LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO 
POR: PLANETA

Imagen EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

EL MONSANTO

Periodista especializada en agroalimentación, denuncia al “monstruo” Monsanto.

“Monstruo” por dimensiones, es la mayor multinacional agroquímica que domina el mercado mundial de semillas convencionales y transgénicas, “monstruo” por sus objetivos (el lucro sin fin ni ética), por sus medios (el cuasi monopolio, métodos mafiosos de venta, acoso a agricultores que no usan sus productos, la compra de conciencias en el poder: periodistas, científicos, políticos, …) y “monstruo” por su desprecio absoluto por la naturaleza y la salud y la vida humana.

La entrevista es la esencia de toda la información que la experta aporta en su libro y un documental sobre este tema: “El mundo según Monsanto”, que ya analizaremos en el blog, y en ella nos alerta por las graves consecuencias de los transgénicos a todos los niveles pero, sobre todo, enfermándonos.

Marie-Monique Robin pertenece a esa estirpe de periodistas valientes y comprometidos, como Hernán Zin y Gervasio Sánchez, cuyo trabajo destapa el lado oscuro del Sistema y sirve para que abramos los ojos y reaccionemos.

Es fácil entender porqué nuestros hijos nos acusarán como expone el documental francés sobre la infancia expuesta a tóxicos, y por eso debemos luchar por una agricultura, una economía y una alimentación más limpia y justa para el planeta y las personas.

Tengo 48 años. Nací en Gourgé, pueblecito cerca de Poitiers (Francia), en una familia campesina. Soy periodista. Estoy casada y tengo tres hijas (11, 14 y 17 años). ¿Política? No me caso con nadie, mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga. Soy agnóstica

¿QUÉ ES EL MONSANTO?

El gigante de la industria agroquímica que domina el mercado mundial de la alimentación.

¿Cómo logra dominar la alimentación mundial?

Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?

Modificándolas genéticamente y patentándolas. Antes de 1992 no podían patentarse semillas, y Monsanto logró que Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.

¿Es algo que debería preocuparme?

Si te preocupa qué comen tus hijos, sí. Preocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadas con maíz transgénico en Catalunya y Aragón: ¿por qué España es el único país de Europa que acepta cultivos transgénicos?

¿No sucede en otros países europeos?

Está prohibido. Con razón: carecemos de estudios sobre los efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los organismos genéticamente modificados (OGM).

¿Y por qué España no los veta?

En el Gobierno de España hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.

¿Quiénes?

Estoy contrastando los datos y pronto publicaré sus nombres.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto?

Sí, se le llama maíz Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis: esa bacteria está en el suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados pulverizados es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para el medio ambiente. Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen que produce la toxina, y lo insertaron en el genoma del maíz.

Brillante idea: de este modo, ese maíz queda blindado contra los insectos, ¿no?

Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no sólo al piral – insecto perjudicial para el maíz-,sino también a los insectos predadores del piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas, microorganismos del suelo, pájaros insectívoros…

¿Y a mí?

¿Tú comerías insecticida? Pues ese maíz insecticida pasa a harinas, chips, tacos, cereales, sopas, tortas… ¿Por qué cada día hay más alergias? ¡Son sobrerreacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce!

Con no comer ese maíz, ¡salvado!

No: ese maíz poliniza cultivos de maíz ordinario, contaminándolos, convirtiéndolos también en transgénicos. ¡Extinguirá el maíz natural! Y aunque no ingirieses ese maíz directamente…, se lo dan como forraje a animales que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?

Mis padres eran campesinos, líderes sindicales agrarios en Francia: adoptar abonos, pesticidas convencidos de que hacían progresar la agricultura. Hoy están arrepentidos: la biodiversidad de variedades hortofrutícolas ha decrecido drásticamente…, y la mayor proporción de cánceres se da entre agricultores.

Entonces sí podemos alarmarnos…

El herbicida más vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la maleza…, pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres, diabetes, parkinson y alzheimer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos vegetales que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer?

¡Nacen bebés con residuos de dioxinas en sus células! Las dioxinas son derivados de síntesis químicas de laboratorio. Llegan a los bebés por lo que comen las madres.

Esto ya escalofría. Estamos intoxicándonos.

EL PAN

¿Qué le pasa?

Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha sido genéticamente modificada y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas… cuyos restos te comes en el pan. ¡Claro que hay cánceres de mama y próstata, y el esperma pierde fertilidad! Siete amigas de mi edad tienen cánceres. Ninguna amiga de mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos?

Porque priorizamos la cantidad, la producción, la viabilidad económica, el negocio, los precios… Pero este sistema acabará también con los pequeños agricultores.

¿Por qué?

Compran semillas genéticamente preparadas para ser fumigadas con Roundup, se obligan a comprar remesas nuevas cada año, y son caras. Perdemos miles de variedades tradicionales, y los campesinos acaban en manos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si se mantiene esta tónica?

Que Monsanto producirá todas las semillas… y todos los productos fitosanitarios sin los que esas semillas genéticamente modificadas no fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30% de sus ingresos): ¡negocio redondo para Monsanto!. Si se confirma que algún producto es peligroso, lo retirarán, dándoles tiempo para fabricar otro… hasta que vuelva a demostrarse que es cancerígeno o perturbador hormonal. Y así hasta que acabemos todos estériles y enfermos.

Esto es tan tremendo… Cuesta creerle.

Tenemos ya el precedente del agente naranja. Empleado como herbicida durante decenios, su uso en la guerra de Vietnam ratificó su toxicidad cancerígena. Así que ha sido retirado. Lo fabricaba Monsanto. ¿Y qué le ha pasado a Monsanto pese a los millones de damnificados? Nada.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: REVOLUCION INTERIOR DOLOR MUNDO

REVOLUCIÓN INTERIOR CONTRA EL DOLOR DEL MUNDO

INTERIOR

La revolución de la conciencia espiritual se basa en algo sencillo como el altruismo y el amor para llevar a la práctica la verdadera revolución.


IMAGEN SOBRE: CINCO INGREDIENTES CAMBIAR MUNDO

CINCO INGREDIENTES PARA CAMBIAR EL MUNDO

PLANETA

Nuestro ser y estar en este mundo depende de cinco componentes cuya calidad y cantidad determinan nuestra felicidad o infelicidad y al cambio total.


IMAGEN SOBRE: SISTEMA MUNDO SISTEMA DIOS

EL SISTEMA DEL MUNDO Y EL SISTEMA DE DIOS

DIOS

El Sistema que rige el mundo es lo que hemos creado entre todos, pero cada vez nos gusta menos y crece la resistencia en todas partes ante lo nefasto.


IMAGEN SOBRE: LIBERACION ESPIRITUAL SOCIEDADES LIBRES

LIBERACIÓN ESPIRITUAL PARA SOCIEDADES LIBRES

SOCIEDAD

Si nos sinceramos entre nosotros, las gentes que compartimos el interés por la especie humana y el resto de seres vivos, fácilmente admitimos.


IMAGEN SOBRE: UNA NUEVA EDUCACION NUEVA SOCIEDAD

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA SOCIEDAD

WILLIAM OSPINA

Jóvenes que no creen que Winston Churchill haya existido, y norteamericanos que Beethoven es el nombre de un perro o Miguel Ángel el de un virus.


IMAGEN SOBRE: CAMBIAR

QUE LA SOCIEDAD NO TE CAMBIE A TI

JEBUNA

La sociedad es el producto de sus habitantes, no que sus habitantes sean el producto de la sociedad. Cambia tú, que la sociedad no te cambie a ti.


IMAGEN SOBRE: HUMANIDAD POSIBLE NACE NOSOTROS

LA HUMANIDAD POSIBLE NACE EN NOSOTROS

HUMANIDAD

¿Quién protesta ante la situación de deterioro diario que vivimos? Algunas o­nGs, algunos grupos minoritarios de distinta composición, algunos medios.


IMAGEN SOBRE: ESPERANZA HUMANIDAD FALSA INOCENCIA

LA ESPERANZA DE LA HUMANIDAD Y LA FALSA INOCENCIA

ESPERANZA

Con frecuencia los seres humanos nos sentimos desolados, solos, indefensos. Y con frecuencia sufrimos estrés, depresiones, y alteraciones emocionales.


IMAGEN SOBRE: BARCO HUMANIDAD PLENA TORMENTA

EL BARCO DE LA HUMANIDAD EN PLENA TORMENTA

HUMANIDAD

La comunidad científica alerta en estos días acerca de la creciente escasez de agua dulce. Y eso pese al derretimiento de los polos no hay agua dulce.