LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
LAS MEJORES FRASES ADI SHANKARA
Que no tiene mayor felicidad que el-mismo; encarnacion pura de la Conciencia Eterna; poseedor de «Existencia» por propia definicion; el Ser que todo lo penetra. Todo ello es el significado del termino Eso, segun se canta en las Escrituras.
La Consciencia ilumina al deseo, a la decision y a la inseguridad, a la fe y a la incredulidad, ala perseverancia y a la inconstancia, a la humildad, la comprension, el temor, etc. porque («Ella») es una unidad.
En las afirmaciones del tipo «Tu eres Eso» se debe emplear el metodo de la aceptacion-rechazo; al igual que se hace en la frase «el es este hombre». No se puede aplicar otro metodo.
El universo es una continua serie de percepciones de la existencia, por lo cual, cualquiera que sea el aspecto que tome no es otra cosa mas que de la existencia.
Una y otra vez me postro ante los pies de mi Maestro, por cuya gracia he venido a darme cuenta de que solo Yo soy la Esencia Omniabarcante y de la que todo el mundo de la multiplicidad es una sobre-imposicion en Mi-mismo.
El jiva, mientras sueña, considera real al universo soñado, pero el jiva empirico (en el estado de vigilia) lo considera irreal.
El liberado en vida permanece en el mundo por un tiempo debido al empuje de la fuerza de las acciones que han comenzado a producir resultados ―Prarabda Karma― a fin de agotarlas.
El Sabio considera proporcionalmente equivalentes el reflejo de la consciencia y el sentido del ego al fuego y al trozo de hierro candente. El cuerpo, identificandose con el ego, toma consciencia de si.
La maya proyectiva y veladora reposa en Brahman. Ella, cubriendo la naturaleza indivisible de Brahman, imagina el universo (jagat) y al jiva.
Conocete a ti mismo como el Si-mismo respecto a quien existe siempre la ansiedad de «Que yo siempre sea; que nunca cese de ser»; ya que este Veedor es el mas querido de todos «el es Yo» ―afirmalo de este modo y date cuenta.
Aquello que brilla como objeto de la idea y de la palabra «Yo», es Conciencia expresandose en los organos internos. Este es el significado directo de la palabra «Tu».
Los grandes aforismos como «Tu eres Eso» establecen la identidad de lo que significan los dos terminos «Tu» y «Eso» considerados en su sentido mas profundo y revelador.
Conocete a ti mismo como el Si-mismo Uno por el que son queridas cosas y seres como la riqueza y los niños; el unico espectador y el mas querido de todos. «el es Yo» ―concluye de este modo y date cuenta.
La gente iluminada que conoce su identidad en la propia existencia y que ha renunciado a su conexion con el mundo objetivo, vive palpablemente unida con toda la existencia; que es el eterno conocimiento de la Dicha.
El jiva verdadero reconoce que su identidad con Brahma es Real, y no ve nada que no sea Identidad. Todo el resto lo considera ilusorio.
De modo similar puedes estar seguro de que tu, el espectador de los sentidos, no eres los sentidos, y darte cuenta de que tu tampoco eres ni la mente, ni el intelecto, ni el aliento vital.
El ser que ha alcanzado un estado de iluminacion permanente y manteniendo su alma completamente sumergida en la existencia, goza de la dicha eterna e imperecedera, libre ya de toda atadura a la accion.
La Conciencia, el Si-mismo que aparece como Testigo, es aquello a lo que se refiere la palabra «Tu» (en el aforismo «Tu eres Eso»). El acto de atestiguar no es sino el poder iluminador del Si-mismo, libre de todo cambio.
Lo que aparece como Conciencia Testigo interior, esto es, el Si-mismo individual, es de la naturaleza de la Felicidad, y Uno sin segundo; y la Felicidad interior no es otra que el Si-mismo individual o Conciencia Testigo interior.
La limitacion es ilusoria, pero lo que parece limitado es real. El estado del jiva se debe a las superposiciones de los atributos del Atman, pero este es de la misma naturaleza que Brahma.
El cuerpo no es el Si-mismo. Al igual que ocurre con objetos como una vasija, el cuerpo tambien posee una forma; el cuerpo es una modificacion de los elementos.
No estando ya condicionado por estos cuerpos grosero y sutil; libre del abrazo de los elementos groseros y sutiles; liberado del encanto de las acciones; ―un hombre asi― obtiene la liberacion inmediata.
«Yo soy el», la Entidad Una en cuya presencia vital, el cuerpo, los sentidos y los Pranas ―que son inertes― parecen ser conscientes y dinamicos, como si ellos fuesen el Si-mismo.
Aquello de lo que las Escrituras han hablado con ejemplos como el de la arcilla, como aquello que conociendose, todo lo demas es conocido; asegurate de comprender ese Brahman.
Aquello que las Escrituras muestran que no tiene limites, y para lo cual califican al mundo de la pluralidad como Su efecto; asegurate de comprender ese Brahman.
El sentido del ego puede identificarse de tres modos: con el reflejo de la consciencia, con el cuerpo y con el Testigo (Atman). La primera identificacion es natural, la segunda se debe a su karma anterior, y la tercera a la ignorancia.
Aquel que a traves de su estado de iluminacion ya no diferencia entre el alma inmortal y la existencia, ni tampoco entre el universo y la existencia; a este hombre se le reconoce como un liberado en vida.
Cuando, en base a lo anterior, se comprende la identidad mutua entre las dos palabras «Tu» y «Eso», la idea de «Yo no soy Brahman» contenida en la palabra «Tu» desaparece inmediatamente.
La realidad es esa esencia que se refleja en la existencia igual que el sol ilumina el mundo.
El liberado en vida viene a alcanzar el estado de Absoluta Unidad; la inconmensurable Felicidad sin fin llamada la Morada Suprema de Vishnu, morada de la que no hay retorno.
Toda la Existencia, es eterna, sin principio ni fin y esta mas alla de los nombres y de las formas.
Las grandes sentencias vedicas como Tat tvam asi (Tu eres Aquel)[4], expresa la Identidad del jiva con Brahman sin partes. Esta Identidad se aplica al jiva limitado[5] y no se concibe con los otros dos jivas.
Aquello que los Vedas muestran como Omnisciente, Todopoderoso, y Señor Supremo es el Si-mismo, el Infinito Brahman; asegurate de comprender ese Brahman.
Hay tres especies (conceptos) sobre el jiva: el limitado, el falsamente presentado y el imaginado en sueños.
Hemos discutido y finalmente determinado el significado de los terminos «Eso» y «Tu». Ahora debemos tratar el significado del aforismo «Tu eres Eso». En el se muestra la total identidad de los significados de «Eso» y «Tu».
Estos (jiva y jagat), que no tienen comienzo, solo existen para quien todavia no obtuvo la Liberacion (moksha). Por lo tanto, ambos son fenomenicos.
Aquello de lo que se dice en los Vedas que «ha entrado en cada criatura como si-mismo individual», y que las controla ― asegurate de comprender ese Brahman.
Esta consciencia no tiene nacimiento, crecimiento ni muerte. Ella es siempre autoresplandeciente y, sin la ayuda de nadie ilumina todas las cosas.
Cuando las cadenas del deseo y la ilusion han sido despedazadas, todas las dudas disipadas, y los diversos tipos de karma disueltos, se realizan «Aquel» que, al mismo tiempo esta arriba y abajo. Aquel que, a la vez, es trascendente e inmanente.
Desidentificandose del cuerpo y realizando el Atman supremo, por mas que la mente pueda dirigirse hacia cualquier objeto, se experimenta el nirvikalpa-samadhi.
Igualmente puedes estar seguro de que tu no eres el compuesto cuerpo grosero-cuerpo sutil. Por inferencia, determina inteligentemente que tu, el «veedor», eres completamente distinto de «lo visto».
«Yo soy el», el Uno inmutable, el Si-mismo mas intimo que mueve el intelecto, etc.; al igual que lo hace un iman con las limaduras de hierro.
La identificacion reciproca y natural (del ego y del reflejo de la consciencia) persiste mientras se la considera real; las otras dos identificaciones se desvaneceran cuando terminen los efectos del karma y cuando surja la iluminacion.
El primer genero de samadhi (savikalpa) es posible a traves de un objeto, tanto interno. (subjetivo) como externo (objetivo). En este ultimo samadhi, el mundo de los nombres y de las formas (nama-rupa) se disocia de la Existencia pura.
Hasta que no se alcance la experiencia directa de «Yo soy Brahman» debemos vivir valores de auto-control, etc., y practicar la escucha de maestros, la lectura de la Escrituras, y reflexionar y meditar diariamente sobre esas ideas.
Cuando uno se vuelve indiferente al mundo de los nombres y las formas y se consagra al Sat-citt-ananda, debe practicar ininterrumpidamente la Contemplacion (samadhi) sobre el centro del corazon o sobre un pensamiento-semilla externo.
¿Quieres que las estrellas del Cielo sean tu traje? ¿O prefieres vestir la ilusion monasterio?
Debido a distinciones como: azul, amarillo, denso o sutil, corto o largo, el ojo, como unidad, percibe la variedad de las formas.
El medio inmediato hacia la liberacion es el conocimiento directo de esa identidad total entre el Si-mismo individual y el Si-mismo universal; identidad que se afirma en sentencias vedicas como «Tu eres Eso».
Para un hombre dotado de realizacion propia no hay otra cosa en la que ocupar su mente mas que en la continua concentracion en la existencia.
Habiendo determinado de este modo el significado del termino «Tu», uno debe reflexionar sobre lo que se quiere significar con el termino Eso, empleando para ello tanto el metodo de la negacion como el metodo directo de la afirmacion de las Escrituras.
El insensible cuerpo sutil, causa material del manas y del sentido del ego, es una unidad; el pasa progresivamente a traves de los tres estados (vigilia, onirico y sueño profundo) y esta sujeto a nacimiento y muerte.
Lo puro, la morada de todo Conocimiento, la entidad sin principio: esa existencia eres tu.
Tambien en este caso, la distincion entre Brahma y el mundo fenomenico puede comprenderse solo cuando el poder «velador» de maya, ha sido eliminado. De modo que el cambio puede ser percibido en lo manifestado y nunca en Brahma.
La rueda de lo ilusorio y lo real te atrapa. Tu vida se vuelve tan solo una tension entre lo que es y lo que deberia de ser. Lo que es ilusion o es real.
Cuando las aspersiones de espuma vuelven a ser olas, la fluidez, la frescura, etc., se disuelven en las olas, y estas, a su vez, se disuelven en el oceano.
«el es Yo», la Conciencia Una, que es el Si-mismo que ilumina modificaciones en mi mente tales como «mi mente se fue a otro lugar, ahora descansa»; «el es Yo».
Sagrado Maestro, por tu gracia y misericordia, por favor explicame brevemente cuales son los medios por los que puedo liberarme facilmente de los sufrimientos de esta atadura a lo impermanente.
«Eso», que esta libre de todas las impurezas del Samsara; «Eso» que es definido en las Upanishads como: «Ni grande, ni pequeño, etc.» Que posee las cualidades de ser imperceptible, etc. Que esta mas alla de la oscuridad creada por la ignorancia.
Ya no soy ni esto ni aquello, solo lo supremo, el que lo ilumina todo; en verdad soy la existencia, el primero sin segundo, puro, carente de exterior e interior, infinito.
Hemos pues comentado como el gran aforismo descarta los dos significados que implican cualificacion de los terminos y revela lo que realmente significa.
«Yo soy el» el Uno por cuya sola presencia las entidades inertes como el cuerpo y los sentidos son capaces de operar por la aceptacion y el rechazo.
En Sat-cit-ananda (Ser, Consciencia, Beatitud), naturaleza de Brahma, el mundo de los nombres y de las formas se manifiesta de la misma manera que las olas y gotitas que emergen del oceano; a este acontecimiento se lo llama manifestacion.
La ilusion esta en diferentes escenarios y condiciones hasta que se reconoce el propio Ser, la Realidad permanente donde todo viene y va.
Aquello que las Upanishads declaran ser el unico que administra las consecuencias de todas las acciones, y el unico apuntador de todas las acciones realizadas por cada ego individual ― asegurate de comprender ese Brahman.
Los deseos, etc. centrados en la mente, son objetos (del conocimiento). Es necesario meditar sobre la consciencia citt como Testigo de tales modificaciones mentales. Este estado se llama savikalpa-samadhi asociado con un objeto (del conocimiento).
El precedente estado de quietud mental es considerado por su beatitud, como la tercera fase del samadhi. Es necesario realizar incesantemente estos seis generos de samadhi.
El jiva objetivo (visva) considera, ademas, a este mundo de vigilia como real, pero el verdadero jiva (el Atman) comprende que ese mundo real no lo es.
La Entidad (Brahma), permanece siempre en su misma naturaleza incondicionada e impregnada de Sat-citt-ananda. La contemplacion ininterrumpida de ese estado se llama reflejo medio.
La Suprema Existencia esta mas alla del alcance de las palabras, pero es accesible al ojo dotado de iluminacion pura.
La falaz presentacion de la conciencia en el buddhi, que efectua diversas acciones y recoge los frutos, se llama jiva. A su vez, lo que consiste en elementos, con sus respectivos productos que son de la naturaleza del goce, se llama universo (jagat).
Abandona el error intelectual de que el Si-mismo es el cuerpo, etc., y medita y piensa siempre que tu mismo eres el Conocimiento-Felicidad eternos; el Testigo del intelecto; Pura Conciencia.
Aquello que las Upanishads establecen claramente como unico objeto de contemplacion profunda para aquellos que son buscadores sinceros de la liberacion ― asegurate de comprender ese Brahman.
Soy Sat-citt-ananda independiente, autorresplandeciente, libre de la dualidad. Esto se conoce como (el segundo genero de) savikalpa-samadhi asociado con el sonido (subjetivo).
Los iluminados experimentan en su corazon la infinita existencia, mediante la luz del entendimiento, y comprende que su naturaleza es Conocimiento Eterno y Dicha Absoluta.
La Existencia (Sat), la Consciencia resplandeciente (citt), la Beatitud (ananda), y el nombre y la forma, son las cinco caracteristicas universales; las tres primeras se refieren a Brahma, las otras dos al universo fenomenico, o sea, al reflejo.
«el es Yo», la Conciencia Una que es el Si-mismo Inmutable que se conoce directamente, que ilumina los tres estados de vigilia, sueño y sueño profundo, y que ilumina la aparicion y desaparicion del intelecto y sus funciones. «el es Yo».
El ojo (la vista) es penetrante, nublada, o bien, ciega; y estas caracteristicas pueden ser percibidas porque la mente es una unidad. Esto se aplica tambien (a todos los otros organos): oreja, piel, etc.
¿Por que no reconoces tu propio Si-mismo, que es una encarnacion de la eterna Esencia-Felicidad, la Luz Testigo que ilumina los organos internos y sus funciones?
Ciertamente, maya tiene dos poderes: el proyectivo (viksepa-sakti) y el velador (avriti sakti). Desde el cuerpo sutil hasta el cuerpo denso, todo es creado por el poder proyectivo.
Un reflejo de Consciencia pura impregna la buddhi dandole inteligencia. La buddhi se revela en su doble naturaleza; como factor egoico y como mente.
El alma inmortal no es otra cosa sino existencia; este inmenso universo no es otra cosa mas que existencia misma.
En la proximidad del Testigo (Atman), el misterioso cuerpo sutil (linga sharira) –identificado con el cuerpo densose ilumina, y el ser vivificado por el reflejo de la Consciencia pura, se convierte en individualidad operante.
De modo parecido, bajo la influencia del poder velador que oculta toda distincion entre el universo de las apariencias y Brahma. Este ultimo parece poseer los atributos del cambio de aquel.
TENEMOS MAS DE 40.000 FRASES
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES