LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
SOREN KIERKEGAARD
La filosofia y los consejos de Soren Kierkegaard son una muy buena recopilacion de los pensamientos filosoficos y religiosos de este gran teologo Danes.
Filosofo y teologo danes, considerado el padre del existencialismo
A pesar de sus ataques a la Iglesia, los expertos afirman que toda la filosofia de Soren Kierkegaard estaba basada en la fe. La influencia de su padre le llevo a pensar que esa fe era la que iba a salvar al ser humano de la desesperacion.
Kierkegaard, al contrario que Marx o Feuerbach, opinaba que el hombre se relaciona con si mismo mediante el espiritu, por la fe personal entendida desde el ambito religioso.
Dentro de la historia de la filosofia, se considera a Kierkegaard como el padre del existencialismo. El autor afirma la realidad del individuo y lo relaciona con su comportamiento dentro de la sociedad.
Veamos la esencia de la filosofia Soren Kierkegaard...
FIDEiSMO
Quizas por su propia realidad personal, Kierkegaard tuvo como centro de su filosofia la creencia de que la existencia humano esta llena de ansiedad y desesperanza, unida a una sensacion pecaminosa. Para el, solo habia una cura para esto: el compromiso total con Dios.
Kierkegaard admitia que adquirir ese compromiso, ese acto de fe, no era sencillo. Lo definio como algo aterrador y, desde luego, no racional. Comparaba a la vida de fe con estar en medio del oceano «sobre setenta mil brazadas» de agua.
Sin embargo, afirmaba que era necesario dar ese salto de fe, ya que solo en la trascendencia podia el hombre encontrar alivio a la ansiedad.
LA FE
La Fe sobre la que hablaba Kierkegaard iba mucho mas alla de lo racional. Ademas, la autentica fe era, para el autor, equivalente a tener dudas. De esta forma, llego a la conclusion de que habia que dudar de la existencia de Dios para tener verdadera fe en su existencia.
La explicacion a esta aparente contradiccion es que Kierkegaard entendida esa duda como la parte racional del ser humano. Esa parte racional empuja al hombre a no creer, pero solo la fe que se ha enfrentado a la duda tiene validez real.
Entonces la paradoja de la fe es esta: que el individuo individual es mas alto que el universal, que el individuo individual determina su relacion con el universal a traves de su relacion con Dios, no su relacion con Dios a traves de su relacion con el universal a menos que asi sea como es, la fe no tiene lugar en la existencia; y la fe es entonces una tentacion.
RELATIVISMO
Otro aspecto muy tratado por Kierkegaard en sus trabajos filosoficos es sobre la subjetividad. En Migajas filosoficas, afirmaba que «subjetividad es verdad» y «verdad es subjetividad». Para los expertos, esas expresiones estan relacionadas con su punto de vista sobre la fe. Para el filosofo «fe» y «verdad» son lo mismo.
Kierkegaard distinguio en su obra entre tener la verdad y estar en la verdad. De esta forma, alguien puede conocer todos lo fundamentos de la religion, pero no vivir de acuerdo a ella. Para el autor, lo importante era «estar en la verdad», viviendo como dicta la religion aunque no se conozcan todos sus vericuetos.
Los estudiosos de la obra de Kierkegaard ponen el ejemplo de alguien que vive creyendo que las doctrinas religiosas pueden ser ciertas. Ese alguien, para el autor, no seria verdaderamente religioso. Solo el que consigue una relacion subjetiva de compromiso total con las doctrinas alcanza la verdadera fe.
ALINEACIoN DEL YO
Dentro del pensamiento de Kierkegaard, la desesperacion vital tiene una especial importancia. El autor afirmo que esa desesperacion no es equivalente a la depresion, sino que proviene de la alienacion del yo.
El filosofo danes dividio la desesperacion en varios niveles. La mas basica y comun provenia de la ignorancia acerca del «yo». Sin embargo, Kierkegaard afirmaba que esa ignorancia era similar a la felicidad, por lo que no la considero importante.
