LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ESCLAVITUD

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

LA INVOLUCION DEL SER HUMANO (EVOLUCION)

ALEJANDRO MARTINEZ

La involución del ser humano es la regresión evolutiva que va contra el desarrollo integral de una especie y pone en riesgo su supervivencia como tal.

Imagen La involucion del ser humano (evolucion)

¿INVOLUCIONA EL SER HUMANO?

La evolución tal vez no sea siempre progreso

Aunque tal cosa como la "involución" no existe propiamente en el sentido biológico -todo cambio hereditario, en cualquier dirección, está subordinado y entra dentro de lo que llamamos "evolución- sí existe algo que se conoce como evolución regresiva. Algunos animales experimentan fenómenos de regresión hasta el punto de que pueden "evolucionar" a volverse ciegos. Con involución nos referimos aquí a una regresión evolutiva que va en contra del desarrollo integral de una especie y pone en riesgo su supervivencia como tal. Me preguntó aquí si no nos estará ocurriendo como a los "peces bruja" y nosotros también nos estamos volviendo ciegos (y sordos) pero a una forma de existencia más sutil y poética.

Algunas personas han esbozado la hipótesis de que el ser humano ha dejado de evolucionar debido a que, a diferencia de lo que ocurre naturalmente con otras especies, nosotros mantenemos con vida a los débiles, y las comodidades de la vida moderna no exigen una competencia que acelere mutaciones. Esto es incorrecto; recientemente, los biólogos genéticos han observado claramente la existencia de mutaciones. Y por supuesto, como han entendido los biólogos de las últimas décadas, la evolución cultural no está separada de la biológica.

A lo que nos referimos aquí es a una especie de bifurcación en el proceso evolutivo humano -no a algo seguro, sino a algo posible, de lo cual existen algunos indicios-. El historiador Yuval Noval Harari, en su libro Homo Deus, teoriza que con el advenimiento de la inteligencia artificial, un grupo selecto de seres humanos se aliará a las máquinas inteligentes y se optimizará nanotecnológicamente, separándose del Homo sapiens, de manera análoga a como el Homo sapiens se separó del reino animal. Esta inteligencia artificial sería algo así como el nuevo fuego de Prometeo. Sin embargo, esta extirpación de una élite probablemente no dejaría a la especie humana -al sapiens- incólume; por el contrario, tal escisión supondría probablemente su degeneración, quizás de la misma manera en la que hoy el ser humano amenaza seriamente la existencia de buena parte de las especies del mundo -y buena parte de las que no están amenazadas son plagas o animales que son criados para el consumo-. El Homo sapiens podría derivar, en esta versión, en algo así como "Ganado Sofisticado".

A lo que me refiero con la "involución del ser humano", sin embargo, no es al escenario que pinta Yuval Noah Harari. Está por verse hasta qué punto se convierten en realidad los sueños de tecnoutopistas como Ray Kurzweil, y más allá de que la tecnología pueda optimizar y alargar la vida a niveles cuasidivinos, no resulta evidente que se pueda crear una inteligencia artificial, en el sentido de máquinas conscientes o máquinas capaces de hospedar conciencias humanas. La ciencia realmente no sabe lo que es la conciencia -el llamado problema duro-. Y, si bien es posible, como creen muchos científicos panpsíquicos -una nueva ola de animismo que está colonizado la ciencia-, que la conciencia sea fundamental y que exista de manera universal, incluso a nivel atómico, esto no significa que la experiencia consciente en su aspecto metacognitivo -justamente el aspecto del sapiens, la conciencia autorreflexiva- pueda homologarse a la materia o que pueda reducirse a la mera complejidad. Si la conciencia no es un fenómeno emergente, sino que es fundamental, es posible que el ser humano sea la intención y la dirección que lleva esa conciencia -la inteligencia misma del universo- en un proceso de autorrevelación. Esto en el sentido de las ideas de Schelling, Hegel, Whitehead y Jung, entre otros. Es decir, el ser humano podría ser la encarnación del espíritu universal, el vehículo de la conciencia misma -que como potencialidad inmanifiesta, los idealistas alemanes, y el mismo Jung, llamaron "el inconsciente"- para hacerse consciente de sí mismo: la forma en la que Dios se conoce a sí mismo. El sentido del hombre, sugiere Jung, tal vez sea permitir que la imagen de Dios no sólo encarne una vez sino continuamente. Algunos astrofísicos, como Carl Sagan, han dicho algo similar -"somos una forma para que el cosmos se conozca a sí mismo"- pero con una importante diferencia: en su visión el cosmos no tiene ninguna intencionalidad, no tiene ninguna inteligencia latente. Si el universo se podrá conocer a sí mismo en nosotros -que somos "polvo de estrellas"- esto es un accidente de la evolución. No un destino del Ser, no una voluntad trascendente que se autorrealiza en la inmanencia.

Raimon Panikkar, en su libro The Rhythm of Being, sugiere que el ser humano moderno, residente de un un mundo tecnócrata, que sigue la idea del progreso en un sentido estrictamente material, se encuentra en una "regresión del Homo sapiens al animal habilis". En vez del hombre que sabe, el hombre que hace cosas útiles. En vez del hombre que filosofa y busca conocer y entrar en contacto con el misterio de la existencia en su propia alma, el hombre que crea tecnología para conocer vicariamente y, más aún, eliminar el misterio de la existencia. Un mundo que busca lo material-tangible y rechaza lo ideal-espiritual, en el que "el prestigio y la credibilidad de la filosofía nunca han sido más bajos". El hombre moderno quiere ser un ingeniero, no un filósofo. "Nuestro sentido de lo real se ha encogido al Wirklichkeit (esto es: a lo que funciona), a lo efectivo, lo eficiente, y demasiado frecuentemente a lo expedito". El término alemán Wirklichkeit significa "realidad" y contiene la raíz "werk" (work, en inglés), "trabajo". Nuestra visión de la realidad es utilitaria y se reduce a la operación de las cosas materiales. Panikkar considera que esta cortedad imaginativa nos separa de una noción más vasta en la que la realidad se concibe como un ritmo de interpenetración entre el hombre, el cosmos y la divinidad: lo cosmoteándrico. Existe en el hombre una sed divina tan íntima como la urgencia de crecer y reproducirse. Este deseo nunca ha dejado de operar, y en la era secular esta sed -que es un instinto de religiosidad: la inmanencia de lo trascendente- se manifiesta como el deseo de obtener la inmortalidad a través de la tecnología. Y, sin embargo, en la visión teológica orgánica, que se ha desarrollado como una filosofía natural durante milenios en las más diversas culturas, esta sed anhela la divinización no como una prótesis o un injerto sino como el reconocimiento de la propia naturaleza, como el descubrimiento de una realidad increada, eterna. Es el fruto del autoconocimiento, lo que le sigue a la frase del oráculo de Delfos: "Conócete a ti mismo"... y conocerás el universo y a los dioses. La regresión hacia el animal habilis significa crear otro ser para que experimente y realice el deseo prístino del ser humano, crear un doble transhumano (e inhumano) para que viva el sueño divino del ser humano. Esto podría ser equivalente a renunciar al propio destino. (Por eso un pensador como Douglas Rushkoff ha llegado al punto de hablar en términos tan simplistas, pero tan necesarios, de un team human, en oposición a un equipo transhumano o robótico). Claro que el hombre moderno tecnócrata no considera que esto sea una traición; puesto que piensa que el progreso es absoluto, todo lo contemporáneo es superior a lo antiguo. Y entonces, tal sueño espiritual orgánico es sólo un remanente retrógrado del pensamiento mágico. Se piensa: "Jamás el hombre natural, el hombre primitivo, habría de lograr la inmortalidad, así que si lo podemos hacer con máquinas, ¿cuál es el problema?". Y sin embargo, existe toda una tradición multicultural que sostiene que dicha inmortalidad no sólo es posible para el ser humano en un futuro, sino que es una realidad que ha sido experimentada por numerosos adeptos en el pasado. Que es la realidad misma de la naturaleza humana, que no es concebida como mero ente material: el ser humano es un animal racional, y más aún, un animal metafísico.

La idea del Homo Deus no es nueva; es central a todas las tradiciones religiosas, incluyendo el cristianismo, al menos dentro de la Iglesia ortodoxa, donde la theosis es el misterio central. La búsqueda de la divinidad inmanente es la esencia de todo el misticismo. En este sentido, como demuestra Erik Davis en su libro Techgnosis, la tecnología moderna tiene una veta o una corriente mística subterránea. Pero a mi juicio es un misticismo desviado y un tanto aberrante, ya que nada garantiza que la máquina cumpla nuestros deseos sino, por el contrario, parece oponerse a ello en tanto a que atrofia nuestra cognición inmanente. Como notó recientemente Henry Kissinger, a sus lúcidos 94 años:

El Internet hace énfasis en recolectar y manipular información, en lugar de contextualizar y conceptualizar su significado. Rara vez se interroga a la historia o a la filosofía; como regla, se exige información relevante a las necesidades inmediatas y prácticas. En el proceso, los algoritmos de los motores de búsqueda adquieren la capacidad de predecir las preferencias de clientes individuales, permitiendo que los algoritmos personalicen los resultados y los hagan accesibles a terceros para propósitos comerciales o políticos. La verdad se vuelve relativa. La información amenaza con anegar la sabiduría.

[...] La inteligencia artificial, al amaestrar ciertas competencias con mayor rapidez y dominio que los humanos, podría con el tiempo disminuir la competencia humana y la condición humana misma, al tiempo que la convierte en data.

Rilke había advertido el "Dataísmo" hace 100 años:

La Máquina pone en riesgo todo lo que hemos logrado y la dejamos que reine en lugar de que obedezca.

Siguiendo a Jung, me parece que los mitos y los dioses que existen en el fondo de la psique no pueden ser eliminados del todo, sino que regresan -el regreso de lo represo- de manera patológica cuando no son escuchados en sus propios términos. Cuando el ego humano no le pone atención a lo que desea el alma, ésta lo enferma, y cuando no se reconoce la existencia del numen, éste se convierte en un peligroso trickster, en una fuerza titánica autodestructiva. Jung veía en la ciencia materialista moderna la continuación -aunque en forma pervertida- de la alquimia occidental: la espiritualización y deificación de la materia. La gran obra de los alquimistas se conseguía a través de la conjunción de los opuestos. Esta misteriosa operación conjugaba tanto metales y elementos químicos como aspectos de la psique -el arquetipo femenino y el arquetipo masculino, la conciencia y el inconsciente, el Sol y la Luna, etc.-, siendo todos ellos análogos a principios espirituales. Los procesos de transformación química en el laboratorio podían verse como un teatro mágico en el que se reflejaban los mismos procesos de transformación psicoespiritual del alquimista (y viceversa). La proyección de la opus magnum a la materia se ha exacerbado al punto de querer hacer el hierosgamos, el matrimonio alquímico, con las máquinas, unir la conciencia humana (el software) con el hardware de una computadora para alcanzar la inmortalidad, la piedra filosofal (sólo que sin filosofía). Si se me permite cierta especulación simbólica, ya no se trata del matrimonio del cielo y la tierra o del cielo y el infierno, sino del matrimonio de la tierra con el infierno o de la tierra con la tierra, del hombre materialista con el mineral, y no la elevación de la materia a su espíritu celeste, separando lo puro de lo impuro, liberando la luz divina atrapada en los abismos inconscientes. En términos simbólicos, esto es una desviación de la armonía arquetípica y no realmente una conjunción de los opuestos. Es una operación al estilo Frankenstein, o al estilo del falso demiurgo de los gnósticos, o al estilo de aquel ángel que prefirió reinar en el infierno que servir en el cielo.

Apéndice:

El primer efecto del entendimiento en la naturaleza es la división de las fuerzas, ya que sólo entonces el entendimiento puede desdoblar la unidad que existe inconsciente pero inmanentemente en la naturaleza como en una semilla, de la misma manera que en el hombre la luz entra en su oscuro anhelo para crear algo... Pues, ya que este ser (de naturaleza primordial) no es nada más que el fondo [grunt] eterno para la existencia de Dios, debe de contener dentro de sí mismo, aunque aprisionada, la esencia de Dios como un atisbo resplandeciente de la vida en la oscuridad de las profundidades.

[…] El enlace vital que surge de la división -es decir de las profundidades del fondo natural, como el centro de las fuerzas-, es, sin embargo, el alma. Pues el entendimiento original alza el alma como algo interno de un fondo que existe independientemente, el alma así permanece independiente del entendimiento original como un ser particular y autosuficiente... Si, a través de la mutación y la división de todas las fuerzas, el más profundo punto interno de oscuridad inicial está siendo finalmente transfigurado totalmente en luz, entonces la voluntad de este mismo ser, hasta el punto en el que es individual, es también una voluntad particular, sin embargo, por su propia cuenta o como el centro de todas las otras voluntades particulares, [es] uno con la voluntad primordial o el entendimiento, de tal modo que forma una totalidad única. La elevación del centro más profundo hacia la luz no ocurre en ninguna de las criaturas visibles para nosotros salvo en el hombre. En el hombre yace la totalidad del principio oscuro y al mismo tiempo toda la fuerza de la luz. En él está el abismo más profundo y el cielo más alto o ambos centros. La voluntad humana es la semilla -oculta en eterno anhelo- del Dios que está presente aún sólo en el fondo; es el panorama divino de la vida, aprisionado en las profundidades, el cual Dios contempló mientras forjó la voluntad hacia la naturaleza. (F.W.J. Schelling, Investigaciones Filosóficas sobre la Esencia de la Libertad Humana)

Las necesarias contradicciones internas en la imagen de un Dios creador pueden reconciliarse en la unidad y totalidad de la persona como coniunctio oppositorum de los alquimistas o como unión mística. En la experiencia de la persona ya no se prescinde, como antes, de la oposición "Dios y Hombre", sino que la oposición se sitúa ya en la misma imagen de Dios. Tal es el sentido del "culto divino", es decir, del culto que el hombre puede prestar a Dios para que la luz surja de las tinieblas, para que el Creador se haga consciente de su creación y el hombre de sí mismo.

[...] El hombre, en virtud de su espíritu reflexivo, se ha destacado del mundo de los animales y demuestra, por medio de su espíritu, que la naturaleza ha puesto en él un elevado premio, y precisamente a la evolución de la conciencia. A través de ella se adueña de la naturaleza, al reconocer la presencia del mundo y confirmar en cierto modo al Creador. De este modo el mundo se convierte en fenómeno, pues sin reflexión consciente no lo sería. Si el Creador fuera consciente de sí mismo, no necesitaría ninguna criatura consciente. (Recuerdos, sueños y pensamientos, C.G. Jung y Aniela Jaffe)

Sin la conciencia humana para poder reflejarse en ella, el bien y el mal simplemente ocurren, o de hecho, no hay bien y mal, sólo una secuencia de eventos neutrales, o lo que los budistas llaman la cadena nidana, la concatenación ininterrumpida de causas que lleva al sufrimiento, la vejez, la enfermedad, y la muerte. El entendimiento del Buda y la encarnación de Cristo rompen esa cadena a través de la intervención de la conciencia humana iluminada, la cual así adquiere un significado cósmico y metafísico. (C.G Jung, Letters Vol. II, 310-311)


LA INVOLUCION DEL SER HUMANO (EVOLUCION)


EVOLUCION SER CONOCIMIENTOS


TE PUEDE INTERESAR

AULAS DE APRENDIZAJE (CONOCIMIENTO)

FRASES CONOCIMIENTO

Tenemos miles de estudiantes universitarios cerebralmente «Desequilibrados», mentalmente abotagados y exhaustos por los enormes esfuerzos mentales.

SE COMO EL RIO QUE FLUYE

PAULO COELHO

Dios es sobre todo, un artista. Inventó la jirafa, el elefante, la hormiga. En realidad, no intentó seguir ningún estilo, hizo lo que gusto hacer.

SIMBOLOGIA ACTUAL (CONOCIMIENTO)

FRASES DESPERTAR

Es por ello que debemos estar despiertos y atentos, conscientes de que estamos expuestos a ser parte del control mental por medio de la simbología.

LA PREGUNTA MAS IMPORTANTE (CONOCIMIENTO)

VICTOR MARIE HUGO

Crees que el Universo es un lugar amigable para vivir. De la pregunta Einstein habla que es una enseñanza de la Ley de Atracción del Universo y Dios.

CONOCIMIENTO

OSHO

El conocimiento es algo fácil; la sabiduría es difícil. Para saber, has de atravesar muchos fuegos. Para tener conocimientos no se necesita nada.

EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO

JIDDU KRISHNAMURTI

Es muy importante, a mi entender, que seamos sumamente serios. Los que acuden a estas reuniones, los que asisten a diversas conferencias de este tipo.

CONFERENCIA EN STAMFORD (CONOCIMIENTO)

FRASES CONOCIMIENTO

Una de las mejores cosas que un hombre puede hacer por su salud es casarse con una mujer. Pero la de una mujer es cultivar su relación con sus amigas.

EL MANUSCRITO VOYNICH (CONOCIMIENTO)

FRASES CONOCIMIENTO

Dicen los que lo han visto el manuscrito que parece sonreír y guardar silencio, como si supiera un secreto que no somos ni seremos capaces de develar.

FRACTAL DEL CONOCIMIENTO SACRO

JEBUNA

En algún lugar hay una luz. ¿Donde? No sé, sé que está en algún lugar. Interesante, gracias. Al menos sé que hay una luz y eso basta para buscarla.

APRENDIENDO (CONOCIMIENTO)

FRASES CONOCIMIENTO

Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma. El amor no significa acostarse el amor es mucho más.

CONOCIMIENTO Y ESFUERZO PARA EL AMOR

ERICH FROMM

Es el amor un arte y en tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. No es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar.

EL CONOCIMIENTO NO TE LLEVA A LA VERDAD

JIDDU KRISHNAMURTI

Si investigamos seriamente y en profundidad con inteligencia, veremos que el conocimiento no te lleva a la verdad porque la verdad no es un camino.

UN IDEAL SUBLIME Y SAGRADO (RELIGION)

OMRAAM MIKHAEL

Únicamente el alto ideal puede llenar todos los vacíos en el hombre; el alto ideal penetra y se infiltra por todas partes, aporta la plenitud total.

LOS MANIQUEOS (RELIGION)

FRASES RELIGION

Manés convencido que el Nazareno había traído la Verdad en toda su plenitud, y que con Su enseñanza la humanidad se veía en condiciones de liberarse.

HAY UNA SOLA RELIGION

MAHATMA GANDHI

Así como un árbol tiene un único tronco pero muchas ramas y hojas, así hay una sola religión -la humana- pero cualquier cantidad de expresiones de fe.

EL CONOCIMIENTO DETIENE LA VEJEZ (EXPERIENCIA)

NAPOLEON HILL

Dubal y Mucke han estudiado el role de la proteína klotho, la cual codifica un gen llamado KL. Una versión particular de este gen, el KL-VS.

LOS FARISEOS OCUPAN LOS ESTRADOS (RELIGION)

FRASES RELIGION

Ni fariseos ni escribas son especies extinguidas, ni mucho menos, aunque es verdad que estamos presenciando su declive a la vez que -paradójicamente.

EL MECANISMO RELIGIOSO (RELIGION)

OSHO

La religión es, básicamente, esencialmente, una rebelión. No es conformidad, no guarda relación con la pertenencia a ninguna organización o iglesia.

RALPH WALDO EMERSON EL TRASCENDENTALISTA (BIOGRAFIA)

RALPH WALDO EMERSON

Ralph Waldo Emerson fue uno de los más importantes en el ámbito literario de su época. No solo como escritor sino por su capacidad como poeta y conferencista.

LILITH LA DAMA OSCURA (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

Hubo una época muy remota, cuando la civilización aún estaba en sus comienzos, en las antiguas tierras de Sumeria surgió el mito de la Dama Oscura.

CONSCIENCIA ESPIRITUAL

FRASES DESPERTAR

El despertar de la conciencia espiritual da nacimiento al descubrimiento del sentido de nuestra vida, generando una alegría de vivir conscientemente.

LA CONCIENCIA PURA

JEAN KLEIN

En realidad es la conciencia la que ilumina los objetos. Si el objeto desaparece no tenemos ya más conciencia de él pero la Conciencia Pura permanece.

EL BAILE DE LOS PARCELEROS LOCOS

FRASES CRISTIANISMO

El gran paradigma de la sociedad se basa en el desprecio de la totalidad y el cultivo de grandes parcelas convertidas en parcelas de negocio y poder.

YO, LA ESENCIA DEL SER

ANTHONY DE MELLO

Un fenómeno interesante que nunca ha dejado de asombrar a los filósofos, místicos, científicos, psicólogos, es que el «yo» pueda observarme a «mí».

SER GENIOS

JEBUNA

Por supuesto que todo humano puede ser un genio, un genio fue quien lo dijo y no necesariamente un genio es el que debe de decirles cómo ser un genio.

GONZALO GALLO (BIOGRAFIA)

GONZALO GALLO

La vida es un milagro que merece un compromiso. El compromiso de amar sin medida, de servir con desinterés y de pasar por la Tierra haciendo el bien.

TENER CONCIENCIA ES FELICIDAD EN CADA MOMENTO

DEEPAK CHOPRA

El escritor indio, Deepak Chopra explica porque el tener conciencia da felicidad en cada momento y porque tu trabajo es llegar a ser real para lograrlo.

SER INTELIGENTE COMO EINSTEIN

ALBERT EINSTEIN

El secreto de la inteligencia de Einstein es que no hay secreto, solo era decisión tomaba el control de las situaciones y daba una solución.

GRAN SABIDURIA

FRASES BUDISMO

Un detractor espiritual que lo detestaba y aprovechando el momento de mayor concentración del Buda, lo insultó lo escupió y le arrojó tierra.

CONFUCIO Y SU SABIDURIA

CONFUCIO

Confucio sabiamente nos enseña como el empeño por encontrar y pregonar un camino hacia la superación de las dificultades a través del conocimiento.