LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ESCLAVITUD

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

JNANA YOGA

FRASES CIENCIA

Oye la verdad, reflexiona y entiende, luego medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real.

Imagen Jnana yoga

LA IGNORANCIA (avarana)

Es la tercera impureza y el Jnana yoga es el yoga de la sabiduría que la elimina.

Por esto decía Jesús: Conoced la verdad y ella os hará libres.

Nos volvemos conscientes del Atman por medio del estudio de las sagradas escrituras bajo la dirección de un Maestro. Esto es indispensable para tener éxito en estas prácticas. Primero se oye la verdad (sravana), después se reflexiona y se entiende intelectualmente (manana), luego se medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real (nididhyasana). Este es el camino más difícil y para practicarlo es indispensable adquirir dominio sobre los otros tres.

El yoga del conocimiento o Jñana yoga

Definimos el yoga del conocimiento (jñana yoga) como un proceso de reformulación continua de lo conocido, una reflexión sobre los medios de conocimiento. Las visiones del mundo son infinitas, porque éste y los individuos que habitan en él también lo son.

Según el filósofo Haridas Chaudhuri, el yoga del conocimiento lo podemos dividir en siete partes:

1. Discriminación o viveka
En primer lugar, es preciso discriminar entre lo transitorio y lo permanente. Las formas que percibimos son transitorias. Las situaciones, los estados de ánimo, las ideas, nuestras creencias, todo está en constante cambio. Sin embargo, las leyes naturales que rigen la interacción entre los elementos que conforman todos esos fenómenos son universales. Al conocer estas leyes podemos interactuar consciente y creativamente con el mundo.

2. Desapego o vairagya
La discriminación entre lo eterno y lo transitorio nos invita a reflexionar sobre la condición humana. Si ponemos nuestra atención en los aspectos intrascendentes de la vida, perderemos la esencia de las cosas. Si nos situamos en los valores eternos del ser, nos desapegamos con mayor facilidad de lo transitorio.

3. Autodisciplina o tapasya
En el camino del conocimiento es importante seguir algún tipo de disciplina que afirme la continuidad de nuestra búsqueda y estabilice nuestra atención. Si su carencia es nefasta, su exceso puede ahogar nuestra naturaleza creativa.

La disciplina que elijamos para ser eficaz ha de contener seis cualidades:

  1. Calma (shama)
    Hemos de tener paciencia con los estados transitorios de confusión y caos mental. Las pulsiones reprimidas al hacerse conscientes nos pueden provocar desasosiego. Los ejercicios de respiración son muy útiles en estos casos. No es sino desde la calma que podemos pensar con claridad y gestionar coherentemente las nuevas necesidades.
  2. Moderación (dama)
    La sobreestimulación nos mantiene exhaustos. La diversidad de los estímulos nos dispersa y agota. El recogimiento, el descanso y el silencio atenúan los efectos nocivos de nuestros excesos. La virtud, como siempre, descansa en el punto medio.
  3. Renuncia (uparati)
    Al renunciar a las convenciones sociales adquiridas y a las formas de pensamiento establecidas, dejaremos sitio a otras formas de pensamiento que se adecuen más a nuestros objetivos. Renunciar a lo ajeno y dar la bienvenida a lo propio. Renunciar a lo conocido y abrir nuestros horizontes intelectuales.
  4. Paciencia (titiksha)
    Imprescindible aceptar pacientemente los temores, preocupaciones y conflictos que aparecen en el proceso de descubrimiento. Pararnos, si es necesario, y luego continuar. Normalmente, los momentos críticos anuncian un salto cualitativo en nuestra comprensión. Es preciso cultivar la paciencia, perseverar, para estar preparados para cuando todo pase.
  5. Fe (shraddha)
    Cuando las experiencias de personas realizadas y nuestras propias vivencias coinciden, la certeza de estar en el camino correcto nos proporciona una fe con fundamento. Si actuamos apoyados por una fe ciega, lo más probable es que nos llevemos sorpresas desagradables. Si las experiencias negativas nos dejan desconfianza, las positivas refuerzan la fe en nuestros propios recursos y en la vida.
  6. Dominio de uno mismo (samadhana)
    Nos encontramos en paz con nosotros mismos cuando hacemos aquello que debemos hacer y dedicamos nuestra vida a aquello que nos hace bien. Nos encontramos bien cuando nos abstenemos de hacer aquello que nos daña y nos entregamos por entero al proceso de aprendizaje.

4. Deseo de libertad o mumukshuta
Las motivaciones por las cuales emprendemos el camino del conocimiento pueden ser muy diversas; reconocimiento, fama, poder… Todas ellas son motivaciones externas que nos desvían del auténtico conocimiento. El deseo de liberarnos del sufrimiento que genera la ignorancia es la genuina motivación para seguir avanzando.

5. Escucha consciente o shravana
Escuchar para aprender y desarrollar nuestra intuición; estar atentos a los patrones subyacentes de las situaciones con las que nos encontramos; saber escuchar las señales que nos indican la verdadera naturaleza de los acontecimientos; no fiarnos de las apariencias, acallar los prejuicios y escuchar entre líneas.

6. Reflexión o manana
El pensamiento intuitivo libera al hombre de las limitaciones de lo estrictamente racional. El pensamiento racional valora la información recibida por la intuición. Aparecerán dudas y contradicciones que debemos cuestionar y repensar. La reflexión nos hace ser cautos.

7. Meditación o nididhyasana
Siempre podemos darnos una segunda oportunidad para indagar y valorar nuevos puntos de vista. Siempre hay aspectos que escapan a nuestra percepción. Podemos llevar nuestras conclusiones de nuevo al espacio de observación de la meditación y dejar que el inconsciente nos desvele una verdad más profunda. Los procesos de integración y asimilación son graduales.


TE PUEDE INTERESAR

MEDITAR CON EL ZUMBIDO DE UN MOSQUITO

JEBUNA

La aceptación es el camino a una meditación plena, si hay aceptación los caudales de Dios invaden nuestro ser, hay disfrute, felicidad y armonía.

LAS TRES FUNCIONES DE LA MEDITACION

THICH NHAT HANH

Cuando meditamos sentados debemos sumergirnos de forma natural hasta el fondo de nuestra postura de meditación, descansando sin ningún esfuerzo.

EXPERIENCIA PURIFICADORA PARA PODER MEDITAR

OSHO

Después de la catarsis ve a meditar. Esta experiencia purificadora de las emociones humanas da poder para que las represiones se esfumen en el aire.

MEDITACION REIKI

ECKHART TOLLE

Dos meditaciones poderosas fundamentales para todos los guerreros de la luz. Conexión cielo y tierra, sintiendo con la meditación del cuerpo interior.

MEDITACION ES LUDICA

OSHO

La meditación no es algo propio de la mente sino algo que está más allá de ella. Y el primer paso es asumir una actitud lúdica frente a la meditación.

EL MEDITAR

MAURICIO AMAYA

Cuando leí el nuevo reto de La Iluminación al colocar el tema de la meditación para esta semana inmediatamente me acobardé. Ni modo tema muy complejo.

MEDITACION EN GRUPO Y SU PODER

DEEPAK CHOPRA

Si la meditación funciona bien de manera aislada, imagina el poder que tiene en un grupo. Podría acelerar y expandir todo. Veamos sus posibilidades.

MEDITACION EN MOVIMIENTO

FRASES CRISTIANISMO

Carmelo Urso: Estimado Pablo, un gran placer retomar el contacto contigo, después que nos conociéramos en la bella Baires en octubre del año pasado.

MEDITAR PARA ALINEAR LA INTUICION CON EL ALMA

ALICE BAILEY

Meditar para alinear la intuición con el alma es el medio espiritual para poder acceder al conocimiento que ordena y alinea el alma con el Plan Eterno.

¿PARA QUE MEDITAR?

FRASES BUDISMO

Preguntaron al maestro de meditación ¿Para qué meditar? El contesto con esta historia, luego uso como introducción a su primer libro de meditación.

CHI KUNG Y TAI CHI CORRIENTES MILENARIAS

FRASES CHINAS

Chi kung y Tai chi son las dos corrientes espirituales milenarias más importantes de China. Te invitamos a leer este artículo y ver sus diferencias.

3 METODOS DE MEDITACION

DEEPAK CHOPRA

Deepak Chopra define la meditación como una realización de meditación curativa, demuestra como la ley de la atracción actúa con una meditación básica.

LA MERKABA Y OTROS CUERPOS SUTILES

JOAQUIN GONZALEZ

Un buen resumen de los vehículos sutiles de la anatomía energética que comunican con nosotros mismos, con los demás y con el universo o divinidad.

SEXO Y MEDITACION

OSHO

Si el éxtasis pudiera obtenerse mediante otro medio uno dejaría de malgastar su energía a través del sexo. Osho propone meditar como alternativa.

SEXO Y MEDITACION ES LA ENERGIA DEL AMOR

OSHO

Cuando el sexo se convierte en meditación, la energía del amor florece como el amor, y este florecimiento es un movimiento que trasciende hacia lo divino.

38 BENEFICIOS DEL YOGA

THICH NHAT HANH

Si se toman regularmente las constantes cardíacas al realizar ejercicios de yoga se confirma que los 38 beneficios disminuyen el riesgo de ataque.

RESPIRAR, MEDITAR Y AMAR CONSCIENTEMENTE

THICH NHAT HANH

Amar es estar presentes. Debes meditar y respirar, sentir que estas vivo es algo maravilloso, es un milagro, quizás el más grande de los milagros.

SOBRE EL TAI CHI CHUAN

OSHO

La música puede distraer en el Thai chi chuan, porque el quid es el estar centrado, ser consciente con tu energía y permanecer muy esponjoso.

7 METODOS SENCILLOS DE MEDITACION

FRASES MEDITACION

Veamos 7 métodos sencillos de meditación que gozan cada vez de mayor popularidad en la cultura occidental, descubre la que más se pueda adaptar a ti.

ASOCIAR UNA ORACION CON SU RESPIRACION

OMRAAM MIKHAEL

Oren, hagan respiración y enfoquen sus pensamientos exclusivamente en el objeto de su oración. Así podemos estar más fácilmente en contacto con Dios.

MINDFULNESS Y LA ORIGINACION DEPENDIENTE

ANDRES MARTIN ASUERO

Los dos grandes descubrimientos originales de Buddha fueron la teoría de la Originación Dependiente y la meditación Mindfulness o de atención abierta.

RESPIRA, VUELVE AL PRESENTE

DANNY PENMAN

Si puedes hacer algo con la respiración, de pronto volverás al presente. Si puedes hacer algo con la respiración, llegarás a la fuente de la vida.

EL RITMO DE LA ORACION

ANTHONY DE MELLO

Orar cuando tienes ganas es tan funesto como jugar cuando te apetece. Si pretendes dominar el arte. Cuanto menos ores, tanto peor aprenderás a orar.

LA ORACION DE ANTHONY DE MELLO

ANTHONY DE MELLO

Cuando era joven, me dolía el corazón por la violencia e injusticia de este mundo. Quería con toda mi alma darle un sentido profundo a mi existencia.

NUESTRAS ORACIONES SON ESCUCHADAS

FRASES ORACION

¿Son nuestras oraciones y plegarias escuchadas? La respuesta es tan sencilla como complicada. Estamos en esta vida o encarnación para evolucionar.

MEDITACION Y FARMACOLOGIA SANADORA AYURVEDA

VASANT LAD

Meditación y farmacología sanadora Ayurveda. Un simple y sencillo método de meditación complementado con un manual de elementos sanadores a tu alcance.

LA COMPASION Y LA MEDITACION DE MILAREPA

MILAREPA

Una enseñanza practica sobre la compasión y la meditación de Milarepa, uno de los yoguis y poetas más famosos del Tíbet, ilustra esta idea con total claridad.

ORACION PIADOSA

ANTHONY DE MELLO

En la India de los ritos védicos se decía que funcionaban tan científicamente que, cuando los sabios pedían la lluvia, jamás se producía una sequía.

MINDFULNESS AL ALCANCE DE TODOS

ELIZABETH SCOTT

La experta en gestión del estrés Elizabeth Scott nos propone unos ejercicios Mindfulness al alcance de todos para mejorar la capacidad de relajación.