La autentica desesperacion, aquella que lleva a la parte negativa de la persona, procedia de la conciencia amplificada de «yo», unida a un odio hacia ese «yo».
El ejemplo que Kierkegaard uso para explicar ese concepto fue el de un hombre que intento llegar a ser emperador. Para el filosofo, aunque lograra su objetivo, sufriria por haber dejado atras a su antiguo «yo». Es mas, al intentarlo ya denotaba un intento de dejarlo atras. Esa negacion de si mismo llevaria a la desesperacion.
La manera de evitarlo, para el autor, era intentar aceptarse y encontrar la armonia interior. Se trataria, en definitiva, en ser uno mismo, en lugar de querer ser otro. La desesperacion desaparece cuando uno se acepta a si mismo.
«Las personas dicen que no conocerse a uno mismo es un engaño y una imperfeccion, pero no estan dispuestas a entender que alguien que realmente se conoce a si mismo percibe precisamente que no es capaz de ser nada por si mismo».
CUERPO Y ALMA
Uno de los temas recurrentes en la filosofia universal ha sido la existencia del alma y su relacion con el cuerpo fisico. Kierkegaard tambien entro en esa controversia, afirmando que cada ser humano es una sintesis entre ambas partes.
Segun sus escritos, esa sintesis entre alma y cuerpo se presenta gracias al espiritu, que, en el proceso, despierta la autoconciencia de la persona. Este despertar del «yo» tiene, para el autor, un componente ontologico, pero tambien religioso.
DIOS COMO FUNDAMENTO
Relacionado con el anterior punto, Kierkegaard afirmaba que el despertar de la autoconciencia puede venir por la eleccion por parte del «yo» de Dios como fundamento. Ese Dios, que define tambien como Absoluto, representa la libertad.
En cambio, el filosofo consideraba que aquellos que no eligen el Absoluto para autoafirmarse, sino que solo se eligen a si mismos, caen irremediablemente en la desesperacion.
De esta forma, el ser humano que no se basa en Dios, entra en un bucle continuo de reflexion y no acaba de determinarse como espiritu. Para el, se trata de un «yo» no real.
«...donde ya no escuche la lengua madre de la mentalidad secular terrenal, las palabras de los seres humanos, el ruido de los comerciantes, al sitio donde las palabras se explican por si mismas y le confian el secreto de la perfeccion: que necesitar a Dios no es algo de lo cual avergonzarse sino la perfeccion misma, y que es la cosa mas triste si un ser humano pasa toda toda su vida sin descubrir que necesita a Dios».
EL NUEVO HOMBRE ANTE DIOS
Algunos autores afirman que esta parte de la filosofia de Kierkegaard adelanto algunos conceptos que, mas tarde, Nietzsche iba a tratar en profundidad. Su conclusion, no obstante, es muy diferente a la que llegaria el filosofo aleman.
Kierkegaard analizo la desesperacion que ahoga al «yo» que quiere ser si mismo, sin presencia de Dios. Para el danes, para alcanzar esa conciencia del «yo» infinito, el ser humano trataba de separarse del Absoluto, de ese Dios que todo lo fundamenta. Se trataria, por lo tanto, de una especie de rebelion ante la deidad.
Esto entronca con la idea del superhombre que, mas tarde, plantearia Nietzsche. Sin embargo, mientras que para el aleman era imprescindible «matar a Dios» para que el hombre se libere, Kierkegaard opinaba lo contrario. Ese «superhombre», por usar terminologia nietzscheana, es el que se postra ante Dios, no quien lo rechaza.
EL ESPiRITU
«El hombre es espiritu. Mas, ¿que es el espiritu? El espiritu es el yo. Pero ¿que es el yo? El yo es una relacion que se relaciona consigo misma, o dicho de otra manera: es lo que en la relacion hace que esta se relacione consigo misma. El yo no es la relacion, sino el hecho de que la relacion se relacione consigo misma. El hombre es una sintesis de infinitud y finitud, de lo temporal y lo eterno, de la libertad y la necesidad, en una palabra: es una sintesis. Y una sintesis es la relacion entre dos terminos.
Entonces en un sentido hermoso el corazon humano gradualmente (la gracia de Dios nunca es tomada a la fuerza) se hara mas y mas descontento -eso es, deseara mas y mas ardientemente, anhelara mas y mas intensamente ser confortado por la gracia-.
Con respecto a lo terrenal, uno necesita poco, y entre menos uno necesite, mas perfecto uno es. Un pagano que sabia hablar solo de lo terrenal ha dicho que la deidad es bendita porque no necesita nada, y cerca de ella esta el hombre sabio, porque necesita poco».
LA EXISTENCIA
«Lo inmediato, lo estetico, no encuentra contradiccion con existir; existir es una cosa, la contradiccion es algo distinto que viene de afuera. Lo etico halla contradiccion, pero dentro de la autoafirmacion. La Religiosidad A comprende la contradiccion como sufrimiento en la auto anulacion, pero dentro de la inmanencia; pero acentuar eticamente la existencia impide que un existente permanezca abstractamente en la inmanencia o llegue a ser abstracto al querer permanecer en la inmanencia. Lo paradojico-religioso rompe con la inmanencia y hace que existir sea la contradiccion absoluta; no dentro de la inmanencia, sino en oposicion a la inmanencia. No hay afinidad inmanente que subyazca entre lo temporal y lo eterno, porque lo eterno ha entrado en el tiempo y quiere establecer parentesco ahi».
Las mejores consejos de Soren Kierkegaard vivir plenamente
«La vida no es un problema a ser resuelto sino una realidad que debe ser experimentada».
Uno de los consejos de Soren Kierkegaard mas bellos sienta sus origenes en el taoismo, el cual nos dice que la mejor fuente de conocimiento es la experiencia. El propio filosofo explica «las cosas mas sublimes y bellas de la vida no se deben escuchar, ni leer, ni ver, se deben vivir». Nos anima a experimentar, ser proactivos, equivocarnos, volver sobre nuestros pasos y avanzar. No debemos caer en el error de convertirnos en «teoricos de la vida», es mejor vivirla.
«Muchos perseguimos el placer con tanta prisa que nos quedamos sin aliento y nos apresuramos en dejarlo atras».
Este consejo de Soren Kierkegaard es mas actual que nunca. Imbuidos en el frenesi del consumismo y de la satisfaccion rapida de las necesidades, es facil caer en una espiral hedonica, un placer inmediato pero precisamente por eso tambien fugaz, muy alejado del equilibrio emocional que es la fuente del bienestar y la felicidad duradera. Su remedio es muy simple: saborear la vida lentamente.
«La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno empuja, la cierra cada vez mas».
Kierkegaard nos habla de que la autentica felicidad es una decision personal. La felicidad duradera es aquella que proviene del interior, no la que se obtiene a traves de las cosas, la cual es efimera. Tambien nos alerta de que necesitamos un poco de introspeccion, silencio y soledad para encontrarla. La felicidad es el fruto natural de un estilo de vida equilibrado, no es preciso perseguirla porque mientras mas nos empeñemos en alcanzarla, mas elusiva sera.
«Hay dos formas de ser engañado: una consiste en creer en lo que no es cierto y la otra en negarse a creer lo que es cierto».
Este consejo de Soren Kierkegaard nos alerta sobre el engaño, poniendonos sobre aviso de las creencias erroneas que a veces cultivamos nosotros mismos. Creencias que muchas veces se basan sobre generalizaciones erroneas pero que tomamos como ciertas y verdades que nos negamos a aceptar porque no se corresponden con nuestra vision del mundo o de nosotros mismos y generan demasiada disonancia cognitiva.
«Lo que me etiqueta, me niega».
Todas las etiquetas son una reduccion, una generalizacion que apenas contiene un pedazo de una realidad mucho mas rica y compleja. Por eso, debemos tener especial cuidado con las etiquetas personales que utilizamos ya que se convierten en limites que nos autoimponemos y nos impiden desarrollar al maximo nuestro potencial. Cada etiqueta implica una negacion de lo que podriamos ser.
«La angustia es el vertigo de la libertad».
A medida que pasamos de una eleccion a otra, experimentamos cierto grado de angustia, la cual aumenta a medida que tenemos mas opciones debido a la incertidumbre. Kierkegaard piensa que prefeririamos vivir sin tener que elegir constantemente, por lo que aunque clamamos por la libertad, en realidad esta nos genera una angustia existencial. El antidoto consiste en aceptar el grado de incertidumbre, asumiendo que los errores forman parte del proceso de aprendizaje.
«La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atras, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante».
Soren Kierkegaard nos anima a comprender como somos mirando al pasado, pero tambien nos alerta que debemos hacer las paces con lo ocurrido para poder mirar hacia adelante. Somos el resultado de nuestro pasado, pero lo que nos impulsa son las metas y sueños que se encuentran en nuestro futuro. Quedarse atrapado en el pasado, en situaciones que ya no podemos cambiar, implica morir lentamente.
«El estado mas doloroso del ser consiste en recordar el futuro, sobre todo el que nunca tendras».
Una de las cosas que mas nos angustia es la pregunta: ¿Que habria pasado si nos hubieramos atrevido a…? Kierkegaard nos alerta del peligro que representa quedarnos de brazos cruzados, resignados a imaginar un futuro que nunca tendremos porque no tenemos el coraje para luchar por el. Es el camino directo a la insatisfaccion y la infelicidad. Lamentarse por lo que no tendremos no es la mejor apuesta. La solucion consiste en luchar por lo que deseamos o ajustar la mira.
«Atreverse implica perder el equilibrio momentaneamente. No atreverse implica perderse a uno mismo».
Kierkegaard anima a la accion. Toda decision arriesgada implica una perdida del equilibrio y a veces tambien significa perder los referentes, lo cual genera ese vertigo al que hacia referencia el filosofo, pero a la larga es mejor desequilibrarse momentaneamente que no atreverse a dar el paso. Cuando dejas atras tus sueños, te conviertes en la sombra de la persona que habrias podido ser, te pierdes a ti mismo en el camino.
«Las personas piden libertad de expresion como compensacion por la libertad de pensamiento que rara vez usan».
La libertad de expresion es importante. No hay dudas. Debemos sentirnos libres para expresar nuestras opiniones y sentimientos. Sin embargo, esa libertad tambien implica una responsabilidad: la responsabilidad de reflexionar sobre el alcance y consecuencias de nuestras palabras. De hecho, otro consejo de Soren Kierkegaard es aun mas incisivo: «¡Los hombres son absurdos! Nunca usan las libertades que poseen, sino que demandan libertades que no tienen. Tienen la libertad de pensamiento, pero demandan la libertad de expresion».
«Solo si asumes lo que eres podras cambiar quien eres».
El cambio solo es posible cuando asumimos nuestros defectos y debilidades. Si partimos de una autoimagen distorsionada, en la que no nos reconocemos plenamente, ese cambio sera un simple maquillaje que se ha olvidado de la esencia. Por eso, la aceptacion es el primer paso del cambio interior.
«La fuente mas comun de la desesperacion es no ser quien eres».
«Incluso las personalidades mas ricas no han sido nada antes de elegirse a si mismas. Por otra parte, incluso lo que podriamos denominar una personalidad pobre, puede llegar a serlo todo si se elige a si misma porque el objetivo no es ser esto o aquello sino ser uno mismo», añadio. Kierkegaard se referia al hecho de que necesitamos ser autenticos, encontrar nuestra propia voz y escucharla.
«Si alguien a punto de actuar se juzgara a si mismo por los resultados, jamas comenzaria».
Soren Kierkegaard hace referencia a la necesidad de ser pacientes, sobre todo cuando nos proponemos metas muy ambiciosas en la vida. Solo con la perseverancia, sin alimentar falsas expectativas, se puede llegar lejos. Si caemos en el error de desear resultados inmediatos, lo que conseguiremos es una inmediata desmotivacion.
«La unica respuesta estrategicamente inteligente a los horrores de la vida es desafiarlos con la risa».
En la vida, antes o despues la adversidad tocara a nuestra puerta. Podemos derrumbarnos o, al contrario, podemos poner buena cara al mal tiempo, como aconseja este pensamiento de Soren Kierkegaard. De hecho, se ha descubierto que uno de los pilares de la resiliencia es precisamente el sentido del humor, la capacidad para reirnos de nosotros mismos y de lo que nos sucede.
«Es una satira aterradora y un epigrama de la era moderna que el unico uso que se le da a la soledad es convertirla en un castigo, una sentencia de carcel».
Kierkegaard, al igual que muchos otros grandes filosofos y escritores, hace una oda a la soledad porque cree que es fundamental para el trabajo creativo, asi como para conocerse a si mismo. Por eso, nos anima a reconciliarnos con la soledad y volver a darle el justo lugar que merece en nuestras vidas como terreno fertil para la reflexion.
«Solo la persona que es capaz de permanecer en silencio, es capaz de hablar de manera importante».
Este consejo de Soren Kierkegaard nos remite a otra idea: «no rompas el silencio, a menos que tus palabras sean mas bellas». Se refiere a la importancia de reflexionar antes de hablar y escuchar antes de hablar, de manera que nuestras palabras no se conviertan en un discurso vacio sino que esten llenas de significado y aporten autentico valor a nuestro interlocutor.
«Gritarle al mundo nuestra infelicidad es mas facil que golpearse el pecho y gemir sobre uno mismo».
Con esta metafora, Kierkegaard se referia a nuestra tendencia a buscar chivos expiatorios, a poner la culpa en los demas, desligandonos de toda responsabilidad. Sin duda, es mas facil buscar culpables ajenos, pero eso no nos llevara a ningun punto mas que a un bucle de lamentaciones. En su lugar, deberiamos preguntarnos que cuota de responsabilidad tenemos y, sobre todo, que podemos hacer para cambiar lo que no nos gusta.
«Lo que me hace grande no es lo que me sucede, sino lo que hago con ello».
No son los acontecimientos lo que da forma a nuestra vida, sino como reaccionamos a lo que nos ocurre. Podemos ganar experiencia de los sucesos y salir fortalecidos de la adversidad, pero solo si afrontamos cada capitulo de nuestra vida como un aprendizaje.
«Nuestra vida siempre es la expresion de nuestros pensamientos dominantes».
Nuestros pensamientos, lo queramos o no, dan forma a nuestra vida ya que determinan la manera en que reaccionamos y comprendemos el mundo. Por eso, si queremos tener una vida mejor, debemos prestar mas atencion a nuestros pensamientos.
«Es mejor perderse por la pasion que perder la pasion».
La pasion era uno de los temas recurrentes de Kierkegaard, quien pensaba que sin ella estamos condenados al inmovilismo, a languidecer en una zona de confort donde nada pasa o se replican los problemas. Por eso, preferia cometer errores guiado por la pasion que perder el entusiasmo por la vida.
Todo lo que me etiqueta, me niega.
Soren Kierkegaard
LA FILOSOFIA Y LOS CONSEJOS DE SOREN KIERKEGAARD (BIOGRAFIA)
PRECEPTOS DE THICH NHAT HANH (BIOGRAFIA)
THICH NHAT HANH
Los Maravillosos Preceptos de Thich Nhat elevan de forma increible nuestro espiritu y la forma de vivir en plenitud y amor con nuestros semejantes.
FRASES TAO
Lao Tse, tiene una unica meta: la transmutacion, un aquietamiento fisico y mental que facilite el ascenso a los diferentes niveles de conciencia.
EL SENDERO DE SIDDHARTHA (BIOGRAFIA)
FRASES FAMOSAS
Y voy a explicarles como el, el hijo del Rey, renuncio a sus inmensos privilegios reales y abandono su reino y fue mucho despues un iluminado.
CONFUCIO Y LAO TSE, LA HISTORIA DE RESPETO (BIOGRAFIA)
CONFUCIO
El encuentro de Confucio y Lao Tse, la historia de respeto que le cambio la vida al pensador chino Maestro Kong cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo.
CARL SAGAN
Carl Edward Sagan, astronomo, astrofisico, cosmologo, escritor y divulgador cientifico estadounidense. Defensor del pensamiento esceptico cientifico.
DEEPAK CHOPRA
La mayoria damos por hecho que el tiempo vuela, esto es, que pasa muy rapidamente. Pero en el estado consciente, el tiempo no pasa en absoluto.
¿ES KRISHNAMURTI UN GURU? (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
Krishnamurti dice que los gurus son innecesarios. No se trata de saber si un guru es necesario o no. No hallareis la verdad por intermedio de nadie.
FACUNDO CABRAL EL AMOR Y EL TIEMPO (BIOGRAFIA)
FACUNDO CABRAL
Tiempo presente, quietud activa, creadora, la que hablan los misticos, ese extasis de la paz, el mejor espejo de la realidad que la mayoria desconoce.
ABRAHAM LINCOLN
Abraham Lincoln, fracaso como propietario de un negocio, se declaro en bancarrota dos veces y perdio 26 campañas antes de lograr una carrera politica.
FRANZ KAFKA (LA VENDA (BIOGRAFIA))
FRASES FAMOSAS
Que influencias orientales se ocultan en su obra. Al pensar en Franz Kafka muy pocos de nosotros pensemos al tiempo en las tradiciones espirituales.
LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)
PARACELSO
Por otro lado la riqueza no es sinonimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.
EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)
UMBERTO ECO
El escritor Umberto Eco, una de las mentes mas brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexion sobre el delicado oficio de pensar.
MAHATMA GANDHI SIEMPRE GRANDE (BIOGRAFIA)
MAHATMA GANDHI
Gandhi rehusaba maniobras de los jefes militares britanicos. Queria en una patria, la convivencia, el dialogo politico y de religiones, sin violencia.
SABIDURIA DE WILLIAM SHAKESPEARE (BIOGRAFIA)
FRASES SABIDURIA
El tiempo es lento para quien espera, rapido para el que teme, largo para el que sufre, corto para el que goza. Para quien ama el tiempo es eternidad.
SABIDURIA DE MATA AMRITANANDAMAYI (BIOGRAFIA)
MATA AMRITANANDAMAYI
La sabiduria de Mata Amritanandamayi predica que donde hay amor verdadero, todo se hace sin esfuerzo con el poder de enraizar en todos los corazones.
EL MAGO ALAN MOORE Y SU PENSAMIENTO
ALAN MOORE
Conozcamos un poco sobre el pensamiento del mejor escritor de historietas Alan Moore (El Mago), donde la magia, la poesia y la conciencia se entremezclan.
LA SABIDURIA DE SHAKIRA (BIOGRAFIA)
FRASES SABIDURIA
Su gran virtud de compositora nos dejan sabiduria popular que confirman porque sus canciones se convierten en exitos. Aqui dejamos algunas frases.
PENSAMIENTOS DE GONZALO GALLO (BIOGRAFIA)
GONZALO GALLO
La vida es un milagro que merece un compromiso constante. El compromiso de amar sin medida, de servir con desinteres y de pasar haciendo el bien.
LA VIOLENCIA OCULTA DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)
OSHO
La violencia oculta de Mahatma Gandhi. Su violencia es refinada, tan sofisticada que casi parece no-violencia, son expresiones sutiles que no se detectan.
EL AHIMSA DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)
MAHATMA GANDHI
HIMSA es querer matar, querer perjudicar. A-Himsa es, pues, el renunciamiento a toda intencion o daño, ocasionado por la violencia, es recta accion.
JOSE MUJICA DICE QUE EL TIEMPO ES AHORA
JOSE MUJICA
Jose Mujica nos dice que el tiempo es ahora, que es el tiempo para todo. El tiempo para amar, para meditar, para la union, para la austeridad y para vivir.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 04 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Hay un acoplamiento mas fuerte desde una perspectiva neurologica, la creatividad es el producto de conexiones de extensas longitudes en el cerebro.
FRASES TIEMPO
Para el Hopi el Tiempo se asimila al Espacio. Si algo esta por ocurrir lo expresa como que algo se acerca. Si algo ya ha pasado, es algo que se aleja.
SENDEROS ESPIRITUALES DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)
MARINA BORRUSO
Marina Borruso se nutre en la sabiduria antigua procedente de varios senderos espirituales y actualmente se basa en las enseñanzas de Eckhart Tolle.
LOS 7 PRINCIPIOS DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)
MAHATMA GANDHI
Tenemos en esta entrega los 7 principios de Mahatma Gandhi basados en sus frases y pensamientos de sabiduria, heredados de su ejemplar y fascinante vida.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 08 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja. Era una oveja negra, un rebelde reverente, y se guiaba por la fe.
LOS TRES ULTIMOS DESEOS DE ALEJANDRO EL GRANDE (BIOGRAFIA)
ALEJANDRO EL GRANDE
EL TIEMPO es el tesoro mas valioso que tenemos porque es limitado. Podemos producir mas dinero, pero no mas tiempo. Tiempo no venden, no insista mas.
EL INOLVIDABLE DISCURSO DE FERNANDO VALLEJO (BIOGRAFIA)
FERNANDO VALLEJO
En el año 2003, un fuerte, polemico e inolvidable discurso entrego el escritor y cineasta colombiano-mejicano Fernando Vallejo al recibir el premio.
PELICULAS FAMOSAS DE CANTINFLAS (BIOGRAFIA)
CANTINFLAS
Las peliculas de Mario Moreno Cantinflas son desempolvadas estan de nuevo en las pantallas de los televisores, computadoras o dispositivos portatiles.
IDEAS DE ALLAN KARDEC SOBRE DIOS Y LA EXISTENCIA
ALLAN KARDEC
Las ideas sobre Dios y la Existencia de Allan Kardec conducen a los hombres a independizarse de los dogmas y las pasiones que les impiden ser libres.
OMRAAM MIKHAEL
En la nueva filosofia de Cristo el significado real de dar la otra mejilla es el otro lado de ustedes mismos, el del espiritu, el del poder de la luz.
FRASES FILOSOFOS
¿Donde encontrar la verdad? Existen 20000 religiones o sectas en el mundo y cada una pretende tener la verdad y no puede haber dos verdades distintas.
COMO ENTABLAR UN DIALOGO DE FILOSOFIA
FRASES FILOSOFOS
Dado que existen 20.000 religiones o sectas en el mundo, y cada una pretende tener la verdad, y, como no puede haber dos verdades distintas, entonces.
FRASES FILOSOFOS
Mientras en el mundo, un solo niño muera de hambre, no merecemos llamarnos seres civilizados. Mueren de fisica hambre mas de 60.000 niños cada año.
SOREN KIERKEGAARD
Ademas de su prolijidad, hace notable al filosofo es la originalidad de su trabajo, proximo a las corrientes filosoficas sobre el existencialismo.
GRANDES PENSADORES FILOSOFICOS
FRASES FAMOSAS
Excelente resumen de pensadores filosoficos que aspiran a explicar el todo, alli donde no llega la ciencia ni la religion aparece el saber filosofico.
SOREN KIERKEGAARD
Ademas de su prolijidad, hace notable al filosofo es la originalidad de su trabajo, proximo a las corrientes filosoficas sobre el existencialismo.
SOREN KIERKEGAARD, CRISTIANISMO Y POLITICA
FRASES POLITICAS
La Iglesia usurpadora de Cristo convertida en catolica, vendio al Cesar Constantino su espiritualidad para el maridaje perfecto con el poder temporal.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES