LA IMAGINACIÓN ¿QUE ES?

POR: ANONIMO

Imagen La imaginación ¿que es?

BUSCANDO LA IMAGINACIÓN

Imaginación: Proceso por el cual se crean formaciones de imágenes mentales de situaciones, personas, objetos... que no se encuentran presentes, como estímulo, para ninguno de los sentidos de la persona que está imaginando.

La imaginación

La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos fantásticos íntimos y propios donde el sujeto es generalmente el protagonista y donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de su libertad. Fundamentalmente consiste en formar representaciones de objetos, cosas situaciones o afectos, etc. en ausencia de esos objetos o cosas.

Pero la actividad imaginativa no es solo una representación y actualización del pasado, sino que abarca también la posibilidad de proyección en el futuro de anticipación en ese mismo futuro, de la construcción de utopías y de la liberación del estrecho horizonte del presente.

La imaginación como actividad reconstructora y anticipadora

Mediante la actividad imaginativa podemos realizar dos funciones de máxima importancia en el psiquismo humano:

Factores de la imaginación

La imaginación, como cualquier otra actividad humana depende de distintos factores que influyen en ella, al tiempo que la condición:

Clases de imágenes

En principio debemos hacer un aclaración. Advertir que la palabra imagen además de referirse a la imagen visual, tiene aplicaciones más amplias. Las imágenes pueden clasificarse en relación con nuestro sentido, y existen por tanto imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas táctiles, etc. También se clasifican las imágenes en:

Icónicas: o imágenes normales

Otra posible clasificación tiene su origen en la relación asociativa de las imágenes y así podemos considerar que existe una imagen inductora, y junto a ella un grupo de imágenes inducidas. Por ejemplo, la imagen de un estadio de fútbol lleva asociada las imágenes de los jugadores, espectadores, árbitro, pelota, entrenador, etc.

Modalidades de la actividad imaginativa

Entre las modalidades de la actividad imaginativa hay:

El juego es un núcleo fundamental en el transcurso de la vida y en la evolución psicológica de la persona, una forma de salvar la distancia y el abismo que existe entre el aislamiento personal y la necesidad de relacionarse.

Las alucinaciones y las drogas

Alucinaciones: Cuando la imaginación alcanza una cima tal que el individuo pierde todo el control de la realidad y carece de medios para distinguir su propio mundo del mundo circundante podemos hablar de alucinaciones. Las imágenes que surgen en la alucinación hacen creer al sujeto que se trata de realidades auténticas, y sin embargo no existen objetos de experiencia que responden a las mismas.

Existe otro tipo de alucinaciones que son provocadas. Entre ellas están las que se suscitan mediante fármacos o drogas.

Las drogas tienen una gran influencia sobre las funciones mentales y psíquicas. Esta acción puede ser de dos tipos. Unas veces sirven de estímulo; el sujeto rompe con todos los lazos represivos y realiza actividades y formas de conducta que normalmente sería incapaz de realizar en situaciones ordinarias y normales. Otras veces el efecto produce un decaimiento de ánimo o depresión del sujeto.

Las drogas, como el opio, el hachís, y otras semejantes provocan un tipo de fantasía muy diferente a la de los sueños. La intensidad imaginativa es muy potente, el tiempo pierde sus limites y se hace eterno, en realidad no hay tiempo, y el espacio juega caprichosamente entre la inmensidad del mismo y la angostura o estrechez de lo inhabitual.

Otras drogas como la marihuana, producen la sensación de estar moviéndose lentamente, como si hubiese desaparecido la gravedad. El LSD invita a lo que entre los adictos se conoce como el viaje, que representa la huida del mundo real donde el individuo pierde su total personalidad y se funde en un delirio de fantasías.

Las drogas tienen siempre un resultado perjudicial para el equilibrio físico y mental del individuo, pues además de arruinar su salud, trastorna mentalmente al adicto. Crean hábitos difíciles de erradicar, y de consecuencias desastrosas.

Enviado desde el sitio Tu Remanso