LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
Había una vez un canguro saltarín que era un auténtico campeón de las carreras, pero al que el éxito había vuelto vanidoso, burlón y antipático.
Un cuento antes de leer a Jiddu Krishnamurti
Había una vez un canguro que era un auténtico campeón de las carreras, pero al que el éxito había vuelto vanidoso, burlón y antipático. La principal víctima de sus burlas era un pequeño pingüino, al que su andar lento y torpón impedía siquiera acabar las carreras.
Un día el zorro, el encargado de organizarlas, publicó en todas partes que su favorito para la siguiente carrera era el pobre pingüino. Todos pensaban que era una broma, pero aún así el vanidoso canguro se enfadó muchísimo, y sus burlas contra el pingüino se intensificaron. Éste no quería participar, pero era costumbre que todos lo hicieran, así que el día de la carrera se unió al grupo que siguió al zorro hasta el lugar de inició. El zorro los guió montaña arriba durante un buen rato, siempre con las mofas sobre el pingüino, sobre que si bajaría rondando o resbalando sobre su barriga...
Pero cuando llegaron a la cima, todos callaron. La cima de la montaña era un cráter que había rellenado un gran lago. Entonces el zorro dio la señal de salida diciendo: "La carrera es cruzar hasta el otro lado". El pingüino, emocionado, corrió torpemente a la orilla, pero una vez en el agua, su velocidad era insuperable, y ganó con una gran diferencia, mientras el canguro apenas consiguió llegar a la otra orilla, lloroso, humillado y medio ahogado. Y aunque parecía que el pingüino le esperaba para devolverle las burlas, éste había aprendido de su sufrimiento, y en lugar de devolvérselas, se ofreció a enseñarle a nadar.
Aquel día todos se divirtieron de lo lindo jugando en el lago. Pero el que más lo hizo fue el zorro, que con su ingenio había conseguido bajarle los humos al vanidoso canguro.
Jiddu Krishnamurti
La humildad es la esencia de la austeridad. Reconocer la humildad es negarla. Uno sólo puede reconocer la vanidad. Podemos ser conscientes de nuestra vanidad, pero no podemos ser conscientes de la humildad. La austeridad, la austeridad del monje o del santo, es el cruel movimiento del devenir, el cual es ilusión. Esta crueldad pertenece a la violencia, la imitación, la obediencia, en las que no existe lo anónimo. El monje y el santo pueden adoptar un nombre diferente, pero este nombre es el manto que cubre las heridas del conflicto. Y eso es igual con cada uno de nosotros, porque todos somos idealistas. Conocemos la vanidad y no podemos conocer la humildad. Nuestra humildad es lo opuesto de la vanidad, y todos los opuestos se contienen el uno al otro. El devenir, el “llegar a ser”, por secreto o anónimo que sea, jamás puede encontrarse en la naturaleza de la humildad. La humildad no tiene opuesto, y sólo las cosas que tienen opuesto pueden reconocerse entre sí.
Negar el orgullo no es conocer la humildad. Morir para lo conocido es lo positivo de lo desconocido. Uno puede morir para lo conocido conscientemente, deliberadamente, con pleno conocimiento de todas sus implicaciones, pero no podemos conocer aquello que no es conocible. No podemos conocer algo desconocido como la humildad. En el campo del devenir, el movimiento es de lo conocido a lo conocido; cuando morimos a esto, aparece otra cosa que no puede ser abarcada por una mente que aún se encuentra dentro de las limitaciones de lo conocido: la memoria, la experiencia, el conocimiento. El “ser” no es la terminación del “llegar a ser”. Cuando es reconocido como “ser”, sigue siendo parte del “llegar a ser”, del devenir, en el cual están implicados el esfuerzo, la desdicha y la confusión.
La meditación no es un truco de la mente que se enfrenta a un problema insoluble y entonces se obliga a sí misma a permanecer quieta. Es obvio que una mente aturdida se ha vuelto insensible, irresponsable y, por tanto, incapaz de ver nada nuevo. Y lo nuevo no es lo opuesto de lo viejo.
La meditación es el descubrimiento de todo este proceso del devenir y del ser ‑la negación del devenir a fin de ser-. Una mente meditativa puede ver todo esto de una sola mirada, y esta mirada no incluye en absoluto el tiempo. Ver la verdad no es una cuestión de tiempo; o la vemos o no la vemos. La incapacidad de ver no puede volverse capaz de ver.
Por lo tanto, la negación es el movimiento de la meditación, y no hay camino ni sendero ni sistema que puedan conducir a una mente superficial y parlanchina hasta las alturas de la bienaventuranza. El ver esto instantáneamente es la verdad que libera de sí misma a la mente superficial.
Y la humildad está siempre al principio, pero no hay principio ni final.
Y esto es bienaventuranza más allá de toda medida.
FRASES ZEN
El siguiente cuento pertenece al folklore del pueblo ruso. Además de belleza nos muestra el valor práctico que tiene una profunda actitud espiritual.
EL ANILLO Y LO MERCADERES (CUENTO)
FRASES ZEN
Maestro, porque me siento tan poca cosa no tengo fuerzas para nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto.
CUENTOS REEDITADOS DE ANTHONY DE MELLO
ANTHONY DE MELLO
Esta entrega es una buena selección de cuentos reeditados de Anthony de Mello. Tienen una mejor traducción para una mejor asimilación y entendimiento.
ANTHONY DE MELLO
Mi corazón suspira: Qué desgraciado soy, no hago mi oración de la mañana. Dijo el rabino: Si yo fuera Dios, apreciaría más ese suspiro que la oración.
FRASES ZEN
Se confunde elegancia con superficialidad, moda, falta de profundidad. Se trata de un grave error: el ser humano debe tener elegancia en sus acciones.
FABULA DE LA MARIPOSA Y EL GRAJO
FRASES ZEN
Nomás al empezar su Vida, el sublime insecto moría a manos de su depredador natural… lo que, a fin de cuentas, le pareció muy natural a Ozům.
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (CUENTO)
FRASES ZEN
Película de la vida real inspirada en una rara enfermedad, a pesar de tener toda la conciencia, no podía mover el cuerpo, sólo el párpado izquierdo.
FRASES ZEN
El Maestro: El ego abre el camino hacia la muerte y nos hace vivir de espaldas a la realidad del Ser. Sin ego, eres el que jamás has dejado de ser.
OSHO
Había una vez un árabe que viajaba durante la noche, y sus esclavos, a la hora del descanso, se encontraron con solo diecinueve estacones para atar.
ANTHONY DE MELLO
La escucho hasta que ella se detuvo para tomar aliento. Entonces dijo: La primera en la frente. Cuenta la historia que vivieron felices para siempre.
ANTHONY DE MELLO
El Juez descubrió que aquella mujer no había realizado un acto de caridad, a excepción de una ocasión en que había dado una zanahoria a un mendigo.
LA MORALEJA DEL SABIO VEDANTIN
SIVANANDA
El sabio Vedantin. La unidad que se manifiesta como diversidad. Dice a sus discípulos: El Ser Supremo y el ser individual, siempre son lo mismo.
FRASES ZEN
Se sabe que el tonto erudito siempre estará incomodado por el tonto dichoso. El verdadero tonto es aquel que piensa que sabe sin saber en absoluto.
LA BIBLIA
Dijo Jesús: No mires con desdén a este hombre, pues grande es la hazaña de aquel que empezó a transformar el mal dentro de sí mismo en el bien.
EL CUENTO DE LA VERDAD Y LA MENTIRA
FRASES ZEN
Algún día la verdad saldrá del pozo para fustigar a los mentirosos. Porque la verdad no se ajusta a nadie, todos tendrán que ajustarse a la verdad.
PROFETA GABRIELE
De eternidad a eternidad es pensamiento eterno, y pensamiento eterno es la Palabra, y la Palabra es la acción, y estos tres son uno en la ley eterna.
BUDISMO
Cinco verdades o enseñanzas dharma nos proveen la estructura que orienta hacia una vida plena de sentido. Estas verdades siempre son válidas.
FRASES ZEN
Esta es una de esas historias que siempre parecen suceder en el recóndito país donde suceden los cuentos; sólo que en esta ocasión es historia real.
FRASES ZEN
Multiplicamos nuestra fortuna, pero reducimos nuestros valores. Amamos poco y odiamos demasiado. Conquistamos el espacio exterior pero no el interior.
FRASES ZEN
Se decía que un santo, cada vez que salía de su casa para ir a cumplir sus deberes religiosos, solía decir: Ahora te dejo, Señor. Me voy a la iglesia.
JEBUNA
Desde tu niñez la religión te la inculcaron como lo más importante; no es que tú lo creas, no es algo que tú planeaste, es algo que te programaron.
LA CARRETERA VACIA (REFLEXION)
CARL GUSTAV JUNG
La humildad es callar nuestras virtudes y permitir a los demás descubrirlas. Recuerden que existen personas pobres que lo único que tienen es dinero.
FABULA DE LA MARIPOSA Y EL GRAJO
FRASES ZEN
Nomás al empezar su Vida, el sublime insecto moría a manos de su depredador natural… lo que, a fin de cuentas, le pareció muy natural a Ozům.
SOBRE EL MAHAMUDRA PARTE 2 (REFLEXION)
GENDUN RINPOCHE
Sobre el Mahamudra parte 2 son instrucciones que condensan aspectos esenciales del camino y fruto del Mahamudra, el «Gran Sello», realidad última de la mente.
CRECIMIENTO INTERIOR CON CUENTOS Y MORALEJAS
ANTHONY DE MELLO
Excelentes enseñanzas de crecimiento interior de diversos cuentos que terminan con una frase tipo moraleja, al el estilo inconfundible de Anthony de Mello.
JIDDU KRISHNAMURTI
Quisiera dilucidar qué es la sencillez; y de ahí quizá podamos llegar al descubrimiento de la sensibilidad. Pensamos, al parecer, que la sencillez.
JEBUNA
Si tus deseos son amorosos y llenos de Dios, lo que entre en tu cuerpo o salga, no te hará daño porque siempre pasara por el lente vigilante del Amor.
CATOLICISMO
La teoría de la evolución de Darwin se percibió como amenaza para la doctrina bíblica de la creación. Pero simulemos que no sabemos nada al respecto.
CIVILIZACION FALLIDA (REFLEXION)
FRASES CIVILIZACION
Quien mire el mundo sin prejuicios toma conciencia de que estamos en un compás de espera como nunca. El mundo anocheció y esperamos una nueva aurora.
ANTHONY DE MELLO
Cuentos breves de Anthony de Mello que encierran siempre un mensaje con sabiduría que siempre te dejan pensando y eso es lo mejor para el crecimiento.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES