LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRANCISCO DE ASIS
Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre.
Predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo.
Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño.
Francisco de Asís predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El papa Inocencio III aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración de santa Clara, fundó la rama femenina de su orden, que recibió el nombre de clarisas.
El amigo de los animales y patrono de los Lobatos
Francisco de Asís es el patrono de los Lobatos, por ser el protector de los animales y especialmente de los lobos. Fue un niño alegre aficionado a los juegos y cantos como cualquier otro niño. Había nacido en una pequeña ciudad europea llamada Asís en 1182 y allí vivió toda su infancia en compañía de sus padres. Disfruto su juventud en compañía de sus amigos y con ellos malgastaba todo el dinero que ganaba trabajando en el mismo oficio de su padre, el comercio.
Durante la adolescencia de Francisco, Asis, su ciudad natal se encontraba en guerra de liberación contra Alemania y por ello se vinculo a la milicia como soldado. En la Batalla de Collestrada, cayo prisionero, permaneciendo en la cárcel por un año; en este tiempo enfermo gravemente y luego de su enfermedad volvió a Spoleto donde decidió cambiar su forma de vida, luego de tener un sueño donde una voz le decía: "¿Dime, a quien debes seguir, al amo o al siervo?. Posteriormente volvió a Asís y comenzó un periodo de soledad y oración en busca del Señor.
Francisco se dirigió luego a una arruinada iglesia llamada " Damian" y una voz desde el crucifijo le dijo: "Francisco, reconstruye mi Iglesia". Francisco comenzó a vestir de túnica como los pobres y al ver esto once mas le siguieron; unos se dedicaron a cuidar leprosos, otros a jornalear pero sin recibir ningún dinero a cambio. Estos se llamaron a si mismos Franciscanos que querían servir a los pobres, los oprimidos y los incapaces.
Mientras Francisco se encargo con sus seguidores de reparar algunas capillas de su pueblo, entre ellas la de Damian y la de la Porciuncula, muchos fueron los que se unieron a su labor y Francisco con ellos, quiso organizar una comunidad religiosa y pidió la aprobación al Papa Inocencio II quien se la dio después de haber tenido un sueño donde vio la Basilica de Letran inclinada a punto de caerse y sostenida por un frailecillo como Francisco.
Una vez en Gubbio, toda la gente comentaba con pavor todos los desastres que hacia un lobo y le rogaban a Francisco que no se le acercara. Este no les hizo caso y se dirigió hacia el animal que se le abalanzo con sus fauces abiertas. Pero Francisco hizo la señal de la cruz deteniéndole y haciéndole cerrar su boca y le dijo: "Ven aquí hermano lobo. En nombre de Cristo te prohibo que en adelante hagas daño a nadie" El lobo fue a echarse a los pies de Francisco y bajo la cabeza. Francisco le dijo: "Hermano lobo, he sabido de los atroces crímenes que has cometido en toda la comarca... por lo cual merecías justicia como el peor de los asesinos y es muy natural que los habitantes de Gubbio te aborrezcan. Quiero sin embargo reconciliarte con ellos."
El lobo en señal de aceptación de aquellas palabras le tendió su pata a Francisco. Después de esto los habitantes de Gubbio se comprometieron a dar de comer al lobo si este no volvería a atacarlos y en cambio les ayudaría en lo que pudiera. Desde entonces Francisco es considerado el patrono de los animales, ya que profesaba por ellos un gran amor y protección, al igual que por la plantas y toda la naturaleza, en especial, por el Hombre.
La carrera del Conejito
Relato de Francisco de Asís y Fray León
Un día Francisco, en compañía de fray León, se encuentra de camino hacia el anochecer. Fray León dice:
En el caserío vive una vieja labradora rezongona. La mujer no conoce a Francisco, y no se fía de los dos peregrinos. Con un tono de voz desagradable dice:
Así que los dos frailes se preparan a pasar la noche en aquel establo pequeño y húmedo. Dan gracias a Dios, luego fray León, bostezando, se acuesta sobre un montoncito de heno, durmiéndose enseguida.
Francisco se queda despierto y reza a Dios por largo tiempo.
En un rincón del establo, dentro de una jaula angosta y maloliente, hay un conejito completamente blanco. Tiene los ojos rosáceos dulcísimos y melancólicos. A la mañana siguiente, al salir el sol, los dos frailes salen del establo restregándose los ojos. Es una espléndida jornada de primavera. Delante del caserío se extiende un prado de hierba tierna humedecida por el rocío.
La labradora ya se ha levantado y está sacando agua del pozo.
Francisco dice cortésmente a la mujer:
La mujer responde malhumorada:
Francisco muy cortésmente dice:
La mujer deja caer el caldero en el pozo, se pone las manos a la cintura y dice:
El fraile corre en seguida a la cuadra y vuelve trayendo el conejo por las orejas.
El conejito había nacido en la cuadra y allí había crecido. Nunca había visto un prado. Olisqueaba la hierba, frota en ella el morrito y luego, dando un gran salto, echa a correr.
La mujer grita:
Pero el conejito, después de haber corrido por todo el prado a lo largo y ancho, vuelve atrás y se acurruca jadeante y feliz a los pies de Francisco.
La labradora no acaba de hacerse cruces, y Francisco dice:
La labradora con un tono muy humilde dice:
CITAS DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)
CHARLES CHAPLIN
Fue un actor, director, escritor. Sir Charles Spencer Chaplin Jr., Londres, 16 de abril de 1889 – Corsier-sur-Vevey, 25 de diciembre de 1977.
LECCIONES DE VIDA DE LA MARAVILLOSA HELEN KELLER (BIOGRAFIA)
HELEN KELLER
Lecciones de vida de la maravillosa Helen Keller, la mujer de belleza interior resplandeciente que dejo enseñanzas de optimismo que quiero compartirles.
HENRY SALT
No es una petición de «clemencia» para las «bestias irracionales» cuyo único crimen consiste en no pertenecer a la noble familia del homo sapiens.
ORIGENES DE ALEJANDRIA (BIOGRAFIA)
FRASES FAMOSAS
Orígenes nació en el año 184 en Egipto, en Alejandría, y en esa misma ciudad se convirtió en el mayor maestro espiritual del cristianismo originario.
KRISHNAMURTI PORQUE DESACREDITA LA RELIGION (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
Pienselo detenidamente, nuestra mente se halla atrapada en la red de creencias organizadas, con todo su sistema de autoridades, sacerdotes y gurús.
SOCRATES
El método socrático revisa los fundamentos de cada pensamiento, estudiar su procedencia y consistencia lógica. Pensar bien es para sentirse bien.
HINDUISMO
Sri Nisargadatta Maharaj 1897 - 1981 Fue un vendedor de cigarrillos en Bombay y ahora es considerado por muchos Maestro iluminado y guru en la india.
JIDDU KRISHNAMURTI (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
Cuando la verdad es puesta en la jaula de las palabras, la verdad ya no es más una realidad viviente. Si las libera hay una realidad viva y eterna.
LA FILOSOFIA Y LOS CONSEJOS DE SOREN KIERKEGAARD (BIOGRAFIA)
SOREN KIERKEGAARD
La filosofía y los consejos de Soren Kierkegaard son una muy buena recopilación de los pensamientos filosóficos y religiosos de este gran teólogo Danés.
LA MALDICION DE TUTANKAMON (BIOGRAFIA)
FRASES FAMOSAS
Recientes estudios han confirmado que al contrario de lo que se suponía hasta ahora Tutankamón no fue asesinado. Su muerte fue por una gran infección.
SABIDURIA DE MR. BEAN (BIOGRAFIA)
FRASES SABIDURIA
Para terminar de ofender a los creyentes que estaban viendo el programa despidió su vídeo con un: Así que sigan amando, sigan donando, sigan rezando.
PENSAMIENTO Y TEOSOFIA DE ANNIE BESANT (BIOGRAFIA)
ANNIE BESANT
El pensamiento y la teosofía de Annie Besant cautivaron por alguna razón al joven Jiddu Krishnamurti por muchos años. Veamos una buena selección de estos.
SABIDURIA DE MATA AMRITANANDAMAYI (BIOGRAFIA)
MATA AMRITANANDAMAYI
La sabiduría de Mata Amritanandamayi predica que donde hay amor verdadero, todo se hace sin esfuerzo con el poder de enraizar en todos los corazones.
PENSAMIENTOS DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)
ECKHART TOLLE
Eckhart Tolle ayuda a hacernos conscientes del constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa nuestra atención.
EL AHIMSA DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)
MAHATMA GANDHI
HIMSA es querer matar, querer perjudicar. A-Himsa es, pues, el renunciamiento a toda intención o daño, ocasionado por la violencia, es recta acción.
EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)
UMBERTO ECO
El escritor Umberto Eco, una de las mentes más brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexión sobre el delicado oficio de pensar.
PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIOGENES EL CINICO (BIOGRAFIA)
DIOGENES DE SINOPE
Los pensamientos de Diógenes, el cínico, uno de los filósofos más honestos, son una verdadera voluntad de entender la realidad y llegar a la verdad.
EL ESPIRITU SANTO Y LA SABIDURIA DE DAN MILLMAN (BIOGRAFIA)
DAN MILLMAN
El maestro de artes marciales Dan Millman habla sobre El Espíritu Santo y la Sabiduría. La luz del Guerrero Pacifico deja en cada reflexión una enseñanza.
LA SABIDURIA DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)
CHARLES CHAPLIN
El hombre como individuo tiene sabiduría. Pero los hombres en la masa forman el monstruo sin cabeza, un gran idiota brutal que va donde es espoleado.
LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)
PARACELSO
Por otro lado la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.
DEPRESION Y DISTRACCION DE FACUNDO CABRAL (BIOGRAFIA)
FACUNDO CABRAL
La depresión y distracción de Facundo Cabral es un escrito que sirve como manual de vida enseñando a ver la realidad… realmente este escrito es enriquecedor.
EL ALBERT EINSTEIN ESPIRITUAL (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Una seria investigación de la vida espiritual de Albert Einstein para entender su trasfondo y qué tanto ganó y progresó espiritualmente en esta vida.
KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminación.
PODEROSA LISTA DE SOBRIA SABIDURIA DE GURDJIEFF (BIOGRAFIA)
GEORGES GURDJIEFF
Gurdjieff, de los maestros místicos más influyentes diseñó una lista para llevar una vida mental, física y espiritualmente sana, libre y responsable.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 06 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Milagros tiene todo que ver con usted elegir ver una situación o una persona de una más amorosa. Un cambio de perspectiva es considerado un milagro.
LA LLAVE DE ORO Y LA DIETA MENTAL DE EMMET FOX (BIOGRAFIA)
EMMET FOX
La Llave de Oro y la dieta mental de Emmet Fox es un método de 7 días para superar problemas y conectarte con Dios, la existencia, el ahora y como lo llames.
ANALOGIAS A UNA CARTA DE FIDEL CASTRO (POLITICA)
JEBUNA
Esta carta se la envió Fidel Castro a Hugo Chávez hace varios años aconsejándole que pasos debiera seguir para instalarse en el poder en Venezuela.
LAS CINCO LEYES DE SUN TZU (BIOGRAFIA)
SUN TZU
El Compañero: escoge bien a tus aliados y aprende a luchar acompañado, porque nadie gana una guerra solo. Un panadero quería conocer a un gran gurú.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 08 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja. Era una oveja negra, un rebelde reverente, y se guiaba por la fe.
FRASES TIEMPO
Para el Hopi el Tiempo se asimila al Espacio. Si algo está por ocurrir lo expresa como que algo se acerca. Si algo ya ha pasado, es algo que se aleja.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES