapar de la Vida. Nadie puede concebirla como algo 'Otro', distinto del mundo y de sí mismo. Somos la Vida. O, más propiamente, Ella nos es."
JEBUNA
La palabra es como un cuchillo, se puede usar para partir una fruta o sacrificar un animal, Jesús de Nazaret uso la palabra para destruir el mal.
FRASES PALABRAS
Debes cuidar aquello que dices y la forma de decirlo. Comunicarse bien es de sabios. Si tus palabras no son un regalo, es mejor que no las pronuncies.
PALABRAS QUE PIERDEN SU PUREZA
FRASES PALABRAS
Dios, amor, libertad, o democracia son palabras maltratadas. Encierran en sí tal poder, que habrían transformado el mundo en su estado puro de verdad.
FRASES PALABRAS
Se alerta al mundo que el planeta se está muriendo por acciones nocivas y destructivas del ser humano. Solo se tienen 10 años para salvar al planeta.
JEBUNA
Si tus deseos son amorosos y llenos de Dios en todo lo que entre en tu cuerpo o salga, no te hará daño porque pasara por el lente vigilante del Amor.
JEBUNA
Cristo contesta a los fariseos preguntas acerca de la interpretación de las escrituras, exhortando: Buscad la Verdad en la letra viva, que palpita.
FRASES PODER
En la historia muchas han sido las culturas que han creído en el poder mágico de las palabras éstas verdaderamente tienen poder de crear o destruir.
SIGNIFICADO DE LA PALABRA CARNE Y PESCADO
FRASES PALABRAS
La palabra «carne» de los Evangelios del Nuevo Testamento. Él rastreó su significado hasta el griego original. Sus hallazgos revelan 19 referencias.
LA PALABRA ES COMO UN CUCHILLO
FRASES PALABRAS
La palabra es como un cuchillo, se usa para partir una fruta o sacrificar un animal. Jesús de Nazaret la uso para destruir el mal y las idolatrías.
MASAS IMPRESIONADAS POR IMAGENES Y PALABRAS
GUSTAVE LE BON
Los lectores deben conocer como las masas impresionadas por imágenes y palabras son manipuladas de forma sistemática por los conocedores de esta formula.
JEBUNA
Si no puedes hablar con la verdad es mejor callar. El silencio es bueno cuando no hay que decir y lo mejor es callar antes de expresar atrocidades.
EL SILENCIO ES LA EXPRESION DE LA ARMONIA
OMRAAM MIKHAEL
El silencio es la expresión de la armonía solo para aquel que, gracias a los conocimientos de las verdades eternas, ha sabido poner orden en sí mismo.
OSHO
Nuestros ancianos fueron educados en las maneras del silencio, y ellos nos transmitieron ese conocimiento a nosotros. Observa, escucha, y luego actúa.
EXPERIMENTAR SONIDOS DEL SILENCIO
OSHO
Solo escuchas el sonido del silencio en la medida en que tu mente se calme y se aquiete. En la cima más elevada del silencio, se escucha el sonido Om.
ANTHONY DE MELLO
La santísima trinidad, Dios trino. Dios Padre es conocimiento, Dios Hijo la experiencia, la encarnación, la realización, Dios espíritu santo el Ser.
A PARTIR DEL SILENCIO SURGE LA ACCION
OSHO
A partir del silencio surge la acción. Pasas de la profunda meditación a la acción. El hombre sabio contempla en silencio, el hombre inconsciente reacciona.
VERGONZOSO SILENCIO DEL PAPA ANTE GENOCIDIO PALESTINO
FRASES SILENCIO
La iglesia calla o pide al mundo de los suyos que recen por la paz. Esto supone decir: Que la Iglesia es neutral ante el crimen, un silencio culpable.
RODEATE DE SILENCIO CONSCIENTE
FRASES CRISTIANISMO
Rodéate de serenidad, permanece con tranquilidad en la observacion. Quien permanece conscientemente en el silencio, fluye conscientemente con la vida.
JEBUNA
Si tus deseos son amorosos y llenos de Dios, lo que entre en tu cuerpo o salga, no te hará daño porque siempre pasara por el lente vigilante del Amor.
ECKHART TOLLE
La sabiduría viene al aquietarse. Sólo mira, sólo escucha. No hace falta nada más. Aquietarse, mirar y escuchar activa la inteligencia no conceptual.
BUSCANDO EL SILENCIO DE LA MENTE
OSHO
Si estás buscando el silencio de la mente, es posible poner un interruptor en la mente para apagarla cuando no se la necesite. Lo llamamos meditación.
LA SABIDURIA DEL SILENCIO INTERNO
THICH NHAT HANH
Tu silencio interno te vuelve impasible. Ayuna con la palabra para reeducar el ego acostumbrado hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar.
OSHO
El Silencio es la fiel representación de la energía de la totalidad, el silencio es el momento que logra el ser más evolucionado, ya no hace ruido.
QUE PIENSAN LOS SABIOS DEL SILENCIO
FRASES SILENCIO
Para los Maestros encontrar el verdadero silencio ha sido su principal objetivo de su existencia. Veamos que piensan algunos sabios sobre el silencio.
MENTE PURA Y SILENCIO PRIMORDIAL
AISHA SALEM
Despertar la mente pura y el silencio primordial. El silencio primordial es la inmensidad de la mente pura, es paz absoluta en y como ausencia total.
¿QUE ESCONDEN LAS MAYORIAS SILENCIOSAS?
FRASES SILENCIO
A muchos lectores puede parecerles un atrevimiento el cuestionar la existencia de algo tan comúnmente aceptado como es el término, mayoría silenciosa.
FRASES BUDISMO
El maestro del silencio era un impostor. Para vender su falso budismo zen tenía a dos elocuentes y sabios monjes que contestaban por él las preguntas.
SECRETOS DE LA ORACION Y DE LA SANACION
GREGG BRADEN
El secreto es el antiguo código de la paz. ¡Sutil y simple, el poder de nuestro olvidado método de oración y sanación se encuentra en el marco de la paz!
SUBLIMES PALABRAS DEL BUDA TRAS LA ILUMINACION
FRASES ILUMINACION
Lea el Mahavagga y comprenda con espíritu de intuición y verdad, lo que el Plenamente Iluminado dice en el primer Khandhaka. Permítame traducírselo.
LOS MAESTROS HABLAN DEL SILENCIO
ANTHONY DE MELLO
Merece la pena meditar este artículo, habla convincentemente al corazón de todo aquel que haya experimentado los tesoros que encierra el silencio.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES