LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES NATURALEZA
El modelo cultural dominado por la economía es experimento social basado en acelerar procesos de maduración de los ciclos naturales y de las personas.
La instrumentalización económica de los ciclos de la vida preludia una grave crisis social.
Las generaciones ya no pueden vivir y situarse en su propio momento.
Nuestro modelo cultural está dominado por la economía, que nos ha introducido en un experimento social basado en acelerar los procesos de maduración de los ciclos naturales y de las personas. Por eso los niños no juegan, los jóvenes domestican su energía, los de mediana edad son padres-abuelos y los abuelos quedan dentro de la batidora cultural que lo confunde todo. Son síntomas preocupantes que nos invitan a reflexionar sobre la instrumentalización que las sociedades desarrolladas hacen de los principios de la vida, alejándonos de los valores espirituales.
Las prisas que hoy se tienen para alcanzar cuanto antes resultados, y sobre todo resultados económicos, están llevando a generar procesos acelerados de maduración de los ciclos vitales que conllevan altos riesgos de distintos órdenes en la naturaleza en general, y, de manera particular, en el ser humano.
Son riesgos para la salud física, para la estabilidad emocional, para el necesario conocimiento e identificación de los propios procesos, y no digamos nada para la maduración de la identidad personal y el reconocimiento de los papeles sociales a jugar por cada generación.
Papeles que por otro lado son fundamentales para el equilibrio de una sociedad que persiga su armonía en el presente y de cara al futuro, que aspire a tener un sentido.
La aceleración de los ciclos vitales de maduración se produce en los seres humanos siguiendo el mismo principio de explotación que se aplica a los recursos naturales, lo que resulta especialmente preocupante en el caso de los jóvenes por la trascendencia que tiene hoy y por las consecuencias previsibles en el futuro.
Aceleración de la naturaleza
Hoy producir alimentos, por ejemplo, supone acelerar, artificialmente, la producción de cantidades astronómicas en el menor tiempo posible, no importa si para ello hay que saltarse los ciclos naturales de los animales, o desmineralizar la tierra con explotaciones intensivas y destruyendo sus bosques como si se cegara un cultivo estacional.
Se optan por aquellos métodos cuya eficacia inmediata es evidente, aquellos que más rendimientos den en el menor tiempo posible. No se tienen en cuenta, en ningún momento, las repercusiones que sobre la naturaleza toda pueden tener las tecnologías adoptadas.
Así, en el llamado “reino animal” se consiguen huevos manteniendo en espacios reducidos y con luz artificial a miles de aves estresadas; se engordan animales con hormonas para obtener más cantidad de carne a costa de la salud de los consumidores; se reproducen aceleradamente animales, sin respetar sus propios ciclos de recuperación entre un parto y otro, menguando sus capacidades reproductoras naturales hasta en un tercio, y produciéndoles nuevas enfermedades o acabando con sus vidas prematuramente, y sin necesidad.
Se persiguen cosechas abundantes a base de abonos artificiales que acaban en pocos años, y quizás para siempre, con la fertilidad de las tierras de cultivo, o, se destruye el manto vegetal de grandes extensiones de terreno y se les condena a una erosión acelerada.
Mercado y competitividad
Este modelo cultural que domina la economía (y se traslada a todos los ámbitos de la sociedad) tiene dos objetivos: ser los primeros en llegar al mercado y ser los más competitivos.
Esta filosofía de la urgencia, de la velocidad y de la competitividad, está siendo también aplicada sobre los seres humanos incluso antes de nacer: se programa cuando ha de nacer un niño, si es preciso se adelanta su nacimiento artificialmente; cuáles son las características que ha de reunir, según el mercado de valores –sexo, color de los ojos o de la piel, etc.-; y, al final, en un futuro no lejano, poseeremos la tecnología necesaria para producir niños totalmente en un laboratorio, en nombre de la asepsia y del mayor control de los riesgos.
Las terribles diosas ciencia y tecnología se han aprovechado de la ceguera y de la vanidad del ser humano, de su incapacidad actual para reflexionar sobre la trascendencia de sus acciones y para evaluar los efectos de las renuncias que conllevan. Así las diosas de la ciencia y la tecnología, deslumbradas por su propia capacidad, también, ejercen su poder arbitrario.
Pero, ¿qué sucede cuando hay que asumir retos, sin estar maduros para ellos, sólo porque el principal objetivo es el de reducir costos de producción? ¿Qué sucede cuando la madurez no es una condición indispensable para aceptar responsabilidades, a costa de que haya sido menospreciada la experiencia acumulada y de saltarse etapas de crecimiento personal, fundamentales, sin otro requisito que un certificado de tener suficiente calificación teórica?
¿Qué sucede cuando se queman etapas en el desarrollo físico, intelectual y emocional de nuestros niños y jóvenes, imprimiéndoles a sus procesos vitales unos ritmos en función de unos intereses que están fuera de ellos mismos? ¿Cuáles son los efectos de la instrumentalización del ser humano al cual se le orienta, muy especialmente, hacia la adquisición de bienes materiales y se le niega posibilidades al reconocimiento y proyección de sus cualidades espirituales?
Generaciones fuera de su tiempo
Los efectos de todo este proceso material se están reflejando en la imposibilidad de las distintas generaciones para vivir y saber situarse en su propio momento. Los niños no juegan, sus vidas están organizadas por guarderías e instituciones escolares que dejan poco tiempo al despertar libre de sus personalidades.
La imaginación se les adormece por el bombardeo de las imágenes. Pronto, demasiado pronto, tienen explicaciones racionales para mirar la realidad que les circunda, y antes de tener capacidad para comprender los acontecimientos, sus mentes infantiles manejan tal cúmulo de información, sin digerir, que éste puede ser uno de los factores que esté detrás de los problemas, detectados en las escuelas, para expresar lo que sienten y piensan en un lenguaje rico y fluido.
Los jóvenes domestican su energía. No se arriesgan, optan por la profesión que más rendimientos económicos les da de inmediato y postergan la creación de una familia, en las edades de mayor vitalidad, capacidad para la ilusión y para el enamoramiento generoso: primero hay que estar “situados”, tener todo tipo de comodidades, y, después, haremos la locura de casarnos, tener hijos, dedicarle tiempo a lo afectivo.
Sin embargo, por el contrario, reciben puestos de dirección, en múltiples empresas de servicio, cuando aún no han madurado lo suficiente para tomar decisiones de alcance. Las exigencias de una competencia que no tiene raíces en la experiencia les exige una dedicación mayor -la media del horario laboral de estos jóvenes puede superar las doce horas- y los valores que asumen son aquellos que les condenan a estar en alerta constantemente, para no dejar de ser competitivos.
Padres-abuelos
Los de mediana edad retoman, cansados, las cuestiones postergadas: serán padres-abuelos, lo que pondrá en peligro, además de su salud y la de sus retoños, los trabajos que tanto les ha costado conseguir, pues pisándoles los talones vienen los jóvenes que con currículos muy competitivos son más baratos para las empresas. A esta época se llega profundamente quemados, descorazonados y angustiados por la incertidumbre.
Los abuelos, parece que gracias a unas mejores condiciones de vida, alcanzan edades avanzadas, ya no son cuidados por las familias, sino que ellos ahora, en un alto porcentaje, son abuelos-padres. Han sido jubilados prematuramente y no han podido transmitir su experiencia laboral y social a las nuevas generaciones.
Sin embargo, son un sector económico interesante, por su capacidad para demandar productos y servicios y porque sus pensiones son un pilar de la economía especulativa. Los años de gracia que la vida les da de más, en las actuales circunstancias socio-económicas, prolongan sus papeles de padres, aportando recursos económicos y servicios a sus adultos hijos.
También ellos, a pesar de sus menguadas fuerzas, están dentro de esta batidora cultural que lo confunde todo, triturando lo que sea, mezclando sin consideración alguna a todos los individuos para conseguir un buen producto social, servicial, homogéneo, adaptable, compacto y sin identidad.
El fin de la inocencia
Los resultados de este experimento social, si miramos sin prejuicios y sin importarnos ser tachados de no modernos, saltan a la vista: los tradicionales “años de la inocencia” hay que buscarlos con lupa, los niños son adultos prematuros; los jóvenes, aparentemente “resabidos”, denotan un profundo miedo por la vida, la cual discurre a gran velocidad.
Los adultos, viejos prematuros, aunque con apariencia de jóvenes, parecen vivir en la desesperanza, pretendiendo “alcanzar” en la mitad de sus vidas, y cuando los frutos empiezan a aparecer, y la capacidad creadora está más desarrollada, una paz y comodidad que no parece tampoco satisfacerles. Y los ancianos, a los que tanto se instrumentaliza, contemplan, con sus ojos y sus manos cargados de experiencia, este mundo extraño que no logran descifrar ni entender, y que no les pide su opinión.
El objeto de este estereotipado análisis no está en producir un diagnóstico de la situación que vivimos. Sólo pretende señalar algunos síntomas preocupantes y dar pie al debate sobre las preguntas que nos hacemos, ante el mediocre discurso hegemónico de nuestra sociedad desarrollada, el cual lleva a instrumentalizar, frívolamente, los principios de la vida, en nombre del progreso científico y tecnológico, y en beneficio de unas leyes de competencia y de competitividad fijadas por una economía mercantil.
Mirada crítica
Pensamos que hay que encarar, críticamente, el modelo de desarrollo que poseemos, los principios racionales que lo sustentan; no creer que los efectos de nuestras acciones económicas y políticas son neutrales, y que los desajustes que se producen son por la inadecuación de los seres humanos a las normas que les rigen, pero que no le tienen en cuenta, esperando que la ciencia y las “siempre nuevas tecnologías” ayudaran a resolver en el futuro las distorsiones que se crean.
De esta manera no enfrentamos la responsabilidad que tenemos ante los problemas del presente, y los que estamos creando para los que tendrán la responsabilidad de vivir y de crear vida en el futuro.
La ciencia y la tecnología han de venir en ayuda de las sociedades humanas, pero tienen que estar sometidas a las necesidades planteadas por los hombres y las mujeres de cada época, y gobernadas por valores espirituales.
REALIDAD ESPIRITUAL Y SAGRADA DE LA NATURALEZA
SEYYED HOSSEIN NASR
En nuestro ser hay un vínculo con la realidad espiritual y sagrada de la naturaleza que debemos armonizar si aun queremos tener posibilidades de sobrevivir.
TOP TEN CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
CIENCIA ESPIRITUAL
La ONU pretende crear conciencia y promover la atención y acción política, en cada uno de los países. El lema de este Día Mundial del Medio Ambiente.
JEBUNA
Leer la naturaleza es sencillo porque ella no tiene alfabeto, el alfabeto de la naturaleza es la observación, los niños son Maestros en este arte.
FRASES VEGANAS
El té verde contiene antioxidantes que son muy beneficiosos para luchar frente a determinados tipos de cáncer y reducir efectos colaterales.
EL LIBRO SAGRADO DE LA NATURALEZA
JEBUNA
¡Es Maravilloso! El que escribió este libro debe de ser único, reconozco que el libro es imposible de superar, no hay poder en la tierra que lo haga.
LA STEVIA SUSTITUTO NATURAL DE LA AZUCAR
MARIO CHAVES
La Stevia no tiene calorías, tiene efectos beneficiosos en la absorción de grasa y presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas y vitaminas.
FRASES NATURALEZA
El amor por la vida es un asunto de mucha seriedad. Esto no es una cuestión de ciencia sino de conciencia y cada uno tiene que responder por la suya.
LA NATURALEZA DE UNA VIDA RELIGIOSA PARTE 1
JIDDU KRISHNAMURTI
La naturaleza de una vida religiosa parte 1. Interesante polémica de Maestros de avanzada sobre la vida religiosa para entender en profundidad al religioso.
JIDDU KRISHNAMURTI
Exige más comprensión que conocimiento. Unos por tener un poco más de conocimiento o creer que tienen se sienten con derecho de subestimar los demás.
JEBUNA
Nosotros los hombres hemos hecho mas daño al planeta en estos 100 últimos años que en los 15.000 millones de años de existencia del planeta tierra.
LOS ENEMIGOS NATURALES DEL SER (CRECIMIENTO)
CARLOS CASTANEDA
Hay cuatro enemigos naturales del ser: El miedo, la claridad, el poder y la vejez. Debes conocer y vencer para que el aprendizaje florezca en tu vida.
EL ARBOL QUE DABA MANZANAS (CUENTO)
FRASES VEGANAS
Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. Trepaba al árbol.
EXPLORANDO LA NATURALEZA DE LA FALSA RELIGION
JIDDU KRISHNAMURTI
Si estamos explorando la naturaleza de la falsa religión concluiremos que la vida religiosa es una vida de acción, no conforme a un patrón determinado.
LA INTELIGENCIA ES UN DON DE LA NATURALEZA
OSHO
El universo es inteligencia oculta en todas partes y si tienes ojos, puedes verla. Ella es un don de la naturaleza, es la respuesta creativa al ahora.
HENRY SALT
Siguen ignorando muchos de los llamados humanitarios, la inmensa importancia subyacente en el tema de la alimentación los derechos de los animales.
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Ahora soy vegetariano, me siento mucho más fuerte y sano y puedo mirar a los ojos a los animales sin sentir remordimiento, sino amor y compasión.
APERCIBIR NUESTRA VERDADERA NATURALEZA
NISARGADATTA MAHARAJ
Apercibir es una percepción clara y consciente, es decir la percepción al más alto nivel que nos conduce a nuestra naturaleza verdadera, al yo eterno.
MEDICINA NATURAL PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLOGICO
JERRY HOOVER
El Doctor Jerry Hoover no enseña en este escrito que con la medicina natural para fortalecer el sistema inmunológico se puede alcanzar una salud ilimitada.
LA NATURALEZA ES CAPITALISTA O SOCIALISTA
JEBUNA
El socialismo solo se soluciona cayendo en los esquemas del capitalismo y el del capitalismo solo se soluciona tomando el esquema de la naturaleza.
BUDISMO
Esto verdaderamente es la Paz, lo Supremo, el fin de las formaciones, el abandono del renacimiento, del deseo; el desapego, la extinción: el Nirvana.
LA CREATIVIDAD NATURAL DEL JOVEN MARAVILLOSO
JOHN BRADSHAW
Regenera tu vida sanando al niño herido que habita en tu interior recuperando la creatividad natural del niño maravilloso y la innata inspiración divina.
FRASES VEGANAS
El artículo tiene 10 argumentos para contestar, punto a punto, a los fanáticos de las corridas de toros que siguen apoyando esta crueldad innecesaria.
JEBUNA, INICIADO POR JESUS, BUDA Y LA NATURALEZA
JEBUNA
Maestro iniciado por Jesús, Buda y la Naturaleza, de ahí viene su nombre. «JE - BU - NA» Su emerger se debe a la práctica del AMOR y de la COMPASIÓN.
FRASES RELIGION
Existe el mismo peligro exponerse a las astas de un toro que a las uñas o los dientes de un león. Detrás de esta reflexión estaban teólogos católicos.
LEY DE MEDICINA NATURAL UN EJEMPLO AL MUNDO
FRASES NATURALEZA
Medicina natural. La Ley reconoce la existencia de productos alternativos naturales y terapias complementarias, frente a la medicina convencional.
APLAUSOS QUE DAN VERGUENZA (TOROS)
FRASES VEGANAS
Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tres espectadores de lujo (espectadores de lujo en un mundo dominado por la barbarie y la crueldad).
FRASES GUERRA
Evidencias insoportables de condiciones de vida de los animales. En realidad, es un infierno para los animales llamado Granja. Un mal común inhumano.
FRASES VEGANAS
El torero ataca y hiere al toro aplauden pero cuando es el toro el que ataca y hiere al maestro, todos salen a su socorro para asistirle médicamente.
RELACION CON LA TIERRA Y LA NATURALEZA
JIDDU KRISHNAMURTI
La relación con la tierra y la naturaleza. Es un escrito motivador para reflexionar y activar nuestra conciencia de amor por nuestro hogar la tierra.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES