LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

LA ARROGANCIA Y SU NATURALEZA

JIDDU KRISHNAMURTI

Imagen LA ARROGANCIA Y SU NATURALEZA

NATURALEZA DE LA ARROGANCIA

Somos más bien arrogantes, creemos saber mucho.

Si deseo comprender la arrogancia, no debo caer en lo opuesto, no debo dejarme distraer por el esfuerzo de llegar a ser algo, ni siquiera por el esfuerzo de procurar comprender lo que es. Si soy arrogante, ¿qué ocurre? Si no le doy nombre a la arrogancia, ella cesa; lo cual significa que la respuesta está en el problema mismo y no fuera de él.

Necesitamos humildad para mirar de otro modo. No somos humildes por naturaleza. Somos más bien arrogantes, creemos saber mucho. Cuanto más envejecemos, tanto más arrogantes llegamos a ser, más audaces. No hay humildad donde hay un juicio, una valoración, una hipótesis de lo que deberíamos ser, una ideología, una fórmula.

Una anécdota antes de leer a Jiddu Krishnamurti

PROFESOR ARROGANTE

En la facultad de Medicina...

Un profesor se dirige a un alumno y le pregunta:

¿Cuántos riñones tenemos?

¡Cuatro!, responde el alumno.

¿Cuatro?, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos.

Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala, le ordena el profesor a su auxiliar.

¡Y para mí un cafecito!, replicó el alumno al auxiliar del maestro.

El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala.

Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:

Usted me preguntó cuántos riñones “Tenemos”. “Tenemos” cuatro: dos míos y dos suyos. “Tenemos” es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto.

El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”.

La vida exige mucho más comprensión que conocimiento.
A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen,
se sienten con derecho de subestimar a los demás...

No lo olvides: No seas nunca arrogante con los humildes, ni humilde con los arrogantes.

LA ARROGANCIA

Jiddu Krishnamurti, habla sobre la naturaleza de la arrogancia.

¿Qué es el «yo» -la vanidad, la arrogancia, el deseo de lograr, de alcanzar el éxito- al que nos aferramos tan desesperadamente? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cómo se ha originado?

La búsqueda de poder, de posición, la autoridad, la ambición y demás, son formas del «yo» en todas sus diferentes expresiones. Pero lo que importa es comprender el «yo», y estoy seguro de que todos estamos convencidos de eso.

Todas las cosas que el pensamiento ha producido constituyen una realidad. Pero el pensamiento no ha producido la montaña o el árbol, que también son una realidad. Todos los dioses, todos los rituales todo el perjuicio que el pensamiento causa en el mundo, son una realidad: la guerra es una realidad, matar a la gente es una realidad, la violencia, la brutalidad, la dureza, la destrucción, son una realidad producida por el pensamiento. Las montañas, los árboles, los ríos, la belleza del cielo, son una realidad, pero ésta no ha sido producida por el pensamiento. La creencia es una realidad producida por el pensamiento, pero es neurótica. La neurosis es una realidad. La verdad no lo es. El pensamiento jamás puede alcanzar la verdad. Entonces, ¿cuál es la relación entre la verdad y la realidad?

Hemos examinado la naturaleza del pensamiento. Dijimos que el pensamiento es un proceso material, porque se halla almacenado en el cerebro, forma parte de la célula, que es materia. Así pues, es un proceso material en el tiempo, un proceso en movimiento. Y todo lo que ese movimiento crea es una realidad; lo neurótico, así como lo fragmentario, son realidades. ¿Qué es la verdad, entonces? El pensamiento, que es fragmentario, que se encuentra preso en el tiempo, que es dañino, violento, ¿puede encontrar la verdad, siendo la verdad lo total, lo sagrado? Y si no puede encontrarla, ¿qué relación tiene, entonces, el pensamiento, la realidad, con aquello que es absoluto?

Vean, todo esto exige meditación. Ésta es la verdadera meditación, no así las cosas importadas a este país por los gurúes. ¿Puede esta conciencia, que es su contenido, expandirse alguna vez para incluir la conciencia de la verdad? ¿O esta conciencia de la psique, el «yo» con todo su contenido, tiene que terminar antes de que pueda percibirse aquello que es la verdad? Uno tiene que descubrir cuál es la naturaleza de la psique, que ha sido producida por el pensamiento. ¿Qué es el «yo» -la vanidad, la arrogancia, el deseo de lograr, de alcanzar el éxito- al que nos aferramos tan desesperadamente? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cómo se ha originado? Porque si eso existe, lo otro no puede existir. Si soy egoísta, en tanto exista ese centro psíquico la verdad no puede manifestarse, porque la verdad es lo total.

Por lo tanto, ¿cómo puede la mente -siendo la mente los sentidos, las emociones, los recuerdos, los prejuicios, los principios, los ideales, las experiencias, la totalidad de eso, es decir, la psique, el «yo»-, cómo puede llegar a su fin y, no obstante, actuar en este mundo? ¿Es eso posible?

Para descubrirlo, debemos investigar muy a fondo la cuestión del miedo, el muy complejo problema del placer, y la cuestión del dolor, así como la posibilidad de que éste llegue alguna vez a su fin. El hombre ha vivido con el dolor durante milenios y milenios. No ha sido capaz de terminar con él. Y debemos investigar también la cuestión de lo que son la muerte y el amor. Esto es un asunto muy, muy serio, no es algo para jugar con ello. Uno debe dedicar toda su vida a la comprensión de esto. Vivir en este mundo de manera completa, cuerda, sin la psique, sin el «yo», no escapar, no largarse a algún monasterio o a una comuna, sino vivir aquí, en este mundo loco, insano y sanguinario donde hay tanta corrupción, donde la política está divorciada de la ética, constituye un reto tremendo. Requiere una mente que pueda pensar de manera minuciosa, correcta y objetiva, con todos los sentidos plenamente despiertos, una mente no narcotizada por el alcohol, las drogas estimulantes y demás. Ustedes deben tener una mente muy sana, y cuando está dopada por el cigarrillo, la bebida, no tienen una mente sana; todo eso embota la mente, la destruye.

¿QUÉ ES EL «YO»?

La búsqueda de poder, de posición, la autoridad, la ambición y demás, son formas del «yo» en todas sus diferentes expresiones. Pero lo que importa es comprender el «yo», y estoy seguro de que todos estamos convencidos de eso. Si me permiten agregar algo aquí, seamos serios con respecto a esta cuestión; si ustedes y quien les habla, como individuos, no como un grupo de personas que pertenecen a clases sociales, a ciertas sociedades, a determinadas divisiones climáticas, podemos comprender esto y actuar sobre ello, yo siento que habrá una verdadera revolución. Tan pronto eso se vuelve universal y se organiza mejor, el «yo» se refugia ahí; mientras que si ustedes y yo, como individuos, podemos amar, podemos llevar a cabo esto de manera efectiva en nuestra vida cotidiana, entonces surgirá a la existencia esa revolución que es tan fundamental.

¿Saben ustedes qué entiendo por el «yo»?

Entiendo por el «yo» la idea, el recuerdo, la conclusión, la experiencia, las diversas formas de las intenciones, tanto las que se pueden nombrar como las innombrables, el esfuerzo consciente de ser o de no ser esto o aquello, la memoria acumulada del inconsciente: lo racial, el grupo, el individuo, el clan, y la totalidad de ello, ya sea proyectado exteriormente en la acción o proyectado espiritualmente como virtud; el esforzarse tras todo esto es el «yo». Ello incluye la competencia, el deseo de ser. Ese proceso íntegro es el «yo»; y cuando nos enfrentamos con él, sabemos realmente que es algo maligno. Uso la palabra maligno intencionalmente, porque el «yo» es divisivo; el «yo» lo encierra a uno en sí mismo; sus actividades, por nobles que sean, separan y aíslan. Sabemos todo esto. También sabemos cuán extraordinarios son los momentos en que el «yo» se halla ausente, en que no hay sentido alguno de esfuerzo, cuando hay humildad; ello ocurre cuando hay amor.

CREAR UN MUNDO NUEVO

Si hemos de crear un mundo nuevo, una nueva civilización, un arte nuevo, no contaminado por la tradición, el miedo, las ambiciones, si hemos de originar juntos una nueva sociedad en la que no existan el «tú» y el «yo», sino lo nuestro, ¿no tiene que haber una mente que sea por completo anónima y que, por lo tanto, esté creativamente sola? Esto implica, ¿no es así?, que tiene que haber una rebelión contra el conformismo, contra la respetabilidad, porque el hombre respetable es el hombre mediocre, debido a que siempre desea algo; para su felicidad depende de la influencia, o de lo que piensa su prójimo, su gurú, de lo que dice el Bagavad Gita o los Upanishads o la Biblia o Cristo. Su mente jamás está sola. Ese hombre nunca camina solo, sino que siempre lo hace con un acompañante, el acompañante de sus ideas.

¿No es, acaso, importante descubrir, ver todo el significado de la interferencia, de la influencia, ver la afirmación del «yo», que es lo opuesto de lo anónimo? Viendo todo eso, surge inevitablemente la pregunta: ¿Es posible originar de inmediato ese estado de la mente libre de influencias, el cual no puede ser afectado por su propia experiencia ni por la experiencia de otros, ese estado de la mente incorruptible, sola? Únicamente entonces es posible dar origen a un mundo diferente, a una cultura y una sociedad diferentes donde puede existir la felicidad.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: ES INTELIGENTE NATURALEZA

¿ES INTELIGENTE LA NATURALEZA?

NATURALEZA

El comprender intelectual es el más valorado de los adornos humanos, incluso por encima de la bondad. Naturalmente, en el fondo se suele preferir.


IMAGEN SOBRE: NATURALEZA ES CAPITALISTA SOCIALISTA

LA NATURALEZA ES CAPITALISTA O SOCIALISTA

JEBUNA

El socialismo solo se soluciona cayendo en los esquemas del capitalismo y el del capitalismo solo se soluciona tomando el esquema de la naturaleza.


IMAGEN SOBRE: ACELERACION NATURALEZA

ACELERACIÓN DE LA NATURALEZA

NATURALEZA

El modelo cultural dominado por la economía es experimento social basado en acelerar procesos de maduración de los ciclos naturales y de las personas.


IMAGEN SOBRE: NUESTRA INFLUENCIA PSICOTRONICA PLANETA

NUESTRA INFLUENCIA PSICOTRÓNICA EN EL PLANETA

PLANETA

Como ser vivo que es, La Tierra está rodeada de un aura o campo electromagnético que es consecuencia de sus movimientos internos y externos.


IMAGEN SOBRE: A PLANETA MALHERIDO VIOLENTOS HABITANTES

A PLANETA MALHERIDO VIOLENTOS HABITANTES

PLANETA

Sin dejar a un lado la belleza maravillosa de la Tierra, lo que nos muestra con toda su crudeza en estos tiempos es cómo la estamos maltratando.


IMAGEN SOBRE: PODER MAGNETICO PERSONAL PODER PLANETARIO

PODER MAGNÉTICO PERSONAL Y PODER PLANETARIO

PERSONAS

El programa Haarp que destruye y la medicina cuántica que cura son dos caras de la Ciencia y ambas se basan curiosamente en ondas electromagnéticas.


IMAGEN SOBRE: ECOLOGIA CARRERA VIDA MUERTE

ECOLOGÍA UNA CARRERA A VIDA O MUERTE

VIDA

Solemos considerar que la acelerada degeneración del medio ambiente vital es debida a la falta de escrúpulos de los dirigentes económicos y políticos.


IMAGEN SOBRE: ECOLOGIA VIDA MUERTE

ECOLOGÍA VIDA O MUERTE

VIDA

Concebir la Naturaleza como algo separado de nosotros y como una fuente ilimitada de recursos que incluye una capacidad de auto-regeneración.


IMAGEN SOBRE: AUTO ECOLOGICO GANA BATALLA

EL AUTO Y LA ECOLOGÍA GANAN LA BATALLA

ECOLOGIA

Los ecologistas en el planeta estamos felices porque el sueño del auto eléctrico se nos está cumpliendo a la vez que el del auto a gasolina muere.