LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

Maestros y religiones de la esperanza 
Por: Osho

Imagen Maestros y religiones de la esperanza

VIVIENDO SIN ESPERANZAS

La gran paradoja de tener esperanzas o no tener esperanzas.

Vivir sin esperanza simplemente significa vivir aquí, ahora, sabiendo que no hay mañana; siempre es el día de hoy. Entonces, un estilo de vida completamente diferente empieza a cristalizar en ti. Es tan alegre que uno no piensa en el pasado y tampoco piensa en el futuro.

ILUMINACIÓN

La gente pasa permanentemente de un maestro a otro; esto es pasar de una esperanza a otra. Acuden a un maestro con la esperanza de lo que les dará a través de su gracia, de que por medio de su energía eso sucederá. Entonces, lo intentan y esperan con la mente muy forzada, ya que una mente llena de esperanzas nunca puede estar relajada; con la mente muy impaciente, ya que una mente llena de esperanzas nunca puede ser paciente. Y luego comienzan a sentirse incómodos porque eso no se produce. Entonces, este maestro no sirve: deben pasarse a otro. No es un pasaje de un maestro a otro; es un pasaje de una esperanza a otra. La gente se pasa de una religión a otra; se convierten por la esperanza. Puedes seguir haciendo lo mismo durante muchas, muchas vidas. Has estado haciéndolo.

Ahora, intenta verlo. No es una cuestión de un maestro ni de un método correcto. Es una cuestión de discernimiento directo, de penetración inmediata de lo que está sucediendo, de por qué tienes esperanzas y de por qué no puedes no tenerlas. ¿Y qué has ganado con todas tus esperanzas? Observa. Cae por sí solo. Ni siquiera es necesario que te desprendas de ello. Por eso digo que es fácil, aunque sé bien que es muy difícil. Es difícil para ti, pero, en sí, es fácil. El fenómeno es sencillo; tú eres difícil.

Y esto puede suceder en cualquier momento. Cuando digo que esto puede suceder en cualquier momento, me refiero a que el fenómeno de la iluminación, del abandono del yo, no está causado por nada. No es necesaria causa alguna. No es el resultado de numerosas causas; no es un subproducto. Es un simple discernimiento. Puede ocurrirle a un pecador; puede no sucederle a un santo. Así que, en realidad, no hay condiciones necesarias. Si puede verlo, puede ocurrirle incluso a un pecador. Si abandona las esperanzas, si siente que no hay nada que obtener ni que lograr, si llega a ver que todo esto no es más que un juego absurdo, puede suceder. Puede no ocurrirle a un santo, porque el santo permanentemente trata de lograr cosas. Aún no está desesperanzado. Este mundo le resulta vano, pero otro mundo adquiere para él pleno sentido. Se da cuenta de que tiene que dejar la Tierra, pero hay Cielos más allá, y él tiene que alcanzarlos.

Las esperanzas están profundamente arraigadas en ti. Cualquier cosa que se dice, la transformas en una esperanza. Eres una máquina de crear esperanzas, y esta máquina de crear esperanzas es el yo.

Entonces, ¿qué hacer? En realidad, no hay nada que hacer. Sólo necesitas tener los ojos más abiertos, la mirada más perceptiva, los ojos más penetrantes. Todo lo que se necesita es tener una mirada nueva de ti, de tu ser, de lo que has estado haciendo, de las esperanzas que has tenido. Una mirada nueva.

Y te digo: en esa mirada nueva, en esa mirada inocente, el yo cae por sí solo, a su propio ritmo. Es el fenómeno más sencillo y, al mismo tiempo, el más difícil. Recuerda bien: no estoy creando en ti esperanza alguna.

AMOR

La persona que se guía por el amor es el espiritual. Una persona guiada por el amor es alguien que no le tiene miedo al futuro, que no le teme al resultado ni a las consecuencias, alguien que vive aquí y ahora.

Por eso, Krishna le dijo a Arjuna en el Gita: "No te preocupes por el resultado. Eso es lo que hace una mente que se guía por el miedo. No pienses en qué resultará de ello. Sólo quédate allí y actúa en forma íntegra. No calcules. Un hombre que se guía por el miedo está permanentemente calculando, planificando, haciendo arreglos, protegiéndose. Y así malgasta toda su vida."

He oído la historia de un viejo monje zen. Estaba en su lecho de muerte. Había llegado su último día, y declaró que esa noche dejaría de existir. Entonces, los seguidores, los discípulos, los amigos comenzaron a llegar. Se reunía gente de lugares lejanos y remotos.

Uno de sus viejos discípulos, al oír que el maestro iba a morir, corrió al mercado. Alguien preguntó:

  • El maestro está muriendo en su cabaña, ¿por qué corres hacia el mercado?

El viejo discípulo dijo:

  • Sé que a mi maestro le encanta cierto tipo de tortas, así que se la voy a comprar.

Fue difícil encontrar esa torta, porque ya no estaba de moda, pero a la noche, de alguna manera, la había conseguido. Llegó corriendo con la torta. Y todos estaban preocupados: el maestro parecía estar esperando a alguien. Abría los ojos, miraba y volvía a cerrarlos. Y, cuando llegó el discípulo, dijo:

  • Bien, has llegado. ¿Dónde está la torta?

El discípulo sacó la torta, y se puso muy contento cuando el maestro preguntó por ella. Agonizando, el maestro tomó la torta en la mano, pero su mano no temblaba. Estaba muy viejo, pero la mano no le temblaba. Entonces, alguien preguntó:

  • Estás muy viejo y estás a punto de morir. Estás por exhalar tu último aliento, pero ¿no te tiembla la mano...?

El maestro respondió:

  • Yo nunca tiemblo, porque no tengo miedo. Mi cuerpo se volvió viejo, pero yo aún soy joven, y seguiré siéndolo aun cuando el cuerpo ya no esté.

Entonces, dio un mordisco y comenzó a masticar la torta. Y entonces alguien inquirió:

  • ¿Cuál es tu mensaje, maestro? Nos dejarás pronto. ¿Qué quieres que recordemos?

El maestro sonrió y dijo: -¡Ah! Esta torta es deliciosa.

Éste es un hombre que vive en el aquí y ahora. El momento siguiente carece de significación. En este momento, la torta está deliciosa.

Si puedes estar en este momento, en este presente, con plenitud, sólo entonces podrás amar. El amor es un florecimiento extraño. Sólo sucede de vez en cuando. Millones y millones de personas viven con la falsa actitud de ser amantes. Creen que aman, pero se trata sólo de su creencia.

El amor es un florecimiento raro. A veces, sucede, es raro porque sólo puede producirse cuando no hay temor; nunca antes. Esto quiere decir que el amor puede ocurrirle sólo a alguien profundamente espiritual, a alguien religioso. El sexo es posible para todos; el conocimiento es posible para todos. Pero no el amor.

VERDAD Y SILENCIO

Las palabras pueden ser hermosas, pero nunca pueden ser la verdad. La belleza constituye un valor estético. Puedes disfrutarla, al igual que puedes gozar de una bella pintura, pero no sucederá mucho a partir de este placer. Es bueno mientras dura. Pero las palabras nunca son la verdad: no podrían serlo, por su naturaleza misma. La verdad sólo puede ser comunicada en silencio. Pero ésa es la paradoja: aquellos que han insistido en que la verdad sólo puede ser comunicada en silencio, todos usaron palabras. Esto es una vergüenza, pero no se puede hacer nada al respecto. Es necesario usar las palabras para hacerte callar. El silencio es importante, y ese silencio te permitirá vislumbrar la verdad.

Aun si tienes vislumbres de verdad a través de mis palabras, esa vislumbre se produce a través de tu silencio y no de mis palabras. Aun si te sientes absolutamente seguro de que lo que digo es verdad, esa sensación de certeza absoluta proviene de tu silencio y no de mis palabras. Siempre que estás callado, allí está la verdad. Siempre que mantienes un diálogo interior, el parloteo de mono continúa por dentro, pasas por alto la verdad que está siempre presente.

Cualquier cosa que yo haga (hablarte, ayudarte a meditar conmigo, forzarte a hacer catarsis, o convencerte de bailar, de festejar), cualquier cosa que yo haga tendrá un solo objetivo: ayudarte de alguna manera a que te calles pues, cuando estás en silencio, las puertas se abren: estás en el templo. El modo en que hagas silencio carece de importancia. Te quedas en silencio, y entonces yo estoy dentro de ti y tú estás dentro de mí. El silencio no conoce fronteras. En el silencio, se produce el amor. Me he transformado en un amante para ti; tú te has vuelto un amante para mí. En silencio, ocurre todo lo que tiene significación. Pero producir el silencio es un arduo problema.

No es necesario ir en la búsqueda de Dios; no es necesario ir en la búsqueda de la verdad. Si el yo no está allí, de repente se encuentra todo. Si el yo no está allí, simplemente llegas a saber que la verdad siempre estuvo a tu alrededor, por dentro y por fuera. Era el yo lo que no te dejaba verla. Era el yo lo que cerraba tus ojos y tu ser. Entonces, lo primero que hay que entender es qué es el yo.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: RELIGION ESPIRITUALIDAD GOBIERNOS MUNDO

RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD Y GOBIERNOS DEL MUNDO

ESPIRITUALIDAD

La religión sigue siendo el opio del pueblo y cuando se convierte en parte del Estado es una de las armas más poderosas de las existentes del planeta.


IMAGEN SOBRE: FARISEOS OCUPAN ESTRADOS

LOS FARISEOS OCUPAN LOS ESTRADOS (RELIGIÓN)

RELIGION

Ni fariseos ni escribas son especies extinguidas, ni mucho menos, aunque es verdad que estamos presenciando su declive a la vez que -paradójicamente.


IMAGEN SOBRE: MANIQUEOS

LOS MANIQUEOS (RELIGIÓN)

RELIGION

Manés convencido que el Nazareno había traído la Verdad en toda su plenitud, y que con Su enseñanza la humanidad se veía en condiciones de liberarse.


IMAGEN SOBRE: QUIEN NUESTRO VERDADERO MAESTRO

¿QUIEN ES NUESTRO VERDADERO MAESTRO?

VERDAD

Sin embargo no pensemos en ello a menudo o nunca, en nuestro mundo se libra una guerra permanente, y no me refiero ahora a las que conocemos a diario.


IMAGEN SOBRE: SER LUZ

EL ROL DE UN MAESTRO, SER LUZ

JIDDU KRISHNAMURTI

Verdad y liberación deben encontrarse por sí mismo. Organización que trate de propagar la verdad a través de una creencia sólo sirve para esclavizar.


IMAGEN SOBRE: EL MAESTRO ESTA AQUI Y AHORA

EL MAESTRO ESTA AQUÍ Y AHORA

PAULO COELHO

Nada de templos para aquellos que precisamente dan valor a la enseñanza, al el maestro que está escondido en nuestros quehaceres diarios aquí y ahora.


IMAGEN SOBRE: ESPERANZA HUMANIDAD FALSA INOCENCIA

LA ESPERANZA DE LA HUMANIDAD Y LA FALSA INOCENCIA

ESPERANZA

Con frecuencia los seres humanos nos sentimos desolados, solos, indefensos. Y con frecuencia sufrimos estrés, depresiones, y alteraciones emocionales.


IMAGEN SOBRE: DESIERTOS DE ESPERANZA

DESIERTOS DE ESPERANZA (REFLEXIÓN)

ESPERANZA

Comenzó a intentar contabilizar cuantas veces había pasado por allí, imposible contabilizar. Concluyó que cuanto más ascendía, más ensimismado estaba.


IMAGEN SOBRE: NUEVA ESPERANZA SOBRE CAMBIO CLIMATICO

NUEVA ESPERANZA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

JEFFREY SACHS

Actuemos. Las soluciones realistas son posibles, lo que le permitirá al mundo combinar desarrollo económico y control de gases de tipo invernadero.