30 PENSAMIENTOS DEL TIEMPO

POR: DESPERTAR CONSCIENCIA

Imagen 30 Pensamientos del tiempo

PENSANDO EN EL TIEMPO

  1. El tiempo es una magnitud física con la cual nosotros podemos medir y registrar el transcurso de las variaciones o cambios perceptibles de los sujetos y acontecimientos.
  2. Nosotros como observadores, cualquier día de nuestra vida podemos medir la duración de tiempo de cualquiera de nuestras actividades que realicemos.
  3. El tiempo es la herramienta primordial para que el universo físico pueda funcionar, con ella todos los sucesos y acontecimientos pueden registrarse cronológicamente.
  4. Pero debemos saber que el tiempo solamente es un elemento del mundo natural o universo físico, ya que éste no existe dentro del mundo espiritual e incorpóreo.
  5. El tiempo en la tierra es un factor fundamental para éste, aunque debemos recordar que nosotros también vivimos en el mundo espiritual y ahí el tiempo no existe.
  6. Uno de los motivos por los cuales Dios ha creado el tiempo en el mundo físico es para que nosotros podamos apreciar nuestro desarrollo espiritual en la tierra.
  7. Con este extraordinario elemento del mundo tangible, nosotros podemos tener conciencia de cuánto hemos avanzado y nos hemos desarrollado espiritualmente.
  8. Es decir, con este elemento podemos tener conocimiento de nuestro comienzo y la duración que nos ha tomado desarrollar cada etapa espiritual en nuestra vida.
  9. Cualquier propósito en nuestra vida con una verdadera intención de cambio, el tiempo será un elemento esencial para observar los cambios que hemos logrado.
  10. Es decir, también con el tiempo nosotros podemos medir cualquier tipo de desarrollo de nuestra existencia ya sea física, material, laboral, emocional o cualquier cosa.
  11. Nosotros en la actualidad al hacer referencia a un momento de tiempo en particular en un periodo determinado, utilizamos los términos “Pasado” y “Futuro”.
  12. Pero debemos saber que estos periodos de tiempo en realidad no pueden ser observables en sí mismos, ya que en realidad estos términos no existen en el tiempo real.
  13. Ya que nada nunca nada ocurrió en el pasado, solo ocurrió en el “Ahora” y nada ocurrirá nada en el futuro; solo ocurrirá en el “Ahora”.
  14. En realidad lo que consideramos “Pasado” tan solo estamos reactivando una huella de la memoria almacenada en nuestra mente de un “Ahora” anterior.
  15. El futuro es un “Ahora” imaginado, una proyección de la mente, cuando llega el futuro, llega como el “Ahora”, cuando nosotros pensamos en el futuro, lo hacemos ahora.
  16. El pasado y el futuro no tienen realidad propia, ya que en realidad estos dos términos solamente se encuentran en nuestra mente en el momento del ahora.
  17. Es decir, los términos “Pasado” y “Futuro” solo existen en la mente de cada persona de manera de “Recuerdos” y “Probabilidades Imaginables”
  18. Debemos saber que en el universo físico, lo único que realmente existe es el “Presente”, nunca hemos experimentado otro momento en nuestra vida fuera de ahí.
  19. La vida es siempre ahora, el presente es lo único que realmente tenemos, ya que no hay nunca un tiempo en que nuestra vida no haya sido en este momento.
  20. Nuestra vida nunca ha dejado de ser el ahora y siempre será el “Ahora”, es decir, el momento presente es todo lo que nosotros hemos experimentado.
  21. Cuando nos afanamos e identificamos con el pasado o en una proyección desmedida en el futuro, en realidad estamos atrapados en un tiempo psicológico de la mente.
  22. La ansiedad en el tiempo psicológico” en la mente, nos hace pensar tanto en algo, que nos perdemos el experimentar el maravilloso instante de este preciso momento.
  23. Es decir, la mente atada al tiempo compulsivamente en los términos “Pasado o Futuro” inexistentes en el tiempo real, nos hacen dejar de estar conscientes del presente.
  24. Es mejor si aprendamos a usar el tiempo cronológico del reloj en los aspectos cotidianos de la vida, pero con la conciencia siempre en el momento presente.
  25. Utilizar el tiempo del reloj es aprender del pasado de forma que no repitamos los mismos errores y establecer objetivos con metas para lograrlas en el futuro.
  26. Si nos proponemos una meta y trabajamos para lograrla, debemos enfocar nuestra atención en cada paso que estemos dando, honrando nuestro presente.
  27. Es decir, podemos utilizar el tiempo del reloj para registrar eventos o programar actividades, pero todo es más efectivo teniendo la conciencia en el momento presente.
  28. Viviendo en el tiempo presente con conciencia de todos nuestros sentidos, encontraremos nuestra verdadera riqueza, ya que ahí se encuentra la alegría radiante del Ser.
  29. Si observamos el tiempo desde nuestra conciencia espiritual, en el estado del “Ser”, podremos apreciar “el ahora” sin tiempo, de manera sorprendente e indescriptible.
  30. Desde los tiempos antiguos, los maestros espirituales de la mayoría de las religiones han señalado al “Ahora” como la llave de entrada a la dimensión espiritual.