LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
POR: CHARLES CHAPLIN
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante. Charles Chaplin.
Ya perdoné errores casi imperdonables.
Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas,
mas también yo decepcioné a alguien
Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y...
Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo) ¡¡
pero sobreviví !!
Y todavía vivo !!
No paso por la vida.
Y tú tampoco deberías sólo pasar...
VIVE !!!
Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía,
por que el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más para ser insignificante.
¿Crítica a la naturalidad con la que el mundo en general y Occidente en particular ha interiorizado el crimen como una extensión más de la política? Sin duda. De ahí tal vez la perplejidad de una censura que pese a obligar al director a reescribir cada escena apenas consiguió cambiar nada. La fórmula del 'veneno' original quedó intacta. Pero también la cinta es una declaración de principios existencial; un gran fresco del callejón sin salida al que conduce el hambre de progreso; donde lleva la insaciable, por antihumana, modernidad.
De repente, la figura de Charlot pasó de ser la más querida, a la más temida. O las dos cosas a la vez. El Comité de Actividades Antiamericanas puso toda la imaginación de la que fue capaz al servicio de todo tipo de acusaciones. Desde la más evidente de comunista, por sus amistades y por haber defendido la apertura de un segundo frente de apoyo a Rusia en la Segunda Guerra Mundial, a la de proxeneta. Se le aplicó la llamada Ley Mann que prohíbe el traslado de personas entre estados con el objetivo de prostituirlas. Se supone que eso es lo que hizo con Joan Barry. Chaplin, en su aparente inocencia, se transformaba así en la conciencia más clara del peligro, en la imagen perfecta de la paradoja de nuestros días. Como Verdoux, él era el testigo de cargo, la prueba de que detrás de la aparente comedia de la realidad se oculta la más profunda tragedia.
Fue a bordo del Queen Elizabeth en septiembre del 1952, cuando partía con su familia para Europa, donde recibió la notificación de que las puertas del continente donde había creado a Charlot estaban definitivamente cerradas para él. Nunca más volvería a Estados Unidos, el país de lo moderno. Chaplin recuerda ese momento en compañía de su mujer Oona O'Neill y sus hijos pequeños: "Y de este modo comprendí qué era la felicidad completa: algo muy cercano a la tristeza". En una entrevista se describía a sí mismo como un hombre atravesado por dolorosos momentos de digamos 'extrañamiento': "Aunque no soy pesimista ni misántropo, hay días en que el contacto con cualquier ser humano me hace sentir físicamente enfermo. Me siento como un extraño absoluto... La soledad es el único remedio o, al menos, el alivio". De alguna forma, en el contraste entre su jovial imagen pública y el triste reflejo del sufrimiento privado se condensa la contradicción elemental de Chaplin.
Cuando en una ocasión le preguntaron por su concepción de la belleza contestó que creía "que era una omnipresencia de la muerte y de la seducción, una tristeza sonriente que discernimos en la naturaleza y en todas las cosas, una comunión mística que experimenta el poeta; una expresión de ella puede ser tanto un cubo de basura sobre el cual cae un rayo de luz como una rosa en el arroyo".
La casualidad, o el destino (quién sabe), quiso que esa fractura entre lo trágico y lo cómico, entre lo sublime y lo ridículo, le persiguiera hasta el final de los días, incluso más allá de la misma muerte. 'La rançon de la gloire', una película de Xavier Beauvois presentada recientemente en Venecia, recuerda el último episodio de la 'postbiografía' de Chaplin. Su cadáver fue secuestrado por unos indigentes. Y ahí, en la salvaje contradicción fúnebre del 'gag' se concilia, ahora sí, todo de lo que fue capaz la "tristeza sonriente" de la creación de Charles Chaplin.
Charlot, en definitiva, no es más que la perfecta descripción del vacío, de la nada, hacia el que se precipita el hombre, el hombre moderno: entre el silencio compungido de la tragedia y el ruido absurdo de la carcajada. "Una vez", recuerda Chaplin, "tuve una visión de día. Vi a mis pies un bulto con toda mi ropa y parafernalia del escenario -¡ese espantoso conjunto de cosas!-, mi bigote, mi bombín usado y estropeado, el pequeño bastón, los zapatos rotos, el cuello sucio y la camisa. Sentí que mi cuerpo se había caído de mí y que me estaba marchando detrás detrás de una aparentemente eterna y vasta realidad". Charlot y la nada.
JEBUNA
El pasado no debe olvidarse. Digo el mejor argumento del universo. Dios Todo y Eterno, es pasado, presente y futuro conjugado en un presente absoluto.
JEBUNA
Nosotros los hombres hemos hecho mas daño al planeta en estos 100 últimos años que en los 15.000 millones de años de existencia del planeta tierra.
JEBUNA
Hay personas que viven en el odio. Siguen ahondando las heridas, nunca podrán cicatrizar; no dejan que cicatricen; su vida entera depende del pasado.
BUDISMO
Perdonar. El Buda fue el hombre más despierto de su época. Nadie como él comprendió el sufrimiento humano y desarrolló la benevolencia y la compasión.
CARLOS CUAUHTEMOC
Perdonar es un acto liberador, exclusivo de los seres espiritualmente superiores. Si perdonamos, despojamos lo que no nos permiten amar en libertad.
ANTHONY DE MELLO
Si lo comprendes todo, lo perdonas todo, y sólo existe el perdón cuando te das cuenta de que, en realidad, no tienes absolutamente nada que perdonar.
GONZALO GALLO
El perdón es agua fresca en medio del desierto, el perdón es la llave para entrar al reino de la armonía. Para perdonar, necesitas estar con Dios.
GONZALO GALLO
Si uno sufre agravios y graves ofensas tiene dos opciones: sanar la herida o envenenarse con el odio. Con Dios vi a los que odiaba con ojos del amor.
EL PODEROSO SENDERO DEL PERDON
WAYNE DYER
Para vibrar en el amor es necesario conocer y recorrer el poderoso sendero del perdón que nos enseña el Dr. Wayne Dyer en solo 15 pasos sencillos y sabios.
ANTIDOTO DE PERDON Y AMOR CONTRA LA IRA
JIDDU KRISHNAMURTI
Un antídoto de perdón y amor contra la ira te asegura una transformación completa para que esa expresión del «EGO» no persista, y la ira se marche.
CATOLICISMO
El Vaticano pidiendo perdón por los crímenes más atroces que la Iglesia católica y protestante han cometido en su ya larga y tenebrosa historia.
EL PERDON ES UN REGALO DE AMOR PARA UNO MISMO
DEEPAK CHOPRA
Con unos excelentes consejos del médico Indio Deepak Chopra aprenderás a entender porque el perdón es un regalo de amor para uno mismo que te ayudara a sanar.
LA VERDAD Y EL PERDON PARA SANAR HERIDAS
MIGUEL RUIZ
Hermoso escrito de Don Miguel Ruiz sobre la verdad y el perdón para sanar heridas. Una verdadera clave para sanar el cuerpo emocional con la verdad.
SOLO LA CONCIENCIA SABE PERDONAR Y DEJAR IR
ECKHART TOLLE
Eckhart Tolle nos dice que sólo la conciencia sabe perdonar y dejar ir, que el perdón es no resistencia, que es permitir a la vida vivir a través de usted.
NO-DUALIDAD EN EL PERDON DE UN CURSO DE MILAGROS
UCDM
Interesante escrito que nos hará despertar de la ilusión sobre la no-dualidad en el perdón de un curso de Milagros, para poder encontrar la paz interior.
ALONSO DEL RIO
La propuesta con relación a la dualidad básica expresada en el ser humano, a través de la mente y el corazón, o de la razón y el sentimiento diario.
PERDONAR ES PONER EL AMOR EN ACCION PARA SANAR
JOSEPH MURPHY
Perdonar es poner el amor en acción para sanar diciendo: «La paz sea contigo», persistiendo hasta que desaparezcan todos esos sentimientos de odio y rencor.
CONSCIENCIA ESPIRITUAL
Un estudio sugiere que mientras más medites sobre la compasión amorosa, más se reorganiza tu cerebro y mente para sentir empatía hacia los demás.
MARIO CHAVES
Apreciado Padre de Familia. Lea cuidadosamente las etiquetas de lo que compra o le lleva a sus hijos y familia. Compare con esta lista y se asustará.
JEBUNA
Cristo, Buda, Francisco de Asís, Gandhi entre otros. Los primeros cristianos y los esenios fueron vegetarianos amorosos, practicaron la no violencia.
PERDON PARA PODER ENTRAR EN TU INTERIOR
ECKHART TOLLE
El Maestro del Ahora nos enseña porque el perdón es necesario para poder entrar en tu interior para dejar resistencia y abandonar la queja y la tristeza.
MAHATMA GANDHI
La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé que no hemos hecho mucho por el camino de la no-violencia pero lo haremos.
CONSCIENCIA ESPIRITUAL
Un estudio sugiere que mientras más medites sobre la compasión amorosa, más se reorganiza tu cerebro y mente para sentir empatía hacia los demás.
BUDISMO
La estupidez engendra codicia y odio. En el budismo, estupidez se refiere a la ignorancia (pasiva o consciente) de la verdadera naturaleza de la vida.
SU NOMBRE ES CODICIA UN VENENO SOCIAL
CRISTIANOS ORIGINARIOS
La codicia es un veneno de alcance social que conviene desenmascarar para una sociedad justa. Podría ser uno de los demonios de la caja de Pandora.
MEDICAL DISCOVERY
Un rencor grabado en el subconsciente y en el alma, actúan como una fuentecita de hiel emanando su gota de amargura, bloqueando el flujo de la vida.
CONSCIENCIA ESPIRITUAL
La violencia en palabra puede ser ensordecedora. Sabemos que no debemos llamar a nadie con nombres que hieran sus sentimientos. Conoce el Ahimsa.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES