LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ATADURAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

LAO-TSE - EL TAO (BIOGRAFIA)

FRASES TAO

Lao Tse, tiene una única meta: la transmutación, un aquietamiento físico y mental que facilite el ascenso a los diferentes niveles de conciencia.

Imagen Lao-Tse - El Tao (biografia)

Lao Tse y el Tao

El Tao es un libro para quienes no confían en las palabras; un libro que se lee, relee y disfruta durante toda una vida. Un libro de consulta que cambia con los años, como el vino, destilando nuevos sabores, pensamientos no descubiertos.

Lao Tse nació en una pequeña aldea del reino de Tch’en (sur de China), en el siglo VI a.C., así que fue contemporáneo de Buda, Zoroastro, Mahavira, Pitágoras y varios de los filósofos presocráticos. No podemos determinar ni el año de nacimiento ni el de su muerte, ni siquiera con una aproximación de varios años. La única fecha que conocemos de su vida es el encuentro con Confucio, en el que tuvo lugar un eclipse de sol. El cálculo nos da un eclipse de sol en el 518, visible desde China. Presumiblemente, Confucio tenía alrededor de treinta y cuatro años, y Lao Tse unos cincuenta más, así que nació alrededor del 600 a.C.

De este encuentro con Confucio nada de cierto se sabe. Solo queda el comentario de Confucio: “Los pájaros vuelan, los peces nadan, los cuadrúpedos corren. Al que corre se le agarra con la red, al que nada con un anzuelo, al que vuela con un arco. En cuanto al dragón, que se eleva hacia el cielo llevado por el viento y las nubes, no sé yo cómo se le podrá coger. He visto a Lao Tse, hoy he visto un dragón”. Aclaramos que en China el dragón no es terrestre sino celeste, del espíritu.

Lao Tse (palabra que significa viejo maestro) fue bibliotecario en la corte de los Chou. Un bibliotecario no era en la antigua China lo que hoy corresponde a ese título. Le estaba encomendado un cargo sacerdotal y su misión consistía en consultar los archivos, los oráculos, e indagar el sentido de la existencia, del éxito y la decadencia: era un sabio de la antigua tradición.

“El propósito de las palabras es transmitir las ideas.
Cuando las ideas se han comprendido, las palabras se olvidan.
¿Dónde puedo encontrar un hombre que haya olvidado las palabras?
Con ese me gustaría hablar”.

Dicen que Lao Tse no quería hablar. Quería emprender un viaje hacia las cordilleras del oeste para acabar sus días en paz. El guardián del paso de Huan-Ku le observaba, el solitario centinela del paso de las montañas había vivido lo bastante para conocer que aquel anciano reticente era un sabio: sus ojos lo delataban, y el gesto de sus manos al sentarse, y la presencia que emanaba de su cuerpo. Se veía que su casa era el ancho mundo, la tierra su almohada y las estrellas sus sábanas. El guardián tomó una resolución, y empuñando su arma le dijo: “No os dejaré marchar si no me dais una parte de vuestra sabiduría”.

Lao Tse, que había intuido hacía rato sus pensamientos, sacó un pincel y comenzó a trazar caracteres, 5000 ideogramas, sobre la túnica de seda que le ofreció el soldado, destilando en ochenta poemas una de las experiencias más sensatas del conocimiento humano: el Tao Te King.

Este es un libro para quienes no confían en las palabras. Desde el inicio su autor advierte: “El Tao que se puede nombrar no es el verdadero Tao”. Pero Lao Tse hizo lo imposible, un libro que se lee, relee y disfruta durante toda una vida. Un libro de consulta que cambia con los años, como el vino, destilando nuevos sabores, pensamientos no descubiertos. La sabiduría que intenta comunicar Lao Tse es el modo de ser de la Naturaleza y la manera en que debemos obrar para asemejarnos lo más posible a ella.

¿Qué es el Tao Te King? Traducido, “El libro del sentido y de la vida”. Es probable que nos gustase una explicación al estilo occidental: “el Tao es de tal y cual modo y, en consecuencia, el sabio se comportará de este y aquel modo”. Imposible. El lenguaje puede ayudarnos a entender un concepto, pero no la experiencia del Tao. No en vano los filósofos taoístas decían que hay que transmitir lo que armoniza y trasciende los contrarios mediante el silencio.

El Tao es incognoscible, inefable e infinito. La palabra Tao está compuesta de dos ideogramas: uno es cabeza, el otro es marchar; puede significar hombre que camina, ir conscientemente, camino, sentido, logos, vía.

En su sentido original cósmico, el Tao es la realidad última, indefinible y, como tal, es el equivalente del Brahman hinduista o del Dharmakaya budista. Su cualidad es intrínsecamente dinámica. Desde el punto de vista chino, constituye la esencia del universo y es percibido como flujo y cambio continuos.

La confusión sobre esta palabra ha sido grande en Occidente desde que los primeros jesuitas llegaron a China y la tradujeron con simplicidad por “Dios”, pero no es ni una personificación de lo divino a semejanza del hombre ni la causa de lo manifestado, sino que está más allá.

Lao Tse distingue desde el primer capítulo dos estadios diferentes del Tao:

  • Eterno, que no tiene nombre, trascendente. Es evidente que el Tao no se desenvuelve en el tiempo ni en el espacio. Mirándolo no se le ve, escuchándolo no se le oye, tocándolo no se le siente. Sólo depende de sí mismo. Lo demás recibe su sentido de algo externo (el ser humano de la Tierra, la Tierra del Cielo, y el Cielo del Tao).
  • Con nombre, madre de todos los seres. En este sentido, el Tao puede ser una roca, un hombre, un pájaro, un arroyo. Este Tao está en todas las cosas, tanto nobles como despreciables y tiene el germen de la diversidad.

Dice el Tao Te King: “Del Tao surge el 1, luego el 2, luego el 3 y los 10.000 seres”. Es un proceso de cosmogénesis presente también en filósofos griegos y helenísticos.

En las raíces del pensamiento y el sentimiento chinos reposa el principio de polaridad, que no debe confundirse con los conceptos de oposición o conflicto. En otras culturas están en lucha la luz con la oscuridad, la vida con la muerte, lo positivo con lo negativo. Para el modo de pensar tradicional chino esto resulta tan incomprensible como la existencia de una corriente eléctrica sin sus polos positivo y negativo o como el norte sin el sur. La desaparición de uno es la desaparición del otro. Las polaridades son estados extremos de una misma cosa, como las dos puntas de un bastón.

Los chinos llaman a los dos aspectos de la polaridad el yin y el yang, que literalmente significan el lado umbrío, oscuro de una montaña, y la vertiente soleada. Representan las polaridades de la realidad sensorial: día y noche, masculino y femenino, mente y materia, bien y mal, luz y oscuridad, fuerza y debilidad, cielo y tierra. En el reino del pensamiento, yin es la compleja y femenina mentalidad intuitiva; yang, el claro y racional intelecto. Yin es la tranquilidad, la quietud contemplativa del sabio; yang, la fuerte acción creativa del rey.

Son fuerzas opuestas, pero complementarias, cuya interacción genera el universo, como la dualidad de Purusha-Prakriti en el hinduismo, o Gea-Uranos de Homero.

El conocido diagrama del yin-yang es explícito: todo es dual (de ahí las dos lágrimas, blanca y negra). Los opuestos se complementan, forman un círculo, la figura sin fin. Además, todo es dinámico. Es una simetría rotacional que sugiere, de modo muy enérgico, un continuo movimiento cíclico. Y los dos puntos simbolizan la idea de que cada vez que una de las dos fuerzas alcanza su límite, contiene en sí misma la semilla de su opuesta.

Esta es una visión del mundo que no se ha tenido en Occidente desde que se olvidaron las palabras de Heráclito: armonía en la diversidad como el arco y la lira. No te bañarás dos veces en el mismo río. La noche empieza al mediodía. No es la lógica aristotélica, las cosas no acaban nítidamente, sino que todo está en todo. Todo desborda, fluye, cambia, se interpenetra.

La eficacia del Tao reside en su vacío. Sin vacío nada podría producirse. La utilidad de la vasija no está en la arcilla sino en el hueco, en la falta de material. Un vaso lleno de tierra no nos permite utilizarlo para beber. En una casa, lo útil son los vacíos, los huecos, puertas, ventanas, habitaciones. Y en el hombre, lo útil no son sus horas llenas, sino las vacías, las que tiene para dedicarse a sí mismo o a otros seres humanos, aquellas en que estamos prestos a servir.

Además de su conformidad con el Tao, el hombre perfecto es rey de sus oídos y palabras, no tiene egoísmo, ni corazón propio, sino que hace suyos los corazones de la gente. Es humilde, no se envanece con los éxitos, y es como el agua. El agua se adapta siempre: cuando está en un hueco se remansa, cuando llega un plano se desliza, cuando hay pendiente corre y siempre con perfecta naturalidad. Nada más blando que el agua y, sin embargo, vence lo más duro: rompe acantilados y erosiona valles.

Cuando el agua está quieta es un espejo. Nadie se mira en aguas turbias. Así, la mente solo entiende y refleja con precisión el mundo cuando está calmada.

Y nada de virtudes artificiales. Sorprende que Lao Tse critique la justicia y la caridad. Cuando decayó el Tao aparecieron la caridad y la justicia. Lo que condena es la sustitución del Tao por el formalismo cultivado artificialmente de los letrados de su tiempo. “Eliminad a los eruditos, desterrad a los astutos, ingeniosos en palabras, y el pueblo saldrá ganando con creces”. Rechazó, como Sócrates, a los sofistas, porque con las falsas virtudes habían pervertido la simplicidad y honradez de las gentes.

Lao Tse nada ha dejado de sus ideas sobre el alma, la libertad o el conocimiento. Se ha limitado a recomendar la conformidad con el Tao, cuidado de no arriesgar la vida por la codicia y no gastarla en cavilaciones abstrusas para no enfermar. Lao Tse, como muchos otros sabios orientales, tiene una única meta: la transmutación, un aquietamiento físico y mental que facilite el ascenso a los diferentes niveles de conciencia.


LAO-TSE - EL TAO (BIOGRAFIA)


BIOGRAFIAS MAESTROS ZEN


TE PUEDE INTERESAR

GIORDANO BRUNO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Revolucionarias ideas sobre el universo y la religión valieron la persecución de los inquisidores. Lo procesaron y condenaron a morir en la hoguera.

BIOGRAFIA DE PRABHUPADA

SRILA PRABHUPADA

Análogamente, aunque la Suprema Personalidad de Dios se expanda en ilimitadas formas, aun así sigue siendo la causa original de todas las causas.

PATROCINIO NAVARRO VALERO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Es error confundir espiritualidad con religión, incluso entre preclaros intelectuales, tal vez porque ellos son los fariseos que siempre confunden.

DIOS SEGUN SPINOZA

BARUCH SPINOZA

Dicen que el mismo Dios dirige todas las cosas a un fin puesto que dicen que Dios las hizo todas por el hombre y al hombre para que le rindiera culto.

LA INFLUENCIA INTELECTUAL DE NIETZSCHE (BIOGRAFIA)

FRIEDRICH NIETZSCHE

La influencia intelectual de Nietzsche en la elite mundial se le atribuye a su habilidad de pensar profundamente y poderlo expresar en pocas palabras.

BIOGRAFIA DE DEEPAK CHOPRA

DEEPAK CHOPRA

La mayoría damos por hecho que el tiempo vuela, esto es, que pasa muy rápidamente. Pero en el estado consciente, el tiempo no pasa en absoluto.

¿ES KRISHNAMURTI UN GURU? (BIOGRAFIA)

JIDDU KRISHNAMURTI

Krishnamurti dice que los gurús son innecesarios. No se trata de saber si un gurú es necesario o no. No hallaréis la verdad por intermedio de nadie.

ANECDOTAS DE LEON TOLSTOI (BIOGRAFIA)

LEON TOLSTOI

Sociedad decadente, intuía que se acercaba su fin. Ideas sobre la no-violencia activa expresadas en sus libros tuvieron impacto en grandes personajes.

LILITH LA DAMA OSCURA (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Hubo una época muy remota, cuando la civilización aún estaba en sus comienzos, en las antiguas tierras de Sumeria surgió el mito de la Dama Oscura.

BIOGRAFIA DE ALBERT EINSTEIN

ALBERT EINSTEIN

Opino que el estilo de vida vegetariano por su efecto puramente físico sobre el temperamento humano influenciaría beneficiosamente toda la humanidad.

SABIDURIA DE MATA AMRITANANDAMAYI (BIOGRAFIA)

MATA AMRITANANDAMAYI

La sabiduría de Mata Amritanandamayi predica que donde hay amor verdadero, todo se hace sin esfuerzo con el poder de enraizar en todos los corazones.

PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIOGENES EL CINICO (BIOGRAFIA)

DIOGENES DE SINOPE

Los pensamientos de Diógenes, el cínico, uno de los filósofos más honestos, son una verdadera voluntad de entender la realidad y llegar a la verdad.

LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)

PARACELSO

Por otro lado la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.

LEONARDO DA VINCI VEGETARIANO (BIOGRAFIA)

LEONARDO DA VINCI

La Cena de Leonardo está sembrada de detalles desconcertantes y para los amantes de la criptología la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor.

MAHATMA GANDHI NOTAS BREVES (BIOGRAFIA)

MAHATMA GANDHI

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta perfeccionarme.

FILOSOFIA Y SABIDURIA AKASHICA DE NIKOLA TESLA (BIOGRAFIA)

NIKOLA TESLA

La filosofía y la sabiduría Akáshica de Nikola Tesla, fueron por la conexión con los registros akáshicos que le enseño la ciencia védica de Swami Vivekananda.

EL ESPIRITU SANTO Y LA SABIDURIA DE DAN MILLMAN (BIOGRAFIA)

DAN MILLMAN

El maestro de artes marciales Dan Millman habla sobre El Espíritu Santo y la Sabiduría. La luz del Guerrero Pacifico deja en cada reflexión una enseñanza.

SABIDURIA DIA A DIA DE MEISTER ECKHART (BIOGRAFIA)

MAESTRO ECKHART

La espiritualidad no se aprende al aislarse, aprendamos a encontrar la sabiduría de la soledad dentro de nosotros mismos para encontrar a Dios ahí.

LA SABIDURIA DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)

CHARLES CHAPLIN

El hombre como individuo tiene sabiduría. Pero los hombres en la masa forman el monstruo sin cabeza, un gran idiota brutal que va donde es espoleado.

EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)

UMBERTO ECO

El escritor Umberto Eco, una de las mentes más brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexión sobre el delicado oficio de pensar.

EL ALBERT EINSTEIN ESPIRITUAL (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Una seria investigación de la vida espiritual de Albert Einstein para entender su trasfondo y qué tanto ganó y progresó espiritualmente en esta vida.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 03 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

La imaginación es más importante que el conocimiento. Hay dos formas de ver la vida: creer que no existen los milagros o creer que todo es un milagro.

KRISHNAMURTI RELIGION

JIDDU KRISHNAMURTI

Si vais hacia la verdad, aquello a que os acercáis ha sido proyectado de dentro de vosotros mismos, y por lo tanto no es la verdad. Es auto hipnosis.

LAS LEYES JOCOSAS DE MURPHY (BIOGRAFIA)

FRASES LEYES

Historia a ley fue nombrada por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo, que trabajó por un breve periodo en experimentos con cohetes.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 01 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Hasta Albert Einstein ya ha cometido errores. Algunos de ellos fueron muy graves e hicieron con que el trabajo del científico quedase suspendido.

LAS CINCO LEYES DE SUN TZU (BIOGRAFIA)

SUN TZU

El Compañero: escoge bien a tus aliados y aprende a luchar acompañado, porque nadie gana una guerra solo. Un panadero quería conocer a un gran gurú.

LOS HOPI Y EL TIEMPO

FRASES TIEMPO

Para el Hopi el Tiempo se asimila al Espacio. Si algo está por ocurrir lo expresa como que algo se acerca. Si algo ya ha pasado, es algo que se aleja.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 06 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Milagros tiene todo que ver con usted elegir ver una situación o una persona de una más amorosa. Un cambio de perspectiva es considerado un milagro.

KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)

JIDDU KRISHNAMURTI

En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminación.

LOS 7 PRINCIPIOS DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)

MAHATMA GANDHI

Tenemos en esta entrega los 7 principios de Mahatma Gandhi basados en sus frases y pensamientos de sabiduría, heredados de su ejemplar y fascinante vida.