LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
POR: FRASES DIOS
Albert Einstein: Dios no juega a los dados. La Ciencia de los hombres inspirados y los designios del ser supremo (DIOS) que los filósofos admitieron.
La Ciencia de los hombres inspirados y los designios del ser supremo que los filósofos admitieron, más las teorías de los que como Martin Buber pensaron a Dios (panteísmo), refuerzan lo expresado por Albert Einstein en su opinión de que “Dios no juega a los dados” y creyendo que “a todo investigador profundo de la naturaleza no puede menos de sobrecogerle una especie de sentimiento religioso, porque le es imposible concebir que haya sido él, el primero en haber visto las relaciones delicadísimas que contempla. A través del universo incomprensible se manifiesta una Inteligencia superior infinita.
En Desde cuando Schopenhauer vivía en la Grosse Meissensche Gasse, conoció al filósofo y masón Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832), cuyo punto de vista “Panenteísmo” parece que influenció mucho a Schopenhauer.
FILOSOFÍA
Dios, un gran problema para los filósofos.
La idea de un Ser que crea y manda sobre lo creado,
forma parte de un mundo espiritual.
Uno de los alcaldes más queridos de Madrid, Enrique Tierno Galván, fue un reconocido agnóstico. De hecho, publicó un ensayo titulado ‘¿Qué es ser agnóstico?’, en el que explicaba lo que era: “Vivir perfectamente en la finitud y no echar de menos a Dios”. Tierno creía que en el mundo actual cada día hay más agnósticos, aunque lo que verdaderamente piensa que crece es la indiferencia, el no preguntarse por Dios.
Fr. Nietzsche
Nuestra creencia en la ciencia es religiosa.
En cuanto también nosotros somos aún piadosos. --Dícese con fundada razón que las convicciones no rezan en la ciencia; sólo si se avienen a condescender a la modestia de una hipótesis, de una fórmula heurística (que sirve para descubrir), de una ficción regulativa, cabe darle acceso al reino del conocimiento y hasta reconocerles cierto valor dentro del mismo; claro que colocándolas siempre bajo vigilancia policial, bajo la vigilancia alerta del recelo. Pero ¿no significa esto, en definitiva, que sólo si la convicción deja de ser convicción cabe darle acceso a la ciencia? ¿No comienza la disciplina del espíritu científico por repudiar las convicciones?
Así es, probablemente; sólo que se plantea el interrogante de si para que esta disciplina pueda comenzar no debe existir con anterioridad una convicción, una tan imperiosa e incondicional que se sacrifica a sí misma todas las demás convicciones. Como se ve, también la ciencia descansa en fe; una ciencia "exenta de supuestos" no existe. La pregunta de si es menester la verdad no sólo debe estar contestada afirmativamente, sino contestada así en un grado que exprese el axioma, la creencia, la convicción de que "nada es tan necesario como la verdad y en comparación con ella todo lo demás tiene tan sólo un valor secundario".
Esta voluntad incondicional de verdad, ¿qué es? ¿Es la voluntad de no dejarse engañar? ¿Es la voluntad de no engañar? Pues cabe interpretarla también en este último sentido, siempre que en la generalización; "no quiero engañar" o, se incluya el caso particular "no quiero engañarme a mí mismo". Pero ¿por qué no engañar? ¿Por qué no dejarse engañar? Nótese bien que las razones para no dejarse engañar caen en un dominio muy otro que las razones para no dejarse engañar; no se quiere dejarse engañar suponiendo que esto es perjudicial, peligroso y fatal; en este sentido, la ciencia sería una sostenida cordura, una cautela, una utilidad, a la cual pudiera objetarse, empero; ¿cómo? ¿El no querer dejarse engañar realmente es menos perjudicial, peligroso y fatal que el ser engañado? ¿Qué sabéis a priori del carácter de la existencia como para poder decidir cuál es más ventajosa, si la desconfianza incondicional o la confianza incondicional? Y en el caso de que fueran menester tanto la una como la otra, mucha confianza y mucha desconfianza, ¿de dónde va a derivar la ciencia la creencia absoluta, la convicción, en que descansa, la convicción de que la verdad es más importante que cualquier otra cosa, cualquier otra convicción inclusive? Precisamente esta convicción no puede desarrollarse si la verdad y la no-verdad revelan en todo momento su utilidad, corno ocurre en efecto. De modo que la fe en la ciencia, que es un hecho incontrovertible, no puede reconocer como origen tal cálculo utilitario, sino que debe haberse originado a despecho de serle demostrada constantemente la inutilidad y peligrosidad de la "voluntad de verdad", de la "verdad a toda costa".
