SUFISMO Y PSEUDO MAESTROS ORIENTALES EN OCCIDENTE

POR: ISLAM

Imagen Sufismo y pseudo Maestros orientales en occidente

PSEUDO MAESTROS

Un proverbio sufi dice:

El Shekh más amado es el que está muerto,
el segundo más amado es el que está más lejos,
y el más odiado es el que vive en el mismo pueblo

En la actualidad los maestros de las distintas tradiciones orientales abundan, más que discípulos. Yoga, Budismo, Sufismo, Tao, etc. presentan una variopinta de pseudo maestros no autorizados (por Maestros Verdaderos) en occidente. Por ejemplo, un derviche (sufi) suele ser más difícil de encontrar que “una aguja en un pajar” en las sociedades occidentales, pero los maestros de esta tradición abundan en las distintas revistas de salud alternativa y páginas webs.

Cuando se habla de Maestros Verdaderos no refiere a iluminados, santos, profetas o personas que sus características coinciden con el relato de un gran sabio, sino que simplemente son profesores de una tradición que están autorizados a enseñar por quién encabeza la cadena iniciática. Este es el requisito único e ineludible para ser Maestro dentro de una tradición milenaria auténtica. Nada más, ni nada menos.

A continuación detallaremos distintas características y comportamientos que muy habitualmente presentan los maestros falsos para advertir al buscador desprevenido:

Puede ocurrir que algunos de estos hayan tenido o tengan algún maestro, pero o está difunto, o alejado también de la tradición, o vive muy lejos y solo se le cuentan una realidad parcializada.

Un proverbio sufi dice “El Shekh más amado es el que está muerto, el segundo más amado es el que está más lejos, y el más odiado es el que vive en el mismo pueblo”.

También muchos se llaman maestros por el hecho de tener seguidores, lo que es estar apoyados guías en discípulos, lo cual constituye una idolatría.

Cabe aquí aclarar que hoy en día los Sheykhs conociendo las limitaciones de los tiempos que corren, en ellos y sus estudiantes, tienen una actitud misericordiosa no exigiendo ese nivel de compromiso. Nunca se exige más de lo que se está capacitado a tolerar.

Cabe aquí aclarar que el sufismo tiene varias técnicas de desmontar los "Yoes falsos", las que pueden ser tomadas por farsantes para intereses distintos al propio del sufismo que es que la persona haga un redescubrimiento del "Yo Real".

Para diferenciar esto de un Camino Verdadero diremos que éste en vez de una totalidad se comporta como una herramienta no exclusiva que potencia al aspirante, cómo añadidura de las enseñanzas que allí recibe será mejor persona, mejor esposo/a, padre, hijo/a, novio/a, mejor en su vocación, y alcanzar un estado de plenitud en esta vida.

Es mucho más fácil que una persona se vaya de un Maestro Auténtico que de uno falso.

Por estas razones puede que la mayoría de seguidores de estos sean jóvenes. Entre los que también están quienes albergan una admiración por este tipo de personas y no desean sino ser como ellos, “lo similar atrae lo similar”.

Los Maestros Genuinos jamás mezclan el lucro con sus discípulos.

Pero es posible que algún buscador inadvertido se beneficie parcialmente de haber pasado por uno de estos lugares un tiempo. En el afán de atraerlo lo acercarán a un camino Verdadero, le permitirá aprender algo bueno de allí y luego, si éste alumno se va a tiempo, solo habrá obtenido beneficios y no se le revelarán las atrocidades allí contenidas.

También es posible que algunas personas se vean en parte perjudicadas y en parte beneficiadas con un alto costo, todo depende de lo que esté en el destino de esa alma, y nada sucede sin permiso de Allah Hutallah.

Dijo un Sheykh sufi:

Toda mentira necesita una Verdad para subsistir, porque la mentira en sí no tiene Ser.