LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
CARLOS SILVA
Cuando el yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. Él yo es al que yo debo aprender a preguntar. Recibiendo la pregunta es en sí la respuesta.
Él yo es el único al que yo debo aprender a preguntar.
Carlos Silva el autor de «PRANAYAMA» nos dice que el arte de preguntarse está compuesto de dos, tres, ó cuatro, ó cinco movimientos psíquicos. Menos son, mejor es. Depende del objeto de la investigación. ¿Podemos llamarlos movimientos psicológicos? Porque tienen una secuencia lógica y centran inequívocamente, al sujeto de la mente: Él yo. Él yo es el único al que yo debo aprender a preguntar. Cuando él yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. El darse cuenta y el preguntarse; el preguntarse y el darse cuenta de la pregunta, recibiéndola, es en sí la respuesta.
RESPUESTAS
La respuesta nunca es verbal.
El repetir. Es hoy día algo conocido, el que en los primeros 3 años de vida se graba el 50% del condicionamiento que nuestros amados más cercanos transmiten. De ahí la intensidad de la repetición: «!Cuidado con el lobo! !Viene el lobo! !Te llevo al cuarto oscuro!» Sin fin. De los 3 a los 7 años un 35% y hasta los 17 el 15% restante. Después Ud. repite como una más o menos, buena máquina.
Como resultado de esta «doma», ¿que vulnerabilidad le ha quedado? ¿Qué caparazón ha desarrollado? ¿Qué Sistema Defensivo tan veloz y anticipativo ha creado? Dependiendo de ello, son necesarios como mínimo, unos 20 minutos de repetición para que una información penetre a la memoria profunda y actúe como una segunda naturaleza. El repetir incansablemente las acusaciones del miedo han desequilibrado la mente y el corazón.
La búsqueda del sí, que es la inseguridad del ego-yo buscando seguridad, ha sido y es tan obsesiva, que la ha desequilibrado más aún. Las preguntas sin respuesta son lo único que puede equilibrarla. Que cada cosa tenga su lugar y proporción.
LOS MOVIMIENTOS
Como se ve el movimiento uno y dos lo hemos condensado y partimos de una afirmación: «Yo tengo miedo de sufrir.» Las variantes pueden ser muchas. También se puede comenzar del tres, dando por obvio todo lo anterior. ¿Yo tengo miedo de sufrir? ó Yo sufro porque tengo miedo? Yo tengo miedo de la soledad. ¿Yo tengo miedo de la soledad? ó ¿Yo estoy aislado porque tengo miedo? ¿Yo, tener miedo de la soledad no es un sufrimiento?
Se puede hacer, como ya hemos dicho, de diversas formas. Lo importante es hacerlo. Si es posible de todas las formas. Al revés y al derecho. A continuación hay una serie de preguntas sin respuesta. Trabájalas con intensidad, con determinación y con pasión.
EL TEMOR
Él yo, ego, mí, es la única causa de todo lo indeseable.
El temor es un dardo envenenado por el pasado, que se localiza en el corazón, paralizándolo. El temor es el verdadero núcleo central de lo que llamamos «yo». Él yo, ego, mí, es la única causa de todo lo indeseable. La vida esta moldeada por el temor al dolor. El dolor a perder. El dolor a no ganar. El dolor de ser engañado. El temor al dolor es el temor a los demás, pues siempre el dolor viene a través de los demás, en la relación con los demás.
EL ORDEN
¿El dolor es anterior al temor? ¿Cuál es la verdadera causa del dolor?
La estúpida mente humana piensa que el dolor es necesario. El dolor de la pérdida es necesario porque sino lo perdería todo. Si fuese feliz en la pérdida como en la ganancia, lo perdería todo sin darme cuenta. Esta es la lógica de la mente. Tiene que haber incendios, sino ¿Que harían los bomberos?
Aterrorizado por el temor de que los demás se den cuenta, me pongo en el lugar de los demás para evitar que se den cuenta. La mente-yo-ego-temor acusa a los demás. Toda acusación es la prueba de la culpabilidad del que acusa. Él yo se oculta acusando, proyectando su culpabilidad «afuera».
El miedo se oculta amenazando y tratando de que no suceda lo que ya sucedió y está sucediendo. Caos y contracción sin fin. El temor dice que para evitar el caos se debe afirmar y fortalecer lo que está, qué es el temor-caos. El temor, que es el pasado, da la ilusión de protegernos del futuro. El querer saber anticipadamente representando lo que sucederá en el fututo abre la puerta a la expresión del pasado, el temor, la irracionalidad.
TEMOR DOLOR Y PLACER
El temor, el dolor y el placer van siempre juntos.
El temor amenaza con el dolor, dando simultáneamente placer. Así la víctima se entrega y se corrompe mas y mas.
RESEÑA BIOGRÁFICA DE CARLOS SILVA
Carlos Silva nació en Montevideo, Uruguay. Muy joven trabajó en «El País». Como periodista, corrector y también en la administración. En 1962 viajó a Saanen, Suiza, donde por primera vez se encontró personalmente con J. Krishnamurti. Después, por cerca de diez años navegó y corrió regatas en barcos a vela. Viajó intensamente por el Río de la Plata y el Atlántico Sur hasta Río de Janeiro.
En 1971, llegó a Inglaterra para correr la Admiral Cup. Después de esto formó parte del personal del «Centro Educacional de Krishnamurti» en Brockwood Park, Hampshire, que había comenzado sólo dos años antes. Estuvo allí por cuatro años. Más tarde conoció en Barcelona a H.W.L. Poonja, quien fuera discípulo de Ramana Maharshi en Arunachala.
Viajó a India en el 1975 y 76. Pasó allí algún tiempo con Nisargadatta Maharaj, autor del libro «Yo soy Aquello», en Bombay. Estuvo con Anandamayi Ma, de Benares, en Kampoor. Visitó el Ramana Ashram en Tiruvannamalai y también la escuela de Krishnamurti en Rishi Valley en el sur de India.
En 1983 comenzó el «Ramana Center of Yoga» en Roma, junto con Sofía Sanguinetti.
En 1986 en Roma publicó dos libros: «PRANAYAMA», «Respirar es vivir». Son ocho charlas que intentan llevar al cuarto movimiento. El otro, de bolsillo, se llamó «Herramientas de Trabajo Interior» o «El Arte de Cuestionarse».
En 1990-91-92, viajó en el velero «Rocket II», desde Montevideo a al Caribe, al que recorrió extensivamente. En el verano del 93 escribió «El Cuarto Movimiento», que había comenzado en 1987. En enero y febrero de 1995 viajó a Lucknow, India, y se encontró con Poonjaji. Fallece el 6 de Septiembre de 1997.
MAURICIO AMAYA
Ser valiente es no tener miedo. Entonces, ¿en qué consiste la valentía? Pareciera que la cultura del sometimiento en para una sociedad de mensos.
EL EXIN, IDENTIDAD Y ESTADO DE OBSERVACION
SESHA
Ser testigo de la cognición en forma de Exín, lleva a un estado de concentración e identidad interior; observación de la información sujeto y objetos.
NARRATIVA DEL SERMON DEL MONTE
FRASES CRISTIANISMO
El Sermón de la montaña de Jesús en versión narrativa, para entender en profundidad su contenido espiritual de la verdad con sencillez y claridad.
SAID SEDDIK
Mientras los seres humanos no evalúen por ellos mismos quiénes son realmente como creación, difícil les será saber qué es lo que son como razas.
FACUNDO CABRAL Y EL SERMON DEL MONTE
FACUNDO CABRAL
A sus 60 años no lo amilana nada, de las muchas palabras con las que juega no conoce la depresión. Ha vivido con su problema visual sin dejar de amar.
JIDDU KRISHNAMURTI
Hasta que disolvamos esas barreras mentales que son un autoengaño, que nos brindan cierta vitalidad, no puede haber cooperación entre vosotros y yo.
OSHO
Los monos son vegetarianos, absolutamente vegetarianos. Si Darwin está en lo correcto, entonces el hombre debe ser vegetariano, un plano más elevado.
LA OBSERVACION ES SOLO LA SEMILLA
OSHO
Si os hablo, de hecho, es el Universo usándome. Mis palabras no son mis palabras; pertenecen a la verdad universal. Ese es su poder, esa es su magia.
MAESTRO ECKHART
Dios unifica y encaja mejor conmigo que yo con El. El lugar más natural y propio de Dios es la unidad y la pureza porque éstas estriban en el retiro.
OBSERVACION Y DISCIPLINA DE LAS REGLAS DEL DHARMA
SWAMINARAYAN
El líder espiritual hindú Swaminarayan explica por que la disciplina y observación de las reglas del Dharma llevan al el camino divino y a la felicidad.
¿CUALES FACTORES DESTRUYEN AL SER HUMANO?
MAHATMA GANDHI
Política y negocios sin principios. Placer sin compromiso. Riqueza sin trabajo. Sabiduría sin carácter. Ciencia sin humanidad. Oración sin caridad.
LA INVOLUCION DEL SER HUMANO (EVOLUCION)
ALEJANDRO MARTINEZ
La involución del ser humano es la regresión evolutiva que va contra el desarrollo integral de una especie y pone en riesgo su supervivencia como tal.
¿QUE ES LA ASCENSION DEL SER HUMANO?
FRASES SER
La ascensión es un ciclo cósmico, que se sucede en cada región, lugar, espacio, tiempo y parte determinada del universo. Nada escapa a la ascensión.
JEBUNA
Por supuesto que todo humano puede ser un genio y un genio fue quien lo dijo y no necesariamente un genio debe de decirles cómo ser un genio.
FRASES FAMOSAS
Cualquier dieta que sigas, en este artículo hablaremos de ti. No te pierdas este artículo en el que te explicamos en qué consiste cada una de ellas.
JEBUNA
Conéctese directamente con Dios no se deje tentar por fuerzas ajenas a Dios y después de eso duerma tranquilo que el diablo no le jalara las patas.
LO FEMENINO Y EL VACIO INTERIOR DE CADA SER
ROBERT BLY
Lo femenino y el vacío interior de cada ser tiene su propia forma. El hombre como la mujer aprende a experimentar el vacío y el anhelo, y no a llenarlo.
OSHO
Piensa siempre positivamente en los ámbitos. Si soy negativo en mis actitudes, estaré rodeado por mis propias negatividades. Por todo veo negaciones.
MOOJI
Se un observador, la mente te impide y le asusta la idea de fundirse en el Infinito, esta cohesionada por una matriz de conceptos en todo su interior.
ANTHONY DE MELLO
Un fenómeno interesante que nunca ha dejado de asombrar a los filósofos, místicos, científicos, psicólogos, es que el «yo» pueda observarme a «mí».
FRASES FAMOSAS
¿Con qué frecuencia consideramos si nos amamos a nosotros mismos? Probablemente no con mucha frecuencia. Parece ser situación bastante egocéntrica.
30 COSAS QUE DEBES DEJAR DE HACERTE A TI MISMO
FRASES COSAS
María Robinson dijo: «Nadie puede volver atrás e iniciar un nuevo comienzo, pero cualquiera puede comenzar hoy mismo y hacer un nuevo final».
FALSO YO O VERDADERO SER ESTA ES LA CUESTION
FRASES VERDAD
La conciencia es la voz de Dios que nos hace sentir si lo que hacemos es correcto o incorrecto, si es que no nos hemos vuelto del todo sordos a ella.
CARL GUSTAV JUNG
Carl Gustav Jung señala que los 8 tipos de personalidad son bien diferenciadas las funciones psicológicas básicas y los tipos de carácter fundamentales.
LOS ENEMIGOS NATURALES DEL SER (CRECIMIENTO)
CARLOS CASTANEDA
Hay cuatro enemigos naturales del ser: El miedo, la claridad, el poder y la vejez. Debes conocer y vencer para que el aprendizaje florezca en tu vida.
LA LIBERTAD INTERIOR ES UN PRIVILEGIO DEL SER
ALBERT EINSTEIN
La libertad interior es un privilegio del ser y un propósito digno que te aleja de la rutina antifilosófica y el hábito embrutecedor del ambiente.
FRASES EGO
Era un Gigante egoísta. Este jardín es mío. Es mi jardín propio no lo compartiré con nadie. Los pobres niños se quedaron sin tener donde jugar.
FRASES BUDISMO
Maestros que demandan lealtad absoluta y utilizan el elemento de miedo al infierno al que caeremos si desobedecemos. Son atraídos los de egos débiles.
ECKHART TOLLE
Un ego que desea algo de otra persona y cuál ego no lo desea, generalmente representa algún tipo de papel a fin de satisfacer sus mayores necesidades.
EL UNIVERSO SERA FINITO O INFINITO
JEBUNA
La idea nació en una de tantas tardes que le trabajábamos interpretando la ley de los topes basados en los conceptos de la cuántica de Max Planck.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES