LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JON KABAT ZINN
Inclinar la modalidad por defecto hacia la atención «mindfulness» más que hacia la distracción «mindlessness» y no perdernos tanto en el pensamiento.
Son habilidades que pueden desarrollarse.
Probablemente lo que los maestros más quieren es contar con la atención sostenida de sus discípulos.
Pero esto no es fácil, a menos que el maestro logre que lo que esté explicando, sea lo que sea, cobre vida y pueda convertir el aprendizaje, dentro de un clima de seguridad, inclusión y pertenencia, en una aventura urgente e importante. De poco sirve, cuando los niños se portan mal, pedirles a gritos que presten atención. Pero puede ser muy útil —de hecho, puede ser un regalo precioso— convertir el proceso de aprendizaje en una aventura y enseñarles a prestar atención. Prestar atención es una habilidad susceptible de desarrollo y perfeccionamiento.
Como bien sabía una luminaria como William James, el padre de psicología americana, la atención y la conciencia derivada de ella configuran el dintel de la educación y el aprendizaje verdaderos, regalos que duran toda la vida y, con el uso, pueden profundizarse. Bien podríamos decir que, además de equilibrar el poder del pensamiento y proporcionarnos una perspectiva más sabia, la capacidad de descansar en la conciencia sin distracción puede permitirnos acceder a un tipo de pensamiento completamente diferente. Quizás la investigación futura acabe mostrándonos que el adiestramiento en el mindfulness aumenta la creatividad y libera la mente para producir tipos de pensamiento menos rutinarios y asociaciones más libres e imaginativas.
¿QUÉ ES LO QUE PASA CUANDO NO PASA NADA?
Ajustando nuestro funcionamiento por defecto.
Te animo a comprobar por ti mismo lo que, en tales casos, ocurre. En la mayoría de los casos, lo que pasa es… el pensamiento, un pensamiento que asume formas muy diferentes.
Y es que nuestra “modalidad por defecto” no parece ser tanto la conciencia como el pensamiento.
Es muy interesante que nos demos cuenta de esto porque, de ese modo, podemos pasar lentamente de esa modalidad automática que da vueltas y más vueltas al pensamiento a otra modalidad mental mucho más interesante, la conciencia misma. Quizás, con el paso del tiempo, podamos conseguir que nuestra modalidad por defecto se incline más hacia la atención (mindfulness) que hacia la distracción (mindlessness) y no nos perdamos tanto en el pensamiento.
Lo primero que adviertes cuando te sientas o acuestas a meditar es que la mente parece tener vida propia. Siempre está en movimiento, yendo de un lado a otro; pensando, cavilando, fantaseando, planificando, anticipando, preocupándose, alegrándose, disgustándose, olvidando, valorando, reaccionando y contándose historias; una corriente de actividad aparentemente interminable que quizás ni siquiera advirtieras hasta que diste la bienvenida a un momento de no hacer, a un momento de solo ser.
Y, lo que es más, ahora que te has decidido a cultivar una atención plena a tu vida, tu mente corre el peligro de llenarse de muchas nuevas ideas y opiniones —sobre la meditación, el mindfulness, lo bien que lo haces o dejas de hacerlo, etcétera—, además de todas las ideas y opiniones que se arremolinan en torno a la mente.
Es como uno de esos partidos comentados de la televisión. Por una parte, está lo que realmente ocurre en el campo de juego y, por la otra, un comentario que parece no tener fin. Es casi inevitable que, cuando emprendas la práctica formal de la meditación añadas, en una u otra medida, tus propios comentarios que, en ocasiones, puede llenar todo el espacio de tu mente. Pero eso no es la meditación, la meditación es el simple juego, el simple hecho de jugar por jugar.
Pero basta con apagar el sonido de la televisión para contemplar directamente el juego, sin intermediación de mente ajena, en primera persona. Y lo mismo sucede con la meditación, con la salvedad de que, en este caso, son tus propios pensamientos los que están realizando el comentario radiofónico que convierte la experiencia directa de primer orden del momento en una historia de segundo orden sobre aquella. ¡Qué difícil es!, ¡qué grande es!, etcétera, etcétera, etcétera.
Hay veces en que el pensamiento insiste en que la meditación es aburrida, en que es absurdo pensar que este no-hacer pueda tener alguna importancia, porque lo único que parece aportar es malestar, tensión, aburrimiento e impaciencia. Quizás te descubras, en tal caso, preguntándote cuánta incomodidad debes soportar para “liberarte” o reducir tu estrés y ansiedad o ayudarte, de algún modo, a pasar el tiempo sin sucumbir a un tedio que te parece interminable.
Esto es lo que hace la corriente del pensamiento y por ello debemos familiarizarnos con nuestra mente a través de la observación cuidadosa. De otro modo, el pensamiento acaba dominando nuestra vida y tiñendo todo lo que sentimos, todo lo que hacemos y todo lo que nos preocupa. Y tú no eres, en este sentido, nada especial. Todo el mundo se ve afectado por una corriente similar de pensamiento que está en movimiento las veinticuatro horas de los siete días de la semana sin darse, a menudo, la menor cuenta de ello.
ATENCIÓN Y DISTRACCIÓN
El verdadero reto consiste en aprender a relacionarnos con lo que ocurra.
Ahí es precisamente donde se encuentra la libertad. Ahí es donde podemos experimentar un momento de auténtica felicidad, ecuanimidad y paz. Cada instante nos brinda una ocasión para darnos cuenta de que no estamos condenados a sucumbir a los viejos hábitos que operan por debajo del umbral de la conciencia. Siempre podemos, de manera resuelta y deliberada, experimentar la no distracción y experimentar, del mismo modo, que no es necesario hacer nada ni corregir nada.
Si estamos dispuestos a descubrir, de este modo, nuestros viejos hábitos, sin orientar la no-distracción y la no-acción hacia ideales inalcanzables y asumimos, una y otra vez, una actitud amable y bondadosa hacia el proceso, aunque solo sea durante breves instantes, podremos disfrutar de la posibilidad real de estar en casa y en paz con las cosas tal cual son, sin pretender cambiar ni corregir absolutamente nada.
Es mucho más importante esta conciencia que si tu atención se halla, en un determinado momento, concentrada o no en la sensación de la respiración. Si entiendes esto, la distracción y la falta de fiabilidad de tu mente se convertirán entonces en nuevos e interesantes objetos de atención en todos y cada uno de los instantes.
No es un problema que la atención se aleje de la respiración y tampoco significa que seas un mal meditador. Eso es lo que está ocurriendo en este momento. Lo que importa es que te des cuenta de ello. ¿Puedes descansar ahí y ser consciente de ello… sin agregarle absolutamente nada? Ahí es donde entra en escena el no juicio.
Toda la historia humana, por otra parte, todos los horrores y las atrocidades más espantosas perpetradas por una persona, un grupo, una tribu o una nación sobre otra o sobre sí mismos se derivan también de la misma mente humana que, desconociéndose a sí misma, se niega a descubrir el lugar que ocupa en la totalidad y decide decantarse por el egoísmo, la codicia, la animadversión, el engaño, la violencia y la distracción, en lugar de hacerlo por la conciencia, la atención y la sensación de interconexión, cooperación y amabilidad que naturalmente acompaña a una forma más atenta y amorosa de ser, conocer y estar en el mundo.
Tenemos el hábito de pensar en nosotros de un modo limitado y contraído, y de identificarnos con el contenido de nuestros pensamientos y emociones y de la narración que, basándonos en lo que nos gusta o nos desagrada, elaboramos sobre nosotros. Esta es nuestra modalidad de funcionamiento por defecto. El poder del mindfulness es el poder de examinar esas identificaciones y sus consecuencias y el poder de examinar las visiones y perspectivas que adoptamos de un modo reflejo y automático y que acabamos creyendo que somos nosotros. El poder del mindfulness consiste en prestar atención de un modo diferente y más amplio al despliegue real de la vida instante tras instante y pasar así de la distracción a la atención.
MINDFULNESS PARA OBTENER RELAJACION
THICH NHAT HANH
El Mindfulness para obtener relajación es una manera para que descansemos, preste atención al ritmo de su cuerpo y mente para el beneficio de todos.
UN PASO MAS ALLA EN MINDFULNESS
OSHO
Profundiza en el mindfulness. Cuando la mente desaparece no es que te vuelvas un tonto «mindless». Todo lo contrario, te vuelves consciente «mindful».
MINDFULNESS AL ALCANCE DE TODOS
ELIZABETH SCOTT
La experta en gestión del estrés Elizabeth Scott nos propone unos ejercicios Mindfulness al alcance de todos para mejorar la capacidad de relajación.
MINDFULNESS Y LA ORIGINACION DEPENDIENTE
ANDRES MARTIN ASUERO
Los dos grandes descubrimientos originales de Buddha fueron la teoría de la Originación Dependiente y la meditación Mindfulness o de atención abierta.
7 CONSEJOS PARA PRACTICAR MINDFULNESS
PHOEBE WALLER
7 consejos sencillos para practicar un día normal el Mindfulness y experimentar de forma sencilla de que trata todo este cuento de la atención plena.
LA PRACTICA ESPIRITUAL CON EL MINDFULNESS
THICH NHAT HANH
La práctica espiritual con el mindfulness te hace consciente. Inspiras y ahí estás, bien arraigado en el aquí y en el ahora, plenamente presente y vivo.
JESUS: EL MINDFULNESS Y EL FUTURO
FRASES JESUS
El Mindfulness y el futuro no la van bien. Jesús lo dice: «Deja que los muertos entierren a los muertos» Libérense ahora, vivan el presente intensamente.
MARIO CHAVES
El rescate casi milagroso de los 33 mineros chilenos enterrados en vida en la mina San José, llenó de justo orgullo a toda la nación unida de Chile.
ECKHART TOLLE
Dos meditaciones poderosas fundamentales para todos los guerreros de la luz. Conexión cielo y tierra, sintiendo con la meditación del cuerpo interior.
THICH NHAT HANH
Si se toman regularmente las constantes cardíacas al realizar ejercicios de yoga se confirma que los 38 beneficios disminuyen el riesgo de ataque.
NAROPA
Para llegar a la esencia pura del Yoga debemos conocer las Seis Yogas de Naropa. Prácticas diseñadas para ayudar a realizar de forma rápida la iluminación.
SADHGURU JAGGI VASUDEV
La diferencia entre la meditación y la marihuana es que la meditación te habilita, te da paz; la marihuana crea aletargamiento, no una verdadera paz.
MEDITACIONES PARA RESTABLECERTE
TRISTA THORP
Cuando estás corriendo en demasiadas direcciones, recurre a estas meditaciones efectivas que te ayudarán a anclar al momento presente, aquí y ahora.
FRASES FAMOSAS
En la gran losa que forma el mausoleo del Sensei Mikao Usui en Tokio, hay una inscripción en japonés antiguo de los Cinco Principios del Reiki o Goka.
LA MEDITACION TE LIBERA DE LO QUE TE ATRAPA
JIDDU KRISHNAMURTI
Si buscas armonía, paz y tranquilidad, la meditación te libera de lo que te atrapa. Meditar te da ese bienestar y esa liberación del condicionamiento.
OSHO
Creo en mi mente un espacio sagrado al que me retiro de la actividad y la confusión cotidiana que me rodea para estar totalmente en presencia de Dios.
OSHO
La meditación es la fuente, la compasión es el rebosar de la fuente. El hombre sin meditación no tiene energía para el amor, para la compasión.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES