LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ATADURAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

CURIOSIDADES DE LEON TOLSTOI (BIOGRAFIA)

LEON TOLSTOI

Leo Tolstoy, el hombre que le dio al mundo Guerra y Paz y Anna Karenina, era un gran vegetariano estricto. Tan fuerte es la aversión humana por matar.

Imagen Curiosidades de Leon Tolstoi (biografia)

CURIOSIDADES DE LEÓN TOLSTÓI

Uno de los escritores más influyentes en la Historia.

  1. Su ideal era que cada hombre poseyera sólo el trozo de tierra que pudiera trabajar con sus manos para alimentar a su familia, y que viviera lleno de amor fraternal por sus semejantes en un mundo utópico sin Estado.
  2. Una de las grandes pasiones de León Tolstoi era el ajedrez, el cual jugaba constantemente con uno de sus mejores amigos, M. Goldenveiser, profesor del conservatorio de Moscú.
  3. Fue vegetariano, ésta condición se describe en su libro 'Últimas palabras' en donde expresaba que deberíamos vivir según la ley de Cristo
  4. Tolstoi se enlistó en el Ejército, e ingresó a la brigada de artillería en el mismo batallón que su hermano Nikolái, quien era teniente de artillería. Cuando estalló la guerra de Crimea en 1853, pidió ser destinado al frente.
  5. En su obra 'Adolescencia', el novelista relata que a los 16 años carecía de toda convicción moral y religiosa, se entregaba sin remordimiento a la ociosidad.
  6. Después de viajar por Francia, Alemania, Suiza y otros países, abrió una escuela para niños campesinos en su natal Yasnaia, Poliana.
  7. Tras casarse con Sofía Bers, León Tolstoi fue padre de 13 hijos y abuelo de 31 nietos.
  8. A raíz del artículo Carta a un hindú, publicado en un diario de la India, mantuvo una concurrida correspondencia con Mahatma Gandhi. Tolstói escribió sobre Gandhi en su diario: "Lo siento muy cercano a mí, a nosotros. Cree que la resistencia más poderosa es la resistencia pasiva".
  9. La Iglesia ortodoxa rusa excomulgó al escritor, tras las críticas realizadas a las instituciones eclesiástias en su obra 'Resurrección'.
  10. A los 82 años, el 10 de noviembre de 1910, abandonó a su esposa y su hogar con la idea de terminar sus días en un retiro humilde. Tras caer enfermo de pulmonía en una estación ferroviaria de Astapovo, el novelista murió el día 20 de ese mismo mes. Fue enterrado en su casa, en Yásnaya Poliana, sin ninguna ceremonia religiosa, el 22 de noviembre de 1910.
  11. Las ideas de Tolstói sobre la ‘no violencia activa’, desarrolladas en libros como ‘El reino de Dios está en ustedes’, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes de todo el mundo. Mahatma Gandhi mantuvo correspondencia con el novelista ruso y afirmó haber sido influido por su concepto de resistencia no violenta. Martin Luther King también siguió los pasos del pensador ruso y difundió la teoría de la no violencia.
  12. A pesar de haber nacido en el seno de una familia noble, Tolstói se convirtió en un crítico acérrimo del estilo de vida aristocrático y burgués. Su ideal consistía en que cada hombre poseyera un solo trozo de tierra que pudiera trabajar con sus propias manos para alimentar a su familia.
  13. Tras publicar su última novela en 1899, ‘Resurrección’, donde atacó a la iglesia por su hipocresía, León Tolstói fue excomulgado por la Iglesia ortodoxa, a pesar de que la obra fue todo un éxito.
  14. Tolstói era un verdadero políglota. Hablaba fluidamente inglés, alemán, turco, francés, tártaro y, por supuesto, ruso. Podía expresarse también en latín, ucraniano, eslavo eclesiástico, griego y búlgaro. A finales de su vida comenzó a aprender hebreo antiguo para leer la Biblia.
  15. En una de sus novelas más famosas, ‘Anna Karenina’ (1877), a parte de la tragedia de Anna, cuenta la historia del filósofo y terrateniente Liovin. Este aristócrata es un personaje particular, debido a que intenta mejorar la vida de sus siervos, algo poco común para la época. El apellido del personaje proviene del nombre Liova, diminutivo de Lev (León, en ruso); así es como su esposa, Sofía Behrs, lo llamaba en privado.
  16. Después de viajar por Francia, Alemania, Suiza y otros países de Europa, Tolstói abrió una escuela para niños campesinos en su finca Yasnaya Poliana, situada en la región de Tula. Allí a los niños se les permitía sentarse en el suelo, jugar en el aula y expresar sus ideas libremente.
  17. Tolstói era vegetariano. Sus hábitos alimentarios se describen en su libro ‘Últimas palabras’, donde postula que se debe vivir según la ley de Cristo.
  18. Recientemente, se digitalizaron todos los diarios de Tolstói, lo que no fue una tarea fácil, porque escribía casi a diario desde los 19 años hasta su muerte. En sus notas, el escritor constantemente planteaba sus objetivos y tareas.
  19. Cuando tenía solo 9 años, Tolstói quedó huérfano y una familiar lejana, Tatiana Yergolskaya, se ocupó de su crianza. En su obra ‘Adolescencia’, el escritor admite que a los 16 años carecía de toda convicción moral y religiosa y que se entregaba sin remordimiento a la ociosidad.
  20. En total, el escritor fue padre de 13 hijos y tuvo 31 nietos. Pero a los 82 años abandonó su familia porque tomó la decisión de pasar sus últimos días en un retiro voluntario. No obstante, algunos expertos suponen que el motivo real de su retiro era que su esposa le impidió entregar sus posesiones a las familias más pobres luego de su muerte.

Las reglas de vida de León Tolstói

Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera.

Comenzar un libro con una frase tan poderosa como la presentada arriba no es algo simple. Encontrar las palabras perfectas para poner en papel una idea de tal calibre requiere de años de formación literaria para que el número exacto de palabras sea el que lleve a conformar una frase. El escritor busca entretener al lector con la cantidad justa de palabras, cada una acomodada de tal manera que el gusto sea estético, sintáctico y literario. León Tolstói fue quizás uno de los escritores más importantes a nivel mundial; fue capaz de crear obras de más de mil páginas en las que cada oración estaba estratégicamente dispuesta.

Hablar de la distribución de las frases en novelas épicas como las de Tolstói es hablar de su forma de vida. El autor pasó gran parte de sus años escribiendo, y para eso tuvo que regimentar sus horas y actividades para encontrar el tiempo, la fuerza y la inspiración que lo llevarían a desarrollar esas potentes bombas literarias que heredó a la humanidad.

Reglas de vida que Tolstói intento seguir desde los 18 años:

  • Despertar a las cinco en punto.
  • No irse a la cama más tarde que a las 10 en punto.
  • Dos horas de siesta son permitidas durante el día.
  • Comer moderadamente.
  • Evadir comidas dulces.
  • Caminar una hora cada día.
  • Llevar a cabo todo lo que uno se dispone a hacer.
  • Amar aquellos a quienes se puede servir.
  • Evitar toda opinión púbica que no esté basada en la razón.
  • Hacer solo una cosa a la vez.
  • No permitir los vuelos de la imaginación a menos que sea necesario.
  • Visitar burdeles máximo dos veces al mes.

Esto puede ser una muestra del genio de un escritor en crecimiento, quien intentó llevar una vida de la forma más acética posible, que intentó vivir una vida religiosa sin creer en una fuerza suprema y que dio prioridad a los placeres intelectuales antes que a los carnales. Mientras creció, la lista se modificó y algunas cosas fueron incluidas.

  • Nunca mostrar emociones.
  • Dejar de preocuparse por la opinión de otras personas.
  • Hacer buenas acciones discretamente.
  • Alejarse totalmente de las mujeres.
  • Suprimir la lujuria trabajando arduamente.
  • Ayudar a los menos afortunados.

Aunque es parte del imaginario colectivo pensar que si las grandes mentes tenían un régimen, éste siempre cumplido, Tolstói, en realidad no se pudo alejar de las mujeres, prueba de ello son sus 14 hijos. Las autobiografías muestran que solía romper sus reglas. La de levantarse temprano fue una de las más comunes, pero eso no niega lo que el autor buscaba era vivir de forma plena y crear obras que llegaran a ser excepcionales, justo lo que hizo.


CURIOSIDADES DE LEON TOLSTOI (BIOGRAFIA)


BIOGRAFIAS CURIOSIDADES SABIDURIA


TE PUEDE INTERESAR

EL MEDIADOR POR EXCELENCIA (BIOGRAFIA)

MICHEL DE MONTAIGNE

Montaigne es un perfecto mediador, no duda en recriminar a los suyos sus defectos y fallos y considerar las virtudes y aspectos positivos de los protestantes.

BIOGRAFIA DE PITAGORAS

PITAGORAS

Pitágoras afirmaba que las almas eran inmortales y transmigraban, y que conseguían su pureza a través del conocimiento y una serie de prohibiciones.

LECCIONES DE VIDA DE LA MARAVILLOSA HELEN KELLER (BIOGRAFIA)

HELEN KELLER

Lecciones de vida de la maravillosa Helen Keller, la mujer de belleza interior resplandeciente que dejo enseñanzas de optimismo que quiero compartirles.

BIOGRAFIA DE GIBRAN JALIL GIBRAN

KHALIL GIBRAN

Judío a quien sus seguidores consideran el hijo de Dios. Su vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por los primeros cristianos.

¿QUIEN ASESINO A HIPATIA? (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

En el año 412 El patriarca cristiano Cirilo quien era uno de los máximos representantes del fanatismo católico empezó a perseguir y a matar judíos.

LAS VIRTUDES DE BENJAMIN FRANKLIN (BIOGRAFIA)

BENJAMIN FRANKLIN

Según Benjamín Franklin, el ajedrez es como la vida y por ello se puede aprender del juego las siguientes virtudes: Previsión, prudencia y cuidado.

BIOGRAFIA DE LEON TOLSTOI

LEON TOLSTOI

El movimiento vegetariano debe llenar de felicidad las almas de aquellos que llevan en el corazón la realización del Reino de Dios sobre la tierra.

BIOGRAFIA DE MATEO

FRASES FAMOSAS

El evangelista siguió al Señor hasta el término de su vida terrena. El escribió su Evangelio a pedido de los judíos convertidos en lengua aramea.

BIOGRAFIA RELIGIOSA DE GOETHE

JOHANN W GOETHE

Interesante biografía religiosa de Goethe donde intervienen el teólogo Albert Schweizer y Johann Peter Eckerman muestra la esencia de las creencias de Goethe.

CAMERON DIAZ (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Cameron Diaz. Actriz de cine. Vegetariana aunque no reconocida porque nunca ha participado en actividades o campañas contra de la explotación animal.

LA SABIDURIA DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)

CHARLES CHAPLIN

El hombre como individuo tiene sabiduría. Pero los hombres en la masa forman el monstruo sin cabeza, un gran idiota brutal que va donde es espoleado.

LA VIOLENCIA OCULTA DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)

OSHO

La violencia oculta de Mahatma Gandhi. Su violencia es refinada, tan sofisticada que casi parece no-violencia, son expresiones sutiles que no se detectan.

FRASES CELEBRES DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Frases célebres de Eckhart Tolle. Experimento un despertar espiritual después de una depresión. El presente da acceso a una elevada sensación de paz.

PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIOGENES EL CINICO (BIOGRAFIA)

DIOGENES DE SINOPE

Los pensamientos de Diógenes, el cínico, uno de los filósofos más honestos, son una verdadera voluntad de entender la realidad y llegar a la verdad.

MAHATMA GANDHI SIEMPRE GRANDE (BIOGRAFIA)

MAHATMA GANDHI

Gandhi rehusaba maniobras de los jefes militares británicos. Quería en una patria, la convivencia, el diálogo político y de religiones, sin violencia.

LA EXPERIENCIA DE SUZANNE SEGAL CON EL YO (BIOGRAFIA)

SUZANNE SEGAL

El escrito cuenta La experiencia de Suzanne Segal con el YO y como la presencia (testigo) le ayudo a comprender el miedo de la mente a la sustancia del vacío.

LA SABIDURIA SANADORA NEIJING (BIOGRAFIA)

JOSE LUIS PADILLA

La sabiduría sanadora de la escuela Neijing para la salud liderada por el Doctor José Luis Padilla, en esencia, va a las emociones del ser para sanar.

LOS TIPS SOBRE EL SUFRIMIENTO DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

ECKHART TOLLE

Los Tips sobre el sufrimiento de Eckhart Tolle es una recopilación de sugerencias y consejos que nos permite realinearnos con la totalidad de la vida.

EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)

UMBERTO ECO

El escritor Umberto Eco, una de las mentes más brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexión sobre el delicado oficio de pensar.

LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)

PARACELSO

Por otro lado la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.

LOS RELATOS DE LA PRINCESA MIRABAI DE RASHPUT

MIRABAI

Los relatos de la princesa Mirabai de Rashput de la tradición de poesía devocional que expresan el amor a Dios comparándolo con los sentimientos humanos.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 01 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Hasta Albert Einstein ya ha cometido errores. Algunos de ellos fueron muy graves e hicieron con que el trabajo del científico quedase suspendido.

LOGOS HERACLITO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

El logos en efecto, la unidad de los contrarios, reúne todas las cosas, las armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas y forma el mundo único.

LA LOGICA DE EINSTEIN (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein cambio al mundo con sus descubrimientos y a comprender de manera amplia el funcionamiento de nuestro universo de una manera lógica.

COMPLEJO DE EDIPO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Los psicoanalistas sostienen que este complejo desempeña un papel fundamental en la formación de la personalidad y en la futura orientación del deseo.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 04 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Hay un acoplamiento más fuerte desde una perspectiva neurológica, la creatividad es el producto de conexiones de extensas longitudes en el cerebro.

KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)

JIDDU KRISHNAMURTI

En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminación.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 06 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Milagros tiene todo que ver con usted elegir ver una situación o una persona de una más amorosa. Un cambio de perspectiva es considerado un milagro.

EL INOLVIDABLE DISCURSO DE FERNANDO VALLEJO (BIOGRAFIA)

FERNANDO VALLEJO

En el año 2003, un fuerte, polémico e inolvidable discurso entregó el escritor y cineasta colombiano-mejicano Fernando Vallejo al recibir el premio.

REFLEXIONES DE DEEPAK CHOPRA (BIOGRAFIA)

DEEPAK CHOPRA

Todo este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.