¡Oh, qué bien comprendemos esto una vez que hayamos sacrificado fe tras
fe sobre este altar! De modo que la "voluntad de verdad" no significa;
"no quiero ser engañado", sino queda otra alternativa; "no quiero engañar,
ni aun a mí mismo"; y henos aquí en el terreno de la moral.
Ahóndese en la pregunta; "¿por qué no quieres engañar?", sobre todo si parece -¡como parece en efecto!- que la vida tiende a la apariencia, es decir, al error, al engaño, la simulación, la ofuscación, la auto-ofuscación, y cuando la forma grande de la vida siempre se ha manifestado del lado de los más inescrupulosos. Tal propósito es acaso, para decir poco, un quijotismo, una especie de extraño sentimental; mas pudiera ser también algo más grave: un principio antivital, destructor... La "voluntad de verdad" pudiera ser una larvada voluntad de muerte.
De esta suerte, el interrogante: ¿por qué la ciencia?, se resuelve en el problema moral: ¿por qué la moral (principios éticos), ya que la vida, la Naturaleza y la historia son "inmorales"? No cabe duda que el veraz, en este sentido audaz y último, que presupone la fe en la ciencia, afirma un mundo que no es el de la vida, de la Naturaleza y la historia; y en tanto que afirma este "otro mundo", ¿cómo?, ¿no niega por fuerza su antítesis, este mundo, nuestro mundo?...
Nuestra fe en la ciencia descansa, en definitiva, en una fe metafísica; que también los cognoscentes de ahora, los impíos y anti metafísicos, tomamos nuestra llama del fuego que ha encendido una fe milenaria, ese credo cristiano, que fue también el credo de Platón, según el cual Dios es la verdad y la verdad es divina... Pero ¿y si precisamente este credo se desacredita cada vez más; si ya nada resulta divino como no sea el error, la ceguera y la mentira; si Dios mismo se revela nuestra más inveterada mentira?.
SOLO LE PIDO A DIOS LEON GIECO
LEON GIECO
Examinando temas que aparentemente son en extremo polémicos. Dentro del espíritu renovador de la página de LA ILUMINACIÓN de buscar la paz espiritual.
JEBUNA
Sigue exclusivamente a DIOS TODO Y ETERNO, entiéndase directamente con él o acaso Dios necesita de intermediarios para comunicarse con nosotros.
JEBUNA
DIOS, puede tener la personificación que usted quiera, vístalo como desee, de los poderes que usted crea conveniente, elévelo a la deidad más sagrada.
LILITH - LA DIOSA DE LOS HIJOS DEL GRIAL
FRASES DIOS
Lilith, la mujer serpiente, conocedora de muchos de los secretos, tentando a la nueva madre de la humanidad, según la versión religiosa tradicional.
FRASES DIOS
Igual que sucede con el átomo, cuyo núcleo es energía, también ocurre en los seres humanos, donde la energía vital se halla en el interior del alma.
LA BIBLIA
Ella nos habla con sus aguas vivientes y su eterno murmullo. En los mares con su fluctuante respiración de alta y baja marea y sus violentos oleajes.
DESPERTAR CONSCIENCIA
Dios eterno y soberano se revela por sí mismo dándose a conocer como la Suprema Autoridad del universo extendiendo su reino a través de la creación.
DIETER POTZEL
Dios no es un misterio en el camino místico del propio interior, hacia un Dios que está presente en todas las formas de vida y que no tiene secretos.
UPANISHAD
Señala el Brihdaranyaka Upanishad: Atman en verdad es Brahman, el ser de un individuo no es distinto al Ser universal, el alma no es distinta a Dios.
DIOS PREFIERE SER LLAMADO AMOR
JEBUNA
El amor no es configurable es lo que ha sido, lo que es y lo que será. El amor es el estado supremo, es la energía suprema que lo sustenta todo.
LA TELA GENETICA DE NUESTRAS EXISTENCIAS
FRASES EXISTENCIA
Con frecuencia mostramos nuestra oposición a los alimentos modificados genéticamente y a cualquier suerte de manipulación que suponga alteraciones.
ESTE ES EL DIOS O NATURALEZA DE SPINOZA
BARUCH SPINOZA
La esencia infinita de Dios, y su eternidad, son conocidas por todos. Aquel ser eterno e infinito al que llamamos Dios Todo y Eterno o Naturaleza.
BARUCH SPINOZA
Su crítica racionalista de la Biblia provocó ser excomulgado. La filosofía de Baruch Spinoza parte de la identificación de Dios con la naturaleza.
¿POR QUE EXISTE EL TERRORISMO?
OSHO
Las religiones han impuesto cosas en el hombre muy superficialmente; su inconsciente no está de acuerdo. Cada hombre está viviendo en desacuerdo.
OSHO
Una creencia simplemente significa que tú no sabes. Las creencias son como gafas de colores: ellas harán la existencia del mismo color de tus gafas.
BARUCH SPINOZA
Dicen que el mismo Dios dirige todas las cosas a un fin puesto que dicen que Dios las hizo todas por el hombre y al hombre para que le rindiera culto.
DESPERTAR CONSCIENCIA
Se denomina ficción a la simulación de la realidad, es cuando se presenta un mundo imaginario e irreal al receptor, en el cual, todo le parecerá ver.
JEBUNA
Mira Roberto a mí no me vengas con cuentos que la materia no existe, entonces explícame querido de donde salió ese chichón en la frente del niño.
OSHO
Para abrir el corazón se necesita confianza; y nos han educado para el temor. El corazón está tan cerrado, que ninguna semilla puede penetrar en él.
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Si vemos una mujer velada, no solo vemos en ella una persona que oculta su rostro, sino una persona sojuzgada a la que se le impide des-velarse.
WILLIAM ESTRADA
Si tú sabes amar, el amor se convierte en un estado de tu ser, más amplias serán las alas de tu amor, más grande es el cielo de tu ser y sanaras.
ATEOS Y LA FORMA A EL DIOS TODO Y ETERNO
JEBUNA
Cuánto demoro la humanidad en estar de acuerdo con la redondez del planeta. Cuánto demorara el ateo y el religioso en sentir a Dios Todo y Eterno.
BLAISE PASCAL
Si apuestas por Dios ganas y si no apuesta, no ganas nada. ¡Dios existe! Es una probabilidad matemática, una vivencia que hace feliz a quien la tiene.
CONSCIENCIA ESPIRITUAL
El filósofo ateo más férreo e influyente del mundo Antony Flew acepta la existencia de Dios. En su libro Hay un Dios explica porque cambia de parecer.
JEBUNA
¿Qué es un ateo? Sera que Dios existe o quizá la existencia de un todo pueden influir en la fe y la verdad de las personas con inteligencia en el mundo.
LA PALABRA DIOS PARA SOMETER TU CONCIENCIA
ENRIQUE MARTINEZ LOZANO
En todas las religiones, la palabra Dios ha sido utilizada por el poder para lograr sus objetivos. Someter la conciencia de las personas inocentes.
EDUARDO GALEANO NO TAN ATEO (BIOGRAFIA)
EDUARDO GALEANO
Eduardo Galeano no es tan raro que se lleve bien con Dios. Sus pensamientos y la furia con la que ha escrito sobre lo religioso no es la de un ateo.
JEBUNA
La esencia no tiene forma pero es lo que hace que las cosas tengan forma. Sin la esencia, todas las formas serian huecas, sin sentido, serian nada.
ANTHONY DE MELLO
El ateo niega sobre algo de lo que no puede decirse nada. Y el teísta insiste en afirmarlo. Pues yo no lo afirmo ni lo niego, sino todo lo contrario.
JEBUNA
Chistoso pero cierto, me imagino a Dios arrodillado rezando y pidiendo fervorosamente para que un Dios le realice sus tareas o milagros, que paradoja.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES